Mostrando las entradas para la consulta getxo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta getxo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Conectando Talento Intergeneracional en Getxo Sormen Hub 2/2

Hoy, miércoles 7 de febrero de 2024, se ha presentado "Conectando Talento Intergeneracional" en Getxo Sormen Hub. Hace casi un año, grabamos sobre tecnología uno de los diez podcasts (post), que se irán haciendo públicos los jueves de las siguientes semanas. Se trata del nuevo podcast con el que el Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Getxo. que tratará de acercar a la ciudadanía y empresas y personas emprendedoras una serie de diez diálogos intergeneracionales con el emprendimiento como eje central. 

Para el desarrollo de este proyecto se ha contado con la colaboración del Área de Cohesión Social. Como ha explicado la alcaldesa de Getxo, Amaia Aguirre, en la presentación del proyecto “se ha elegido el formato podcast conversacional y videopodcast para ofrecer a los y las getxotarras historias de vida de personas senior del municipio que emprendieron negocios que forman parte del tejido empresarial y de personas emprendedoras que, a través del servicio Getxolan, han puesto en marcha los suyos”. 
Conectando Talento Intergeneracional en Getxo Sormen Hub 2/2
El concejal de Promoción Económica-Getxolan, Juanma González, ha señalado, por su parte, que “los diez episodios previstos abordarán como temas principales el propio emprendimiento, el diseño, el comercio, la arquitectura, la tecnología, el surf, la música, el sector audiovisual y la náutica. Estarán representados así los sectores con mayor implantación en el municipio”. Cada episodio tendrá una duración de veinte minutos y estarán disponibles en las siguientes plataformas de audio: Spotify, Ivoox y google podcast, en el canal de YouTube del Ayuntamiento de Getxo y en esta web. Se podrá disfrutar de todos los episodios desde hoy, 7 de febrero, aunque se irán poniendo en valor uno a uno semanalmente a través de las redes sociales del área de Promoción Económica, @Getxolan, con la posibilidad de generar un dialogo respecto a ellos. 

“Conectando talento” es una iniciativa dirigida y presentada por la periodista Begoña Beristain y la empresa “Zerikusi”, ganadora del programa “Wanted” que busca promover el talento juvenil, se ha encargado de la grabación de los videopodcast. Tanto “Begoña Beristain Podcasting” como “Zerikusi” son empresas surgidas con el apoyo, tutorización e impulso del Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Getxo-Getxolan. 

El proyecto está conformado por 10 podcast en euskera y castellano en los que una persona senior y una junior de un sector profesional concreto desarrollan un diálogo intergeneracional sobre su trabajo. Cuatro de ellos se podrán disponer en formato video también. Los episodios se publicarán semanalmente en las redes sociales del área de Promoción Económica (@Getxolan).
 

El primero de los capítulos, Emprendimiento (ver en YouTube), está protagonizado por el economista Jon Mancisidor (Presidente de EDE Fundazioa, ex directivo de BBK y Kutxabank) y la emprendedora Gloria Mora (Panadería “Amasarte”), dos personas que, a lo largo de su trayectoria profesional, han elegido el emprendimiento como forma de enfocar su vida laboral. Una de ellas lo hizo hace unos cuantos años y le avala una experiencia que generosamente va a poner al servicio de otra que hace relativamente poco tiempo tomó la decisión de darle vida a su sueño.

Los nueve episodios serán los siguientes, que iremos enlazando (* también en video-podcast):  

2. “Surf”. Javier Amézaga y Garazi Sánchez. * 
3. “Náutica”. Jaime Oliver e Iñigo Fuertes. * 
4. “Tecnología”. Mikel Agirregabiria y Endika Ena (leer nuestro post del 1-3-23 y escuchar podcast en iVoox). 
5. “Diseño”. Javier Cuñado y Marilu Rodriguez (LAVITA). 
6. “Merkataritza”: Zaloa Rozas eta Mari Feli Bilbao. * 
7. “Musika”. Asier Mondragón eta Irantzu Garamendi. * 
8. “Arkitektura”. Zuriñe Unzueta eta Agurtzane Elguren. 
9. “Ikus-entzutezkoak”. Asier Hormaza eta Itxaso Frau. 
10 . “Making off intergeneracional”. “Zerikusi” y Begoña Beristain
Conectando Talento Intergeneracional en Getxo Sormen Hub
Álbum nuestro de imágenes. Post previo.

