Mostrando las entradas para la consulta día personas mayores ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta día personas mayores ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Josi Sierra en el homenaje a Kontxi Belandia Lekua

Euskararen Nazioarteko Eguna - Abenduak 3 - Torrezabal Kultur Etxea - Galdakao

Recogemos este evento del 3-12-20 en Galdakao (Bizkaia) como un ejemplo de BUENA PRÁCTICA de voluntariado con Personas Mayores. No solamente por el homenaje póstumo que significa a una persona, sino por la entrevistas en vida, la recogida de estos testimonios singulares e irrepetibles (no solamente para el Archivo Oral Vasco, Ahotsak).

Quien obra el milagro coral es Josi Sierra Orrantia, @Josi, un experto educador recién jubilado, que domina las artes y tecnologías audiovisuales, la música, el cine y que es un hiperactivo comunicador (además de un gran amigo desde hace unos 30 años). Un maestro de ceremonias en mil campos, temáticas e idiomas, y experto en sus múltiples canales de YouTube (como ConoCity, Zortzigarren Lurraldea,...) entre otras redes sociales.
Grupo promotor de kIDEAk hacia 1994.
Este obituario recoge aportaciones de voluntarios del talento y talla de Josi Sierra. Además con alegría, canto y música en nuestra lengua propia (el euskara), y con ese dinamismo intergeneracional del acto en un municipio activo y activado culturalmente. Toda una referencia para extender en nuestro entorno. Desde Nagusiak, Euskofederpen,... impulsaremos estos inmejorables modelos de participación.
Josi Sierra en el homenaje a Kontxi Belandia Lekua
Escaleta del acto, y del vídeo inicial:
[00:00:00] Ekitaldiaren hasiera: Joana Lasheras eta Jon Gomez
[00:00:53] Iñigo Hernando alkatearen hitzak udal korporazioaren ordezkariekin
[00:05:32] Kepa Urrutikoetxearen koplak
[00:08:43] Euskaraldia: Ahobizi, Belarriprest eta Ariguneen esperientzia
[00:15:25] Bertsolariak: Onintza Enbeita eta Arkaitz Estiballes
[00:18:39] Kontxi Belandiari omenaldiari hasiera
[00:19:40] Bideoa
[00:25:56] Kontxi Belandiaren familiaren hitzak
[00:39:25] Bertsolariak: Onintza Enbeita eta Arkaitz Estiballes
[00:42:56] Lore sorta familiari
[00:45:10] Andra Mari Dantza Taldea
[00:47:40] Amama Kontxi komikian eta bertsolariak: Onintza Enbeitia eta Arkaitz Estiballes
[00:54:13] Galdakao Gogora elkartearen hitzak: Nagore Ferreira
[00:58:33] Bertsolariak: Onintza Enbeitia eta Arkaitz Estiballes
[01:01:23] Aek eta Berbalagunen hitzak: Janire Egaña eta Asier Martin
[01:07:11] Bertsolariak: Onintza Enbeita eta Arkaitz Estiballes
[01:30:30] Ekitaldiaren amaiera

Josi Sierra nos ha acompañado en muchas travesías de este blog. 

Enrédate: La red digital de Cruz Roja y Vodafone para mayores, familiares, cuidadores y voluntariado

El Programa Enrédate de la Fundación Tecsos promovido por Cruz Roja y la Fundación Vodafone nos parece un modelo (por su simplicidad y alcance potencial) a replicar para combatir la soledad no deseada de las Personas Mayores.  Trataremos desde Nagusiak Bizkaia, EuskoFederpen,... de establecer contacto para formar parte de esta gran iniciativa. Recogemos seguidamente el relato de este proyecto.

 Mayores conectados

2005 - 2019. La tecnología no es solo cosa de jóvenes, desde 2005 cada vez más personas mayores se interesan en estar al día en nuevas tecnologías y formarse para saber más del mundo online. Una nueva ventana de información para personas que piensan que nunca es tarde para seguir aprendiendo.

Más de 800.000 personas mayores han participado en talleres presenciales o seguido los vídeos formativos disponibles en colaboración con ABIERTO ASTURIAS, ADITEC SOCIAL y otros (ver lista completa de colaboradores).

Enrédate: La red digital de Cruz Roja y Vodafone para mayores, familiares, cuidadores y voluntariado

 ENRÉDATE

Desde 2014. "Enréd@te" es una red social para personas mayores y voluntarios/as de Cruz Roja, que interactúan para reforzar sus relaciones habituales en el contexto del cuidado y apoyo a las personas mayores. Las personas cuidadoras o familiares de los mayores, pueden también contactar con ellos sobre esta plataforma.

