Mostrando las entradas para la consulta apple ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta apple ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Nexus 5 y Android 4.4 KitKat, dos hitos de la telefonía móvil

Nos tememos que Apple, a pesar de sus novedades con el iPad Air y los iPhone 5s y 5c, está perdiendo la vanguardia tecnológica en los dispositivos móviles frente a rivales como Google, Samsung,... Su iOS 7 empieza a verse superado por sistemas operativos móviles como Android 4.4 KitKat,... o Windows Phone.

Además la política de precios de Apple, y especialmente en Europa equiparando dólares con euros (cuando el cambio está 1 Euro = 1.3759 U.S. dollars), penaliza definitivamente sus productos. También el universo cerrado (aunque amplio en sí mismo) de Apple, genera un doble efecto de animar a quedarse en él y de costar abandonarlo, hasta que sus referencias comienzan a no marcar el horizonte de nuestras expectativas.

Ahora que casi han coincidido en el lanzamiento de sus dos propuestas máximas, el Nexus 5 de Google y el iPhone 5s de Apple, se ha producido -en nuestra opinión- un hito histórico y un nuevo liderazgo en el mundo del móvilApple, incluso con su iPhone 5s, se ve superado por un producto -que probablemente será mítico- como el Nexus 5 de Google. Y con un precio que es justamente la mitad en su configuración óptima, con 32 GB el Nexus 5 cuesta 399€ frente a los 799€ del iPhone 5s.

Cierto que el iPhone 5s cuenta con arquitectura de 64 bits, coprocesador M7 de movimiento, carcasa de aluminio, sensor de identidad por huella dactilar, flash de doble LED, perfecta integración hard-soft, un ecosistema de aplicaciones superior (a fecha de hoy) y el excelente servicio postventa de Apple. Pero su pantalla queda ridícula con 4" (es el último de los mohicanos con ese tamaño, pronto habrá de salir otro nuevo modelo más grande), con menos resolución gráfica, menos memoria RAM (1 GB frente a los 2 de todos sus rivales),...

El Nexus 5  se distingue por un potente procesador Snapdragon™ 800 a 2,3 GHz, cargador sin cables integrado, un robusto Cristal Gorilla® Glass 3 de Corning® (que hace innecesario el uso de lámina protectora), conexión NFC (con usos ya disponibles), óptima integración con el omnipresente ecosistema Google,...

El sistema operativo Android 4.4 KitKat se alza como una evolución que nada tiene que envidiar, en sus diferentes estilos, al iOS 7 de Apple. Parece haber mejorado su seguridad frente al malware que afecta a los S.O. Android, la multitarea es más eficiente, así como su alarma con un preaviso visual de dos horas.

Nuestro ya amortizado iPhone 4 (con dos años y medio de vida) ha quedado casi exhausto con el paso a iOS 7, que lo ha dejado muy lento y nada fluido en sus operaciones. Por continuidad de aplicaciones compradas a Apple (como el GPS de TomTom,...) y por la sincronización con los dos iPads de trabajo, hubiésemos optado por un iPhone 5s, si su coste hubiese sido similar o hasta cien euros más. 

Ha sido determinante -y siempre en el modelo de con 32GB- pagar "solamente" 400€ por un Nexus 5, en lugar de 800€ por el iPhone 5s. Confiemos que el único punto negativo que se aprecia en los primeros tests, la duración de la batería ( a pesar de contar con 2.300 mAh), no se confirme. Es posible que Google pierda dinero con sus smartphones, o que Apple gane demasiado; en todo caso, el potencial comprador no puede disociar producto y precio.

Google Play nos indica que recibiremos nuestro Nexus 5 el próximo martes 12-11-13, y UPS nos informa puntualmente de su salida desde Eindhoven, Netherlands 07/11/2013 06:04, paso por Brussels, Belgium 08/11/2013 7:32, tránsito por Chilly Mazarin, France 08/11/2013 23:21,... Hemos desistido de comprar el Nexus 5 en Norteamérica, a pesar del ahorro de unos 70€ al cambio, porque las bandas de 4G o LTE son incompatibles entre Europa y USA (lo que es un auténtico desastre para quienes viajan).

Seguiremos informando sobre el Nexus 5 (y creamos la etiqueta Nexus).

Análisis del Apple Watch Series 9


Llevamos más de dos meses usando un Apple Watch Series 9 y ha llegado el momento de analizar sus puntos fuertes y sus aspectos mejorables. Antes de pasar a la evaluación, he de reconocer que siempre me han apasionado los relojes, inteligentes o... los de antes. Veníamos de dos Amazfit crecientes (Stratos y GTS 2), y éramos adictos a su PAI (Personal Activity Intelligence o Inteligencia de Actividad Personal.