Programa del I Encuentro de Bloggers de Getxo

Algunos cambios en la convocatoria de este I Encuentro de Bloggers de Getxo... y alrededores. El encuentro se celebrará el sábado 31 de octubre, a las 12 del mediodía, en el Aula de Cultura de Villamonte, cercana a la estación Algorta del metro, ver en c/ Villamonte, A-8, mapa. [ATENCIÓN A ESTE CAMBIO DE LUGAR DE REUNIÓN que inicialmente se había programado en el Puente Colgante y el Conservatorio Andrés Isasi].

El Programa provisional, abierto a debate, incluye:
  1. Bienvenida del Alcalde blogger Imanol Landa y foto colectiva de BLOGGERs de GETXO.
  2. Ronda de Bloggers con presentación fugaz de los blogs y microblogs (twitter, plurk,...).
  3. Desvirtualizar con una reunión presencial a los bloggers de Getxo para facilitar su cooperación y amistad.
  4. Acordar una etiqueta común como Getxoblog, BloGetxo,...
  5. Compromiso de escribir sobre Getxo para dar visibilidad a nuestro municipio y sus barrios en el ciberespacio, la blogosfera,...
  6. Presentar un "planeta" de blogs de Getxo e invitación a unirse al Grupo de Facebook y al wiki getxoblog.wikispaces.com.
  7. Incorporar a Getxo en un Wikiproyecto como municipio destacado de Wikipedia.
  8. Reivindicaciones sobre Getxo (por ejemplo, que Internet reconozca este municipio como tal y no como Algorta, Las Arenas,...).
  9. Proyectos posibles (Getxo, ¿primer municipio **FON**?)
  10. Ruegos y preguntas, despedida y próxima cita.
Urge que os inscribáis en el apartado ASISTENTES, con un simple comentario abajo, o en el wiki oficial, getxoblog.wikispaces.com, dejando tu nombre y dirección de blog/twitter/lo-que-sea en la zona de discusión y te incluiremos en Asistentes. También puedes usar Facebook, donde hay un grupo y un evento o usando el hashtag de Twitter #getxoblog.

Media Maratón Getxo (1ª edición, 7-4-2024)

Media Maratón Getxo (1ª edición, 7-4-2024)
Esta 1ª edición de la Media Maratón de Getxo se celebrará el domingo 7 de abril desde las 09:00h. Organizada por el Club Atlético Getxo, comienza en Getxo Kirolak, Fadura (Av Los Chopos 53). 

 La prueba, que nace con la voluntad de instalarse en el calendario de las principales carreras populares de Bizkaia, cuenta con la homologación de la Real Federación Española de Atletismo

La carrera 21k dará comienzo en Fadura a las 9:00 y recorrerá todos los barrios del municipio hasta completar los 21km en la meta fijada en la pista de atletismo del polideportivo. Asimismo, se organizarán dos recorridos más cortos, 5k y 10k, de 5 y 10 kilómetros, que saldrán a las 11:30h.

Al finalizar la prueba, las personas que hayan participado podrán disfrutar de un ambiente festivo en el que no faltarán música y comida. Las personas interesadas pueden formalizar la inscripción hasta el 1 de abril de 2024 en la página web oficialLa guía del corredor/a puede verse aquí.
@agirregabiria

Media Maratón Getxo (1ª edición, 7-4-2024)

♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
Uno de los ocho TikTok grabados (, , , , , y ). Más información en www.rockthesport.comHahstags#MaratoiErdia #Getxo #Kirola #Fadura #MedioMaratón #HalfMarathon

III Asamblea #15M en Getxo


Al fin hemos podido acudir a una asamblea del #15m, tras varias intentonas. En anteriores ocasiones llegamos tarde. Por ejemplo, sólo pudimos acercarnos al mediodía, a la primera convocatoria que tuvo lugar en Bilbao, en la explanada del Museo Guggenheim Bilbao, anterior a la que luego se reunió en el Teatro Arriaga. Hemos seguido de cerca este fenómeno social de trascendencia previsible, aunque inimaginable a fecha de hoy. Nos sumamos al meme Yo #soy15m y confiábamos que también se diseminaría la red hasta llegar a Getxo.