El proyecto tiene como objetivo impulsar el uso de las redes sociales entre las personas mayores que viven solas, de forma que mejoren su comunicación y socialización a través de nuevas formas de interacción y de la creación de espacios virtuales de convivencia, con sus familiares y/o cuidadores.

Video explicativo del Programa Enrédate de la Fundación Tecsos promovido por Cruz Roja y la Fundación Vodafone para favorecer la relación social virtual entre personas mayores.

¡Ya estamos jubilados ambos, mi esposa y yo!

¡Jo, qué morro! ¡Yo también quiero ser un jubilado!, dijo nuestro nieto mediano cuando se enteró qué es estar jubilado. ¡Te pagan sin trabajar, y todos los días son vacaciones! 

Con una diferencia de 968 días, finalmente ya estamos jubilados Carmen y quien suscribe. Primero, el 3 de abril de 2018, me jubilé yo el mismo día que cumplí 65 años y ahora, en unos días tras las vacaciones pendiente, Carmen se jubilará el 25 de noviembre de 2020 con 65 años y 10 meses. Desde hace tiempo, aunque sin grabaciones previas, una hoja de cálculo Excel iba recogiendo los días naturales y laborables que quedaban para esta fecha. Con una leve animación puede verse al inicio del post. 
Mikel y Carmen ya a dos días de estar jubilados ambos

Si hay algo mejor que la merecida jubilación tras más de 43 años cotizados, sin una baja ni un día de paro, es la jubilación conjunta de la pareja. Por supuesto que seguimos teniendo muchas obligaciones familiares, con nuestros mayores y con las dos generaciones de sucesores. Compromisos que son la principal fuente de alegría y felicidad. Además de tantas y tantas opciones de voluntariado altruista en organizaciones de personas mayores como Nagusiak Bizkaia,... 
Este viernes y 13, inadecuado para los supersticiosos anglosajones, es el día de recogida final de trastos de Carmen que he podido realizar por una consulta médica propia. Y el último viaje Getxo-Bilbao a una ubicación que aún ponía "trabajo". Puede verse en Time Lapse en el segundo vídeo. Seguimos en el maldito años del COVID-19 y ahora, tras los meses de confinamiento domiciliario, en confinamiento municipal. Nos que da redescubrir el Gran Getxo de tantos y tantos rincones.
  1. Primero planificamos una vuelta al mundo con Tesla, véase con la etiqueta 80eDays en 80 días
  2. Luego nos conformamos con una eVuelta (ver en ABRP) un gran viaje peninsular por cinco "Estados" (España, Francia, Andorra, Gibraltar y Portugal) en diez días. 
  3. Lo simplificamos con otro viaje, siempre en vehículos sostenibles BVE, a las 7 capitales de Euskal Herria en un fin de semana. 
  4. Aún lo redujimos más, una eBizkaia de un largo día por todo el Territorio Histórico de Bizkaia. 
  5. Por último, la pandemia nos ha llevado a redescubrir el Gran Getxo. Con suerte, todo se andará,... y aquí lo contaremos.
Nota final: Si alguien mantiene algún interés en este tipo de Excel, que lo comente y la enviaríamos los complejos cálculos que dinámicamente y en cada instante recalculaban con hasta 5 decimales los segundos que quedaban, las jornadas dobles o continuas, los festivos y laborables,... 

I Maratón Fotográfico Solidario de Getxo

I Maratón Fotográfico Solidario de Getxo
Participaremos en el I Maratón Fotográfico Solidario de Getxo, organizado por El Correo, tendrá lugar el próximo día 31 de octubre de 2020 en Getxo. Se trata de un concurso fotográfico en el que podrán participar un máximo de 300 personas, mayores de edad, que serán seleccionadas por riguroso orden de inscripción. El objetivo del Maratón es premiar las mejores fotografías realizadas a lo largo de un recorrido por de Getxo en base a las categorías que determine la organización. Toda la recaudación solidaria irá al BANCO DE ALIMENTOS DE BIZKAIA.

Los participantes que se hayan inscrito correctamente deberán dirigirse el día de la celebración del Maratón Fotográfico, el sábado 31 de octubre, entre las 09:30 y 10:00, al punto de acreditación que se determinará próximamente. En dicho punto de acreditación se entregará a cada uno de los participantes un peto, que deberá llevar puesto obligatoriamente en el transcurso de la prueba, así como una bolsa con diverso material, entre el que se encontrará la documentación relativa a la temática a fotografiar a lo largo del recorrido. 

