Mostrando las entradas para la consulta ajedrez ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta ajedrez ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

El adiós del campeón

La retirada del deportista más inteligente del siglo XX merece un análisis que trasciende lo personal de su figura.

Los que admiramos a Bobby Fischer hubimos de rendirnos hace lustros ante el talento de Gari Kaspárov, quien el pasado jueves 10-3-2005 anunció su retirada del ajedrez profesional. De la estirpe de los mejores ajedrecistas de todos los tiempos, es el último de la saga de Morphy, Steinitz, Lasker, Capablanca, Alekhine, Nimzovich, Tahl, Petrosian, Spassky, Fischer y Karpov. Su sucesor ya no será humano, sino de silicio.

Nació en Bakú, capital de Azerbaiyan, hijo de un judío llamado Harry Weinstein y de una armenia, Clara Shagenovna Kasparova, quien cedió su apellido al niño al quedar viuda. Su talento ajedrecístico fue descubierto cuando, con sólo 6 años, resolvió el problema en el tablero que solían disponer sus padres para resolver cuando volvían a casa después de trabajar como ingenieros. Al año siguiente quedó huérfano de padre, y su madre condujo a aquel niño problemático hasta la cima del ajedrez y le ha acompañado ininterrumpidamente hasta su despedida. Fue el campeón del mundo más joven de la historia (22 años), tras proclamarse con 12 y 18 años el más precoz campeón juvenil y absoluto de la historia de la URSS. En 1990 rebasó la mítica barrera de los 2800 puntos ELO, escala que mide objetivamente la competencia ajedrecística. En 1996 venció al artefacto Deep Blue de IBM, pero en 1997 perdió ante la máquina que se tomó la revancha en New Cork, tras doblar su velocidad de cálculo e instalarse microchips especializados en su procesador paralelo RS/6000.

A sus 41 años esta figura irrepetible ha elegido retirarse tras veinte años consecutivos como indiscutible número uno, después de su noveno triunfo en el prestigioso Torneo de Linares que inició con un pésimo arranque. "El Ogro de Bakú" se despide desde la cumbre, como los grandes deportistas tipo Michael Jordan, aunque Jordan volvió y tampoco es descartable que Kaspárov lo haga en el futuro, a pesar de su marcha declarada como irrevocable.

El mundo actual premia a sus mejores símbolos deportivos con mucho dinero. Los mejor pagados son golfistas como Tiger Woods, pilotos como Michael Schumacher, jugadores de rugby como Peyton Williams Manning, del baloncesto como Jordan, del béisbol como Alex Rodríguez, y futbolistas como David Beckham o Ronaldo. El ajedrez no es un deporte de masas que mueva tanto dinero, pero la dilatada y exitosa carrera de Kasparov le ha convertido en un personaje referencial. Sus intereses son variados, con fuentes de ingreso en torno al ajedrez (mediante libros y programas de éxito), así como mediante sus esperados artículos semanales en el Wall Street Journal.

Su posición política es fruto de una larga trayectoria, que sufrió avatares de enfrentamientos étnicos y sociales de una zona y un planeta convulso. Por problemas políticos, de joven hubo de huir de Bakú e ir a Moscú donde adoptó la nacionalidad rusa. En los últimos años se ha involucrado especialmente en los movimientos de reforma política en oposición a Vladimir Putin, a quien designa como fascista y el "Calígula de Moscú". Su denuncia del desmantelamiento democrático de Rusia, obviado en Occidente por razones de estabilidad y conveniencia económica, ha llevado a Kasparov a comparar la prevista reunión en Moscú del G8 con la Olimpíada de Berlin en la Alemania nazi de 1938.

Kasparov se retira con todas las glorias competitivas alcanzadas y superadas, pero con la sensación de fracaso al no haber podido contribuir a recomponer el mundo federativo del ajedrez, que sigue envuelto en divisiones y sin un campeonato reunificado. Es una muestra más de cómo resulta más fácil para los seres humanos resolver los insondables misterios de un tablero con 64 escaques, que aprender a convivir en paz… incluso para sentarse ante un juego de mesa.

Este deporte intelectual, extrañamente masculino donde sólo la húngara Judit Polgar compite al máximo nivel, quizá sea indicativo de una señal para que los políticos (unos pocos hombres) que han conducido la política durante siglos cambien las reglas, dejen paso a las mujeres y permitan que todos los seres humanos colaboremos antes de que las computadoras tomen el poder. Porque mientras los peones sólo podemos caminar monótonamente hacia delante, paso a paso y esperando no ser comidos antes de tiempo, el mate final podría sorprendernos a todos, incluso a las piezas mayores o menores, arrojándonos de golpe al cajón de recogida de los trebejos,… a toda la humanidad. No en vano el próximo libro anunciado por Gari se titulará… “Cómo la vida imita al ajedrez".

Siete formas de estimular el cerebro

Cómo desarrollar tu reserva cognitiva: 7 formas de estimular tu cerebro Una nueva investigación ha descubierto que las actividades estimulantes pueden mejorar la salud del cerebro. Artículo de Antonia Hoyle en The Times sobre lo que realmente funciona.