Pero el universo Apple es muy tentador, ante todo por su inigualable integración entre sus distintos productos, y siendo usuarios del iPhone y del iPad, era un paso que habría que dar. Así pues, repasemos los principales aspectos que nos han sorprendido favorablemente (aunque eran esperables):
  1. La facilidad de establecer o responder llamadas desde el Apple Watch Series 9, aunque sea sin tarjeta adicional como es el caso.  Ha sido comprobar cuán numerosas son las ocasiones en las que es más fácil telefonear o recibir llamadas con el doble toque aún estando el iPhone en otro cuarto, o fuera de la piscina,....
  2. La comodidad de pagar con el Apple Watch, mediante Apple Pay, sin sacar el iPhone del bolsillo. Si ya antes habíamos olvidado tener que buscar la tarjeta de crédito, ahora podemos olvidar el móvil.
  3. El uso intensivo de Siri (incluso en local) desde el reloj por la accesibilidad misma de todo wearable, gracias a la potencia del chip S9 SiP con procesador de doble núcleo de 64 bits y Neural Engine de 4 núcleos de Apple.
  4. El genial sistema del widget de actividad de tres círculos concéntricos (Moverse, Ejercicio y Pararse), que cuesta unos días entender pero que resulta desafiante para mantener una actividad saludable todo los días.
  5. Destaca la luminosidad de su pantalla Retina OLED LTPO, incluso bajo el sol más intenso, que puede estar siempre activa, con hasta 2.000 nits de brillo máximo. 
  6. Son numerosas las medidas de parámetros de salud como las constantes vitales del sueño en prevención de apneas, medida de oxígeno en sangre,...
  7. El cúmulo de opciones nativas internas y APPs que permiten supervisar la salud. Por ejemplo, el lavado de manos de 20 segundos que detecta y recomienda per se el Apple Watch o aplicaciones externas como WaterMinder para beber suficiente agua cotidianamente.
  8. La inmediatez de su conexión al iPhone, como ya habíamos supuesto al ser un Apple. El entendimiento es total y nos permite localizar el iPhone con un pitido y marcando la distancia de separación.
  9. Múltiples trucos más como el botón de emergencia con llamada automática si detecta una caída, recibir emails sin nuestro iPhone a través de otros iPhones ajenos, controlar nuestros iPhones o iPads cercanos, duplicación de la pantalla (como en la imagen lateral),...
Entre lo mejorable, y era también algo predecible, señalaríamos los siguientes apartados:
  1. El precio es elevado, comparado con otros smartwatches. En nuestro caso, comprado en España en noviembre de 2023 en aluminio con caja de 45 mm con su correa de goma - silicona costó unos 450€.
  2. La necesidad de recarga todos los días, y que dicho proceso lleva su tiempo (casi una hora cuando está casi totalmente descargado). No llega a ser una molestia con una cierta rutina, pero confiaba en que la autonomía fuese algo mejor.
  3. Esperábamos una mejor detección automática del tipo de ejercicio (andar, nadar,...), sin necesidad de tener que especificarlo en el reloj. Era algo que hacía perfectamente nuestro previo Amazfit GTS 2 (con la cuarta parte de precio).
Algunas imágenes. Seguiremos informando.

Google, Apple y Microsoft en las Jornadas “auKEra panorama”


Un vídeo, ajeno al evento, pero que muestra el futuro (de la productividad, la educación,...).
Asistimos el pasado lunes 23 de febrero de 2015 a las Jornadas “auKEra panorama”, organizadas por Kristau Eskola en el Centro de Salesianos de Bilbao (@salesdeusto) y dirigidas a los directores, responsables TIC y administradores de nuestros centros. Según la invitación, "el objetivo de estas sesiones es que conozcan de primera mano la visión, las propuestas y las tendencias que los principales agentes tecnológicos plantean en el sector de la educación en el presente y el futuro próximo"

Perfectamente organizada (40' por 4 agentes y seguidas de exposición en talleres) y dirigida por Alfonso Tejedor de Kristau Eskola, participaron algunos de los principales responsables a nivel estatal en educación de Microsoft, Google, Apple y de la plataforma educativa Educamos. Brevemente, analizaremos -caso a caso- algunas de las propuestas que escuchamos, en el orden de intervención.
Sin más límite, actual, que el top de 5 TB... por fichero
Google for Education fue presentado por Marc Sanz López

Entusiasta comunicador, siempre con novedades, Marc Sanz enfatizó su propuesta de "tecnología abierta para mejorar el aprendizaje, de todos, en todos lados". Insistió en la privacidad de los datos discentes, con los nuevos compromisos de Google, así como en la creciente realidad de comunidades educativas que ya se pueden encontrar (como apuntó con GEG España), a fin de rebatir algunos de los puntos que sus competidores podían considerar débiles. Todo en contenido móvil, en la nube, con seguridad encriptada y capacidad de almacenamiento (casi ilimitada, con la única restricción de 5TB... por fichero), fácil de gestionar (estoy ahorra personal de mantenimiento),... Apareció en su exposición el Chromebook, emergente y dominante en el sector educativo... de Estados Unidos, pero se insistió en la interoperabilidad de las APPs de Google en todo tipo de soportes (PCs, tablets -Android, Apple,...).

Resumen: GOOGLE es el NUEVO AGENTE EDUCATIVO, un gigante planetario que comienza a prestar atención al mundo educativo y que está sabiendo sintonizar con el profesorado,... al tiempo que se hacen omnipresentes sus Drive,... en el alumnado, lo que es una estrategia muy prometedora. Los Chromebook ya están llegando a nuestros centros y, seguramente, es una de las nuevas opciones que las comunidades educativas han de analizar. Ventajas varias, fácil gestión usuarios, arranque rápido, relación productividad/inversión, obsolescencia baja,... Desventajas, obvias también, no es un dispositivo pre-existente en los hogares, movilidad relativa, aún con pantalla no volteable para un uso como tableta,...   
Ignacio Martín Jiménez expone por Apple Educación
Apple en la Educación fue presentado por Ignacio Martín Jiménez.