Se propondrán 3 categorías diferentes y cada participante presentará a concurso una fotografía por categoría. Antes de comenzar el Maratón Fotográfico la organización realizará una fotografía conjunta de todos los participantes. Todas las fotografías tendrán que ser realizadas por los participantes en la misma jornada del día 31 de octubre de 2020
I Maratón Fotográfico Solidario de Getxo

Silver Economy: La nueva e innovadora economía de las personas mayores

Silver Economy: La nueva e innovadora economía de las personas mayores

Se denomina Silver Economy o Economía de Plata (o canosa) al sistema de producción, distribución y consumo de bienes y servicios destinado a utilizar el creciente potencial de compra de las personas mayores y satisfacer sus necesidades de consumo, salud, ocio y vida. Este concepto nació hace ya medio siglo, cuando surge en los años ’70 en Japón, pero ha tardado en difundirse por todo el planeta.

El envejecimiento de la población en todo el mundo, y especialmente en toda la “vieja” Europa es una realidad. La esperanza de vida en España aumenta dos años y medio cada década, desde 1940, situándose hoy en 83 años. Más aún en Euskadi, donde gozamos de una esperanza de vida de las mayores de toda la humanidad.

Este fenómeno social de longevidad colectiva, especialmente para las mujeres, ha de ser considerado una gran oportunidad, y nunca un problema. ¿O acaso hay quien no quiera llegar a la jubilación con capacidad de seguir disfrutando plenamente de la vida?

En la actualidad y aunque esta franja de edad a partir de los 65 años es muy plural, y nunca un colectivo homogéneo, una primera clasificación a efectos del objetivo económico podría establecerse en tres subgrupos: activos, dependientes y frágiles. El tipo de productos y servicios destinados a estas tres franjas es muy variado, especializado e incremental. Incluso aún no está atendido ni completado por nuevas demandas contemporáneas, especialmente para quienes mantienen mejores condiciones de calidad de vida: Los viejos jóvenes o madurescentes.

 Al igual que la adolescencia es un “invento” de la segunda mitad del siglo XX, antes se pasaba directamente de la niñez a la madurez sin tiempo de transición, esta primera mitad del siglo XXI ha creado el neologismo demadurescencia” o viejóvenes. Son personas libres de horario por haber llegado a la edad de jubilación, pero con facultades plenas de capacidad y talento para seguir contribuyendo, disfrutando mucho más del voluntariado, ocio y el tiempo libre durante todo el año.

Según la Unión Europea el 31,5% de la economía, es decir 6,4 Billones de euros en 2025, va a depender de este gran destinatario como es el conjunto de las personas mayores. Por su cada día mayor porcentaje demográfico y sus rentas promedio sin necesidad de ahorrar para el futuro.  

Este consumo además comprende un amplísimo espectro de campos, no solamente en cuidados asistenciales y sanitarios, sino que incluye a la totalidad de bienes y sectores desde la tecnología más avanzada a la alimentación, vivienda, cultura, viajes, educación a lo largo de la vida,…

La nueva e innovadora economía de las personas mayores

Por ello es una evidencia que la Silver Economy se presenta como una oportunidad de negocio para multitud de empresas. Precisamente, porque afecta a todos los sectores propios de las sociedades desarrolladas. Incluso hay expertos que rehúsan señalar «sectores» relacionados, indicando que más bien existen productos y servicios determinados que están habilitados para resultar idóneos para el público de edad como un ensayo antes de abrirlos a otros destinatarios.

Lo cierto es que en una panorámica rápida existen numerosos ejemplos de productos y servicios orientados a la “economía plateada”. Envolvería desde el sector financiero con sus nuevos productos de pensión y ahorro (incluido el fiasco de las hipotecas inversas), hasta los servicios de telecomunicaciones adaptando sus múltiples dispositivos de comunicación, vigilancia, apoyo y asistencia con AgeTech (tecnología para mayores), ChatBot (robots de conversación con inteligencia artificial),….

Todo esto por lo citar lo más obvio, llegado el caso de la dependencia en sus distintos grados: el sector de los cuidados. Ahí se barajan desde soluciones alternativas de vivienda compartida (CoHousing), hasta sofisticados  pero accesibles equipamientos domóticos de hogares para quienes prefieran optar por mantenerse en sus casas.