El deterioro de la función cerebral puede ser a menudo parte del envejecimiento, pero hay medidas que podemos tomar para mitigar el impacto. Una investigación publicada esta semana encontró que un estilo de vida estimulante mental y físicamente podría generar una “reserva cognitiva”, es decir, un banco protector de enriquecimiento cerebral, por así decirlo, que nos hace más adaptativos y actúa como amortiguador del deterioro cognitivo, incluso en pacientes que demuestran los primeros signos de Alzheimer, ayudándoles a experimentar la enfermedad con menos rapidez. Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia estudiaron a 113 pacientes de entre 47 y 82 años en una clínica de memoria, calculando su “índice de reserva cognitiva” basándose tanto en su rendimiento cognitivo como en su “educación, complejidad ocupacional, actividades físicas y de ocio y salud social”. 

El estudio, publicado en Alzheimer's & Dementia, la revista de la Asociación de Alzheimer, encontró que aquellos con mejor velocidad de procesamiento mental, memoria y habilidades de razonamiento tenían una mayor reserva cognitiva. Sin embargo, también encontró que el aumento de los niveles de estrés podría anular los beneficios, potencialmente porque el estrés afecta nuestra capacidad de “participar en actividades físicas y de ocio”. Entonces, ¿cuáles son las mejores formas de reforzar nuestra reserva cognitiva y reducir el estrés que la pone en peligro? Todo ejercicio beneficia la salud del cerebro, pero bailar puede mejorar la memoria.

1. Aprende algunos pasos de baile. Todo ejercicio cardiovascular mejora la función cognitiva al aumentar el flujo sanguíneo al cerebro y promover el desarrollo de nuevas células cerebrales. Bailar tiene el beneficio adicional de exigir habilidades de memoria. "Tener que pensar además de hacer ejercicio es una buena combinación", dice la Dra. Emer MacSweeney, neurorradióloga consultora y directora médica de Re:Cognition Health, una clínica para el cerebro y la mente. Ella dice que cuanto más complicada sea la rutina de baile, mejor. "Estás usando tus lóbulos temporales para seguir el ritmo de la música, tu amígdala para recordar el siguiente movimiento y tu cerebelo en la parte inferior del cerebro involucrado en el ajuste fino del movimiento". Escuchar música mientras se baila “también se ha demostrado que ayuda a la salud cognitiva”, añade Natalie Mackenzie, experta en lesiones cerebrales y terapeuta de rehabilitación cognitiva. "Los escáneres cerebrales muestran que el ritmo de la música de tango beneficia la red cortico-subcortical bilateral (los sistemas motor, sensorial y emocional), mientras que se ha demostrado que la música clásica ayuda al aprendizaje". En un estudio, investigadores de la Universidad de Illinois dividieron a 174 personas sanas de entre sesenta y setenta años en tres grupos: uno que comenzó un programa de caminata rápida durante una hora tres veces por semana, un segundo que se embarcó en ejercicios de estiramiento y equilibrio, y un tercero que Aprendí baile country con lecciones cada hora tres veces por semana. Después de seis meses, los escáneres cerebrales revelaron que sólo mejoró la materia blanca del cerebro de los bailarines, que pasa mensajes entre neuronas de una parte del cerebro a otra y se vuelve menos eficiente con la edad.

2. Juega ajedrez con amigos. Ya seas principiante o experto, el ajedrez mejora nuestra “solución de problemas, concentración, atención y planificación anticipada: la capacidad de ver las cosas y no actuar impulsivamente, que son comportamientos de la corteza prefrontal”, dice Mackenzie. "Poder acceder a recuerdos de qué movimientos de ajedrez funcionan bien mejora el aprendizaje y el conocimiento del hipocampo". Una revisión de 2019 en la Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública encontró que “el ajedrez podría considerarse un factor protector contra la demencia y el deterioro cognitivo en las personas mayores, particularmente debido a la mejora de la reserva cognitiva”. Una investigación sobre 79 jugadores hábiles en la revista Memory & Cognition encontró que recordar movimientos de ajedrez complejos significaba que tenían una capacidad mejor que el promedio para recordar y reconocer patrones visuales. A diferencia de los juegos mentales en solitario como el sudoku, el ajedrez con amigos ofrece los beneficios cognitivos adicionales de la interacción social, dice Mackenzie. Añade que jugar con un compañero en una computadora en línea mejorará "tus habilidades de procesamiento visual, una de las habilidades cognitivas de más alto nivel que tenemos en términos de complejidad".