El pasado día vimos un cartel en Zubiko Enparantza (Plaza del Puente, mapa), en las cercanías del Puente Colgante. Puntualmente hemos acudido a la convocatoria, aunque inicialmente nos costó distinguirla en medio de la habitual actividad de la Plaza de la Estación en Las Arenas (Getxo, mapa), también conocida popularmente como la Plaza del Ajedrez.

Nos acercamos, escuchamos y pudimos obtener algunas imágenes (que hemos incorporado al post) tras pedir la autorización al grupo reunido. Al fondo, pero muy cerca de la asamblea convocada por #15m, se reunió un rato otro grupo, de parecidas dimensiones y que se retiró cantando bastante antes, solicitando el acercamiento de presos. Todo transcurrió con máximo respeto. Por un momento pensamos que, ahora que Bildu entra en las instituciones (y que sea para bien en cuanto a la normalización política), son otros colectivos los que van ocupando el centro de las pa¡lazas públicas, reactivando el ágora de la democracia.

El grupo reunido en esta tercera ocasión (ver actas de las anteriores asambleas), ver algunas fotos de los minutos finales, era muy heterogéneo. Desde niños y niñas que se sentaron por un rato a oír lo que allí se conversaba, hasta personas de todas las edades. Tres o cuatro personas informaron de las dos asambleas anteriores en Getxo, así de otras asambleas en Erandio, Santurtzi,...
III Asamblea #15M en Getxo
El debate fue muy correcto y las diferentes personas que intervinieron, superior a la docena, se expresaron muy bien, con ideas no siempre coincidentes, con un alto nivel de compartir y escuchar, de un modo claramente superior al habitual en los parlamentos (y lo decimos por experiencia como oyentes en ambos foros). Se utilizó, por parte de los más avezados, el gesto de agitar las manos mostrando las palmas para asentir, como una forma respetuosa y silenciosa de aplaudir sin interrumpir. No se vio el gesto de cruzar los antebrazos para expresar disconformidad.

Fue objeto de la reflexión el punto crítico del movimiento #15m: Cómo lograr mayor alcance sin recurrir a las estructuras ordinarias. Hay un rechazo general, por la "corrupción potencial" que encierran, a formalizarse en asociación, partido político,... Esto fue algo patente también en Areeta, pero al tiempo se reconoce que sin algún modo de estructura la capacidad de favorecer los cambios urgentes para perfeccionar la democracia representativa, cuyas insuficiencias padecemos y sentimos.

Parecen dos premisas a priori que no se quiere promover ni nuevas opciones partidistas, ni señalar o prioriza a las ya existentes. Esto retarda y limita el efecto de la indignación acumulada que es patente y alcanza a todas las capas de la sociedad. Alguien apuntaba que es preciso hallar algún elemento "aglutinante" para que el rechazo generalizado se ordene en alguna dirección. En definitiva, el quid de la cuestión -en nuestra opinión- se halla en lograr entrometer la redarquía social en la jerarquía política que controla el poder de todo lo público.
III Asamblea #15M en Getxo
Se organizaron tres comisiones: De Comunicación, encargados de las comunicaciones por correo, el blog, la página de Facebook,… (en la que nos apuntamos); de Acción de calles, para la colocación de carteles, creación de pancartas, buzoneo,…; y de Programa y debate, que se ocupan del orden del día, charlas, foros abiertos,…

La reunión duró unos 90' manteniéndose estable un grupo de unas 35 personas, y acercándose o participando incluso durante un tiempo menor otras muchas personas. Quizá llegamos a ser unos 65 en el momento de mayor reunión. Vimos algunas caras conocidas, incluso algún reciente concejal getxotarra electo (no les citamos hasta que ellos lo comenten, porque son microbloggers muy activos). Nos reconoció Luis Arbide, el blogger de "Mis aspiraciones en la vida", y nos desvirtualizamos aprovechando la ocasión.