Desde organizaciones de mayores como las Asociaciones Territoriales de Nagusiak en Bizkaia, Agijupens en Gipuzkoa, Las Cuatro Torres en Araba, agrupadas en la Federación EuskoFerderpen, queremos trasladar algunas consideraciones sobre la Silver Economy.

La primera premisa es abandonar la actitud paternalista o edadista según la cual hay que cuidar a las personas mayores porque son incapaces de hacerlo por sí mismas. Somos conscientes y capaces no solamente de cuidarnos y consumir, sino de prescribir y colaborar determinantemente en cómo satisfacer las demandas propias de la edad y de mejorarlas con una Silver Innovation que queremos y podemos impulsar.

Las personas mayores nos reconocemos como el nuevo perfil de consumidor estrella, pero bajo el lema de “todo para las y los mayores, pero contando con su aportación” desde el diseño inicial de todos estos procesos. En resumen, las personas mayores somos tanto  receptores como generadores de la Economía Plateada, incluso con una relevante contribución específica desde el emprendimiento senior.

La segunda e imprescindible consideración reside en remarcar el carácter social y universal de las prestaciones actuales y futuras de estas demandas. No aceptamos que únicamente quienes disponen de abundantes recursos económicos alcancen a adquirir o contratar estos servicios, presentes y futuros, bajo las leyes del implacable mercado. Reivindicamos que todas las esenciales sean incluidas como básicas en los sistemas públicos de acompañamiento y asistencia.

Anunciamos la firme y solidaria voluntad de colaborar con empresas e instituciones para ampliar nuestra cartera de servicios plateados, a fin de combatir gravísimos emergencias de soledad (el problema del siglo), pobreza, maltrato, falta de accesibilidad,…. Para ello trasladamos una reivindicación de sumar nuevos recursos, a fin de que una real y justa Silver Economy no nos sitúe como mera clientela, sino como prescriptores y revisores de estas crecientes ofertas que deben regirse por el valor social, no el mercantil.

La nueva e innovadora economía de las personas mayores

Queremos, sabemos y podemos “ayudar y ser ayudados”. Pasaremos por ambas etapas, pero lo óptimo es solaparlo en todas las etapas vitales. Cuenten con las personas mayores, que sabemos que necesitamos a toda la sociedad, pero con la misma firmeza consideramos que toda la sociedad también nos necesita. Nos vemos valiosos para seguir viviendo, aprendiendo, construyendo, innovando, comunicando y legando,… verbos de acción que son sinónimos. Nuestro lema en Euskadi Lagunkoia, un proyecto seleccionado en 2018 por la Organización Mundial de la Salud, es “Las personas mayores son como las raíces que sostienen y alimentan a los árboles durante su larga vida”.

Apostamos por el voluntariado, y mejor si es intergeneracional. De hecho, gente de nuestra edad es mayoritaria en distintas Instituciones Públicas y Privadas, y decididamente en el Tercer Sector, actuando como soporte indispensable de su inmensa labor social. Incluso durante la reciente pandemia hemos movilizado numerosas competencias digitales de muchas personas para mantener nuestra contribución a la sociedad en un doble canal híbrido, que combina lo presencial del contacto físico con la ubicuidad y alcance de lo virtual.

Somos un dragón plateado que parecía dormido, pero se está desperezando. Una fuerza insospechada que quiere incorporarse decididamente a aportar su experiencia, su conocimiento y su perspectiva de tiempo para imaginar un futuro mejor.

Nuestra sociedad goza de unas privilegiadas condiciones previas de solidaridad institucionalizada, vertebración política, madurez empresarial, sindical y social, con avanzados escenarios de innovación e investigación en ciencia y tecnología que pueden ser el crisol de un punto de inflexión. Además ya se están materializando proyectos de la envergadura del Nagusi IntelligenceCenter, que podrían copilotar una acción sinérgica y global.

Para concluir: El advenimiento de la Silver Economy provoca una disrupción general en todo el planeta, pero acentuadamente en todos los planos de nuestra cercana y cambiante realidad. Creemos que Euskadi puede convertirse en un país pionero y piloto en la vanguardia del Envejecimiento Activo y Activado, logrando altas rentabilidades sociales y, a la par, económicas para la totalidad de su ciudadanía.

Recomendamos estos cinco vídeos de Juan Carlos Alcaide, autor de la obra Silver Economy.

Día Internacional de las Personas Mayores: 1 de octubre de 2020

Vídeo elaborado por Sareen Sarea, donde participamos desde EuskoFederpen.