Más centrado en aspectos y casos pedagógicos, Ignacio Martín realizó un recorrido desde el incremento vertiginoso del conocimiento (que casi se duplica cada año) y del futuro que habrán de vivir quienes ahora cursan infantil, primaria,... cuando concluyan su formación inicial, con citas de George Siemens y del conectivismo, como estrategia educativa. Con el iPad (no Mac) como dispositivo de aprendizaje, recomendó sus virtualidades para guiar procesos educativos innovadores, para motivar al alumnado con contenido digital y construir un espacio educativo idóneo con el ecosistema Apple.

Resumen: APPLE era la ALTERNATIVA EDUCATIVA PERPETUA, que ya ha sabido convertirse en líder estadounidense en valor de mercado y llevarse el 93% de las ganancias empresariales en el mercado de los móviles. Con una larga tradición en el mundo educativo -desde su nacimiento-, si bien con esa etiqueta de sistema cerrado (hardware y software, y control de APPs en una sola empresa) y un halo de elitismo (incluso buscado por el mayor coste de sus dispositivos -que les da beneficios inmensos-), que puede abrir o cerrar puertas escolares.
Juan Ramón Alegret, director de Educación de Microsoft Ibérica
Microsoft en la Educación fue presentado por Juan Ramón Alegret e Ivo Barceló.

En un turno equilibrado y repartido en dos fases, en primer lugar Juan Ramón Alegret recordó el compromiso de Microsoft con Euskadi, con el euskara,... y la larga historia común en nuestro sistema educativo, con licencias educativas aún vigentes (y pagadas) que dan acceso a toda la comunidad a servicios como Office 365,... hasta en ¿5? dispositivos por usuario. Una presentación muy cuidada y profesional con perspectiva integral, poniendo al final y en la base la tecnología (sin mencionar dispositivo alguno, dada su máxima interoperabilidad). Citaron su conexión con diferentes editoriales, privilegiando a Educamos del Grupo SMIvo Barceló abundó en aspectos de aplicación en el aula digital.

Resumen: MICROSOFT es el ENTORNO ESTÁNDAR EDUCATIVO MÁS EXTENDIDO, con una presencia casi universal en los centros escolares (si bien, crece el software libre en ofimática, redes, robótica,...). El dominio de Microsoft en entornos PC (Windows Phone apenas sbrevive) asegura su presencia en las aulas. La colaboración (¿alianza?) con Educamos también es un factor de ventaja.
Alfonso Tejedor presenta a César Gómez León @cesareducamos (Plataforma Educamos)
Por parte de la plataforma Educamos del Grupo SM, estuvieron César Gómez León y Óscar Lorenzo. Su amplia penetración en más de 60 centros de Kristau Eskola, así como el esfuerzo que despliegan diariamente (con razón dijeron que 365/24 se quedaba corto), les facilitó la cercanía con el auditorio. Tuvieron un simpático detalle, con humor incluido en su descripción de apertura en menos de 1", al regalar una cajita para mantener los dispositivos móviles en posición de visionado. Destacable cómo recordaron que con Educamos se facilita la progresión en el Modelo de Madurez Tecnológica del Gobierno Vasco, cuya última convocatoria finaliza este 13 de marzo de 2015.

Quizá en esta panorámica echamos en falta a algunas otras opciones significativas entre las que habrán de elegir desde la autonomía de cada centro, como soluciones con tabletas Android (con soluciones tipo OnBook), convertibles cada vez más accesibles,... También equivalentes a Educamos, especialmente asentados en la red pública con pagos complementarios, como Inika,...

Complicado ha sido improvisar esta narración. Quien lo relata no piensa en renunciar a lo mejor de cada universo: Progresión y apertura de Google con Android (hoy día el mejores SO para smartphones), calidad y durabilidad de Apple (hasta hoy las óptimas tabletas), y profesionalidad  y seguridad (¡sí!) de Microsoft (hasta hoy el S.O. idóneo para PCs). Los grandes, incluido Apple (aunque haya quien discrepe), van a seguir estando -con pesos cambiantes- en casi todos los centros educativos.

Porque no hay un ganador claro, ni con ventaja decisiva. Simplificando,  y sin otras consideraciones de matiz, quizá fueran preferidos los dispositivos Apple por el alumnado, los de Google por el profesorado y los de Microsoft por quienes gestionan el mantenimiento desde la administración (quizá porque les mantiene el trabajo). 

Álbum de imágenes. Improvisamos en Twitter con #aukera.
Recomendaciones de la Junta de Extremadura,...
Se aceptan valoraciones, críticas, matices,... en los comentarios. 

Cómo activar el móvil para detectar caídas o accidentes

El desafortunado accidente mortal de Lunada en Cantabria ha recordado que la caída lanzó un aviso de ayuda porque uno de los móviles tenía activada esta ayuda. Nosotros lo hemos comprobado en varias ocasiones, con el Apple Watch, tras alguna aceleración intensa o, simplemente, al marcar en el borde de la piscina con demasiada fuerza. Aparece un aviso que indica que emitirá un SOS, a menos que señales que no ha sido nada reseñable.

Detección de choques está activada de forma predeterminada en los modelos de iPhone y Apple Watch compatibles (iPhone 14 o modelos posteriores con iOS 16 o versiones posteriores Apple Watch Series 8 o modelos posteriores, Apple Watch SE (segunda generación) y Apple Watch Ultra o modelos posteriores con watchOS 9 o versiones posteriores). También puedes seguir estos pasos para asegurarte de que el dispositivo pueda compartir la información que necesitan tus contactos de emergencia y servicios de emergencia.