III Asamblea del #15M en Getxo
Algunas fotos más y el microvídeo grabado con permiso del grupo.
Blog oficial de Getxo: hartugetxo.wordpress.com.
FaceBook: Getxo HartuBizkaia.
Otras fuentes: hartubizkaia.net, clearrevolution.blogspot.com,..
Seguiremos informando. Entradas sobre #15M y viñetas del #15M.

¿Getxo será el municipio más longevo del mundo en 2040?

Imagen de Arriluce en Getxo en 2023
Hoy, domingo 15 de octubre de 2023, nos planteamos un proyecto colectivo para nuestro municipio de Getxo a medio plazo, para dentro de poco más de 16 años: ¿Podría ser Getxo el municipio más longevo del mundo en 2040Puede parecer una meta desorbitada, pero analicemos el caso desde una perspectiva general hasta poner la lupa a nivel municipal.  

Aclaremos que la esperanza de vida es el “número medio de años que esperaría seguir viviendo una persona de una determinada edad en caso de mane tenerse el patrón de mortalidad por edad actualmente observado”. Así se define em el Instituto Nacional de Estadística (INE)Según determina la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esperanza de vida a nivel mundial es de 74,2 años para las mujeres y de 69,8 años para los hombres. Este dato me impresionó porque con mis 70 años he superado ese promedio masculino.

A nivel de Estados, parece acreditado que España será el primero en esperanza de vida en 2040, según las proyecciones del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington

Actualmente. Japón (1º), Suiza (2º) y Singapur (3º) son los tres países que superan ahora a España en esa clasificación, pero está previsto que sea España quien encabezará la tabla "si continúan las tendencias de salud recientes". Tras el cuarto puesto actual de España en longevidad, con una media de 83,6 años, el quinto puesto del top 5 lo completa Italia. En cuanto a los países con menos esperanza de vida, la República Centroafricana se posiciona en la cola con una media de 53 años, seguido de Lesotho, Chan, Nigeria y Sierra Leona, que rondan los 55 años.

A escala autonómica, Tabla 1, según los últimos datos de 2020 del INE, la Comunidad Autónoma de Euskadi con 83,4 años era la tercera con mayor esperanza de vida tras Baleares (83,8 años) y Galicia (83,6 años), y seguida por Canarias y Navarra (83,3 años). Este patrón geográfico de la esperanza de vida al nacer en España difiere del observado antes de 2020. 

En los años previos, la mayor esperanza de vida se observaba en Madrid, Navarra y Castilla y León. Sin embargo, dos de esas comunidades experimentaron una importante reducción en la esperanza de vida al nacer en 2020 con respecto a 2019, como consecuencia del mayor impacto de la pandemia de COVID-19 en esos lugares. 

A nivel provincial, Tabla 2, Bizkaia ocupa un discreto 12º puesto de 51 (49 provincias y 2 ciudades autónomas), con 83,62 años en 2020, siempre según el INE (Instituto Nacional de Estadística). Nuestra provincia se ve superada por Salamanca, Madrid, Burgos, Álava, Navarra, Segovia, Valladolid, Zamora, Guadalajara, Huesca y Teruel. 

Según los datos que publica el INE sobre 2021, los primeros puestos con mayor esperanza de vida en España están Salamanca con 84,74 años; Madrid, con 84,64; Burgos, con 84,53 y Álava, con 84,34 años de media. En el polo opuesto están las dos ciudades autónomas. Ceuta es la que menor esperanza de vida tiene, con una media de 78,16 años, seguida de Melilla, que se queda con 79,4. En cuanto a provincias, Almería (80,48) y Cádiz (80,66) son dos de las que tienen esperanza de vida más baja.

