Mostrando las entradas para la consulta google ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta google ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Repost: El inmenso e inhumano poder de Google

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

My NEW Canon T4i -650D!!!!!!!!!
Hoy les hablo, en primera persona del singular, como un mortal ex-blogger. Fui uno de esos pretenciosos que se creó una cuenta de Gmail (agirregabiria@gmail.com), comencé a escribir, reuní más de mil contactos y mi cuenta creció con tantos miles de correos que no cabían en los más de 10 GB que Google facilita gratuitamente. Pagué por una cuenta ampliada de Gmail, y seguí usando intensivamente servicios del gigante Google. Me suscribí a más de dos mil blogs que leía puntualmente con Google Reader, compartía, comentaba, fasbuqueaba y tuiteaba. Me incorporé a decenas de Grupos Google, y redacté centenares de Documentos Google, solo o en compañía de diversos colegas.

Mi blog en Blogger de Google fue otra proeza, al menos de cantidad, con casi 7.000 entradas publicadas y centenares en borradores o programadas, con millones de visitas según el contador de Google. Tan grande era que no hubo forma de hacer una copia de seguridad, dado su tamaño y complejidad. Igualmente mis vídeos subidos a YouTube, siempre con la misma cuenta Gmail y con la bendición de YouTube que me felicitó y animó a subir vídeos largos (por encima de 15 minutos) y en alta definición. Mensualmente subía GBs de grabaciones, siempre propias, que eran embebidas en otras webs y blogs.

Fui un predicador compulsivo de Google, un Googleman que recomendaba confiar en la solidez de Gmail, en su capacidad, visibilidad, redundacia,... Despreciaba a quienes no trabajaban en "la nube" de Google y trajinaban con obsoletos pendrives o copias en discos externos. Animé a que los centros escolares usasen única y exclusivamente aplicaciones online de Google, en todo tipo de dispositivos desde portátiles hasta smartphones o tablets, sin depender de software propietario. Rechacé ubicar mi blog.agirregabiria.net en plataformas de medios de comunicación convencionales, porque Google era mi soporte, mi seguro, mi Dios.

La aciaga noche del 11 de julio, tras varias horas desconectado atendiendo y jugando con mi nieto, consulté mi cuenta Gmail, esa que recibía doscientos correos electrónicos diarios, y no aceptaba la contraseña. Revisé mi blog y no aparecía. Al entrar en Gmail, me respondió el servidor diciendo que mi cuenta había sido inhabilitada. Sin más, no temporalmente, sin indicar razón alguna y sin haber recibido aviso previo de ninguna clase.

El procedimiento sólo permitía indicar un email alternativo y confiar en que "pronto recibirá noticias nuestras" (ver pantallazo). Pasaron las primeras horas, y volví a cumplimentar el proceso indicando un tercer correo, por si había habido alguna dificultad en conectar conmigo. Luego, alguien me indicaría que si se insiste en menos de 48 horas, el robot pone a la cola la petición de recuperación. Han pasado 6 días y sigo sin noticias.

Entre lo poco salvado, restaba @agirregabiria mi cuenta Twitter. Con numerosas amistades que supieron del "Caso Google vs. Agirregabiria", hemos hecho múltiples intentos de acceder a personas de carne y hueso de Google, en Madrid, en san Francisco,... tras ser imposible recibir alguna atención vía telefónica llamando a las diversas sedes de Google en distintas ciudades, incluidas la sede central en Mountain View (California).

Quien suscribe, que ufanamente se proclamaba blogger (de Blogger además, y no de WordPres,...), que presidía GetxoBlog desde hace años e impulsaba BlogEu, una primera asociación vasca de bloggers, quien había había establecido en su políRica (política lírica) que toda la ciudadanía sería blogger pronto (y no solamente internauta), de pronto se ve despojado de toda su vestimenta virtual.

Google, como el Dios del Antiguo Testamento, es una multinacional omnipotente que todo lo da graciosamente, pero que -cuando sus robots creen detectar algún extraño indicio- aplica toda su ira sin dilación, ni más componendas. Y, así, devuelto al estado de ciudadano no-blogger, quedo a la espera de que alguno de sus ángeles (contactos de carne y hueso) se apiade y nos devuelva al estado de gracia (la comunión de los santos en diálogo ciberespacial), o al menos nos indique cuál fue nuestra falta, la que desató toda el castigo divino de Google.

