Mostrando entradas con la etiqueta autorrefencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autorrefencias. Mostrar todas las entradas

El Día de Internet... de los últimos años

Siguiendo una iniciativa y meme de M@k, se nos pide recordar lo que aparecía en nuestros blogs los días diecisiete de mayo de los años anteriores. De los blogs que suscribo, el de Mikel Exprés es demasiado reciente y no ha cumplido un año; y en Twitter, que sí ha cumplido un año, aquel día 17 no se publicó nada. Menos en Twitxr. En el blog colectivo ZiberEskola, sí se publicó aquel día, pero firmado por otros coautores. Nos queda, este blog principal y más antiguo. Al escribir este renglón, no sé cuál será la situación exacta,pero espero alguna(s) reseña(s) en esta fecha. Por orden decreciente...
17-5-2007: Cuatro reseñas, Magisterio es majestad, demostrando que MAESTRO es más que ministro; Encuentro próximo en BLOGAK 2.0; Gracias a la vida, de Violeta Parra, letra y música, y Libros dedicados: Hoy vas a entrar en mi pasado.
17-5-2006: Un post simple, casi una cita, sobre Preguntas sin respuesta... en Google.
17-5-2005: Escribiendo en Internet, con música de Bob Dylan.
17-5-2004: Un extenso artículo sobre violencia de género, Hombre ma(ltra)ta mujer.
17-5-2003: Una simple pero maravillosa foto, Atardeceres.
17-5-2002: Una foto, una cita y una canción (y un link, que ha quedado obsoleto), Los besos son como las cerezas: uno lleva a otro.
17-5-2001: Una metáfora del blog, del tiempo, de la vida, con un vídeo de la película ‘Smoke’
17-5-2000: 17 de mayo: El día de Internet. [Es preciso comentar, que este blog en formato Blogger no tiene tanta antigüedad, y los posts primeros proceden de una web 1.0, que todavía puede verse en mikel.agirregabiria.net, desde 2001. El año 2000 de este blog se ha reservado para conmemoraciones que nos recuerden fechas a celebrar durante todo el año. Foto: Visita y comida con nuestras sobrinas, Ane y Amaia, ahora mismo...]

Estadísticas paraTwitter

Esta aplicación, Xefer.com, tabula en qué horas, días y meses twittea un usuario. Por ejemplo: En mi caso apenas twitteo en verano, ni a las 3:00 de la madrugada. Y son el lunes y el domingo mis días de mayor intensidad twittera. Ni lo sabía,ni lo suponía. Vía.

¡600 seguidores en Twitter!

¡Éste ha sido un buen despertar! Al twittear un primer pensamiento, hemos comprobado que llegamos a 600 followers (y 540 following). Hace mes y medio eran 500; dos meses antes, "sólo" 400 seguidores (followers) en Twitter, que iniciamos el 26 de julio del pasado año (diez meses de recorrido con uso intensivo).
Estudiando las variaciones en las características de los mensajes, ahora se aprecia que este medio de microposts exige, o invita, a los neologismos, a crear palabrejas expresivas, no recogidas en el DRAE pero perfectamente comprensibles,... al menos, para otros usuarios de Twitter.
En todo caso, el objetivo no es un número alto de seguidores, sino una comunidad de encuentro en este ámbito... Poco a poco, lo vamos consiguiendo con mayor interacción, presencia de amistades,... ¡Gracias a todos ellos! Seguiremos encontrándonos aquí.

Tweetwheel: La rueda de Twitter

TweetWheel es una original herramienta que presenta en vivo los contactos de cualquier usuario en Twitter, así como sus interrelaciones. Arriba, una captura estática de mi propia red (que con un clic activa las relaciones), sólo con 100 de los 600 seguidores. Vía.

Poesía en Twitter

Twitter reúne muchas virtudes en una, la concisión. También admite la lírica, en directo y online, pudiendo recoger esos versos que florecen con cada alba. Hoy escribía, y pueden leerse, recogidos en el dietario breve del micropost... Twitter contiene un tesoro de utilidades, como decir al mundo que pronto amanecerá en tu esquina planetaria... o guardar gotas de poesía. 

. Instante memorable, anécdota con historia, alegría efímera, poesía de una vida, eso es lo que un micropost de Twitter cuenta con candor. A veces, intrascendente. En ocasiones, solemne. Ridículo o alegre. Pero siempre, de la mente a tu más íntimo ser desciende y te estremece. ... En cualquier hora y mes. Antes o después. Twitter sabe quién eres. Que prefieres leer. Qué y por qué. Rápido, un, dos, tres. Siempre así es.... Sin Twitter se perderían, esta ironía... sobre la vida. Madrugar para vibrar, dormir para rimar, y volver a despertar... antes de viajar... ... ¡Qué larga espera a que el Sol amanezca! ¡Cuánta amarga conciencia! ¡Cuán corta existencia! ¿Poesía o ciencia? ¡Quién fuera... sólo esencia! ...

Poemas en Twitter, presteza, sobriedad,... Píldoras hueras, voces que resuenan y reverberan, eco de la blogosfera eterna, perpetua, serena. Ciento cuarenta letras en un solo estampido. Unas frases, disparadas hacia las estrellas. Una tierna flecha nueva de un viejo poeta. En mi ventana, ha amanecido. La inspiración, ha huido. Despierta el ruido matutino. Me he quedado sin guiños, genuinos, intuidos, sentidos. ... Hagan leyes sobre la poesía. Nazcan poemas cada día. De cada jornada, amanezca una epopeya viva. Sea hoy una épica cita con la vida misma. ...