A escala municipal, Tabla 3, considerando los 152 municipios del Estado con más de 50.000 habitantes, donde reside más del 53% de la población española, Getxo se destaca en cuarta posición con 85,73 años. Solamente tres municipios del entorno de Madrid, Las Rozas de Madrid, Pozuelo de Alarcón y Rivas-Vaciamadrid, gozan de mayor esperanza de vida.
Esta es la mejor perspectiva. Existen muy acusadas diferencias, de hasta seis años en la esperanza de vida entre los municipios más longevos y los menos favorecidos. Claramente se corresponde la longevidad con municipios que tienen mayor renta, menos desempleo y mayor nivel educativo.

La esperanza de vida media en el nacimiento en España se sitúa en 82,3 años, que es la edad que se calcula que pueden alcanzar quienes han nacido en 2019, 2020 y 2021, pero, aunque esa es la media, existen importantes diferencias geográficas que superan los 6 años en función de si han nacido en las zonas más ricas o las más pobres del país.

Además de la diferencia entre provincias (que puede superar los 6,5 años), o entre municipios (que puede superar los 6 años), también es notable la diferencia en la edad media de esperanza de vida entre hombres y mujeres. Ellas pueden llegar a los 86,3 años, mientras que los hombres tan sólo alcanzan los 80,9 a escala del Estado.

En cualquier ubicación, se produce una gran diferencia entre hombres y mujeres respecto a su esperanza de vida. En Getxo, es especialmente acusado este diferencial de género respecto al top 4 que forma junto a los otros tres municipios madrileños. Como se aprecia en el gráfico anterior, en datos de 2020 las mujeres de Getxo viven 87,20 años, más que las féminas de Las Rozas o las de Rivas-Vaciamadrid, y prácticamente lo mismo que las de Pozuelo de Alarcón. 

Son los hombres de Getxo quienes bajan entre uno y dos años la esperanza de vida del municipio en esta comparación. Hay una brecha de 5,26 años entre la vida de las mujeres y los hombres de Getxo, frente a los 3,27, 4,16 ó 3,75 años en esos otros tres municipios. 

La longevidad depende de múltiples factores, la mayoría de ellos asociados a la genética o la salud de cada persona, como la obesidad, el sobrepeso, la hipertensión arterial,... Estas variables son las que hemos recogido en posts anteriores sobre longevidad. Muchas dependen de las condiciones y decisiones de cada individuo, pero otras muchas pueden promoverse desde instancias públicas como han hecho países como Singapur o Albert Lee según nos cuenta magistralmente el documental Live To 100, Vivir hasta los 100 años, conducida por Dan Buettner

Esta misma semana entrante nos reuniremos con Amaia Agirre, Alcaldesa de Getxo, para trasladar este reto, a fin de promover medidas con voluntariado y desde diversos departamentos municipales para mejorar significativamente la esperanza de vida colectiva. Podemos lograr que los más de 75.600 habitantes actuales (y menguantes) vivamos varios años extra con más salud y más felicidad, dos conceptos estrechamente asociados a la longevidad en las ciudades amigables.  

Tras la reunión, un post con algunas medidas propuestas.

Activa tu comunidad vecinal en Getxo, proyecto inspirado en "La escalera"

Vídeo promocional en el que la escritora Karmele Jaio lanza una invitación a adoptar el espíritu de 'La escalera'.

Nuestra gran amiga y convecina Naomi Hasson, responsable del proyecto Getxo Zurekin, ha lanzado la iniciativa "Activa tu comunidad". Es una propuesta inspirada en 'La escalera' para fomentar la unión vecinal de los residentes de un mismo portal o urbanización. Entrar al portal y encontrarse con un vecino (a veces, si no es muy evidente, esperar para que vaya subiendo). Un saludo educado. Ir juntos en el ascensor. "¿A qué piso vas?". "Al quinto". "Yo me bajo en el cuarto". Las miradas se cruzan en dos ocasiones: al comienzo y al final. En medio, quizás alguna conversación sobre el tiempo.

