Como signo de relevo, cabe destacar la reciente incorporación de Berta Martínez (en la asesoría de enseñanza primaria), con una reconocida trayectoria de "maistra" y blogera (puede verse su rapidísima crónica del evento). También hemos podido charlar, con prisas pero ha sido una recarga de pilas, con muchos grandes profesionales, en orden cronológico y que me excusen aquellos que mi Alzheimer difumina: Pilare (ya citada), Kenar Martínez (el documentalista perfecto), Candi, Araceli Angulo, Arantza Santamaría, Loli Muzas, Elena Agirregabiria, Adiran Heras (gracias por el resumen), Maite Alonso (siempre con preguntas acertadas), Fernando Muga (otro gran fichaje con experiencia de director de BG de Ortuella), Fernando Markina (director pedagógico de Salesianos de Barakaldo), Ana (mi ex-alumna de Magisterio y gran especialista en alumnado sordo),... y todo el magnífico equipo del Ayuntamiento Luis Choya, Francis (director del Área de Educación), Patxi, Luis, Eva (directora del CIP), el concejal Carlos Martínez Fernández... Ya con el último (y primer) café, el equipo central ha agrupado -aparte de algunos de los ya citados- a Carmen Couto, Fernando Martín, Marili Yarritu,... y profesionales de la talla de José Miguel Cristóbal (gran especialista en convivencia),... También se han acercado y compartido el encuentro Alfonso Santamaría (gracias por llevar paraguas), Mikel Ubillos (gran conversador y aún mejor e
scritor),...

Mi breve aportación en el cierre final (foto de Berta), se ha centrado en revalorizar la función tutora con una apelación a lograr transmitir altas expectativas en el alumnado tutelado, con independencia de sus resultados previos, porque con la poción Pigmalión y el esfuerzo es posible llegar muy lejos en la carrera de la vida. Y he aportado el que considero mejor ejemplo histórico de tutoría efectiva y del milagro del trabajo: Anne Sullivan tutelando a Hellen Keller. Por falta de tiempo, apenas he citado de pasada algunas posibilidades de innovación en tutorías, tales como la máxima extensión entre etapas o ciclos de la misma persona tutora, tutorías elegibles por el alumnado (y sus familias, como de médico de cabecera), ampliación del reconocimiento y dedicación de la acción tutora, tutorías digitales on-line,...
En definitiva, una jornada entrañable de las que saben organizar en Barakaldo... Si podemos, aunque ya está difícil, nos volveremos a acercar el 5 de noviembre para la sesión de 15:00 a 17:00 sobre las tutorías de tarde a cargo de Luis Choya, Aurelio García y Almudena Fernández. Una apuesta firme y ya consolidada en este municipio, pionera y modélica por el éxito escolar que alcanza. Un detalle, como todos muy cuidado, que remarca la excelencia de la organización: Candi ha pedido silencio en el lunch y ha enunciado, uno a uno, los nombres y apellidos de todas las alumnas y alumnos del CIP, así como los de sus dos profesores, que han preparado la restauración del evento. Este inusitadamente detallado relato es un homenaje al buen hacer de este equipo mixto, Berritzegune y Ayuntamiento, que une su vocación y buen clima de colegas profesionales con una extendida amistad personal. [Por las prisas, he olvidado la cámara en el coche y no hay fotos propias... Crónicas de otras ediciones de estas Jornadas Pedagógicas de Barakaldo]
5 comments:
¿y para el equipo de clara campoamor nada? malo malo jejeje
Por cierto hacia calor en el auditoriun :)
¿Estabas por ahí?
¿Y sin saludarnos?
Calor de temperatura, no; calidez y calidad humana, toda.
Saludos
estaba en recepcion jejejeje.
Pues suelo ir de vez en cuando, y siempre con algún paraguas que no sé dónde dejar... y pregunto en recepción.
La próxima vez pregunto quién es ibarakaldo (o Jon K. Artetxe aka ibarakaldo) y... tema resuelto.
¡Hasta entonces!
ok nos vemos pronto ;)
Publicar un comentario