¡Dios mío, Google mío, qué hice mal que así me arrebatas mi blog y todo mi universo virtual al que tantas horas dediqué! ¿Alguien sabe cómo salir de este infierno? ¿Es sólo un limbo temporal? ¿Cómo purgar mi falta, tras conocer cuál fue? ¿Queda algún arcángel que nos guía hasta un juez misericordioso en Google?

Esta batalla la hemos de ganar entre todos, y no contra Google, sino con el lado humano de Google. A fin de cuentas, un verdadero Dios siempre ha de ser justo y misericordioso. Gracias por vuestra ayuda y comprensión.

[Para ilustrar la pena, acurrucado como el pato de la imagen, están las imágenes nocturnas y californianas de Aitor Agirregabiria en su Flickr]

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Alexa vs Google Home: ¿Cuál es el mejor asistente virtual?

Alexa vs Google Home: ¿Cuál es el mejor asistente virtual?
Los asistentes virtuales llevan años en nuestros hogares. Según se abaratan y van "aprendiendo" más idiomas se van popularizando. Existen  dos empresas que destacan en esta área: Alexa Amazon Echo vs Google Home (Nest). Además también hay asistentes vocales en casi todos los sistema operativos y móviles también cuentan con estos asistentes virtuales, como Cortana de Microsoft o Siri de Apple (o HomePod).

Hace años contamos con algunos de los más accesibles equipos de Alexa Amazon y de Google Home. En algunos días de oferta o de compra conjunta costaron del orden de 20€ (el Amazon Echo Flex, por 15 €), algo más caro el Google Home Mini. Por 30 euros es fácil encontrarlos en la actualidad.

Los altavoces inteligentes son sistemas de software que ayudan a realizar y automatizar tareas, con la mirada puesta especialmente en las del hogar. Se trata de plataformas de inteligencia artificial que funcionan a través de voz, facilitando todavía las tareas cotidianas, siempre que se cuenten con enchufes o bombillas inteligentes (ya prácticamente a precios parecidos a dispositivos tontos). 

Tareas como encender electrodomésticos desde lejos, informarte de la temperatura exterior, calcular el tráfico de tu zona, poner música de forma automática o pedir comida a restaurantes, son algunas de las muchas que esta tecnología te simplifica. Pero, sobre todo, los asistentes virtuales te permiten ahorrar tiempo y esfuerzo. Cada vez más empresas del mundo de la tecnología ven en los asistentes virtuales una oportunidad de crecimiento, porque el futuro se encuentra en ellos. 

El gigante Amazon desarrolló su propio asistente virtual en el 2014, para competir contra Google o Apple, pioneros en la asistencia tecnológica. Aunque al principio Alexa solo era compatible con los antiguos altavoces inteligentes Echo de Amazon, poco a poco fue abriéndose mercado y ahora una gran mayoría de los dispositivos digitales llevan incorporados el asistente. 

Ha crecido tanto y es compatible con tantos dispositivos que llegó a cerrar un acuerdo con Microsoft, para que sus softwares bebieran uno del otro. Por su parte, Google Home, que basa su tecnología en la inteligencia artificial de Google Assistant, nació en 2016 con el mismo objetivo que los amplificadores Echo, y poco a poco también ha crecido hasta facilitarnos tareas como crear una lista de la compra o añadir y gestionar recordatorios. 
 
Como hemos señalado en el título, ambos tienen una forma de funcionar muy similar. Para hacer uso de esta tecnología, hay que seguir varios pasos. En primer lugar, es imprescindible disponer de conexión WiFi y tener descargada en un dispositivo móvil la respectiva app (en el caso de Google Home, la app se llama Google Assistant y la de Alexa se llama como tal). 