Es una escena que se repite en muchos bloques de viviendas. La relación con el que vive tan cerca apenas va a más, y aunque el confinamiento domiciliario sirvió para estrechar un poco más los lazos entre vecinos, los vínculos siguen siendo bastante fríos. Para que todo esto cambie, nació el proyecto La escalera en Madrid, una iniciativa que desde esta semana, empezará a subir peldaños en Getxo de una manera pionera en Euskadi.

Recoger paquetes cuando el del tercero no esté en casa; cuidar un rato a los niños de la del primero, que está sola y tiene que salir urgentemente; hacer un recado al del segundo; bajar la basura a la entrañable señora del cuarto. Esas son las escenas que persigue desarrollar La escalera, que este lunes y mañana se dará a conocer con el buzoneo de toda la información en 30.000 viviendas de la localidad getxotarra. 

La iniciativa, impulsada en Euskadi por la Fundación Doble Sonrisa (FDS), recala en el municipio vizcaíno en el marco del proyecto Getxo Zurekin, centrado en la difusión de la importancia del cuidado y la atención de aquellas personas que se encuentran en procesos de enfermedad avanzada. 
Despedida Balconil: Día 50º y final del Aplauso Sanitario TOP2020
Imagen de la comunidad balconil que creamos en plena pandemia en Getxo

Naomi Hasson es la responsable de este programa. "Nosotros llevamos tres años con un proyecto de investigación, con Getxo como laboratorio social, escuchando las vivencias de las personas en torno al final de la vida, duelo, muerte, dependencia, cuidados paliativos, la soledad no deseada. Una mujer decía que no sentía que pudiera tocar el timbre de ningún vecino a las cuatro de la mañana por una emergencia. Y yo pensé: ¿Cómo puede ser eso? Estás en un bloque de pisos y te sientes tan sola. Yo le dije que seguramente sí hubiera vecinos que estarían dispuestos a ayudar. Entonces, pensamos que en esta cultura que vivimos, que estamos tan cerca puerta con puerta, había que hacer algo para cambiar ese pensamiento. Haciendo un rastreo, me encontré con este proyecto, que impulsó Rosa Giménez y que es una maravilla", explica Hasson.

Por eso, en esta red vecinal, estar cerca de quienes más lo necesitan es un pilar fundamental; además, como puntualiza la responsable de Getxo Zurekin, no son solo las personas mayores quienes pueden verse en una situación de dependencia. "La enfermedad avanzada afecta a jóvenes también, y por ejemplo, una mujer puede haber perdido a su marido en un accidente y sentirse mal... Y hay mucha soledad no deseada en personas jóvenes", aclara esta enfermera de cuidados paliativos. Pero las ventanas de esta escalera están abiertas a todas las personas y comunidades de Getxo que deseen apuntarse. "La iniciativa busca, sobre todo, la reciprocidad y ver cómo nos beneficiamos mutuamente: si yo bajo la basura a la mujer del quinto, ella puede recoger los paquetes a la jovencita del primero. Todos somos útiles y todos nos cuidamos mutuamente", destaca Hasson. "Simplemente, muchas veces es tocar el timbre cuando llegas de trabar: Oye, Mari, ¿estás bien? ¿Necesitas algo? Y, seguramente, Mari diga que no. Pero ella ya siente que alguien está preocupada por ella y está más segura", describe la responsable de Getxo Zurekin.
Escalera, inclinada, de la casa de la calle de la Cruz, 6, de Bilbao
La escalera de la casa de nuestros abuelos paternos, calle de la Cruz, 6  imborrable en nuestra memoria.

El proyecto inicial, "La escalera nació de la simple y pura necesidad de imaginar otra idea de comunidad", reconoce su creadora, Rosa Jiménez Pereda. Por eso, esta acción plantea preguntas como ¿Qué harías por tus vecinos? ¿Has pensado que en algún momento de tu vida podrías estar en una situación de dependencia o necesitar cuidados? ¿Crees que en tu escalera te apoyarían? ¿Tu escalera está preparada para poner en marcha una cadena de cariño y de acompañamiento para las personas que lo puedan necesitar?