3. Escucha un podcast de historia. Sí, la lectura tiene beneficios cognitivos (según una revisión sistemática de 2020, puede crear “redes cognitivas más eficientes, proporcionando así un efecto protector contra la neurodegeneración o el deterioro cognitivo”), pero un podcast desafiante puede ser igualmente útil. Mackenzie dice que los podcasts no solo utilizan las habilidades auditivas sino también el pensamiento abstracto y la capacidad de leer entre líneas. Ella dice que “una habilidad de alto nivel” se utiliza más que en los libros. "Si estás escuchando un podcast conversacional complejo, necesitas habilidades de inferencia de mayor nivel porque estos podcasts tienden a tener más opiniones, mientras que la lectura es la historia de una sola persona". Para un estudio de 2016, se pidió a un grupo de participantes que escucharan secciones de un libro de no ficción sobre la Segunda Guerra Mundial, a un segundo grupo que leyeran las mismas secciones en un lector electrónico y a un tercero que leyeran y escucharan en el Mismo tiempo. Después, todos hicieron una prueba para comprobar si habían absorbido el libro. "No encontramos diferencias significativas en la comprensión entre leer, escuchar o leer y escuchar simultáneamente", dice Beth Rogowsky, una de las autoras del estudio y profesora asociada de educación en la Universidad Bloomsburg de Pensilvania. Mackenzie añade: "Escuchar [un podcast] durante un paseo matará dos pájaros de un tiro en términos de salud cognitiva porque sabemos que el ejercicio mejora las sustancias químicas del cerebro".

4. Disfruta de una noche de preguntas. La amistad cuenta: un estudio de 2021 encontró que las personas que se sentían solas en la vejez tenían un 30 por ciento más de probabilidades de desarrollar demencia que aquellas que tenían una vida social plena. Socializar es importante porque “mantienes activo tu cerebro, un músculo como cualquier otro, porque tienes que seguir el hilo de la conversación”, dice MacSweeney. Añade que las interacciones positivas también aumentan los niveles de sustancias químicas cerebrales dopamina y serotonina (post previo), "que reducen el estrés". Incluso “una discusión es mejor [para el cerebro] que evitar la confrontación”, afirma, y recomienda buscar conversaciones desafiantes, “donde el cerebro tenga que trabajar más duro”. Cuanto mayor sea la calidad del diálogo, más eficaz será”. Una noche de concursos que combine el aprendizaje con el compañerismo es doblemente beneficiosa. Un estudio de 2018 en el Journal Motivation Science encontró que los participantes que participaban en actividades de trivia con regularidad mostraron mejoras significativas en la función cognitiva. Los cuestionarios involucran “el hipocampo, que se ocupa de la memoria y ahí es donde ocurre la neurogénesis (crecimiento neuronal),”, dice Mackenzie, quien agrega: “Se ha demostrado que hacer cosas en grupos sociales beneficia la salud cognitiva. Se aprende mejor cuando se tienen mejores sustancias químicas cerebrales, como la serotonina que se obtiene al estar rodeado de gente”.

5. La carrera que elijas marca la diferencia. Un trabajo que aumenta tu reserva cognitiva no requiere un salario o estatus alto, sino que te cautive, dice MacSweeney. "Quieres que tu cerebro esté completamente involucrado" para que sea más eficiente, explica. "Gran parte de la actividad se produce en la corteza prefrontal, que regula los pensamientos, las acciones y las emociones, pero lo que es más importante son las interconexiones entre las diferentes partes del cerebro". Una investigación noruega publicada en la revista Neurology en abril encontró que de aquellos que trabajaban en los trabajos clasificados como los menos desafiantes cognitivamente, según factores como el grado de tareas analíticas e interpersonales involucradas, como el trabajo en carreteras y la limpieza, el 42% fueron diagnosticados con deterioro cognitivo leve, en comparación con sólo el 27% que trabajaba en roles estimulantes, que incluían la enseñanza y la docencia en la universidad. Un estudio anterior de la Universidad de Edimburgo encontró que las personas que tenían trabajos que les exigían analizar, como matemáticos e ingenieros civiles, mostraban una mejor capacidad cognitiva, al igual que aquellos que trabajaban en tareas complejas con personas, como jueces y trabajadores sociales. Sin embargo, un enfoque equilibrado del trabajo es clave, afirma MacSweeney. "Llega un punto en el que un trabajo se vuelve tan estresante que es contraproducente y perjudicial para la reserva cognitiva". El estrés puede agotar tu reserva cognitiva: dos formas rápidas de vencerlo 

6. Practica como jardinero aficionado. La jardinería se ha relacionado durante mucho tiempo con niveles reducidos de estrés: una investigación de 2021 encontró que quienes hacían jardinería a diario tenían niveles de estrés un 4,2% más bajos que aquellos que no trabajaban en absoluto. Sin embargo, a diferencia de plantar y crear, que requiere un esfuerzo mental, desherbar es “una forma de 'hacer sin pensar' que nos pone en modo de espera”, dice Mackenzie. Al “apagar”, se activa un área de nuestro cerebro llamada red de modo predeterminado, asociada con una mejora de la memoria y la creatividad. Mackenzie dice que coser, hacer crochet e incluso conducir pueden tener un efecto similar: "Deberías realizar algún tipo de actividad relajante como esta dos veces al día".