Otro punto en el que coinciden es que para iniciar la conversación hay que apelar directamente al dispositivo y este se pondrá “a la escucha”. En el caso del software de Amazon, solo hay que decir con claridad “Alexa”. Y para activar Google Assistant en Google Home, basta con pronunciar “Ok, Google”, menos "personal" que llamar por un nombre propio.
Alexa vs Google Home: ¿Cuál es el mejor asistente virtual?
Si eres usuario habitual de Google, todo lo tienes con esta empresa americana (el correo, el calendario, si utilizas Google Maps, los contactos…) y no sueles comprar a través de Amazon, es mucho más eficaz y recomendable que te compres un Google Home, en cualquiera de sus tamaños. 

Y si por el contrario le das mucho uso a Amazon y tienes contratados servicios con esta gigante, no dudes en optar por uno de sus modelos. Además, comprar a través de este asistente es mucho más sencillo porque en Amazon están guardados tus datos bancarios. Es decir, si el uso que le quieres dar a esta tecnología tiene que ver con la compra, te recomendamos que elijas alguno de los dispositivos que lleven instalados el asistente inteligente Alexa.
Alexa vs Google Home: ¿Cuál es el mejor asistente virtual?
Conclusión: Nos decidimos por recurrir a AMBAS soluciones, y en más de una habitación (muy útil el invisible Amazon Echo Flex en cualquier enchufe oculto). Usamos más Alexa que Google Home. Porque es más fácil y breve decir su frase de activación, su voz y el sonido es más agradable y envolvente, es algo más económica y entiende mejor el español en las versiones que usamos. 

Además algunas Amazon Skills  (Habilidades) son geniales, tales como la de Mayores Activos para la estimulación cognitiva de las Personas Mayores,...

Peso91,5 Kg (IMC=27.3)Adelgazar hasta 84 Kg (IMC=24,9)

Google Lens, APP de reconocimiento de imagen

Google Lens, APP de reconocimiento de imagen 
 Google Lens es una aplicación móvil de reconocimiento de imagen creada por Google, aunque se mantiene relativamente oculta a pesar de su gran utilidad. Anunciada por primera vez durante el Google I/O 2017, está diseñada para mostrar información relevante usando análisis visual.​

Más fácilmente integrada en Android, todo mundo Google, también está disponible para iOS, en la APP de Google, donde junto al buscador aparece su inconfundible símbolo. Entre las milagrosas funciones que Google Lens realiza, destacan las siguientes: 
  • Traduce textos en tiempo real cuando apuntas hacia ellos con la aplicación. 
  • Búsqueda de palabras, ya que si analizas un texto también puedes pulsar sobre palabras individuales para buscarlas en Google. 
  • Copia de texto en tiempo real, porque además de seleccionar una palabra también puedes seleccionar todo un texto y copiarlo. 
  • Añadir eventos en calendario cuando apuntes hacia uno con el móvil. 
  • Realizar una llamada telefónica si apuntas a un número de teléfono. 
  • Añade contactos desde una tarjeta de visitas apuntando a ella, y dejando que Google Lens analice y te proponga copiar el nombre, teléfono y demás datos. 
  • Información sobre un libro con sólo apuntar hacia él. Google Lens buscará el resumen, las reseñas si las hay disponibles, y un enlace rápido a una búsqueda completa en Google. 
  • Información sobre un edificio particular que sea popular y que tengas frente a ti con sólo apuntar hacia él. 
  Google Lens, APP de reconocimiento de imagen
  • Infórmate sobre flores y animales, apuntando sobre ellos y dejando que Google Lens te diga su raza o clase, y te permita buscar información ampliada. 
  • Lee reseñas de restaurantes si estás frente a ellos, Google intentará leer en su cartel el nombre y mostrarte reseñas. 
  • Busca productos para comprarlos apuntando hacia una cortina, una mesa o cualquier otro objeto para buscarlo en una tienda online. 
  • Analiza los menús de un restaurante. ¿Sabes esa situación en la que ves cosas en la carta que no sabes lo que son? Pues apunta hacia ellas y tras leer el nombre Google Lens te mostrará una foto e información.
Google Lens, APP de reconocimiento de imagen

Adiós, Google; hola, IA de ChatGPT, Claude, Gemini, Grok,…

En la era digital actual, los motores de búsqueda tradicionales como Google están siendo eclipsados por asistentes de Inteligencia Artificial (IA ó AI) conversacionales. Estas herramientas no solo responden preguntas, sino que generan contenido, razonan complejamente y se integran en nuestra vida diaria. 