Para apuntarse: Las personas interesadas en poner en marcha esta iniciativa en su comunidad pueden hacerlo enviando un correo electrónico a hola@doblesonrisa.com o llamando al teléfono 679 019 838. Se les ofrecerá una primera reunión para resolver dudas y ayudarles a empezar; y luego cada comunidad adaptará el proyecto a su entorno.  
Twitter: @_laescalera

Convocatoria del XV Encuentro GetxoBlog en 2023

La crónica del XV GetxoBlog 2023 está en el siguiente post.
Link: labur.eus/getxoblogToda la grabación en la crónica .
Entrada libre y gratuita con INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA hasta llenar el aforo.
Programa definitivo con todo los ponentes confirmados.
XIV GetxoBlog 2022
  
A la espera de algunas inclusiones adicionales, hemos confirmado el programa del XV Encuentro #GetxoBlog 2023, que se celebrará el sábado 25 de noviembre de 2023 en el Centro de Conocimiento de la Fundación BiscayTIK (Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo)como en los últimos 12 años. Exactamente desde el IV Encuentro Anual de 2012 nuestra cita ha sido en el Palacio Bake Eder, sede de la Fundación BiscayTIK.

En esta ocasión el lema es "111 influencers de 2023 analizando el punto de inflexión histórico que vivimos". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando la longevidad, la sostenibilidad y la comunicación en la era de la Inteligencia Artificial, y qué nos espera en el futuro próximo y a medio plazo.
Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Es un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a INTERNET&EUSKADIAPRENDICES, eCivis y los agentes internos de GETXOBLOG.

Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo en Twitter a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net .

La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet y de la Inteligencia Artificial a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera que sea),... Todo muy en línea con los objetivos de BiscayTIK

Como de costumbre, este XV Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaminga través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre - OBS al canal de YouTube Live. Los recursos son cedidos por Aiara Valley y la grabación correrá a cargo del cineasta Josi Sierra, @josi. También Joseba Laurizika se ocupará de otra grabación completa en vídeo.

Periodista presentadora del Encuentro: Begoña Beristain @begoberistainquien ya nos ha acompañado en muchas ocasiones.

PROGRAMA CONFIRMADO, pero pendiente de completar

9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes. Se ruega puntualidad. 

10:00 Apertura Oficial a cargo de Amaia Agirre MuñoaAlcaldesa del Ayuntamiento de Getxo y de Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel Agirregabiria y por una representación de Internet & Euskadi
Seguirá la entrega de Premios GetxoBlog, por parte de las autoridades presentes: 
  • GetxoBlog HAREA Saria para Juan Carlos Pérez Álvarez @euroberri, por sus casi 200 conversatorios hasta la fecha desde 2006 sobre temas políticos y sociales de máximo interés grabados desde Getxo.
  • GetxoBlog Eter Saria para la Fundación BiscayTIK, por su destacada aportación a la modernización de las Administraciones Locales mediante las TIC a fin de ofrecer servicios telemáticos a la ciudadanía de Bizkaia, así como al emprendizaje en Getxo. BiscayTIK es un proyecto promovido por la Diputación Foral de Bizkaia, que nació el año 2008. Sus  objetivos son: 1º Acercar la Administración a la ciudadanía a través de un nuevo canal de comunicación, vía Internet (Sedes electrónicas). 2º Homogeneizar los recursos digitales de los ayuntamientos de Bizkaia para la mejora de su gestión interna. 3º Convertir a Bizkaia en referente internacional para la aplicación en las TICs y el conocimiento en la Administración Municipal.
10:30 Mesa sobre Longevidad: Un proyecto para todas las edades", interpretado como un desafío transversal a toda la ciudadanía, y no solamente una cuestión de mayores ni de “voluntariado” (que sí pueden ser sus primeros transmisores). Lo inicia Aitor Urrutia Serrano, Doctor en Ciencia Política por la EHU, Asesor de la Fundación BBK en materia de longevidad en BBK Sasoiko, dedicado a la Transferencia de conocimiento en las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación de la Universidad de Deusto. Título de su ponencia: Innovación social para la nueva longevidad: necesidades en materia de aprendizaje a lo largo de la vida y participación social de personas adultas mayores”.