  • Para alertar a tus contactos de emergencia y compartir tu ficha médica con los servicios de emergencia, configura tu ficha médica y tus contactos de emergencia en la app Salud.

  • Para compartir tu ubicación con tus contactos de emergencia, activa Localización para Emergencia SOS: En el iPhone, toca Configuración > Privacidad y seguridad > Localización > Servicios del sistema y asegúrate de que la opción Llamadas de emergencia y SOS esté activada.


Hacer una llamada de emergencia en el iPhone o Apple Watch después de un accidente automovilístico grave. El iPhone o el Apple Watch pueden conectarte con los servicios de emergencia después de un accidente automovilístico grave, incluso si no respondesSi tienes un iPhone 14 o modelos posteriores (todos los modelos), las notificaciones de detección de choques a los servicios de emergencia pueden enviarse a través del sistema de Emergencia SOS vía satélite cuando no tengas cobertura de datos ni de Wi-Fi y donde Emergencia SOS vía satélite esté disponible. Obtén más información sobre Emergencia SOS vía satélite.

Si estás en condiciones de responder

  • Si necesitas comunicarte con los servicios de emergencia, arrastra el deslizador de llamada de emergencia en la pantalla del dispositivo. Tu dispositivo realiza la llamada a los servicios de emergencia, y tú puedes hablar con un personal de auxilio.

  • Si realizaste la llamada, pero no necesitas ayuda de los servicios de emergencia, no cuelgues. Espera a que te responda el personal de respuesta y explícale que no necesitas ayuda.


Si no respondes
  • Si no iniciaste una llamada ni cancelaste la alerta después de 10 segundos, el dispositivo comienza otra cuenta regresiva de 10 segundos. Durante esta cuenta regresiva, el dispositivo hace fuertes silbidos para llamar tu atención. El iPhone vibra fuertemente, y el Apple Watch te hace toques agresivos. 


iPad mini, iPad 4, nuevos iMac, MacBook Pro,...

Apple acaba de lanzar varias novedades desde San José (CA). Entre el CEO de de Apple Inc. Tim Cook y el Vicepresidente de Marketing Mundial Phil Schiller (en la foto), han presentado en unos 75' varias novedades:
  • Tras datos del éxito de Apple (100 millones de iPad vendidos,...), lo primero anunciado ha sido el nuevo MacBook Pro de 13 pulgadas con Retina Display, que es un 20% más delgado (apenas pesa 1,6 kg).
  • Desde diciembre, nuevos iMac más finos y con un revolucionario sistema FUSION DRIVE, que complementa lo mejor de la capacidad de los HDD Hard Disk Drive (unidad de disco duro) y la velocidad de los SSD, Solid State Drive (unidad flash o de estado sólido).
  • El nuevo iPad 4 de 9,7", que nos deja a quienes compramos el "iPad 3 o el nuevo (entonces)" en este breve intervalo de apenas 7 meses con un raro ejemplar entre el 2 y el 4. Lo mejor del iPad 4 es su nuevo chip A6X de Apple (que duplica la potencia del anterior A5X, tanto en CPU como GPU (gráficos y procesador)), cámara FaceTime HD y conexión inalámbrica ultrarrápida. 
  • Lo más esperado de hoy: el iPad Mini (nombre oficial), con sólo 7,2 mm de grosor y 308 gramos de peso.  Con 7,9 pulgadas en diagonal, incluye a Siri, el asistente personal por voz de Apple. Precios en USA: iPad Mini de 16 GB y WiFi por 329 dólares; el de 32 GB, 429 dólares y el de 64 GB 529 dólares; con 3G/LTE se suma un sobreprecio de 130 dólares. Los precios en España se pueden ver en este enlace
  • Tanto para el iPad Mini como para el iPad en general hubo, durante toda la presentación, un guiño hacia su uso educativo.
Más entradas sobre Apple (o específicamente sobre iPad). 

[Actualización a 26-10-2012:Acabamos de pedir en cuanto se ha abierto en USA uno de los primeros iPad Mini. Datos: Personalized iPad mini with Wi-Fi + Cellular for AT&T 16GB - Black; Slate, $459.0. Al cambio $/€ de hoy, son 353 € comprado en USA y lo entregará a mediados de noviembre, mientras que en España se podrá adquirir por 459€... a finales de noviembre. Aparte, la funda iPad mini Smart Cover - Blue.]