En este post, analizaremos y compararemos las seis principales APPs de IA que estamos usando regularmente sin apenas coste: ChatGPT de OpenAI, Claude de Anthropic, Gemini de Google, Grok de xAI, Meta AI de Meta (basada en Llama) y CoPilot de MicroSoft. Exploraremos sus pros y contras basados en evaluaciones recientes de 2025, para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades. 

El cambio de paradigma en las búsquedas de información. Google dominó durante décadas , pero las IAs como ChatGPT y sus competidores ofrecen respuestas personalizadas, multimodales y en tiempo real. El cambio de paradigma en la búsqueda de información

Durante más de dos décadas, Google con sus algoritmos ha sido sinónimo de búsqueda en internet. Sin embargo, estamos presenciando una revolución silenciosa: millones de usuarios están cambiando sus hábitos y recurriendo a asistentes de inteligencia artificial conversacional para obtener respuestas, realizar tareas y resolver problemas. 

En 2025, con avances como GPT-5, Grok 4 y Llama 4, estas herramientas manejan texto, imágenes, voz y video, reduciendo la necesidad de navegar páginas web. Sin embargo, no son perfectas: alucinaciones, sesgos y costos son desafíos comunes. ¿Es este el principio del fin de los buscadores tradicionales? Vamos a analizar las principales plataformas de IA y entender qué ofrecen, sus ventajas y limitaciones.

Las principales plataformas de IA conversacional

ChatGPT (OpenAI). El Pionero Versátil que popularizó la IA conversacional. Ofrece versiones gratuitas con GPT-4o mini y de pago (ChatGPT Plus, Pro y Team) con acceso a GPT-4o y o1, modelos más avanzados. Ideal para: Creación de contenido, programación, brainstorming, educación

Pros: Interfaz intuitiva y fácil de usar / Excelente capacidad para generar contenido creativo y código / Memoria conversacional que mantiene contexto / Acceso a DALL-E para generación de imágenes / Navegación web y análisis de documentos (versión Plus) / Gran comunidad y abundante documentación / GPTs personalizados para tareas específicas.

Contras: Versión gratuita con limitaciones significativas / Puede inventar información (alucinaciones) / Corte de conocimiento hasta octubre 2023 sin búsqueda web / Costos de suscripción relativamente elevados / Límites de uso en versiones de pago.

Claude (Anthropic). Desarrollado con énfasis en seguridad y utilidad. Claude destaca por su capacidad analítica y manejo de conversaciones complejas, con una ventana de contexto excepcionalmente amplia. Ideal para: Análisis profundo, investigación, revisión de documentos extensos, conversaciones complejas

Pros: Excelente comprensión de contexto extenso (hasta 200K tokens) / Respuestas detalladas y matizadas / Fuerte enfoque en seguridad y ética / Muy bueno para análisis de documentos largos / Capacidad para trabajar con código de manera efectiva / Interfaz limpia y sin distracciones / Acceso a búsqueda web actualizada.

Contras: Menor reconocimiento de marca que ChatGPT / Sin generación nativa de imágenes / Puede ser excesivamente cauteloso en algunos temas / Límites de mensaje en la versión gratuita.

Gemini (Google). La Potencia Multimodal de Google. La respuesta de Google al auge de ChatGPT. Integrado con el ecosistema de Google, ofrece acceso a información actualizada y servicios de la compañía. Ideal para: Usuarios del ecosistema Google, búsquedas de información actualizada, productividad

Pros: Integración nativa con servicios de Google (Gmail, Drive, Maps, etc.) / Acceso directo a búsqueda de Google actualizada / Modelo multimodal desde su concepción / Versión gratuita generosa con Gemini 1.5 Flash / Gemini Advanced con el potente modelo 1.5 Pro / Genera imágenes con Imagen 3 / Interfaz familiar para usuarios de Google.

Contras: Menor creatividad comparado con ChatGPT en algunas tareas / Integración obligatoria con cuenta de Google / Historial de respuestas inconsistentes en lanzamientos previos / Aún en desarrollo activo con cambios frecuentes.