7. Prueba la atención plena mientras te cepillas los dientes. Una revisión sistemática de la Academia de Ciencias de Nueva York encontró que la atención plena (la capacidad de estar completamente presente y no demasiado reactivo o abrumado por eventos, pensamientos y sentimientos) puede mitigar el deterioro cognitivo, potencialmente debido a su impacto en la memoria, la atención y el procesamiento, mientras que otras investigaciones han demostrado que puede reforzar nuestra resiliencia al estrés. Como práctica que requiere largos períodos de concentración en una cosa, generalmente una parte de su cuerpo o su respiración, durante un período de tiempo, la atención plena puede tardar meses en dominarse. Pero “las tareas cotidianas se pueden practicar con atención plena”, dice Reading, “de modo que, en lugar de sentirnos a merced de pensamientos y sentimientos estresantes y reaccionar de manera instintiva, podamos dar un paso atrás y elegir qué hacer con ese sentimiento. Desarrollamos nuestra capacidad de ser más receptivos. Cuando te cepilles los dientes o te duches, por ejemplo, préstale toda tu atención. Observa si te sientes aburrido o estresado y trata esos sentimientos con compasión y sin juzgar”.

#ExpoChess 2016 Congreso por la Igualdad de las Mujeres en el Ajedrez

#ExpoChess 2016 Congreso por la Igualdad de las Mujeres en el Ajedrez 
 Un placer el escaso rato que hemos podido disfrutar del I Congreso Internacional por la Igualdad de las Mujeres en el Ajedrez de #ExpoChess 2016Adelantamos algunas fotos y cinco microvídeos. 
Grabación de un retazo de la ponencia con Juan Antonio Montero @AnaMatnadze, Sabrina Vega GutiérrezNicola Lococo (de izquierda a derecha), presentados por @LeontxoGarcia. Echamos en falta a Santiafo Fernández, como comentamos con Nicola Lococo, con quien finalmente pudimos conversar.

Como reflexión que intentamos aportar, tras la intervención de Begoña Garamendi, sugerimos seguir explorando y ampliando el encuentro entre educación y ajedrez. Pocos escenarios son más fructíferos que el tablero de 64 escaques para el desarrollo de competencias muy diferentes y el cultivo de valores y actitudes como el que buscamos.

Propusimos, con el fin de equilibrar ambos géneros en el disfrute del ajedrez, una feminización (que no es otra coso sino humanización) de este deporte-arte-disciplina, redescubriendo la creatividad, la belleza del juego y no, exclusivamente, el jaque mate. Al igual que en el multideporte escolar, o en el recreados juegos como nuestro artzikirol, se han de recombinar aspectos para favorecer una práctica mixta de alumnas y alumnos.

III Festival Internacional de Ajedrez "Villa de Bilbao"

Su extenso programa de actividades simultáneas, incluye la "Copa Mundial de Ajedrez a Ciegas".

También incorpora para el próximo sábado 20 de octubre el "III Encuentro de Ajedrez Escolar", en el que participarán más de 300 escolares de los colegios tanto de Bilbao, como del resto de Bizkaia, así como de Gipuzkoa y Araba, que se reunirán para pasar una mañana divertida con múltiples actividades como campeonatos, talleres de pintura, informática, ajedrez gigante,... todo ello dirigido por más de 20 monitores. (Presentación del Congreso)

Faustino Oro, con 9 años, el Maestro FIDE más joven del mundo

Faustino Oro, un niño prodigio del ajedrez argentino afincado en Badalona (Barcelona), ha hecho historia al convertirse en el jugador más joven en alcanzar una calificación de 2300 en el Ranking FIDE. Nacido en 2013, Faustino Oro rompió la barrera de los 2200 a los nueve años y tres meses. Tres meses después, superó la barrera de los 2300, rompiendo el récord anterior que tenía el GM uzbeko Javokhir Sindarov por más de siete meses. En la última lista de calificaciones de la FIDE para junio, Oro tiene una calificación de 2316, obteniendo el título de FM como el más joven en hacerlo solo por puntos de calificación. 

En abril de 2023 con nueve años se convirtió en el Maestro FIDE más joven de la historia. Faustino Oro es conocido en la comunidad de ajedrez de habla hispana desde hace tiempo, después de convertirse en el campeón argentino U8, luego ganó el campeonato Panamericano U10. Ha recibido mucha atención de los medios en Argentina y también ha aparecido en las transmisiones de Chess.com en español. 

En noviembre de 2023, Faustino Oro tenía una calificación de 2377. Continuó construyendo su currículum después de derrotar al GM Magnus Carlsen en un juego de bala en marzo de 2024 (véase en este vídeo). Así que sí, Faustino Oro es actualmente el Maestro FIDE más joven del mundo.
Como bonus, este final de Heijden que resolvió este jovencísimo jugador. 
Solución en esta imagen: 1.h7 Ta2+ 2.Rb3 Th2 3.Rxa4 Rg2 4.Rb4 Rf3 5.a4 Re4 6.a5 Rd5 7.Rb5 Tb2+ 8.Ra6 Tb8 9.Ra7 Th8 10. Rb6 Tx7 11.a6 y tablas por posición de zugzwang. Faustino Oro, con 9 años, el Maestro FIDE más joven del mundo

Niños derrotando a Grandes Maestros de ajedrez


Aizenberg, Benny - Guseinov, Gadir European Rapid Championship 2019 round 01. Sorprende la tranquilidad del niño israelí Benny Aizenberg, cuando ya sabe que su posición es ganadora en esta partida de Blitz Chess, con 15' más 10" por movimiento.

