Mostrando las entradas para la consulta televisión ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta televisión ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Índice y trayectoria del Testigo de la Educación Vasca

Una trayectoria discente y docente de medio siglo de un individuo concreto supone una perspectiva panorámica variada y testimonial de la que se pueden extraer conclusiones actuales.

Curso académico 58-59: Alumno de Párvulos A y B en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 59-60: Alumno de Párvulos C en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 60-61: Alumno de Elemental en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 61-62: Alumno de Medio en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 62-63: Alumno de Ingreso en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 63-64: Alumno de 1º de Bachillerato en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 64-65: Alumno de 2º de Bachillerato en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 65-66: Alumno de 3º de Bachillerato en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 66-67: Alumno de 4º de Bachillerato y Reválida Elemental en el Colegio Calasancio de Bilbao. Profesor de clases particulares en Ubidea.
Curso académico 67-68: Alumno de 5º de Bachillerato en el Colegio Calasancio de Bilbao. Profesor de clases particulares en Bilbao.
Curso académico 68-69: Alumno de 6º de Bachillerato y Reválida Superior en el Colegio Calasancio de Bilbao. Profesor de clases particulares en Bilbao.
Curso académico 69-70: Alumno de Preuniversitario en el Colegio Calasancio de Bilbao. Examen de Madurez. Profesor de clases particulares en Bilbao.

Curso académico 70-71: Alumno de 1º Selectivo de Ciencias en la Universidad de Bilbao, en Botica Vieja.
Curso académico 71-72: Alumno de 2º de Ciencias Físicas en la Universidad de Bilbao, en Leioa.
Curso académico 72-73: Alumno de 3º de Ciencias Físicas en la Universidad de Bilbao, en Leioa. Profesor de verano en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 73-74: Alumno de 4º de Ciencias Físicas, especialidad teórica de Física del Estado Sólido, en la Universidad de Bilbao, en Leioa. Profesor de verano en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 74-75: Alumno de 5º de Ciencias Físicas, especialidad teórica de Física del Estado Sólido,en la Universidad de Bilbao, en Leioa. Profesor de academias (Atenea,…) en Bilbao.
Curso académico 75-76: Profesor No Numerario (PNN) de Matemáticas en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad de Bilbao, en Deusto (c/ Ramón y Cajal). Profesor de Matemáticas de COU en la Academia Ízaro de Bilbao.
Curso académico 76-77: Profesor de reclutas durante el servicio militar obligatorio en el CIR nº 11 de Araca-Gamarra en Vitoria.
Curso académico 77-78: Profesor No Numerario (PNN) de Matemáticas en 1º de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad de Bilbao, antecesora de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), en Deusto. Profesor-tutor de un grupo de 6º de EGB y profesor de Bachillerato (EATP y Física) en el Colegio Azkorri de Getxo.
Curso académico 78-79: Profesor No Numerario (PNN) de Matemáticas en 1º de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad de Bilbao, en Deusto. Profesor-tutor de un grupo de 7º de EGB y profesor de Bachillerato (EATP y Física) en el Colegio Azkorri de Getxo.
Curso académico 79-80: Profesor No Numerario (PNN) de Matemáticas en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad de Bilbao, en Deusto. Profesor-tutor de un grupo de 8º de EGB y profesor de Bachillerato (EATP y Física) en el Colegio Azkorri de Getxo. Alumno de 2º (Selectivo) de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática en la UNED, centro asociado de Vitoria-Gasteiz.
Curso académico 80-81: Profesor No Numerario (PNN) de Matemáticas en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), en Deusto. Profesor de Bachillerato (EATP y Física) en el Colegio Azkorri de Getxo. Alumno de 3º de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática en la UNED, centro asociado de Vitoria-Gasteiz.
Curso académico 81-82: Profesor No Numerario (PNN) de Matemáticas en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), en Deusto. Profesor de Bachillerato (EATP y Física) en el Colegio Azkorri de Getxo. Alumno de 4º de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática en la UNED, centro asociado de Vitoria-Gasteiz, con prácticas en la Universidad Politécnica de Madrid.
Curso académico 82-83: Profesor Agregado de Física y Química (Numerario)en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), en Deusto. Profesor de Bachillerato (Informática, EATP y Física) en el Colegio Azkorri de Getxo. Alumno de 5º de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática en la UNED, centro asociado de Vitoria-Gasteiz, con prácticas en la Universidad Politécnica de Madrid..
Curso académico 83-84: Profesor Agregado de Física y Química (Numerario) de Física y Didáctica de las Ciencias en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), en Deusto.
Curso académico 84-85: Profesor Agregado de Física y Química (Numerario) de Física y Didáctica de las Ciencias en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), en Deusto. Responsable del ‘Proyecto Bizkaia’ de Informática Educativa en colaboración con elPrograma IMI (Introducción de la Microelectrónica en la Industria) con equipos Acorn BBC.
Tecnología y Educación