El año 2020 marca el 75º aniversario de las Naciones Unidas y el 30º aniversario del Día Internacional de las Personas de Edad. Este año también ha aparecido en escena la COVID-19 con su conmoción mundial. Teniendo en cuenta los mayores riesgos a los que se enfrentan las personas mayores durante el brote de pandemias como COVID-19, las políticas y las intervenciones deben estar dirigidas a crear conciencia sobre sus necesidades especiales. También es importante reconocer las contribuciones de los mismos a su propia salud y las múltiples funciones que desempeñan en las fases de preparación y respuesta a las pandemias actuales y futuras.

Este año también ha sido reconocido como el "Año de la enfermera y la partera". El Día Internacional de las Personas Mayores 2020 destacará el papel del personal sanitario en la contribución a la salud de las personas mayores, con un reconocimiento especial de la profesión de enfermería y un enfoque principal en el papel de las mujeres, que están relativamente infravaloradas y, en la mayoría de los casos, compensadas inadecuadamente.

La celebración de 2020 también promoverá la Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030) y ayudará a reunir a expertos de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el gobierno y los profesionales de la salud para debatir los cinco objetivos estratégicos de la Estrategia global y el plan de acción sobre el envejecimiento y la salud, al tiempo que repasan los avances y desafíos a lo largo del camino. La estrategia global está bien integrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ), mientras que los problemas del envejecimiento tocan los 17 objetivos, especialmente el Objetivo 3 que tiene como reto "garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades". Como afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, “actuar sobre la estrategia es un medio para que los países implementen la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y garanticen que todos los seres humanos, independientemente de su edad, tengan la oportunidad de cumplir con sus potencial en dignidad e igualdad”.

La temática de este año pretende:

  • Informar a los participantes sobre los objetivos estratégicos en el Decenio del Envejecimiento Saludable.
  • Sensibilizar sobre las necesidades especiales de salud de las personas mayores y sus contribuciones a su propia salud y al funcionamiento de las sociedades en las que viven.
  • Aumentar la conciencia y la apreciación del papel del personal sanitario en el mantenimiento y la mejora de la salud de las personas mayores, con especial atención a la profesión de enfermería.
  • Presentar propuestas para reducir las disparidades de salud entre las personas mayores en los países desarrollados y en vías de desarrollo, de manera que "nadie se quede atrás".
  • Aumentar la comprensión del impacto de la COVID-19 en las personas mayores y su impacto en las políticas, la planificación y las actitudes del cuidado de la salud.
Vídeo elaborado por Sareen Sarea, donde participamos desde EuskoFederpen

Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, hemos entrevistado a Santiago Larburu, el nuevo Presidente de EuskoFederpen. Médico cirujano jubilado, ha dado el salto de la salud al ámbito social. Su gran trayectoria y amplia visión nos permite hablar sobre el envejecimiento activo, los objetivos de Naciones Unidas, el trabajo realizado por Euskadi Lagunkoia, el impacto del COVID19 y de la situación actual de una manera objetiva y seria.

Burulogy, una APP de entrenamiento cognitivo

Burulogy, una APP de entrenamiento cognitivo
Burulogy, es una empresa de Ermua que diseña juegos cognitivos para mejorar la actividad cerebral y la calidad de vida de personas mayores. Burulogy es una herramienta desarrollada para trabajar y mejorar las capacidades mentales estimulando las funciones cognitivas. Ejercita la mente con amenos juegos mentales creados por profesionales y a final de mes descubrir la mejora de tu agilidad mental o qué función cognitiva tienes que ejercitar más gracias a los informes mensuales. Y lo mejor de todo... ¡una vez descargada la aplicación no te hará falta Internet!

Burulogy ofrece a la ciudadanía la posibilidad de realizar, completamente gratis, los ejercicios que dispone en su aplicación. Dirigido a las personas de más de 50 años el objetivo es ejercitar y mantener en forma su mente. Burulogy, el programa para el entrenamiento cognitivo, ofrece a toda la ciudadanía, sin excepción, la posibilidad de realizar los diferentes tipos de ejercicios que dispone en su aplicación, de manera completamente gratuita, ante la situación actual de crisis sanitaria y estado de alarma, originada por el COVID-19, y poder sobrellevar mejor estas jornadas.