Keymer, Vincent vs Gelfand, Boris (Isle of Man, 2018). Quien fuera niño prodigio Vincent Keymer a los 13 años. Actualmente ya es Gran Maestro Internacional.

Magnus Carlsen vs. Garri Kaspárov

Hoy, aquel niño Magnus Carlsen, es el campeón mundial de ajedrez. En años posteriores a esta partida que empataron fue entrenado por el propio Garri KaspárovCarlsen ha superado en el Sistema de Puntuación ELO a todos los ajedrecistas de todos los tiempos con 2882 puntos. Lo más fascinante de esta partida, es la creatividad de un chaval de 13 años.
Otros casos del gran interés desde la infancia por el ajedrez, con niños desde 3 años en demostración ante quien fuera durante siete años campeón mundial FIDEAnatoli Karpov.
Muchos más de 40 posts sobre ajedrez.

Deporte escolar: la mejor escuela de valores educativos

Este fin de semana hemos disfrutado, y madrugado, con el ajedrez el domingo y el balonmano el sábado con uno de nuestros nietos. Es admirable toda la organización que se activa para que este universo de competiciones funcione durante tantos y tantos días festivos. 

Especialmente queremos felicitar a la Federación Vizcaína de Ajedrez por todo el personal y material que mueve para el Campeonato Escolar de Ajedrez de Bizkaia 2024 con doble sede. Es una delicia ver el entusiasmo de las niñas y niños que, a pesar de las horas y de las inclemencias, están divirtiéndose con deportes tan variados. 
  Alto valor educativo del deporte escolar
El deporte escolar es una fórmula muy valiosa para fomentar valores tanto a nivel personal como social. Las virtudes que se cultivan a través de la participación en este ecosistema de actividades deportivas son tan variadas como instructivas: 
  • Ética, porque es deporte fomenta la transparencia y la honestidad. 
  • Afán de superación compitiendo, ante todo, con sus propios límites. 
  • Autodisciplina, dado que se requiere autorregulación y compromiso.
  • Trabajo en equipo, al colaborar con otros para lograr objetivos comunes. 
  • Responsabilidad, para cumplir con horarios, entrenamientos y compromisos. 
  • Aceptación de reglas, pues cada deporte obliga a conocer y respetar normas y reglamentos.
  • La clave de la educación, al comprender que se aprende más en la derrota que en el triunfo.
  • Perseverancia, porque la constancia y la dedicación son esenciales para alcanzar metas deportivas o vitales.

Artesanía de las piezas y el tablero de ajedrez


No solemos reparar en el arte presente a nuestro alrededor, en pequeños objetos cotidianos. Por ejemplo en la complejidad de construir lo necesario para jugar a ese deporte, juego y reto que es es ajedrez

El ajedrez de alta competición usa piezas específicas, distintas de las que se utilizan en torneos menores. Muy poca gente es capaz de fabricarlas, por lo que son particularmente caras. 

Sorprende lo laborioso que resulta jugar al ajedrez, una práctica diaria que recomendamos como ejercicio de la mente y del cuerpo, para aprender a ganar, a perder y a empatar.

Estos vídeos han sido descubiertos gracias a los Inspiring Videos, incluidos en las comunicaciones internas de la IP Community.

El algoritmo de Dios

El algoritmo de Dios 
Seguramente Ernő Rubik no imaginó “la que se iba a montar” con su juguete. Si ahora miramos hacia atrás, podemos comprobar que el cubo de Rubik, el rompecabezas que este profesor húngaro inventó en 1974 para ayudar a sus estudiantes a comprender ciertos problemas en tres dimensiones. Pero el Cubo de Rubik es el juguete más vendido de la historia

¿Cuál es el máximo número de movimientos que necesitaríamos para resolver un cubo de Rubik, sea cual sea la posición inicial?  Esto ha mantenido entretenidos a investigadores prácticamente desde la aparición de este rompecabezas. Existen, como ya hemos dicho, muchos tutoriales y manuales para resolver el cubo de Rubik comenzando desde cualquier posición, pero muchos de ellos nos “obligan” a realizar más movimientos de los que quizás podríamos haber hecho partiendo de la posición inicial que tengamos entre manos. 

La cosa es que Dios, si existiera, seguro que dispondría de un algoritmo de resolución (es decir, una secuencia de pasos para resolver el cubo) totalmente eficiente, un algoritmo que resolviera el cubo de Rubik en el menor número de pasos posibles. A este algoritmo se le llamó Algoritmo de Dios, y al número máximo de movimientos necesarios para resolver cualquier cubo de Rubik se le denomina el Número de Dios.