Ya hemos recibido el iPad... Unboxing the iPad

Un-boxing iPad
Hoy era el día oficial del lanzamiento del iPad en España (y en Alemania, Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Suiza y Reino Unido), tras su aparición anterior en exclusiva en EE.UU. El modelo elegido es el más básico, así lo hicimos con el iPod Touch también, sin 3G (habrá que agenciarse un MiFi o un móvil que reemita en wifi) y de sólo 16 Gb. Coste de 479 euros. Entre los varios y costosos accesorios sólo hemos adquirido la imprescindible funda oficial (39€). No optamos por la base con teclado (69€) porque ya serian demasiados trastos para llevar, y el netbook sería ventajoso. Total: 518 €. Todo desde la tienda oficial de Apple donde puede comprarse.
iPad 
Nuestras primeras fotos (ver arriba) y el vídeo comentado. Primeras impresiones: Perfecto sistema de entrega por TNT (que nos ha perseguido desde ayer hasta dar hoy con nosotros), magnífica interacción con la pantalla, se "toca Internet", se ensucia demasiado con los dedos (pero se limpia con similar facilidad), excelente teclado integrado, la odiosa falta de Flash para la mayoría de blogs (como el nuestro blog.agirregabiria.net), fácil desembalaje,... y primera sincronización que hacemos con las aplicaciones del iPod.
Nuestras expectativas (que veremos si se cumplen y en qué grado) son: Que nos permita navegar y leer nuestro Google Reader con comodidad, remitiendo vía ping.fm o Twitter cuanto quieramos durante el proceso de lectura - comentario - remisión (No se cumple); poder publicar en nuestro blog rápido agirregabiria.soup.io (Sí es posible) e, incluso, alguna entrada breve en blog.agirregabiria.net (a duras penas). Consideramos que, si leer en una buena pantalla aunque sea retroalimentada no molesta, SÍ sustituye al Kindle con su versatilidad y colores (lo que se confirma con el bajón de ventas del Kindle desde que apareció el iPad).
Conclusiones: El iPad es un iPod Touch de doble dimensión lineal, cuádrupe en superficie, y con altavoces y unas baterías de larga duración (10-12 horas). Su mayor tamaño mejora significativamente el teclado y la interacción, pero su mayor peso obliga a apoyarlo en algún sitio. Necesita una actualización del firmware, que seguro Apple ya está programando cuando se aplace la primera ansiosa demanda, a fin de dotarle de nuevas aplicaciones que extiendan su rango de utilidad en espacios abiertos o de ámbito laboral. Por el momento, es más un gadget-capricho útil para distraerse en el sofá, con opciones de videojuegos para infancia y jugones (no muy exigentes), que sustituye al netbook al acudir a un congreso o reunión de trabajo (donde no haya que exponer ni tomar notas muy avanzadas),... Con el característico bien acabado de todo producto Apple (cerrado como el mismo infierno) y con el inmenso engorro de un iTunes y esa "lógica de sincronización" que puede volvernos locos... simplemente para ubicar un vídeo en su sitio.
Algunas pegas más, entre la "magia del iPad": No se carga desde el puerto USB 2.0 de un portátil moderno (y lo reconoce Apple en sus instrucciones, por lo que ha de recargarse desde su microcargador),... Ya sabíamos que no cuenta con webcam, ni conectores (ni USB, ni HDMI, ni SD,...) por lo que son carencias de diseño. No es multitarea, pero su procesador Apple A4 es potente y cambia con rapidez entre sus aplicaciones.
Aplicaciones propias de iPad imprescindibles: iBooks (gratuita): El lector de libros que soporta el formato epub y puedes usarlo para leer cualquier publicación sin DRM; Wikipanion (wikipedia adaptada gratis); una microsuite ofimática propia Pages (7,99 Euros);. ...

iPad: El análisis (review) from Gabriel on Vimeo. Otros posts sobre nuestros escasos productos Apple. Abajo, uno de los mejores análisis comentado en castellano.

El iPad en la educación


Repasamos algunos perfiles de educación de Apple, destacados en las referencias de Apple. Hay otras opciones tecnológicas para la comunidad escolar, con ventajas e inconvenientes, pero la comunidad educativa de Apple y el ecosistema de recursos educativos y las cuidadas aplicaciones (educativas -EduApps- y generales) son -a día de hoy- dignas de un profundo análisis por el valor prospectivo que suponen.

Los enfoques pueden ser variados. Según el dispositivo, como Aprender con el iPad; por la facilidad de creación de contenidos, con aplicaciones como iBooks Author; con gestores de cursos como iTunes U o iTunes CourseManager; por los numerosos Recursos Educación;  las ya citadas aplicaciones educativas EduApps,...

También el Apple Professional Development Catalog Web (ver en PDF), adjuntado bajo estas líneas, aporta una amplia perspectiva de opciones educativas temáticas.

Merece la pena, finalmente, señalar algunos centros paradigmáticos (relación que seguiremos ampliando), como los relacionados que nos apuntan desde especialistas de K-tuin, con su recomendable canal formativo dentro de www.k-tuin.tv:

Más posts educativos y sobre Apple.

Récords de Anillos Apple Watch Series 9: 1233, 138, 16

Nuestro Apple Watch Series 9 propone tres adictivos anillos: Movimiento, Ejercicio y De Pie. Una sola meta: cerrarlos cada día. Cuando se descubre lo fácil y divertido que es llevar una vida más sana, es algo que revisas a todas horas. Y precisamente para eso está la app Actividad del Apple Watch

El círculo rosa-rojo de Moverse muestra cuántas kilocalorías activas has quemado en actividad al día. Como todos los objetivos actualmente pueden modificarse por el usuario, adaptándose a su nivel de movimiento al día (en nuestro caso y momento está puesto en 620 Kcal). Máximo hasta la fecha: 1233 con largos en piscina en La Manga, Cartagena (Murcia) el miércoles 17-4-24. 
Anillos Apple Watch Series 9 18-3-24
El círculo verde de Ejercicio muestra cuántos minutos de actividad intensa has realizado. El anillo verde mide el número de minutos en que has estado activo por un nivel igual o superior a un paseo vigoroso. El objetivo actual es alcanzar 60 minutos al día. Máximo hasta la fecha: 138 con paseos en Getxo (Bizkaia) el lunes 18-3-24. 
Anillos Apple Watch Series 9 28-5-24 Paseo por la Torre
El círculo azul de Pararse muestra cuántas veces en el día te has quedado de pie y te has movido por al menos un minuto por hora. El objetivo actual lo hemos puesto en alcanzar 12 veces en 12 horas distintas. Te anima a moverte cuando llevas muchas horas sentado. Máximo hasta la fecha: 16 hoy martes 28-5-24 en Pilar de la Horadada (Murcia). 