Curso académico 85-86: Jefe de Servicio de Tecnología y Educación en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Responsable técnico del Plan Vasco de Informática Educativa. Padre de una escolar.
Curso académico 86-87: Jefe de Servicio de Tecnología y Educación en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Responsable técnico del Plan Vasco de Informática Educativa. Padre de una escolar.
Curso académico 87-88: Jefe de Servicio de Tecnología y Educación en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Responsable técnico del Plan Vasco de Informática Educativa. Padre de una escolar.
Curso académico 88-89: Jefe de Servicio de Tecnología y Educación en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Responsable técnico del Plan Vasco de Informática Educativa (PVIE). Padre de dos alumnos.
Curso académico 89-90: Asesor de Ciencia, Tecnología e Informática en el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno Vasco. Alumno de 1º del Master de Museología (UPV-EHU en Vitoria-Gasteiz). Padre de dos alumnos.
Curso académico 90-91: Asesor de Ciencia, Tecnología e Informática en el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno Vasco. Técnico responsable de documentación en la Secretaría para la Prevención de Drogodependencias, en el Departamento de Presidencia (Lehendakaritza) del Gobierno Vasco. Alumno de 2º del Master de Museología (UPV-EHU en Vitoria-Gasteiz). Padre de dos alumnos.
Curso académico 91-92: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Testigo del Pacto Escolar. Padre de dos alumnos.
Curso académico 92-93: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Testigo del Pacto Escolar. Padre de dos alumnos.
Curso académico 93-94: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Creador del proyecto kIDEAk. Padre de dos alumnos.
Curso académico 94-95: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Preparación del proyecto kIDEAk. Padre de dos alumnos.
Curso académico 95-96: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Promotor de la Academia kIDEAk. Padre de dos alumnos.
Curso académico 96-97: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Promotor de la Academia kIDEAk. Padre de dos alumnos.
Curso académico 97-98: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Promotor de la Academia kIDEAk. Padre de dos alumnos.
Curso académico 98-99: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Promotor de la Academia kIDEAk. Padre de dos alumnos.
Curso académico 99-00: Jefe de Servicio de Renovación Pedagógica de Bizkaia en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Promotor de la Academia kIDEAk. Padre de dos alumnos.
Curso académico 00-01: Jefe de Servicio de Renovación Pedagógica de Bizkaia en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Padre de dos alumnos.
Curso académico 01-02: Responsable técnico de Euskadi en la Sociedad de la Información, en el Departamento de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco. Padre de dos alumnos.
Curso académico 02-03: Responsable técnico de Euskadi en la Sociedad de la Información, en el Departamento de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco. Padre de dos alumnos.
Curso académico 03-04: Responsable técnico de Euskadi en la Sociedad de la Información, en el Departamento de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco. Padre de dos alumnos.
Curso académico 04-05: Responsable técnico de Euskadi en la Sociedad de la Información, en el Departamento de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco. Padre de dos alumnos, universitarios ambos (Universidad de Deusto y Universidad de Navarra).
Curso académico 05-06: Jefe de Servicio de Renovación Pedagógica de Bizkaia en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Padre de dos alumnos, universitarios ambos, estudiando lejos (Universidad de Cork y Universidad de Navarra).
Curso académico 06-07: Jefe de Servicio de Renovación Pedagógica de Bizkaia en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Padre de dos alumnos, universitarios ambos.

EITB, radio y televisión a la carta

La televisión a la carta (TOD, Televisión On Demand) es la que podríamos usar quienes ya no vemos la televisión, aquella que veremos vía Internet, navegando con todo tipo de dispositivos móviles, tabletas, netbooks y ordenadores. Lontzo Sainz e Iñako Gurutxaga nos han ofrecido un avance de lo que presentará en la inauguración oficial prevista para el 14 de junio de 2011. Los bloggers reunidos han sido presentados en el vídeo superior (lamentamos el sonido bajo). Pronto incluiremos un listado, con viejos amigos y algunos que hoy hemos desvirtualizado como @pixelillo, Alberto Cabello.

La amplia lista de bloggers vascos, de los diferentes territorios históricos, facilitada por Lontzo Sainz, indica que estuvimos Saioa Ortiz, Josu Mendikute, Gorka Julio, Xabier Mendiguren, Joxe Rojas, Joxeren lagun bat (¿?), Ivan Rodriguez González, Iñaki Lázaro, Estefanía Jimenez, Haritz Rodriguez, Alvaro Saiz Ruiz, Rafa Aguilera, Diana Gonzalez, Nati de la Puerta Rueda, Iñaki Murua, Fernan.com, Enrique Rodal, David Bartolomé, Ana Santos, Maite Goñi, Mikel Iturri, Sergio Monge, Iñigo Merino, Rubén Sanchez, Gorka Bereziartua, Lander Arbelaitz, Oier Aranzabal, Iban Arantzabal, Asier Arsuaga, Alberto Cabello, Benyi Arregocés, Jorge García Del Arco, Alvaro Andoin, Mikel Uriguen y Patxi Gaztelumendi y, quien suscribe, Mikel Agirregabiria.

Esta "televisión a la carta", www.eitb.tv, ya está disponible en eitb.com desde marzo de 2011. Hoy hemos sido testigos en la sede de EITB . La web ofrece la parrilla de programación de los últimos siete días de ETB1, ETB2, ETB3, y ETBSat y pondrá a disposición de los usuarios los podcast de los principales programas de Euskadi Irratia, Radio Euskadi, Radio Vitoria y Gaztea. También se pueden ver en directo los principales programas de ETB a través de tres canales Canal Vasco, ETBSat y eitb.com. En una segunda fase, también pondrá a disposición de los usuarios los programas más emblemáticos del archivo histórico de televisión y radio.