Burulogy, herramienta desarrollada para trabajar y mejorar las capacidades mentales estimulando las funciones cognitivas. Ejercitándose desde cualquier lugar, podrán mantener en forma su mente y podrán detectar, prevenir o ralentizar enfermedades tan graves como el Alzheimer o ayudar a su cerebro en la recuperación de enfermedades cerebrovasculares como Trombos o Ictus

Burulogy, proyecto del programador Aitor Oteiza Trueba y la pedagoga Irune Martínez Imirizaldu, es una aplicación adaptada a tabletas (Android por el momento) que permite ejercitar desde cualquier lugar las capacidades mentales. Y algunos pensaréis, “como un Sudoku”. Pues no. Una de las grandes ventajas de utilizar Burulogy es que ofrece informes mensuales en los que se recogen datos de cada persona usuaria, lo que, además de permitir un control de los resultados, favorece la detección precoz. La gran base de datos en la que se registran las puntuaciones y se ve la evolución de los resultados constituye un informe médico en sí misma.

Además, los ejercicios son personalizados y adaptables a las necesidades e intereses de quien los practica, una cuestión fundamental a la hora de conseguir que el usuario esté motivado y se implique. Las áreas que se trabajan son cálculo numérico, concentración, percepción sensorial, memoria, deducción, agilidad mental, lenguaje y orientación. 

También en clases presenciales. Burulogy ofrece, asimismo la posibilidad de asistir a sesiones presenciales tutorizadas por expertos, clases grupales en las que se facilita todo el material y, al final del mes, se entrega un informe en el que se refleja la evolución. En este sentido, Burulogy también desarrolla su actividad en residencias, centros de día y hogares de jubilado, especialmente de País Vasco, como los de Untzaga y Beheko Tokia, donde se trabajan las funciones cognitivas en grupos durante una o dos horas semanales, con resultados muy positivos.
Josu Arriola, Ibon Ortega, Irune Martínez y Aitor Oteiza, responsables de Burulogy
Este programa surgió en el vivero de startups tecnológicas Izarra Centre de Ermua. Burulogy ha recibido, además, el segundo premio al mejor proyecto de Ermua dentro del programa YUZZ Jóvenes con ideas, del Centro Internacional Santander Emprendimiento.  

Aquellas personas que estén interesadas en acceder a dicha aplicación y realizar los ejercicios que se ofrecen en la misma, deberán contar con recursos propios (tablets, PCs o dispositivos móviles) y llamar al 943-177245 o al 679052651 o bien acceder a la página web www.burulogy.com. La prueba gratis se activa en este enlace.

Adivinanza: Momentos memorables, una medida de la felicidad

Momentos memorables: Una medida de la felicidad
Cada persona mide y vive su felicidad de un modo singular. No se trata de comparar realidades diferentes, ni menos aún de sugerir estrategias vitales. Quizá sí pueda ser útil cómo son las circunstancias que nos hacen más dichosos a algunas personas, para ir añadiendo experiencias gratificantes a nuestras elecciones cotidianas.

En mi caso, tengo un baremo muy particular, que ha hecho sentir la alegría de ir creciendo y madurando. Son los hitos particulares de MI (particular) ESCALA DE LA FELICIDAD.  Son instantes con fecha, días concretos, incluso horas y minutos exactos que acrecentaron lo que considero esencial del éxito de una existencia. A ver si lo adivináis.

Alcancé el primer nivel un jueves 16 de junio casi llegando a la medianoche. Segundo nivel: Un jueves 5 de junio pasado el mediodía. Tercer nivel: Una madrugada avanzada del miércoles 24 de febrero. Cuarto nivel: Un miércoles 26 de febrero. Quinto nivel: Un jueves 7 de diciembre.

Ahora sigo esperando algún día llegar al Sexto Nivel,... y tengo un miedo infinito a perder algún grado. Lo natural, si la salud resiste, sería ascender dentro de un año o de una década,... ¿Alguien adivina cuál es el criterio? Mañana daremos más pistas, pero ya hay suficiente información en el párrafo anterior y en el post en general. Propuestas en comentarios, por favor. Si tres personas piden PISTA, en comentarios, incluiremos el siguiente indicio.

Primera pista adicional, tras haber dos peticiones en comentarios: Las fechas citadas son, respectivamente, de los años 1983, 1986, 2010, 2014 y 2017. Esto puede ser de gran ayuda,... (Aquí, al de unas pocas horas, Verónica descubrió el acertijo según puede verse en los comentarios).