Grok (xAI). El Rebelde con Acceso en Tiempo Real. Desarrollado por xAI (Elon Musk), con acceso en tiempo real a la plataforma X (anteriormente Twitter) y un tono menos restringido que otros asistentes. Ideal para: Usuarios activos de X, quienes buscan perspectivas menos filtradas, seguimiento de tendencias

Pros: Acceso privilegiado a datos de X en tiempo real / Menos restricciones en temas controvertidos / Tono conversacional más casual y "rebelde" / Información actualizada constantemente / Genera imágenes sin muchas restricciones.

Contras: Requiere suscripción a X Premium / Menor base de usuarios y documentación / Puede carecer del refinamiento de competidores establecidos / Sesgo potencial hacia contenido de X / Disponibilidad limitada geográficamente.

Meta AI (Meta/Facebook). La propuesta de Meta basada en sus modelos Llama. Integrado en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger, busca llevar la IA a miles de millones de usuarios. Ideal para: Usuarios casuales, consultas rápidas mientras usan redes sociales, accesibilidad

Pros: Integración en apps con miles de millones de usuarios / Acceso gratuito sin registro adicional / Genera imágenes con Emu / Búsqueda web integrada / Soporte multilingüe robusto / Fácil compartir resultados en redes sociales.

Contras: Capacidades más limitadas que competidores premium / Menor profundidad en respuestas complejas / Preocupaciones de privacidad asociadas a Meta / No disponible en todas las regiones (especialmente Europa) / Funcionalidades varían según la app.

Copilot (Microsoft). Basado en tecnología de OpenAI pero integrado en el ecosistema Microsoft. Disponible en Windows, Edge, Office y como aplicación independiente. Ideal para: Usuarios de Windows y Office, entornos corporativos, productividad empresarial

Pros: Integración profunda con Microsoft 365 / Acceso gratuito con GPT-4 (con limitaciones) / Generación de imágenes con DALL-E 3 / Búsqueda Bing integrada con información actualizada / Modo empresarial con protección de datos / Disponible directamente en Windows 11.

Contras: Experiencia puede variar según el punto de acceso / Menor comunidad que ChatGPT / Promociona servicios de Microsoft constantemente / Funciones avanzadas requieren suscripción Microsoft 365.

¿Realmente están reemplazando a Google? La respuesta es compleja. Si bien estos asistentes de IA ofrecen ventajas significativas, no reemplazan completamente a los buscadores tradicionales.

Ventajas de la IA conversacional: Respuestas directas y sintetizadas. Capacidad para tareas complejas y creativas. Conversación natural y seguimiento de contexto. Personalización de respuestas. Ahorro de tiempo al no tener que navegar múltiples páginas

Limitaciones frente a buscadores: Potencial de "alucinaciones" o información incorrecta. Falta de transparencia en las fuentes. No reemplazan la necesidad de verificar información crítica. Limitaciones en conocimiento actualizado (según la plataforma). No muestran la diversidad de perspectivas de múltiples fuentes. 

Recomendaciones según perfil.

Para estudiantes: Claude (análisis profundo) o ChatGPT (versatilidad). Para profesionales creativos: ChatGPT o Grok (menos restricciones). Para programadores: ChatGPT o Claude (excelente comprensión de código). Para usuarios de Google Workspace: Gemini (integración nativa). Para usuarios de Microsoft 365: Copilot (integración empresarial). Para uso casual en redes sociales: Meta AI (integrado donde ya estás). Para seguimiento de tendencias: Grok (acceso a X en tiempo real)

Conclusión: Complementariedad, no reemplazo. Más que un "adiós" a Google, estamos presenciando una evolución en cómo accedemos y procesamos información. Los asistentes de IA conversacional son herramientas poderosas que complementan, no reemplazan, a los buscadores tradicionales. La clave está en comprender las fortalezas de cada plataforma y usarlas estratégicamente según nuestras necesidades.

La mejor estrategia es: 1) Usar IA conversacional para síntesis, creatividad y tareas complejas. 2) Verificar información crítica con múltiples fuentes. 3) Utilizar buscadores tradicionales cuando necesites diversidad de perspectivas. 4) Experimentar con diferentes plataformas para encontrar tu favorita. 5) Mantenerte escéptico y siempre validar información importante.