Son valores de uso interno, modestos pero que motivan a la superación personal, que miden la lucha contra el sedentarismo de un septuagenario urbanita. Otros valores intermedios que muestran el avance en imágenes,... Más posts nuestros sobre el Apple Watch Series 9.

Los mejores anuncios de todos los tiempos

Elegir el “mejor anuncio de todos los tiempos” es subjetivo, ya que depende de los criterios que se utilicen para evaluarlo: creatividad, impacto cultural, efectividad en ventas, innovación, etc. Sin embargo, algunos anuncios han logrado un reconocimiento universal por su capacidad de trascender en la cultura popular y cambiar el juego publicitario. A continuación, algunos de los anuncios considerados entre los mejores de la historia: 

1. Apple – “1984” (Super Bowl, 1984) • Director: Ridley Scott • Por qué es icónico: Este anuncio lanzó la primera Macintosh y está inspirado en la novela “1984” de George Orwell. Mostraba un mundo distópico controlado por un “Gran Hermano”, que muchos vieron como una metáfora del dominio de IBM en el mundo de las computadoras. En el anuncio, una joven lanza un martillo para destruir la pantalla del Gran Hermano, simbolizando la llegada de Apple para romper con la monotonía. La pieza revolucionó la publicidad y es considerada una de las más influyentes de todos los tiempos, tanto por su estilo cinematográfico como por su impacto en la cultura tecnológica. 

2. Coca-Cola – “Hilltop” (“I’d Like to Buy the World a Coke”, 1971) • Por qué es icónico: Este anuncio presenta a personas de diferentes etnias y culturas cantando en una colina con la famosa frase “I’d Like to Buy the World a Coke” (Me gustaría comprarle al mundo una Coca-Cola), promoviendo una visión de unidad y paz global. Fue un anuncio simple pero poderoso que logró capturar un mensaje universal de armonía, y es uno de los más recordados de Coca-Cola por su mensaje emocional y aspiracional. 

3. Nike – “Just Do It” (1988) • Por qué es icónico: Esta campaña, que introdujo el lema “Just Do It”, es una de las más exitosas y duraderas de la historia publicitaria. No solo ayudó a establecer a Nike como la marca líder en el mercado deportivo, sino que también encapsuló el espíritu de la perseverancia y la superación personal. La simplicidad y la fuerza del eslogan lo han convertido en un mantra que trasciende al deporte. Ver en vídeo.

4. Volkswagen – “Think Small” (1960) • Por qué es icónico: Creado por la agencia DDB, este anuncio es considerado uno de los más innovadores de su época. En un momento en que los autos grandes dominaban el mercado estadounidense, Volkswagen rompió con las normas promocionando su Beetle como un auto pequeño y eficiente. El estilo minimalista del anuncio y su enfoque honesto revolucionaron la industria publicitaria, demostrando que la humildad y la autenticidad podían ser estrategias ganadoras. 

5. Absolut Vodka – “Absolut Bottle” (1980s) • Por qué es icónico: Absolut Vodka lanzó una serie de anuncios centrados en la silueta de su botella, presentando la forma en diversas situaciones y contextos creativos. Fue una campaña visualmente innovadora y persuasiva, que convirtió a la botella de Absolut en un ícono de diseño, ayudando a la marca a destacar en el saturado mercado de licores. 

6. Old Spice – “The Man Your Man Could Smell Like” (2010) • Por qué es icónico: Este anuncio rompió con los moldes tradicionales de los comerciales de productos para el cuidado personal masculino. Con un enfoque humorístico y un tono absurdo, el anuncio protagonizado por Isaiah Mustafa se convirtió en un éxito viral, revitalizando la marca y demostrando el poder de las redes sociales en la publicidad moderna. 

7. Guinness – “Surfer” (1999) • Por qué es icónico: Este anuncio de Guinness es considerado una obra maestra del arte publicitario por su cinematografía, música y narrativa visual. Muestra a un grupo de surfistas esperando una ola gigantesca, comparando la espera con la paciencia necesaria para disfrutar de una Guinness. Ganó numerosos premios por su calidad artística y ha sido aclamado como uno de los mejores anuncios jamás realizados.

 

8. Always – “Like a Girl” (2014) • Por qué es icónico: Este anuncio de la marca Always desafió estereotipos de género, preguntando a varias personas qué significa “correr como una niña”. La respuesta inicial fue negativa, pero después de reflexionar, se celebró la fuerza y capacidad de las niñas. La campaña fue aclamada por su mensaje empoderador y su impacto social, marcando un nuevo estándar para la publicidad enfocada en la equidad de género. 

9. Budweiser – “Whassup?” (1999, vídeo) • Por qué es icónico: Este anuncio de Budweiser se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural. El simple saludo “Whassup?” entre amigos se popularizó enormemente, pasando de la publicidad al uso cotidiano. Aunque fue un anuncio de humor sencillo, su impacto cultural fue impresionante. 