Los siguientes indicios previstos eran que mi esposa y yo siempre nos movemos en el mismo nivel, pero otros matrimonios o parejas no,... (por hijos previos, por ejemplo).  O que algunas personas muy mayores llegan al nivel 10º, pero luego descienden (por el fallecimiento de algún descendiente), si bien luego vuelven a remontar con los biznietos,... 

En fin, un juego y un modo muy personal de medir el legado de una vida,... Un sistema muy elemental, por supuesto, pero a considerar (la familia) como uno de los parámetros posibles de la felicidad.

Comunicado de EuskoFederpen ante las Elecciones Autonómicas Vascas del 12-7-2020

COMUNICADO DE  EUSKOFEDERPEN
ANTE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS -2020

MARGINALIDAD  DE  LAS  PERSONAS MAYORES

Euskofederpen, como Federación que agrupa  a las Asociaciones de jubilados y pensionistas de los territorios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, emite este comunicado ante las elecciones autonómicas de julio del 2020.

Queremos dar a conocer, en un breve flash, una de las realidades en la que las personas mayores nos hemos encontrado en este período de la pandemia. En estas edades  se nos ve como personajes del pasado y se nos juzga por lo que un día fuimos y representamos: ha sido albañil, ha sido profesora, ha sido tornero, ha sido cocinera, ha sido ingeniero, ha sido,... Como si en el presente ya no fueran nada, como si no tuviéramos capacidad de hacer cosas todavía.

Entre nosotros hay mayores autónomos, dependientes y residentes. Muchos de los deterioros físicos y mentales de las personas mayores, depresiones, abandono del cuidado personal, pérdida de lucidez,..., tiene su origen o se agravan por el aislamiento social.

Nosotras y nosotros creemos que somos necesarios en todos los organismos, en la sociedad civil, en los Ayuntamientos, en las Diputaciones, en el Parlamento. Creemos que la vida es patrimonio de todos. Ante este período electoral, creemos que es urgente ir creando los fundamentos de una sociedad donde quepamos todos sin discriminación por razones de edad, donde los mayores sintamos la satisfacción de amar y ser amados, como el resto de los ciudadanos, sin que haya prejuicios que se lo impidan. Entre todos podemos cambiar la idea del envejecimiento y llegar así a una concepción de la vejez digna, que haga de ella ni más ni menos que una etapa en la vida de los hombres y mujeres con nuevas posibilidades.

Creemos que el blindaje de las pensiones y referenciarlas al IPC sigue siendo importante. A su vez, durante años la mujer ha trabajado en la casa más que el hombre fuera. Esto se ha de reconocer. Cuando mueren sus maridos se quedan con una pensión de viudedad que no llega para vivir dignamente. Esto tiene que solucionarse dentro del Pacto de Toledo, pero también en su medida dentro del Parlamento Vasco, con nuevas leyes adicionales. Necesitamos residencias más dignas donde los fundamentos de salud física, psíquica y emocional sean respetados. Creemos que el envejecimiento activo es fundamental, en las Asociaciones de Jubilados tenemos formaciones muy variadas y cualificadas, que queremos ampliar en un aprendizaje intergeneracional recíproco para la innovación social en Euskadi.

Pedimos a los partidos políticos que faciliten ese espacio de participación social en nuestro pueblo. Nosotros no somos seres amortizados, seguimos siendo las personas que hemos sido siempre, las que hemos estado luchando y apoyando a los demás. Continuaremos dando ejemplo con la esperanza de que nuestros dirigentes sepan tener en cuenta todo esto.

Donostia, a 30 de junio de 2020
Para ir aprendiendo con Paloma Navas Gutiérrez a prevenir el #edadismo.

Entrevista de EuskoFederpen al representante de EAJ-PNV

Entrevistas similares analizadas partido a partido: 
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.
Post previo con una visión de conjunto de las seis entrevistas realizadas
Desarrollamos algunos detalles de la entrevista del miércoles 24 de junio a las 10:00 con Jon Aiartza  Zallo de EAJ-PNV, candidato que concurre en el puesto 6º por Bizkaia lo que muy previsiblemente le ratificará de nuevo como parlamentario en el Parlamento Vasco.

La conversación fue muy fluida, como en todas las entrevistas, si bien se alargó un poco por el nivel de detalle de algunas respuestas de áreas que son de su especialidad como pensiones,... Recogemos a continuación algunas referencias de esta presentación, para quienes no dispongan de una hora para su visionado, que recomendamos. 