Todos los contenidos del inmenso patrimonio audiovisual de EITB estarán visibles, si se disponen de los derechos para ello (lo que sucede con la mayoría de la producción propia). Todavía sin publicidad, pero no se descarta, ni se garantiza que no sea intrusiva. Ahora se puede disfrutar con una calidad de imagen variable en función de nuestra velocidad de acceso, con una nitidez casi perfecta a partir de 4-6 MB de descarga. Los programas disponibles son embebibles, como el que hemos seleccionado del mítico programa Euskal Herria, la mirada mágica sobre Muskiz, Zierbena, Santurtzi, Abra y Getxo (a partir del minuto 12'), aunque es un mal ejemplo porque aún llega código Adobe Flash, y no HTML5 como se supone se soportarán todo (al final hemos des-embebido este vídeo por no poder anular el autoinicio).

Hashtag: #alacarta,
.
Otras crónicas de Sergio Monge, Álvaro Bohórquez, BilbaoJetLag, Diana González, Estefanía Jiménez, Iñigo Merino (Tehen), Iñaki Murua, Mikel Iturria,...
Fotos de la visita
y seis vídeos HD en este link: , , , , y .

Agenda Nagusi TV, canal online para que las personas mayores nunca estén solas

Agenda Nagusi TV, canal online para que las personas mayores nunca estén solas
El pasado 13 de octubre de 2020 se produjo la primera publicación en YouTube del canal de Agenda Nagusi TV. Una iniciativa del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco el lanzamiento esperado de un canal de televisión por Internet dirigido a las personas mayores que busca hacer frente a la soledad no deseada.

El canal de televisión por internet ha sido presentado hoy 20-11-20 en Bilbao por la Consejera de Igualdad, Beatriz Artolazabal, con Nora Sarasola, directora de la Obra Social de BBK y la imagen de la «señora Mercedes», emblema de la campaña «Invisible Soledad» que el año pasado llamó la atención sobre la soledad no deseada. 
Invisible soledad
Aunque es difícil cuantificar cuántas personas se encuentran en situación de soledad no deseada, en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, según los últimos datos de Eustat, hay 263.000 personas que viven solas. De ellas, casi el 43%, 112.500, tienen más de 64 años, y 27.900 de estas, 85 años o más. «También aquí, la perspectiva de género es imprescindible, casi tres de cada cuatro personas mayores que viven solas, concretamente el 73%, son mujeres», ha explicado la consejera. 
 
Manuel Merino, el Presidente del Consejo de Personas Mayores de la Diputación Foral de Bizkaia expone una carta a la soledad.

En la página web www.agendanagusitv.eus se publicarán cinco programas de televisión, de aproximadamente una hora de duración antes de que finalice 2020. El primero de ellos ya se ha emitido y ha sido visto por un millar de personas. Cada uno de estos programas cuenta con seis secciones que combinan entrevistas, tertulias, aportaciones de expertos, opiniones tomadas a pie de calle y entretenimiento. 

El espacio web de Nagusi TV se complementa con un apartado de conferencias y otro espacio reservado a vídeos y documentos relacionados con la cuestión. Este canal facilita la interacción, a través de diferentes opciones y cuestionarios que permitan recoger opiniones.
Luis Eguiraun, guionista y ex-programador de Zinebi, en cada programa recomendará algunas joyas del séptimo arte con temáticas como la vejez en el cine,

Aplaudimos esta excelente iniciativa para combatir la soledad no deseada. Valorando este primer paso, para conectar con las personas mayores más vulnerables necesitamos un programa permanente en RADIO y TELEVISIÓN convencionales. Con continuidad semanal, aprovechando un nombre común y la simbiosis de emisiones en estos mass-media, que se complementarán con social-media como las potentes webs que vienen naciendo desde Nagusiak.org, EuskoFederpen,... 

Seguramente un programa de nombre común en radio y televisión obtendría respaldo publicitario transcurrido el tiempo de asentamiento, pero el inicio quizá debiera ser desde un ente público como EITB por su responsabilidad (y rentabilidad) social, así como por su alcance y presencia en estos hogares unipersonales. Desafortunadamente, en nuestro panorama cercano, en los últimos meses hemos perdido un programa radiofónico referencial como era "Nunca serás tan joven" que durante cinco temporadas abrió una ventana en Onda Vasca bajo la dirección de Jokin González.

Tiempos pasados... los de la televisión

El televisor fue el invitado que se coló en todas las casas de nuestros predecesores y aún sigue dominando muchos hogares. Es un aparato electrónico unidireccional y desconsiderado: Sólo él habla, pero jamás escucha. Poco a poco, casi sin darse cuenta, aquella gente acabó pensando como un aparato de televisión: Repetía eslóganes, compraba lo anunciado y hablaba sin esperar respuesta. Afortunadamente la era de la televisión se acaba. Aquellos son tiempos pasados. En el vídeo que ilustra el post, Gloria Jones canta "Tainted Love", una reconocida canción (de la que se pueden otras muchas versiones en este link) del año 1964, cuando la televisión apareció a escala social.

