
En el vuelo desde Bilbao a Alicante (ver el post
La Física es segura,...) descubrimos desde el aire una imagen inconfundible: dos grandes torres de refrigeración de la de una central nuclear. Por el tiempo de vuelo y la relativa proximidad al aeropuerto de llegada, comprendimos que se trataba de la
Central Nuclear de Cofrentes en la provincia de Valencia. La central se halla en el municipio de
Cofrentes, a unos 2 km al sudeste del núcleo urbano. Está construida en la margen derecha del río
Júcar, del que toma agua para la
refrigeración. Se encuentra a 61
km de
Valencia en línea recta (100
km por carretera) y a unos 3 km del
volcán de Cofrentes,
que se considera generalmente apagado, aunque su cámara magmática
todavía sigue alimentando la fuente del balneario Los Hervideros.

Según
su web, "
La Central Nuclear de Cofrentes, propiedad de
IBERDROLA GENERACIÓN S.A., es la de mayor potencia eléctrica instalada
dentro del parque nuclear español, con 1.092 megavatios (MW)... En 2011, la Central Nuclear de Cofrentes produjo 7.900 millones de
kilovatios hora (kWh), que supusieron cerca del 4,1% de la producción
eléctrica nacional y el 13,7% de la producción eléctrica de origen
nuclear",... Propiedad al 100% de
Iberdrola, esta
Central Nuclear de Cofrentes mantiene una producción media anual de
casi 8.900 millones de kWh lo que equivale, aproximadamente, al consumo
doméstico de toda la Comunidad Valenciana.
0 comments:
Publicar un comentario