La revolución de la IA apenas comienza, y estas herramientas seguirán evolucionando. Lo importante es aprender a usarlas de manera crítica, ética y efectiva. El futuro no es "Google vs IA", sino cómo integramos inteligentemente ambas herramientas en nuestro día a día.

Repost: Google: ¡Devuelve a @agirregabiria su Gmail, su Blog, su YouTube,...!

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

Mensaje que aparece al titular de la cuenta Gmail inhabilitada.

En Internet estamos acostumbrados a los pequeños problemas que nos impiden operar con normalidad: No funciona la red por dificultades nuestros o del proveedor, se cae un servicio (como Blogger o Twitter), se pierde un documento por estar mal guardado, no encontramos algo,...

Pero la mayor tragedia imaginable, o inimaginable hasta la fecha, es cuando GOOGLE INHABILITA LA CUENTA DE GMAIL. En los tres pasos que recogen las pantallas anexadas, descubrimos que hemos desaparecido nosotros y nuestro trabajo, sin dejar rastro, con unas pérdidas tan inmensas como irreparables (a menos que el Dios Google nos devuelva nuestra identidad digital).
Hace 72 horas que cumplimentamos esto, y lo hemos repetido 3 veces.

Lo que Google se llevó, como un viento huracanado, fue una cuenta principal de Gmail, muy antigua, con miles de contactos, con muchas conversaciones, tantas que era de pago para ampliarla (es cierto que la tarjeta se había cambiado, y no estamos seguros de haberla modificado, y tampoco recibimos nota alguna al respecto).

Lo peor es que de ese agirregabiria(arroba)gmail.com pendía un blog.agirregabiria.net (que redirigía kideak.blogspot.com) con casi 7.000 entradas, diez años de trabajo, tan voluminoso que no podía ser salvado en ninguna copia de seguridad, con más de un millón de visitas anuales (según Google),...

También se han desvanecido todos los servicios Google generados con ese Gmail, como centenares de documentos Google con informes (en los que han participado muchas más personas), artículos, presentaciones, así con centenares de vídeos en YouTube, la cuidada selección de webs y blogs que leíamos en Google Reader (sin las suscripciones no os podemos leer, comentar, tuitear,...), el Google Plus (que cultivábamos como pocos), y el resto como Calendar, Latitude, Maps,... Menos mal que no usábamos un móvil Android, porque en ese caso el secuestro o la desaparición virtual hubiesen sido absolutos.
Han pasado 3 días y no se ha producido el "pronto de recibirá noticias nuestras".

Nuestro único error fue confiar en Google, de modo ciego y casi exclusivo. Hemos recomendado Google para todo y por doquier. Creíamos que era el sitio más seguro para ubicar un blog, para guardar documentos, para almacenar imágenes y vídeos,... No leímos, ved arriba, que: "Google ser reserva el derecho de cancelar tu cuenta en cualquier momento, por cualquier motivo, con o sin aviso previo".

Ayudadnos a recuperar nuestra cuenta, nuestra memoria, nuestro trabajo. Repitamos y escribamos, copiad este post por favor, gritemos juntos, y ayudémonos (porque esto no nos "puede pasar", sino que nos pasa a cualquiera):
"Google, devuelve su cuenta a @agirregabiria".

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Repost: ¿Dónde está blog.agirregabiria.net ?

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

De la noche a la mañana, literalmente, Google nos ha inhabilitado la cuenta agirregabiria@gmail.com, que era nuestra cuenta más antigua y de la que dependían todos los servicios Google, incluido nuestro blog principal, blog.agirregabiria.net que se redirigía desde nuestro dominio a kideak.blogspot.com. Hemos perdido, esperemos que temporalmente, todos los contenidos de YouTube, Drive con centenares de materiales en Google Documents, el Google Reader, el +Google,...

Seguimos en Twitter, @agirregabiria, servicio que ha percibido que nuestra cuenta principal no funciona y nos ha permitido continuar,... También hemos redefinido nuestras cuentas en Linkedin,... Continuamos evaluando los daños, al tiempo de intentar comunicarnos con Google para reparar la causa. ¿Alguien nos puede facilitar algún contacto humano?