La risa es una vacación instantánea, y otras citas de Milton Berle

Mendel "Milton Berle" Berlinger (Manhattan, Nueva York; 12 de julio de 1908 – Los Ángeles, California, 27 de marzo de 2002) fue un humorista y actor estadounidense ganador de un Emmy. Fue la primera gran estrella de la televisión presentando el programa de la NBC Texaco Star Theater (1948-55), y como tal llegó a ser apodado Uncle (Tío) Miltie y Mr. Television en la época dorada de la televisión.

El humor en televisión de hace unas cuantas décadas mantenía más presente los temas educativos, de un modo más frecuente que en la actualidad. Por ello, hemos resaltado en negrita en este clásico (desgraciadamente poco traducido al español), algunas de sus frases más reconocidas con temática escolar. Destacamos algunos de sus múltiples chistes:   
  • Vivo para reír y río para vivir. 
  • La risa es una vacación instantánea.
  • Si la oportunidad no llama, construye una puerta. 
  • Un comité es un grupo que cuida los minutos y pierde las horas.
  • Los judíos no beben mucho, porque eso interfiere con su sufrimiento.
  • La experiencia es lo que obtienes después de haber olvidado su nombre.
  • Por cada alumno con chispa hay otros diez con problemas de ignición.
  • Si la evolución realmente funciona, ¿cómo es que las madres sólo tienen dos manos?
  • Hay muchas cosas que el dinero no puede comprar. Ninguna de ellas está en la lista de mi hijo.
  • Mi médico me dijo que correr podría añadir años a mi vida. Creo que tenía razón. Ya me siento diez años mayor. 
  • Cuando estaba en la escuela, mi maestra estaba loca por mí. Una vez le escuché decir a otra maestra: "¡Ojalá fuera mi hijo por un día!"
  • Me siento como el sexto marido de Zsa Zsa Gabor. Sé lo que debo hacer, pero no sé cómo hacerlo interesante.
  • Algunos alumnos quieren saber por qué cobra el profesorado, cuando son ellos quienes hacen todo el trabajo.
  • Le debemos mucho a Thomas Edison: Si no fuese por él, estaríamos viendo televisión a la luz de las velas.
  • El contable de la empresa es reservado y retraído. Se ha reservado para él un cuarto de millón de dólares. Y por eso se retira.
  • El cerebro humano es sorprendente: Comienza a funcionar desde que te despiertas y no se detiene... hasta que llegas a la escuela.
  • Un joven llena una solicitud para un trabajo y llega a la última pregunta, ¿A quién debemos notificar en caso de un accidente? Él reflexiona al respecto y luego escribe: "¡A cualquier persona a la vista!
  • Hace poco se retiró una docente con medio millón de dólares tras 30 años de duro trabajo, dedicada plenamente a educar y solucionar los problemas de sus alumnos. Todo ello le dio $50. El resto del dinero proviene de la herencia de un tío rico.
  • Los Ángeles es el hogar de las tres pequeñas mentiras blancas:" El Ferrari está pagado ", "La hipoteca es asumible" y " ¡Es solo un herpes labial! ".
  • Así es hoy: los maestros temen a los directores. Los directores tienen miedo de los superintendentes. Los superintendentes temen a la junta de educación. La junta tiene miedo de los padres. Los padres tienen miedo de los niños. ¡Los niños no tienen miedo a nada!

Cuatro generaciones, cuatro pantallas y un retraso histórico

IMG_9235
Los bisabuelos de Julen nacieron en la década de los años '20, conocieron el cine como pantalla social y espectáculo de multitudes, pero en sus colegios no se proyectaban películas. El bisabuelo Manuel montó alguno de los primeros televisores y sus hijos conocieron la llegada de la televisión a los hogares.

Los abuelos de Julen nacimos en la década de lo '50, crecimos ante la televisión como pantalla familiar (o "pequeña pantalla") y en el colegio teníamos cine para disfrutar los sábados y domingos (pero no televisión). Nos emocionamos con el nacimiento del ordenador personal y nuestros hijos fueron los primeros "nativos digitales".

Los padres de Julen nacieron en la década de los '80, contaron con el PC como pantalla personal (ver foto), y en sus clases tenían medios audiovisuales, pero apenas iban al "Aula de Informática". Internet no entró en sus aulas, pero sí en sus vidas y sus trabajos con gran impacto individual y profesional.

Julen ha nacido en 2010 con el iPad, que es una de las pocas palabras que utiliza con ama, amama, papa (en francés),... La mayoría de sus libros no son de papel, sino de tela, de plástico o digitales. Julen y sus coetáneos convivirán con la cuarta pantalla permanente, en forma de teléfono inteligente (iPhone), iPad, iPod,... para ver cine, televisión y ser competentes digitales. Mientras en las escuelas están repartiendo miniportátiles,... propios de la generación anterior.

¿Cuándo superaremos este retraso educativo?




Con los nietos siempre se piensa en generaciones (varios posts).

Desde el jardín de Jerzy Kosinski: la inocencia frente al poder

Hoy repasaremos un novela satírica (y una película deliciosa) que creíamos haber citado con anterioridad en este vuestro blog, pero no es así: "Desde el jardín" de Jerzy Kosinski. Basado en este libro, se hizo "Bienvenido Mr. Chance" (Un jardinero con suerte), una película estadounidense estrenada en 1979, dirigida por Hal Ashby y protagonizada por Peter Sellers.