Visitas desde todo el planeta

Al fin hemos conseguido visitas desde 150 países diferentes (en la ONU hay 192 Estados). No ha sido fácil: Hemos estado con 149 países durante muchos meses, porque cada nuevo es más costoso. El último ha sido Nepal. Resulta increíble que alguien, desde lugares como Taijikistan (penúltimo) puedan interesarse por un blog escrito en castellano. Esto da ánimos para proseguir...

Adseok: El mejor blog de posicionamiento

Adseok ofrece un análisis gratuito de tu blog, evaluando los aspectos más típicos del SEO sólo a cambio de un post con un enlace hacia Adseok con el texto posicionamiento (como éste). El examen medirá, de forma general, la indexabilidad de la página y los elementos relacionados, como URLs, Etiquetas H1 y H2, Archivos y categorías, Páginas noindex, y algún otro aspecto relevante digno de mención. Tras publicar el post, basta cumplimentar este formulario o enviar estos datos (Tu nombre, tu e-mail, tu Web y tu entrada) por e-mail. Adseok es un blog de obligada lectura y sindicación, ameno y profesional. Ésta es una oportunidad que no debemos dejar pasar. Cuando nos evalúen, seguro que con muchas posibilidades de mejora, volveremos a comentarlo.

Egosurf.org: Midiendo el ego en un blog

Basta indicar un blog y el nombre del blogger en Egosurf.org para que tras un breve cálculo en directo nos asigne una puntuación. En mi caso, 3.971 egopoints. A decir verdad, no sé si es mucho o poco, pero sí que resulta de la suma de presencia en redes sociales como Technorati, Flickr,...

3 de abril: Empezar bien el día...

¡Gracias a tod@s, y especialmente a los más tempraneros, familia aparte (muchos vía Geni) y compañeros de trabajo in situ; Josu (por e-Card, imagen adjuntada), Blanca, Iñaki (por Kukuxumusu), M@k (vía Facebook), Ion Antolin (también por Facebook), Erikenea (vía Twitter directo), Lidia (por SMS), Joseba (SMS), Maestra Reiki, Netlog, Red Karaoke, Unyk, Foro Coches, Todo Pocket PC,... y ya no recojo más, pero se lo agradezco a tod@s!

¡500 seguidores en Twitter!

Hace sólo dos meses celebramos los 400 seguidores (followers) en Twitter, que iniciamos en julio del pasado año (ocho meses de recorrido). Cuando tuvimos 400 seguidores, seguíamos a 960 (following); ahora, redujimos estos seguidos a sólo 470.

Los mensajes, que ahora superan el millar, se han cuadruplicado, fundamentalmente como resultado de algunos experimentos. Tales como leer un libro (Manual de uso del blog en la empresa) y twittearlo, y lo mismo con dos debates electorales en directo (debate a siete y el primer debate a dos). [Actualización a 10-5-2008: 600 seguidores]

Tu blog visible en los dispositivos portátiles

Mofuse, en su versión gratuita, incluye una opción para reconvertir un blog a un formato más manejable por los dispositivos móviles (PDAs, teléfonos, iPods,...). Este mismo blog se puede ver adaptado en agirregabiria.mofuse.mobi (haciendo clic en el link se ve en pantalla completa también, como es lógico).

Resulta útil, pero se aprecian algunas limitaciones. En mi caso, prefiero el acceso vía Google, antecediendo el URL con www.google.com/gwt/n?u=

Por ejemplo: http://www.google.com/gwt/n?u=
blog.agirregabiria.net/

Educación, según la Wikipedia

La educación (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como:
  • El proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
  • El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.... 
Continúa en Wikipedia. Interesante la mucho más extensa versión en inglés, Education

Foto de la clase de párvulos, en el Colegio Calasancio (Escolapios) de Bilbao, en mi época 1960. Probablemente soy el primero, al frente, de la derecha de la foto, leyendo un cuaderno.

Un año en Twitter

Hace un año exactamente me inicié en Twitter. Arriba puede verse mi primera entrada (update). En total, el año ha concluido con 440 seguidores, 440 seguidos y 480 miniposts.

Mi primer pre-ordenador

Antes del Sinclair ZX-81, el primero de mis ordenadores del año 1982, había comprado hacia 1978 una máquina de escribir eléctrica Silver Reed. Cuando el editor Logo y la impresora del Commodore 64 la sustituyeron con ventaja, se la pasé a mi suegro. La foto reciente acredita que treinta años después sigue en perfecto estado de funcionamiento. Se puede decir que esta máquina de escribir ha sobrevivido a, más o menos, veinte ordenadores más modernos que quedaron obsoletos.

Algunos de mis mejores posts...

... están en Twitter. Son breves, pero sentidos.
[Al producirse un triple empate con 437 seguidores, seguidos y envíos]

Diario de Noticias (Navarra)

Hoy también, el Diario de Noticias de Navarra publica un artículo mío en sus Cartas al Director. En su buscador compruebo que han sido casi un centenar en los últimos tres años. Se lo agradecemos, de corazón, y nos congratula participar en su proyecto de comunicación. Desde que nuestro hijo Aitor comenzó a estudiar en la prestigiosa Universidad de Navarra, nuestras visitas (y nuestro afecto, si cabe) a la Comunidad Foral se acrecentaron.