Este número de Dios, que en 1981 estaba acotado entre 18 y 52, era el Santo Grial del cubo de Rubik, el número deseado por todos los amantes del estudio de la resolución de este rompecabezas. En 1990 ya lo teníamos acotado entre 18 y 42; en 1995 entre 20 y 29; en 2008 Tomas Rokicki lo reduce a entre 20 y 22; y, por fin, en 2010 Tomas Rokicki, Herbert Kociemba, Morley Davidson y John Dethridge demostraron que el Número de Dios es exactamente 20

Esto significa que todo cubo de Rubik, sea cual sea la posición inicial de sus piezas, se puede resolver en, como mucho, 20 movimientos. Habrá posiciones iniciales que necesiten menos de 20 movimientos, pero no hay ninguna para la que estemos obligados a realizar más de 20. Y, además, está demostrado que este número no se puede mejorar, ya que se sabe que hay posiciones concretas que necesitan de exactamente 20 movimientos. Por tanto, esta búsqueda está completamente cerrada: el número de Dios es 20. Si queréis más información sobre esto, vale la pena acudir a Cube20.
El algoritmo de Dios
El Algoritmo de Dios (God's algorithm, AI) es un concepto originado en discusiones sobre formas de resolver el rompecabezas del Cubo de Rubik, pero que también se puede aplicar a otros rompecabezas combinatorios y juegos matemáticos. Se refiere a cualquier algoritmo que produzca una solución con la menor cantidad de movimientos posibles, siendo la idea que solo un ser omnisciente conocería un paso óptimo de cualquier configuración dada.

La noción se aplica a los rompecabezas que pueden disponer de un número finito de "configuraciones", con un arsenal relativamente pequeño y bien definido de "movimientos" que pueden ser aplicables a configuraciones y luego conducir a una nueva configuración. Resolver el rompecabezas significa llegar a una "configuración final" designada, una configuración singular o una de una colección de configuraciones. Para resolver el rompecabezas se aplica una secuencia de movimientos, partiendo de alguna configuración inicial arbitraria.

Se puede considerar que un algoritmo resuelve tal rompecabezas si toma como entrada una configuración inicial arbitraria y produce como salida una secuencia de movimientos que conducen a una configuración final (si el rompecabezas se puede resolver a partir de esa configuración inicial, de lo contrario, indica la imposibilidad de una solución). Una solución es óptima si la secuencia de movimientos es lo más corta posible. Este recuento se conoce como el Número de Dios, o, más formalmente, el valor minimax.​ El algoritmo de Dios, entonces, para un rompecabezas dado, es un algoritmo que resuelve el rompecabezas y produce solo soluciones óptimas.

Algunos escritores, como David Joyner, consideran que para que un algoritmo se denomine correctamente "Algoritmo de Dios", también debería ser práctico, lo que significa que el algoritmo no requiere cantidades extraordinarias de memoria o tiempo. Por ejemplo, el uso de una tabla de búsqueda gigante indexada por configuraciones iniciales permitiría encontrar soluciones muy rápidamente, pero requeriría una cantidad extraordinaria de memoria.
Algunos juegos bien conocidos con un conjunto muy limitado de reglas y movimientos simples y bien definidos nunca han tenido el Algoritmo de Dios para una estrategia ganadora determinada. Algunos ejemplos son los juegos de mesa ajedrez y go. Ambos juegos tienen un número de posiciones que aumenta rápidamente con cada movimiento. El número total de todas las posiciones posibles, aproximadamente 10^154 para el ajedrez y 10^180 (en un tablero de 19 × 19) para el go, es demasiado grande para permitir una solución de fuerza bruta con la tecnología informática actual (compare el ahora resuelto, con gran dificultad, el cubo de Rubik en solo aproximadamente 4.3×10^19 posiciones, es decir más de 43 trillones de posiciones). 


El algoritmo de Dios
En consecuencia, no es posible una determinación de fuerza bruta del algoritmo de Dios para estos juegos. Si bien se han construido computadoras de ajedrez que son capaces de vencer incluso a los mejores jugadores humanos, no calculan el juego hasta el final. El IBM Deep Blue, por ejemplo, buscaba solo 11 movimientos hacia adelante (contando un movimiento de cada jugador como dos movimientos), reduciendo el espacio de búsqueda a solo 10^17. Después de esto, evaluó la ventaja de cada posición de acuerdo con las reglas derivadas del juego y la experiencia humanos.

Por otro lado, las damas, con similitudes superficiales con el ajedrez, han sido sospechadas durante mucho tiempo de ser "jugadas" por sus expertos practicantes. En 2007, se demostró que esto era así calculando una base de datos de todas las posiciones con diez o menos piezas. Por lo tanto, tiene un Algoritmo de Dios para todos los juegos finales de damas y lo utilizó para demostrar que todos los juegos de damas perfectamente jugados terminarán en empate. Sin embargo, las damas con sólo 5×10^20 posiciones​ e incluso menos, 3.9×10^13, es un problema mucho más fácil de descifrar y es del mismo orden que el cubo de Rubik.