Jerzy Kosinski, de nombre real Józef Lewinkopf, nació en 1933 en Łódź, Polonia. Durante la Segunda Guerra Mundial, para sobrevivir al Holocausto, cambió su identidad, adoptó una partida de bautismo falsa y en algunos momentos ocultó su origen judío. Tras la guerra, estudió historia y ciencias políticas en Lodz. En 1957 emigró a los Estados Unidos.  

Se graduó en la Universidad de Columbia (EE. UU.). Fue profesor en universidades como Yale y PrincetonEntre sus obras más destacadas están El pájaro pintado (1964), Pasos (1969, que le valió el National Book Award) y Desde el jardín (1971).  La novela Desde el jardín fue adaptada al cine en 1979, bajo el título Being There. Kosinski participó en el guión. Falleció el 3 de mayo de 1991, a los 57 años, por suicidio.  

Jerzy Kosinski vivió las extremas tensiones del siglo XX: guerra, desplazamientos, reconstrucción, adopción de identidades. Esa experiencia de frontera entre lo oculto y lo público –lo interior y lo mediado– recorre muchas de sus obras. Con Desde el jardín, crea una fábula casi sardónica acerca de cómo una persona “vacía”, sin pasado social explícito, puede proyectarse mediáticamente con efectos sorprendentes. Sus 160 páginas, son pura sátira social, una novela simbólica, una fábula moderna. 

El protagonista, Chance Gardiner (o “Mr. Chance”), ha vivido toda su vida cuidando un jardín dentro de una mansión. No conoce prácticamente nada del mundo exterior salvo lo que obtiene de la televisión y algunas revistas. Al morir el dueño de la casa, Chance tiene que abandonar ese espacio aislado. En su salida, es atropellado por un automóvil. La dueña del vehículo lo recoge, lo cuida, lo lleva a su hogar, y allí lo invita a quedarse como huésped.  

Aunque no tiene ambiciones políticas ni conocimientos explícitos, la gente interpreta sus declaraciones literales sobre jardinería como metáforas profundas para economía, política y filosofía. Así, Chance es proyectado a las más altas esferas sociales y mediáticas sin proponérselo.  ´La trama termina sin un cierre moral definitivo: el lector o espectador debe decidir si Chance es ingenuo, iluminado o un espejismo de nuestra sociedad mediática.  

En esta fábula moderna se abordan algunos temas y reflexiones como:

La mediación de los mediosLo que define y moldea la percepción pública no es el contenido real sino la interpretación mediática. Chance carece de mensaje profundo — proyectan un contenido sobre él.  

Inocencia vs. interpretaciónEs paradójico que una persona ingenua y literal sea elevada a portavoz simbólico: revela cuán vacías pueden ser las expectativas de quienes interpretan.  

Poder, fama y vacíoLa novela critica la superficialidad del éxito social: cómo el reconocimiento puede surgir no del mérito real, sino de las proyecciones colectivas.  

La ilusión de profundidadMuchos leen en Chance reflexión filosófica donde no la hay; Kosinski invita a cuestionar esa ilusión.

Algunas citas destacadas para mostrar el tono neutro, algo paradójico y mordaz del relato.:

“Era domingo. Chance estaba en el jardín. Se movía con lentitud, arrastrando la manguera verde de uno a otro sendero mientras observaba atentamente el fluir …” 

“Chance es un gran enigma: el héroe de los «media» americanos. La televisión le ama, los periódicos y revistas van tras él.” 

- “Todos hablan de él, aunque nadie sabe de qué habla él. Nadie sabe de dónde viene, pero todos están enterados de que es un imán para el dinero, el poder y el sexo.” 

Esta novela corta que expone como la ignorancia y la inocencia pueden llegar a convertirse en el álter ego del mundo simplemente por aparecer en la televisión… De todo ello surgen cuestiones como “¿Puede un jardinero llegar a ser consejero político sin proponérselo?”, ¿sigue siendo vigente hoy? ¿qué lecciones para estudiantes de comunicación, política o filosofía? Incluso ya dirigidas a los lectores: ¿qué papel cumple el lector en proyectar sentido? 

Slow TV: Una terapia de sosiego desde la propia televisión

Siete horas y cuarto de viaje en tren desde Bergen a Honefoss

Slow TV es un recurso audiovisual que consiste en emitir durante horas, en todo su devenir segundo a segundo, un proceso conocido, que nos lleva a entender el ritmo natural de lo que nos rodea. Resulta placentero porque nos recuerda, y parece que es necesario, que la vida se despliega a nuestro alrededor a velocidades asimilables. 

Fue socialmente descubierta en Noruega, donde sus televidentes llevan tiempo enganchados a la Slow TV. Hacia el año 2000 en su televisión pública noruega, la NRK, y en la que los espectadores ven maratones de horas y horas de duración de streamings de cosas de lo más mundanas. Y les encanta.
Este elogio a la lentitud, en la era Internet, parece actuar como un lenitivo hipnótico que aplaca ansiedades, viendo -por ejemplo- cómo pájaros y ardillas se acercan a un comedero. O una simple fogata que va apagándose, crepitando durante tres horas, junto a un arroyo.
Además de cámaras en el frontal de trenes (en paisajes nórdicos o urbanos como Taiwan) o ferries navagando entre fiordos, en ocasiones basta una cámara fija para emitir en continuo y en directo desde un lugar paradisíaco como una playa del Caribe (vídeo sobre este párrafo), una caudalosa cascada o un nido de águilas,... 

