
Su propuesta entronca con la asunción y desarrollo de las competencias a través de la acción (como se prende a jugar un deporte, practicándolo y no sobre el papel), atendiendo y resolviendo problemas reales del entorno social. Desde su dilatada experiencia como docente y en la administración educativa de Argentina, ha compartido con nosotros su idea de "la solidaridad como pedagogía", con el círculo virtuoso de aprender sirviendo que supere la obsoleta visión paternalista de la enseñanza para pasar a una relación docente-discente de mayor equidad. Todas las personas podemos aprender de todas, cada una con sus talentos, en un mundo más fraternal. Casos como el de Berisso nos recuerdan que hemos de aprender y de hacer "con" y no no "para" nuestro alumnado o nuestra comunidad escolar. Inevitablemente, nos hemos hechos fans del grupo Clayss en Facebook. Pero eso no es suficiente. Desde hoy debemos cambiar notablemente nuestras didácticas con este enfoque que jamás ignore, en toda edad y ámbito escolar, la trascendental dimensión servicio.
0 comments:
Publicar un comentario