Enseñar ajedrez a escolares: 30 consejos para principiantes

En la apertura
  • Desarrolla tus piezas menores (caballos y alfiles). Al principiante se le suele aconsejar que mueva primero un peón, luego un caballo y después los alfiles. El orden no es tan importante como la idea fundamental de desplegar cuanto antes todas las piezas por el tablero. En la posición inicial no suelen ser muy útiles y es importante que salgan a divertirse. Parece que tenemos muchas jugadas por delante, pero si nos retrasamos en el desarrollo y no aprovechamos bien cada turno, el rival conseguirá ventaja. Por supuesto, si hemos movido un alfil, por ejemplo, y un peón enemigo lo amenaza, casi con seguridad deberemos moverlo otra vez. Por eso es muy importante seguir otro consejo: siempre que sea posible, 
  • Lucha por el centro. Si juegas desde hace poco, más te vale cuidar este aspecto en las primeras jugadas. Los peones centrales son los más importantes y harías bien en mover los caballos «hacia adentro», no enviarlos a un lado del tablero, desde donde dominan muchas menos casillas. Quien domina el centro suele tener también más espacio, lo que se traduce en mayores facilidades para maniobrar con nuestras piezas. 
  • Enroca en cuanto puedas. La seguridad del rey es lo más importante en ajedrez. En otros juegos y deportes es importante defender bien, pero siempre podemos compensar una mala defensa con un ataque espectacular. Además de llevar al rey a un lugar más seguro (el centro del tablero no lo es) conseguiremos un pequeño milagro que permite la regla del enroque: es el único movimiento en el que cambiamos de sitio dos piezas a la vez. Se consigue así resguardar al rey y llevar una torre al centro en una sola jugada.
  • Aprende algunas aperturas inhabituales con blancas y negras, de modo que puedas sentirte a gusto si puedes jugarlas. Por ejemplo, el gambito de rey con blancas,... 
En las primeras jugadas:
  • Intenta evitar el enroque del rival.
  • No muevas la misma dos veces seguidas. 
  • Busca las mejore diagonales para tus alfiles.
  • No saques a pasear a la Dama demasiado pronto. 
  • Un caballo en el borde del tablero es medio caballo.
  • Las torres deben ocupar columnas abiertas o semiabiertas.
  • No cambies una pieza desarrollada por una que aún está en su posición original.
En el juego medio:
  • Previene el jaque mate del pasillo
  • Evita casillas del color del alfil contrario.
  • Trata de eliminar alfiles rivales en fianchetto.
  • Si cuentas con la pareja de alfiles abre la posición cuanto sea posible.
  • El valor del alfil suele ser considerado algo mayor que el del caballo. Esto es algo relativo, si la posición es muy cerrada (con muchas piezas y peones) el caballo se desenvuelve mejor; pero si la posición es abierta, con pocas piezas y las diagonales abiertas, el alfil es decisivo ya que sirve realizar tareas defensivas y ofensivas al mismo tiempo.
  • Ambas torres mejor conectadas entre sí (que no haya piezas situadas entre ellas), de modo que se apoyen mutuamente y sean más peligrosas. 
  • Cuando haya una columna abierta hay que tratar de controlarla, bien con alguna de las torres o incluso con la Dama. 
  • En caso de duda, no avances un peón (que nunca puede retroceder).
  • Busca crear peones pasados, que amenazan con promocionar.
  • Una cadena de peones se ataca desde su base o peón más retrasado.
  • Las mejores combinaciones de piezas (una menor) suele ser caballo con Dama y alfil con torre.
En los finales:
  • Cuidado con no perder una partida ganada.
  • Centraliza tu Dama, o el Rey, en los finales.
  • Cuando la partida esté mucho más avanzada y ya no queden demasiadas piezas en el tablero, podéis sacar al Rey de su fortaleza y que avance por el tablero. En estas situaciones se convierte en una poderosa arma, ya que se puede mover en todas las direcciones. 
Cuando pierdas
  • Se aprende más de una derrota que de 100 partidas ganadas.
  • Saber perder es el mejor aprendizaje del ajedrez.
Excelente el vídeo de Rey Enigma.
Recomendamos webs como LiChess con su sección de Aprende, o el equivalente en Chess.com.

El campeón absoluto de Ajedrez de Bolivia...

..., es decir, la persona que mejor juega al ajedrez en Bolivia es una chica y de sólo 17 años: Raisa Luna. Sorprende tan agradable noticia, que representa un estímulo para la igualdad de hombres y mujeres, que ha de partir desde la más temprana educación. Una chica ha demostrado su valía, con independencia del género y de la edad. Nuestras felicitaciones y agradecimiento por el ejemplo que aporta. Fuente de la noticia. Su partida (mover con las flechas):

Fuente: Chessbase.com
Technorati tags: |

Ajedrez en la Educación: 1ª Jornada

Mientras sube un vídeo y una crónica sobre este valioso Congreso con los mejores ponentes, se muestra una imagen presentada hoy por Boris Zlotnik, con la siguiente inscripción: "La miniatura final del Tratado de Ajedrez muestra dos guerreros, uno musulmán y otro cristiano, que han dejado sus lanzas para jugar al ajedrez pacíficamente".

Rey Enigma contra Anatoli Kárpov

 
Rey Enigma se ha enfrentado a un reto muy grande en esta gran final de ‘Got Talent 2021’. Iba a jugar una nueva partida de ajedrez contra Risto Mejide pero todo ha cambiado justo antes de comentar a jugar. El participante no se va a enfrentar a este miembro del jurado sino a Anatoli Kárpov, ganador mundial de ajedrez durante 16 años, una leyenda que ha ganado 160 campeonatos… ¡Esto promete!
La partida de ajedrez ha sido alucinante y de lo más tensa. Cuando quedaban los últimos segundos, a Rey Enigma sólo le quedaba una pieza en juego, mientras que a Kárpov, media docena. Unos últimos movimientos muy rápidos donde nos falta el aliento y… ¡Tablas! Rey Enigma ha empatado con el gran ganador mundial: “Se ha defendido bien”, han sido las palabras de Anatoli.