Las webcams de servicios como SlyLine también ofrecen muchos lugares en todos los continentes para aburrirnos mientras nos sosegamos viendo qué pasa por ahí,... observando, cuando aparecen, elefantes, jirafas, búfalos, cebras, leopardos y otros animales en vivo por las sabanas de Kenia,... Recomendado, con muchas ubicaciones en España (aunque ninguna en el País Vasco, curiosamente).

También hay casi 700 relajantes paseos a  pie en esta plataforma: Video Walks Around the World.
Otro caso más cercano: 'El viaje', que siguió el recorrido del Canfranero (desde Zaragoza hasta la vieja estación de Canfranc), en un programa de la televisión autonómica de Aragón TV.

Día Internacional de la Televisión

Hoy, 21 de noviembre, es el Día Internacional de la Televisión, una fecha propuesta por la ONU en 1996 para animar a los programadores de televisión a emitir contenidos que fomenten la paz, la seguridad y el desarrollo económico y social.

Quizá lo mejor que se podría hacer para celebrar este día sería ver algo de calidad en la tele, pero no va a ser fácil. ¿Dr. House?, tal vez.

Si esperamos algo como lo propuesto, paz, seguridad o desarrollo económico-social, lo mejor es apagar la tele e irse a navegar por Internet.

Supresión de la televisión

El desastre social que propician los contenidos de las televisiones aconseja evitar su recepción.

Una semana de vacaciones, deliberadamente sin Internet, ha sido suficiente para comprender que el principal riesgo para niños y adultos proviene de esas aparentemente inocuas televisiones genéricas. Lo que pretendía ser una “semana blanca” retrasada, con el mal tiempo reinante en Alicante, se convirtió en un tiempo para analizar los contenidos televisivos reinantes en la España del siglo XXI. La conclusión más obvia es que casi toda la oferta de las programaciones es altamente desaconsejable para mantener una lucidez mínima, un elemental sentido común y algún tipo de código ético aplicable a la vida cotidiana. El daño que incontestablemente causa a los más jóvenes resultará incurable a pesar de los denodados esfuerzos familiares y educativos que se apliquen, si no es con la condición previa de restringir o apagar la televisión actual.

El panorama matutino comienza en TVE, A3 y Tele5 con debates políticos de pesados “sabihondos contertulios”, preferentemente de Madrid, que sólo repiten las frases sacadas de contexto de los políticos nacionalistas, tanto de Euskadi como de Catalunya. Siguen insufribles programas del corazón, con las mil y una anécdotas irrelevantes de personajes anodinos que han sido encerrados en alguna casa de Somosierra o en algún corral de Kenia, además de la panda habitual de famosillos que viven del cotilleo de sus insignificantes “sucedidos”.

Los informativos, aparte del peculiar equilibrio y selección de lo “noticiable” que merecería un análisis y valoración extenso, son un escaparate de “periodistas populares”, que llegan a llenar toda la pantalla con su nombre y cara (dura). Hasta el propio McLuhan se sorprendería de que ahora el “mensaje es el periodista”, cuyo primer plano acerca hasta la menor arruga (Angels Barceló es el caso límite de lo que una mala realización puede perpetrar, porque no todos los días los poros faciales presentan su mejor imagen) o que es entrevistado por sus colegas en los debates en profundidad. Incluso los corresponsales “de provincias” aparecen en medio de la imagen, tapando el incidente del que supuestamente pretenden informar.

La tarde se llena con programas de entrevistas a “personas de la calle”, que sorprendentemente sólo presenta las miserias de caraduras de uno u otro género que se rejuntan en inimaginables fórmulas de seudo-convivencia, con mayoría de “gente que trabaja la noche” y todo tipo de esperpentos personales, familiares y sociales en pleno horario infantil de tarde-noche. El mensaje tácito que se transmite es que si quieres ser “famoso”, lo que parece ser el ideal de vida contemporánea, sólo has de ser más “anormal” que los ya bastante estrambóticos especimenes que se presentan como modelos ejemplares de nuestra era.

Las series de “producción propia” son muestras del paradigma preconizado, que es lo más marginal que se pueda imaginar: Un programa de “éxito” presenta una “modélica” comunidad de vecinos donde no existe una sola familia convencional. En pro de la tolerancia que nadie discute, tienen cabida toda suerte de “unidades familiares”… menos la familia “a secas”. Negando y renegando de la estadística más elemental, no aparece ni un solo matrimonio, con o sin hijos; únicamente algún resto de matrimonio liado con algún otro resto.

Una sociedad que se traga sin rechistar semejantes bodrios aderezados con anuncios de estúpidos productos, la mayoría de los cuales son absoluta y manifiestamente innecesarios, corre un riesgo cierto de acabar idiotizada, masificada y sin capacidad de reacción, lo que parece ser el objetivo último de tanta basura tele-distribuida.

La información que proviene de Internet es infinitamente más variada, complementaria, especializada y juiciosa que esta predominante bazofia televisiva, que ni entretiene, ni informa, y menos aún “forma”. La prensa escrita se recoge en hemerotecas y sus opiniones vienen debidamente firmadas, siendo mucho más plurales a pesar de la concentración de los “grandes grupos”. Consejo final: Si quieren ser más cultos, más honestos y más humanos, eviten toda forma y modalidad de televisión, con alguna insólita excepción como la información meteorológica, películas sin cortes o esos escasos espectáculos deportivos poco comentados.