10. Honda – “The Cog” (2003) • Por qué es icónico: Este anuncio mostraba una serie de piezas de un coche en una reacción en cadena perfectamente coreografiada, creando una imagen elegante de la precisión y calidad de Honda. Fue un anuncio visualmente impresionante que destacó por su creatividad y atención al detalle. 

Conclusión: No hay un solo anuncio que pueda ser declarado universalmente como el “mejor de todos los tiempos”, pero estos ejemplos han sido icónicos por su innovación, impacto cultural y poder para transmitir mensajes memorables. “1984” de Apple, “Hilltop” de Coca-Cola, y “Just Do It” de Nike son mencionados con frecuencia debido a su influencia duradera en la publicidad y la cultura.

Paga con el smartphone: Olvida el dinero en efectivo y las tarjetas

Paga con el smartphone: Olvida el dinero en efectivo y las tarjetas
Entre los Objetivos Smart de este año 2022 figura este apartado: Pagar siempre con el smartphone con tecnología NFC, olvidando el dinero en efectivo e, incluso, las tarjetas de crédito que ya no llevamos en la cartera. Este método con móvil supone la muerte del dinero (en metal, papel o plástico) es mucho más sencillo, higiénico, seguro y más cómodo (aunque las mascarillas impiden el reconocimiento facial). 

Pagar con Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, es fácil y más seguro que por cualquier otro método, y sin comisión alguna.  Solamente necesitamos un smartphone con Tecnología NFC, instalar un wallet en nuestro teléfono y vincular una tarjeta compatible (casi cualquiera de cualquier entidad). Se usa en prácticamente todos los comercios que dispongan de TPV contactless, es decir, donde antes pagabas aproximando la tarjeta

La pandemia ha acelerado la implementación de este sistema de pago, muy extendido en Corea, Japón,... Los datos bancarios de estos monederos virtuales no se comparten con el comercio. Además, utilizan un código token de transacción único que identifica la operación.
Los pagos móviles se efectúan mediante la Tecnología NFC, la misma que usan las tarjetas sin contacto para conectarse con el terminal de pago. Este sistema funciona únicamente en distancias muy cortas, de manera que la transacción solo se completa si la distancia entre el TPV sin contacto y el smartphone es de menos de 15 o 10 centímetros. Su corto alcance es una capa de seguridad extra, ya que impide que nuestro móvil pueda aceptar pagos sin que el TPV esté al lado de nosotros. 

Otra medida de seguridad que protege a los consumidores son los sistemas de autenticación que incorporan los wallets, Las compras con Apple Pay se validan mediante un código, la huella dactilar (Touch ID) o el reconocimiento facial (Face ID). 
¿Qué ocurre si perdemos o nos roban el móvil? Apple Pay, por ejemplo, se suspende si se pone el dispositivo en modo perdido a través del servicio Buscar mi dispositivo. También se puede borrar el contenido del teléfono de forma remota, incluidas las tarjetas que hubiésemos añadido al wallet. Además, siempre tenemos la opción de contactar con los bancos y solicitar que bloqueen las tarjetas.

El pago con Apple Watch queda programado para el año próximo, en el que Carmen y yo cumpliremos 50 años como pareja.

Fascinación por Apple


IMG_0288rec
Aunque tardíamente, nos hemos rendido ya sin condiciones al embrujo de Apple,... en sus equipos que no son ordenadores. Desde mediados de los '80 conocimos desde su nacimiento sus productos referenciales, incluido aquel mágico primer Macintosh 128K Mac de la primera generación que nos disputábamos en Cered-Hegaka. Nuestro reconocimiento se demuestra en la creación de una cuidada etiqueta Apple que usamos en este blog.
iPod touch de 2007, iPhone 4 blanco de 2011 y iPad de 2010
En 2007 caímos en la primera tentación, sabiendo que abríamos una senda que frecuentaríamos, al adquirir nuestro primer producto Apple: Un iPod touch como regalo navideño. No nos decepcionó, nunca lo ha hecho un producto Apple siempre que sepamos exactamente qué esperamos de él. Como cuando en mayo de 2010 nos llegó nuestro iPad (recién llegado a nuestro país).

El iPhone se hizo esperar. Con el iPhone inicial y con el 3G, nos retrajeron las desorbitadas tasas de datos a través de telefonía móvil, fenómeno que se va encauzando en los últimos meses (prometemos un post ya semieleborado con las mejores tarifas). Pero llega el verano y, sin aguardar al iPhone 5, nos damos el capricho veraniego de un iPhone 4 blanco (algunas primeras fotos del unboxing).
iPhone 4 a la espera del micro-SIM
Ahora nos queda esperar al 14 de junio para la llegada de una tarjeta SIM de Euskaltel, compañía a la que compañía a la que encomendamos -pudiendo elegir- toda la telefonía, televisión e Internet por cable-módem. Hemos pedido la portabilidad desde Yoigo, a fin de aprovechar una tarifa algo mejor en Euskaltel y sobre todo, por la excelente propuesta (que no campaña) denominada m3gusta que ofrece gratuitamente datos en hasta tres móviles sólo por mantener Internet desde el teléfono fijo de un hogar. Nos encanta que es gratis, para siempre, sin límite de navegación (aunque al de 100 MB baja la velocidad a 128/64 Kbps), sin compromisos adicionales de permanencia,...