Estamos tratando de entender cuál es el problema, la razón de la inhabilitación de ese cuente Gmail. Sólo se nos ocurre que pasamos a contar una ampliación de su capacidad hasta 20GB, que recientemente nos caducó la tarjeta de crédito indicada, y no habíamos comunicado el cambio. Sólo nos dicen: "Se trata de un incumplimiento de las Condiciones del servicio de Google o de las condiciones específicas de un producto".

¿Qué podemos hacer? Es increíble que un blog con casi 7.000 entradas y más de un millón de visitas al año (según el propio contador de Google), tan antiguo como blogger y con miles de seguidores? Y no es que quede congelado, sino que DESAPARECE SIN DEJAR RASTRO.

¿Alguna idea para reponerlo? Ya hemos escrito a Google y esperamos recuperar toda nuestra cuidada identidad digital. En todo caso, es una gran lección de la volatilidad de los productos "gratuitos" y de la prepotencia de Google,...

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Destierro del paraíso digital

- Este post recoge un artículo de Diego Artola @diegoartola, que no llegó a las rotativas -
Mikel Agirregabiria
El bloguero Mikel Agirregabiria denuncia el cierre repentino de su diario OnLine por parte de Google (todo el Caso Google versus Agirregabiria en este blog temporal blogagirregabirianet.blogspot.com.es).

DIEGO ARTOLA. BILBAO. Mikel Agirregabiria era uno de los señalados del edén de las nuevas tecnologías hasta que la ira de Silicon Valley descargó en él toda su furia: Google le ha despojado de su paraíso. Promotor de Blogeu, la asociación vasca de blogs, este bloguero de referencia relata su marginación de la red de Google en términos bíblicos tras el cierre fulminante de su bitácora Online: “Es como el Dios del Antiguo Testamento, te lo da todo y todo te lo quita. Me ha anulado mi identidad digital”.

El destierro del paraíso versión 2.0 llega en forma de algoritmos sofisticados interpretados por la inteligencia artificial, brillante e implacable, de las máquinas. Las puertas de la blogosfera se cerraron de un portazo el miércoles 11 de julio, tras una tarde desconectado por estar con su nieto. “Esta cuenta está suspendida”, informaba el servicio. Las máquinas ignoraban así a un "pata negra" de la blogosfera vasca, reconocido entre los diez blogueros más influyentes de Euskadi.

La trayectoria digital de Agirregabiria se mantiene desde entonces atrapada en un lugar recóndito en posesión de Google. La nube internauta retiene uno de los blogs más antiguos y activos de Euskadi, que ha acumulado en 10 años de vida más de 7.000 publicaciones, 2.100 relacionados con la educación y con las reflexiones personales del autor. Además, la multinacional impide el acceso a varios libros y documentos electrónicos elaborados junto a otros autores.

En estas circunstancias, Agirregabiria lamenta el trato recibido. “Me han dejado desnudo, me han robado mi trabajo”, critica. Asimismo, denuncia su pérdida de derechos en esta incipiente sociedad digital. “Me han hecho retroceder 15 años y he dejado de ser un ciudadano del Siglo XXI”, proclama este visionario que ha acuñado el principio del blogger power, que promueve la independencia de los ciudadanos.

Agirregabiria todavía desconoce la causa del cierre y reclama un trato humano de la compañía. Ante la falta de respuestas de Google sólo le quedan un puñado de especulaciones. “A lo mejor no había renovado mi cuenta de pago, pero son 5 dólares al año. O puede haber habido un choque de derechos de autor por la grabación de eventos con música. Lo desconozco”, admite. En cualquier caso, Agirregabiria niega tajantemente un uso inadecuado de los canales de Google. “Eran contenidos blancos. Nunca he sido polemista, ni me gustaba hablar mal de nadie”, apunta.

Llegados a este punto, ha emprendido una carrera por encontrar el lado humano de Google, en busca de algún responsable de carne y hueso que llegue a interponerse en el protocolo de los robots. De hecho, promete recompensar a su salvador con una comida en un restaurante de dos estrellas Michelín.

Durante la última década su blog personal se había convertido en un referente digital con la afluencia de más de un millón de visitantes al año. Su torrencial actividad se refleja en los 200 correos electrónicos que recibía a diario.