Homenaje a Sir Clive Sinclair

Homenaje a Sir Clive Sinclair y a su ZX-81
El pionero de la informática doméstica Sir Clive Sinclair ha muerto ayer, 16 de septiembre de 2021, a los 81 años. Sir Clive lanzó la ZX80 en 1980, la primera computadora de consumo asequible que costaba menos de £ 100. El mundo de la informática doméstica está de luto por la pérdida del pionero Sir Clive Sinclair.

Su hija Belinda Sinclair le dijo a The Guardian que el pionero de la calculadora de bolsillo y el cerebro detrás de las computadoras hogareñas Spectrum fallecieron en su casa en Londres ayer. La compañía del emprendedor lanzó los modelos ZX en una década en la que el uso de computadoras personales comenzó a crecer en el Reino Unido, y Sinclair se convirtió en la primera compañía del mundo en vender más de un millón de computadoras, catapultando a Sir Clive Sinclair a un nombre familiar. La Sra. Sinclair le dijo a la BBC que su padre tenía cáncer durante más de una década y que todavía estaba trabajando en inventos hasta la semana pasada "porque eso era lo que le encantaba hacer". "Era inventivo e imaginativo y para él fue emocionante y una aventura, fue su pasión", agregó.

El magnate de los negocios Lord Sugar, que lanzó sus propias computadoras en la década de 1980 bajo su marca Amstrad, rindió homenaje a su "buen amigo y competidor" en Twitter, escribiendo: "El tipo al que pateó comenzó la electrónica de consumo en el Reino Unido con sus kits de amplificación en ese entonces calculadoras, mira mini TV y, por supuesto, el Sinclair ZX. Sin olvidar su peculiar coche eléctrico. RIP Friend . El profesor de radiodifusión Brian Cox dijo: "¡La ZX81 fue mi introducción a la informática y me encantó! Comencé con una versión de 1k y finalmente ahorré para un paquete de RAMde 16k, ¡gracias Clive!

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, en respuesta a un artículo tuiteado en el que se llamaba a Sir Clive el padre del ZX Spectrum, escribió: "RIP, Sir Sinclair. Me encantaba esa computadora". Mientras tanto, el presentador de televisión James May tuiteó: "Al menos Clive Sinclair vivió lo suficiente para ver que tenía razón en muchas cosas".
Nuestro Sinclair ZX-81 (ZX81) comprado en enero de 1982
Nuestro Sinclair ZX-81 que mantenemos como una joya, en perfecto estado de funcionamiento.

Hombre de intereses diversos, los proyectos de Sir Clive Sinclair lo vieron explorar nuevas tecnologías en los mundos de la televisión y los automóviles. Una iniciativa fue el vehículo Sinclair C5, un triciclo eléctrico anunciado como el futuro del transporte ecológico, pero que resultó ser un fracaso costoso. "Fueron las ideas, el desafío, lo que le pareció emocionante", dijo la Sra. Sinclair a The Guardian.

Sir Clive Sinclair dejó la escuela a los 17 años y se convirtió en periodista técnico en la redacción de manuales especializados. A los 22 años, formó Sinclair Radionics, su primera empresa, que fabricaba equipos de radio para pedidos por correo, incluida la radio de transistores más pequeña del mundo. Fue con otra empresa, Sinclair Research, que encontró el éxito en la informática doméstica al enfrentarse a la competencia internacional.

La computadora Sinclair ZX-81 lanzada en 1981 vendió medio millón y fue seguida por modelos más potentes en años posteriores. El director de cine Edgar Wright también se tomó el tiempo para rendir homenaje a los logros informáticos de Sir Clive. "Para alguien cuyos primeros atisbos de un mundo nuevo y feliz fueron los gráficos terroríficos de 3D Monster Maze en la ZX81, me gustaría saludar al pionero de la tecnología Sir Clive Sinclair", escribió en Twitter. El exlíder adjunto del Partido Laborista, Tom Watson, tuiteó: "Este hombre cambió el curso de mi vida. "Y podría decirse que la era digital para nosotros en el Reino Unido comenzó con el Sinclair ZX80, cuando miles de niños aprendieron a codificar usando 1k de RAM. Para nosotros, el Spectrum era como un Rolls Royce con 48k".
Homenaje a Sir Clive Sinclair y su vehículo eléctrico
El éxito le seguiría en los años venideros hasta su primer gran tropiezo, que al mismo tiempo le costaría la venta de su negocio. El Sinclair C5 era un triciclo de propia invención motorizado por una batería eléctrica. Esperaba vender al menos 100.000 unidades en su primer año. Sin embargo, no logró cuajar en el mercado. Muchas voces discordantes apuntaban a la inseguridad de conducirlo al estar en altura por debajo del resto de vehículos. Amstrad adquirió la propiedad de su sector de ordenadores. 

Otra de las decepciones comerciales llegó con el Sinclair TV80, que hacía las veces de televisión portátil de bolsillo. Un invento fascinante que tampoco logró todo el éxito esperado. Sir Clive Sinclair fue galardonado con el título de caballero en los honores del cumpleaños de la reina de 1983.