Paseo saludable por Getxo en el Día Mundial de la Salud


El próximo domingo día 6 de abril de 2014, Itxartu Taldea ha organizado, con motivo del DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, un PASEO SALUDABLE POR GETXO. Se trata de un acto organizado conjuntamente con el Ayuntamiento de Getxo (Getxo Kirolak) y el Gobierno Vasco (Departamento de Salud) dentro de las actividades que se están realizando con motivo de que Getxo ha sido reconocida en el 2014 como Ciudad Europea del Deporte. A la cita acudirán el consejero de Salud, Jon Darpón, y el alcalde, Imanol Landa.

La salida se realizará a las 10:00 desde la Plaza del Metro de Algorta, y el recorrido es de 8 kilómetros hasta llegar a la Plaza de la Ajedrez de Las Arenas. Para los que quieran andar menos se podrán incorporar en Ereaga (Oficina de Turismo) a las 11:00, siendo este recorrido de 3,5 kilómetros. Al llegar al Puente Colgante (hacia las 11:30) habrá una demostración de 15 minutos de Herri Kirolak (mientras se reagrupan los paseantes). La llegada a la Plaza de la Ajedrez está prevista a las 12:00. Justamente a las 12:00, y en la misma Plaza de la Ajedrez, estarán instaladas seis carpas de Itxartu Taldea para que se desarrolle la actividad "Nola mugitu, hala sentitu" (Te sientes como te mueves), organizada conjuntamente entre Osatzen (Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria) y Kait-Kirola (Asociación Vasca de Gestores de Deporte).

Carmen Kass, top-model y presidenta de la federación estonia... de ajedrez

Un caso singular de una joven supermodelo, modelo del año 2000, que se interesa por el ajedrez. La veremos en Bilbao el próximo mes de septiembre en la Final del Torneo de Maestros. Ya informaremos del evento, con imágenes del único deporte que siempre ofrece premios de belleza... Más fotos de Carmen Kass. Technorati tags: |

Torneo Ajedrez Liga de Campeones

Torneo Internacional en Vitoria-Gasteiz con 6 jugadores profesionales en activo que han ostentado en algún momento de su carrera profesional el título de Campeón del Mundo de Ajedrez. Toda la información actualizada del Torneo, seguimiento on line de las partidas, calendario oficial del torneo, y de las actividades complementarias estarán en la web oficial del torneo. Todo con una noble intención: "Jugamos por un mundo mejor". Blog.

En Getxo todo va por lo alto...

... hasta el Metro que va por las alturas mientras es subterráneo en Bilbao. Además, el mapa es el territorio en la Plaza de la Estación (o del Ajedrez, por razones obvias) de Las Arenas, donde una foto gigante reproduce su reciente realidad aún pendiente de mejora... Ambas son fotos de hoy.
Según UKD (Uribe Kosta Digitala), "...como acto de clausura del Festival Internacional de Fotografía Getxophoto se exhibe la obra más grande producida por el festival, una instalación de casi 100 metros cuadrados del fotógrafo vasco Lobo Altuna, que se muestra en la Plaza del Ajedrez. La obra, Bartlebooth In Memoriam, es un collage de 30 fotografías que refleja la transformación que ha sufrido durante los últimos años un espacio emblemático del centro de Areeta, clave en la vida del autor y de muchos getxoztarras".

Widgetbox.com

Widgetbox.com reúne millares de widgets (artilugios) destinados a blogs, páginas de inicio,... organizados por categorías, popularidad,... A modo de ejemplo, entre relojes o visores, hemos elegido un juego: Un ajedrez fácil. rápido, de fantasía con un minitablero de 5 x 5. (Otros elementos, un Jigsaw Puzzle, un ajedrez de fantasía con un minitablero de 5 x 5,...)

Acertijos y más cosas, blog de pasatiempos


Mantener la mente ocupada con pasatiempos es un modo Enlaceexcelente de comenzar los días, jugando una partida de ajedrez online, resolviendo sudokus o con los retos que nos plantea un un excelente blog de pasatiempos: Acertijos y más cosas. Estamos sindicados a sus continuos posts, que leemos con menos publicidad que en visión directa.

Sus desafíos son muy variados y divertidos. Por ejemplo, estas escaleras de cifras, donde hemos de completar los números de cada "ladrillo", sabiendo que es la suma de los dos que tiene debajo. Sirva este post como reconocimiento a quienes nos alegran cada día con su acertijos y más cosas.

¡Ah, la solución en los comentarios, una vez descubráis la solución de las dos pirámides de sumandos, siendo la superior mucho más fácil de resolver. Mucho más modesta es nuestra recopilación de pasatiempos, sudokus, ajedrez,... y otras entradas de ocio creativo como el que usábamos en kIDEAk.

Los escolares pueden practicar y ensayar con estos muros, gracias a esta divertida aplicación.
Counting in the Walls 
Clic para lanzarla...