Alberto Bokos, @albertobokos, cofundador y socio de Plataforma 50, disertará sobre "Una sociedad diseñada para la longevidad", destacando algunos casos con hubs de longevidad y otros aspectos clave de la Silver Economy.
Seguirán algunas propuestas desde el equipo de InTertulia, la tertulia intergeneracional formada por Jesús Orbe, nacido en 1947Mikel Agirregabiria, nacido en 1953Belén Varela, nacida en 1965; Mentxu Ramilo, nacida en 1978; Maialen Olabe,  nacida en 1993 Mikel Llona, nacido en 2003

Finalmente, ¿cómo ven este reto colectivo diversas asociaciones y generaciones del municipio, quizá una aportación para Getxo Lagunkoia,...? Con la presencia de Carmen Díaz (Vicealcaldesa de Asuntos Sociales), Iñaki Fernández Arriaga (Presidente de Ajane), Juan José Quiñones (Presidente de UrteAlaiak), Miren Erroteta (Vocal de Ibar Nagusien Etxea), Agustín Herrero (Presidente de Cruz Roja Uribe Aldea), Iñaki Bustamante (Vicepresidente de EurGetxo), Begoña Rueda, (Decana del Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia),...
11:20 Seguirá la foto phooning oficial, en los jardines de BiscayTIK y tiempo de networking-con café dentro de BiscayTIK por cortesía de Café Fortaleza.
Phooning 2º en el 4º Encuentro #GetxoBlog en BiscayTIK
11:40 La Segunda Mesa será sobre "Autoconsumo energético, escala municipal (como la Comunidad Energética Local de Zumarraga), empresarial o familiar". Contará con Javier Zuazola (Edinor), Luis Miguel Murciano Reyes, instalador, experto en energía solar y Vocal de Junta Directiva del Club Tesla España, así como Manuel Jesús Ortega y Jon Ortega, desde Santurtzi, con su "Manual de resistencia para alcanzar el autoconsumo energético: Una experiencia doméstica"

También se expondrán algunas sugerencias transmitidas para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a dictar en municipios como Bilbao, Barakaldo y Getxo, así como la modificación de las tasas del Impuesto de Circulación (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica).
12:30 La Mesa Tercera será sobre el renacimiento o eventual fusión de organizaciones sin ánimo de lucro tras haberse cumplido 20 años de INTERNET&EUSKADI, 18 años de APRENDICES, 15 años de GETXOBLOG,... Este año no ha podido acudir nuestro habitual Gorka Palazio, pero nos deja este vídeo La Inteligencia Artificial lo inunda todo. Recomendamos verlo en su canal en Odysee
Será un debate junto a varios miembros de la actual y anteriores Juntas Directivas de INTERNET&EUSKADI, estando confirmados Joseba A. Etxebarria, Presidente muchos años, Iñaki Lázaro (Secretario durante más de una década), Jesús Ángel Bravo (Tesorero desde el inicio y promotor de Camp Tecnológico), ..

En esta Mesa participarán también Juan de la Herrán, sobre Inteligencia Artificial, Jorge López Benito, impulsor de Accelera Skills, y Jorge Garcia del Arco, cofundador y CEO / Director General AQUADAT, así como Junta Directiva de PTEA, red de cooperación público-privada para el fomento de la I+D+i del sector empresarial del agua.

13:20 - 13:40 Entre las novedades en el ciberespacio y en libros editados desde Getxo, hemos seleccionado estas de dos getxoztarrak que firmarán y dedicarán sus obras a quien lo desee:

13:40 - 13:50 Poesía resumen de Esther Bravo @estherbravo27 y ronda de preguntas y propuestas para próxima y la XVI edición de GetxoBlog, conducida por la presentadora Begoña Beristain @begoberistain.

13:50 - 14:00 Despedida, networking y salida de la Fundación BiscayTIK. Se informará posteriormente de la posibilidad de comer en grupo. Habrá una mesa reservada para ponentes. 

Formulario de INSCRIPCIÓN NECESARIA para acudir.

Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
 
Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Miles de imágenes sobre los catorce años previos de GetxoBlog.