Muchos más posts sobre el Sinclair ZX-81.
Como final, un tuit con una innovación de 1992: Sinclair Zike.
>

Cómo NO hacer amigos

Interesante recopilación con 270 formas de molestar a la gente. Extraído de La Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria, ... Merece la pena leerlo: te ríes... y aprendes.
Mordisquea los bolis que te hayan prestado.
Asómate por encima del hombro de alguien, murmurando mientras lees.
No mires nunca a los ojos de tu interlocutor.
Mantén fijamente tu mirada en los ojos de tu interlocutor, sin apartarla.
Cambia siempre de canal, justo 5 minutos antes del final de cada programa.

Revolución Online, Gazte logelan

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, junto con EITB, PAUSOKA (empresa dedicada a producciones cinematográficas y de vídeo, responsable del programa educativo SUT&BLAI subvencionado por la Consejería) y SPRI (Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial, S.A) organizan el próximo 18 de Febrero de 2009, en la sede de Bilbao de EITB las II Jornadas de Juventud, Televisión y Nuevas plataformas, bajo el lema: “Revolución Online, Gazte logelan” recogiendo así el testigo de una edición anterior celebrada en 1998 en el Guggenheim-Bilbao. Para participar en las II Jornadas de Juventud, Televisión, Educación y Nuevas Plataformas es necesario inscribirse. Para ello, hay que acceder a la página web: www.sutanblai.com , clickar en el logotipo oficial de las jornadas y a continuación rellenar el formulario de inscripción. Para más información: jornadas@pausoka.comPublic Id Ad Jornada Revolucion on Line Gazte Logelan

13,99 €: una sátira sobre el poder invisible de la publicidad


13,99 euros (leer en PDF) es una novela satírica y provocadora escrita por el autor francés Frédéric Beigbeder, publicada originalmente en el año 2000 bajo el título 99 francs y traducida al español en 2003 por Sergi Pàmies. La obra se convirtió en un fenómeno de masas en Francia y fue adaptada al cine en 2007 bajo el título 99 francs, protagonizada por Jean Dujardin

La novela narra la historia de Octave Parango, un exitoso creativo publicitario que trabaja para una poderosa agencia. Desencantado con la industria y sus manipulaciones, Octave decide escribir un libro que exponga los entresijos del mundo publicitario, con la esperanza de ser despedido. 

A través de su relato, 13,99 euros se sumerge en un viaje lleno de excesos, incluyendo drogas, sexo y violencia, mientras critica ferozmente la sociedad de consumo y la manipulación mediática. La obra 13,99 euros combina elementos de sátira y denuncia social, ofreciendo una visión cínica y mordaz del mundo de la publicidad y su influencia en la sociedad moderna. 

Frédéric Beigbeder nació el 21 de septiembre de 1965 en Neuilly-sur-Seine, Francia. Es un escritor, crítico literario y presentador de televisión conocido por su estilo provocador y su aguda crítica social. Estudió Ciencias Políticas en el Instituto de Estudios Políticos de París y trabajó durante varios años en el mundo de la publicidad, experiencia que inspiró 13,99 euros. 

Además de su carrera literaria, Beigbeder ha sido presentador de programas de televisión y ha colaborado en diversas publicaciones. Entre sus obras más destacadas se encuentran El amor dura tres años, Ventanas al mundo y Una novela francesa, esta última galardonada con el Premio Renaudot en 2009. Frédéric Beigbeder es conocido por su estilo irreverente y su capacidad para mezclar humor y crítica social en sus escritos, consolidándose como una figura influyente en la literatura contemporánea francesa.

¡Gracias, Petrov!

El pasado domingo en ETB-1 y hoy, jueves, 22:30 horas en ETB-2, Euskal Telebista ha estrenado la serie documental  "Gracias, Petrov", que realizará un recorrido a través de estas tres últimas décadas en Euskal Herria y en el mundo, siguiendo las tres décadas de existencia del ente. "Gracias, Petrov" es una serie de doce programas de una hora y empieza su narración en 1983, año en el que nace la televisión pública vasca. 

Stanislav Petrov, que da nombre a la serie, era el 26 de septiembre de 1983 un teniente coronel ruso que salvó al mundo de una guerra nuclear. Estaba al mando del búnker  Serpukhov-15, a unos cien kilómetros de Moscú, cuando el satélite OKO captó el lanzamiento de misiles nucleares estadounidenses. Llevado por su intuición, decidió incumplir las órdenes y no contraatacar. Afortunadamente, porque la alarma era una falsa alarma causada por una rara conjunción astronómica entre la Tierra, el Sol y la posición específica del satélite OKO. Su conducta le trajo muchos problemas, pero se los evitó al mundo (abajo, una foto reciente de Stanislav Petrov).
Stanislav Petrov (hacia 2012)
En "Eskerrik asko, Petrov" hay momentos para la reflexión, para la emoción y para el humor, presentado por el actor Gorka Otxoa, reconocido entre nosotros por 'Vaya semanita' y "Al Rescate", o por películas como Pagafantas y Bypass.

Esta serie "Gracias, Petrov" puede verse vía Internet a través de eitb.tv (televisión a la cartaen estos enlaces: en euskera y en castellano (embebido al inicio del post). Algunas imágenes de esta serie.