Por la impaciencia, al recibir el iPhone el pasado 7 de junio, hemos preguntado en Twitter sobre la transformación de una SIM en una micro-SIM. Inmediatamente @ nos respondió sobre cómo convertir una SIM en una micro SIM, y nos sugierió una "template", por si nos decidíamos a transformar una tarjeta SIM en una reconvertida micro-SIM. Por ser unos días muy atareados hemos decidido esperar sin arriesgarnos a quedarnos sin línea dos días y os contaremos este semana entrante cuál es nuestra primera sensación con el robusto iPhone.

Más posts sobre el iPhone, incluidas las aplicaciones básicas del iPhone 4.

Estrenando un Nexus 5

upload
Hemos recibido puntualmente el Nexus 5 y, de inmediato, hemos procedido a traspasar la nanoSIM desde el anterior iPhone 4. Tras la primera conexión a Internet por wifi, solicita una actualización que, automáticamente realiza y se reinicia en unos cinco minutos.

Primeras impresiones:
  • Será levemente más pesado que un iPhone 5S, pero frente al iPhone 4 parece mucho más ligero, seguramente esta impresión reforzada porque su densidad es aún menor (al ser bastante más grande).
  • Tacto, calidad de materiales,... que no se distancian del top Apple.
  • Velocidad de operatoria impresionante, frente al caracol en que se había convertido nuestro iPhone 4 tras su actualización a iOS 7.
  • El entorno Google es muy amistoso, apenas ninguna dificultad desde la mecánica de Apple. Además, las innumerables aplicaciones de Google se integran -como es lógico- con una máxima adaptación al Nexus 5.
  • Habíamos pensado dejar la transición efectiva para el fin de semana, para no quedar parcialmente desconectado. Al final, lo hemos habilitado desde el primer momento.
  • La batería parece responder a una jornada de trabajo de 12-13 horas, sin mayores problemas. En todo caso, los cargadores de coche, de USB,... ya forman parte de nuestro equipamiento habitual.
Tareas a realizar:
Álbum con imágenes del desempaquetado (unboxing).
(Post en evolución, por lo que seguiremos informando).

Libros de texto en iBooks de Apple

Desde esta semana, Apple abre un espacio de "libros de texto" curriculares en distintos idiomas en su almacén iBooks - TextBooks. Londres, en paralelo con BETT 2014, ha sido el lugar donde Apple Educación ha presentado su oferta, junto a centros líderes de proyectos de implantación "1 to 1" con iPad en colegios como el Hove Park School, Secondary School Seehalde o Lever House Primary School.
Algunos de los primeros títulos en castellano pueden verse en la imagen siguiente.
Un nuevo actor de la dimensión de Apple se incorpora, desde este martes pasado 21-01-14, al ingente mercado en varios continentes de este sector de "libros de texto" en la iBook Store, donde hasta ahora solo había libros de lectura. Algunas editoriales como la navarra "Polygon Education" (derivadas de LEER-e) nos han mostrado valiosas propuestas (ya visibles en iBooks - TextBooks), tanto por su diseño interactivo como, ante todo, por las metodologías pedagógicas que subyacen con rúbricas discentes,... Algunas áreas cubiertas, aún sólo en castellano, cubren ámbitos de matemáticas, música, historia,...

Pasamos al Apple iPhone 13 Pro Max

iPhone 13 Pro Max, al fin

Durante años defendimos que las tabletas mejor que sean iPad (lo seguimos creyendo y hemos tenido casi todos los modelos desde el iPad primero de 2010), pero los móviles Android. De hecho, con esta novedad, en nuevo Apple iPhone 13 Pro Max es solamente nuestro tercer iPhone: Tuvimos un iPhone 4 en verano de 2011, nuestro aún valioso iPhone 7 Plus desde diciembre de 2016 y ahora renovamos con el iPhone 13 Pro Max.

Llevamos unos días de uso y, tras este salto de casi 6 años de evolución,  lo mejor es:

  1. La alta calidad de las fotos y vídeos.
  2. Las tres cámara, con Super Gran Angular 0.5 y TeleObjetivo 3.0, con 5.7mm f/1.5.
  3. Modo retrato con efecto bokeh avanzado y Control de Profundidad, incluso en la cámara frontal.
  4. El sensor LIDAR de láser pulsado para usar en aplicaciones de realidad aumentada (AR), mejorar la precisión de la distancia y la medición, generar sorprendentes modelo 3D,...
  5. El paso a 5G y el salto de microprocesador y en tamaño y calidad la pantalla OLED hasta 6,7" (antes, 5,5").
  6. La recarga inalámbrica con el recomendable MagSafe Charger.
  7. El reconocimiento Face ID, aunque con la mascarilla puede ser un inconveniente.
  8. La facilidad de traspaso de APPs y cuentas, aunque aún estamos sin conectar lo más sensible.
  9. Incontables mejoras desde un equipo con años y el actual, tales como el hotspot para tethering que le costaba conectarse con el Tesla, la cámara frontal que se nos había "enrarecido" por el uso de líquidos limpiadores,...
Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
Lo peor, descubierto hasta el momento:
  • El precio desorbitado, 1.379€ del Apple iPhone 13 Pro Max con 256 GB. Es cierto que un móvil actual cumple las funciones de cámara, reloj, agenda, ordenador,... pero, a cambio, cuesta la suma de todos aquellos apartaos.
  • El conector Lightning que aún no ha sido transformado en un USB C para transferencia rápida de archivo, carga acelerada,...
  • El peso que ha subido a 238 gr desde los 188 gr anteriores, si bien las dimensiones externas son muy parecidas.
Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
Imágenes de Getxo, con el Ultra Gran Angular en medio del post.