El perjuicio se extiende a su propia actividad personal con la desaparición de su agenda con más de 2.000 contactos y la planificación de su trabajo. En total, calcula la pérdida de 20.000 horas de trabajo que incluyen centenares de vídeos volcados en Youtube, canal perteneciente a Google.
Hasta ese momento, Agirregabiria apenas podía sospechar de la contundencia de Google. De hecho, él mismo se proclamaba un apóstol del gigante de Internet. “Soy un Googleman”, señala todavía. Responsable en Bizkaia del Servicio de Innovación Educativa del Gobierno vasco, utilizaba su influencia personal para recomendar el uso de las aplicaciones de Google en los centros educativos.

El bloguero se sentía deslumbrado por la capacidad de este coloso de la red, especialmente por sus prestaciones de almacenamiento. “Tiene un sistema de protección más avanzado que cualquier otra compañía”, reconoce. Por eso, descartaba otros medios de almacenaje más convencionales: “Hacía años había renunciado a utilizar pendrives o discos duros, porque todo lo almacenada en la nube de Google”.

Su confianza ciega le dejó vulnerable a la ira de la multinacional: Toda su actividad se desarrollaba en los dominios ilimitados de la empresa digital. Admite su error por no haber realizado copias de seguridad en espacios alternativos por su falta de tiempo.

NB: Con este post y el siguiente de agradecimientos, concluimos las autorreferencias (nos excusamos por su abundancia en la semana) y proseguiremos con entradas de viajes, reflexiones,...

#VEegApps V Encuentro de GOOGLE APPS para EDUCACIÓN EUSKADI

#VEegApps V Encuentro de GOOGLE APPS para EDUCACIÓN EUSKADI Álbum de 104 imágenes y cinco microvídeos (con toda la intervención de @MarcSanzLopez de # Google y la experiencia “Bizi On” – POI. Botikazar BH.  
Grabaciones y materiales oficiales con gran calidad
--------------------------Actualización tras el evento ------------------- V ENCUENTRO DE GOOGLE APPS PARA EDUCACIÓN EUSKADI  EEGapps5

PROGRAMA

21/04/2016

Horario
Sala Francisco Vitoria
Sala Florida
Sala Prado
09:00/09:30
09:30/09:35
09:35/09:50


09:50/10:50




10:50/11:30
- Recogida de acreditaciones.
- Presentación.
- Inauguración de la Jornada, Arantxa Aurrekoetxea Bilbao. Viceconsejera de Educación del Gobierno Vasco.
- “Competencia digital docente. Estrategias y herramientas para su desarrollo”.  Mercé Gisbert. (Es). Doctora en Ciencias de la Educación y especialista en Tecnologías aplicadas a la educación.
-"Google for Education Vision" Marc Sanz. (Es) Responsable de Google Educación en el sur de Europa.


11:30/12:00
Descanso y café
12:00/13:05
Experiencias (1): GOOGLE APPS EN EL AULA
- Bi ikastetxe elkarlanean Classroom aplikazioarekin, Angel Ganivet eta Arantzabela. LH/EP (Eus)
-Blog  Sarelektz . Bidasoa LH/EP (Es)
-Google Classroom bitarteko txanela digitala, Bihotz Gaztea ikastola LH/EP (Eus)
-Cuaderno Digital para el Profesorado. CMFP Llodio (Es)
Taller Aula Digital 1
Taller Aula Digital 2
Juan Carlos Guerra. (Es)


13:05/14:10
Experiencias (2): GOOGLE APPS EN EL AULA
- Arloen arteko berrikuntza metodologikoa proiektua. Koldo Mitxelena (Vitoria-Gasteiz) BH/ES (Eus)
-@KirolXabi #GApps, Usandizaga-Peñaflorida-Amara, Donostia. BH/ES (Es)
-"Future Clasroom Toolkit", etorkizuna errealitate bihurtua. Elgoibar ikastola. (Eus)
-“Bizi On” – POI. Botikazar BH/ES (Eus)
Taller Aula Digital 2
Juan Carlos Guerra. (Es)
Taller Aula Digital 1
14:10/14:30
Clausura de la jornada
  • Presentación de los anfitriones de la proxima edición.
  • Sorteo de un Chromebook