Con el el mismo cuestionario, que sólo hicimos público al finalizar la ronda, en Castellano y en Euskera, estas fueron algunas de las ideas principales. En el orden cronológico en el que aparecieron, destacamos las siguientes respuestas extraídas de nuestras actas internas (obra de Karmele Peñagaricano) donde se transcribe lo conversado:
  • Señaló lo importante del carácter de este foro. La esperanza de vida y la vida saludable son grandes éxitos, pero también un desafío que nos ofrece una oportunidad singular.
  • Para nosotros, nuestro sistema Socio-Sanitario tiene capilaridad, es decir, llega a todos los lugares. Puede que haya momentos donde puede haber disfunción, pero normalmente es un Sistema que funciona bien. Entendemos, que hay una financiación equilibrada. Que prime, la atención centrada en la persona, así como el confort y también el ocio.
  • Defendemos los entornos amigables, para que todos nos sintamos seguros. Ponemos un impulso esencial en estos entornos amigables con autonomía e integración social. Estamos con Euskadi Lagunkoia, con Red de ciudades amigables con las personas mayores.
  • Son importantes los entornos, la vecindad y eso nos permite construir una Comunidad juntos, eso también es seguridad. Con respecto a la Salud, es una cuestión de gran importancia, que requiere ajustes y medidas de mejora en Servicios de Atención Secundaria, respiro a los cuidadores/ras, la atención primaria que es esencial. 
  • Es necesario un acuerdo unánime en el que todas las formaciones políticas hagamos una estrategia de Atención primaria, con un desarrollo de forma amplísima en la atención primaria en el mundo de las personas mayores. El sistema ha funcionado esencialmente bien, yo creo que detrás del Sistema está el esfuerzo de todos, hasta cuando se habla de financiación.
  • Jon Aiartza de EAJ-PNV 24-6-20
  • En nuestra comunidad, podemos decir que la inversión es de: 1.817 € de inversión por persona y año. Y somos los primeros en ese ranking seguidos de Navarra con 1.772 € por persona y año. Eso es un esfuerzo de todos nosotros con una decisión compartida, y lo podemos garantizar cuando vemos la brecha de otras comunidades que es de: 600 € por persona y año.
  • Estamos ante un Desafío, es un hecho social sin precedentes. Personas Mayores autónomas entre 65 y 80 años, con un recorrido laboral completísimo y diverso, con una visión crítica y positiva y con ganas de participación social, es un hecho sin precedentes.
  • Eso es gobernanza y esto es una revolución. Porque hemos reconocido que vosotros de alguna forma, con las movilizaciones, y con vuestra participación lo habéis puesto en la Agenda política. Con capacidades y luchando por unas necesidades que también la sociedad precisa, y en este tema, tenemos que tener una nueva forma de mirar. 
  • Promover el cuidado formal, con el cuidado comunitario y el cuidado familiar. Reforzar el cuidado formal institucional con el cuidado que se tiene primordialmente en: - Domicilios - Atención primaria - Servicios de día. - Productos y servicios de apoyo - Programas de respiro para las personas cuidadoras (evitando que se nos quemen), hay que cuidar al cuidador. - Modelo residencial integral.
  • Poner en marcha un Sistema integral de larga duración, reforzando la atención sociosanitaria en la prevención, apoyo en la atención secundaria, la seguridad en la mejora del hogar. También es esencial, promover el Estatuto Vasco de las Personas Cuidadoras, cuáles son sus funciones y cuáles son sus derechos. Poner negro sobre blanco. Estamos reconociendo y dignificando estas funciones. Vamos a crear la primera estrategia vasca de las personas cuidadores. 
  • En colaboración con el sistema vasco del Sistema de Servicios Sociales, con la colaboración de Emakunde, estamos realizando un proyecto de corresponsabilidad de los hombres en el mundo de los cuidados, porque también el mundo avanza en esa vertiente. 

  • No seriamos inteligentes si desaprovecháramos el talento de las Personas Mayores. Para nuestra formación política es fundamental innovar en el aprendizaje a lo largo de la vida, transformando métodos en el proceso de enseñanza con personas formadoras. Conectar el aprendizaje con el conocimiento, para responder a las propias necesidades de las personas mayores, junto con otras necesidades de las personas jóvenes. 
  • Con carácter general, la intergeneracionalidad, es uno de los grandes retos del país y también a nivel universal, con el reto demográfico. Por ello, se necesita una estrategia integral con iniciativas concretas, tanto institucionales como familiares y sociales. Dentro de la iniciativa concreta a nivel institucional, sería como una respuesta coherente entre jóvenes y personas mayores, por ejemplo: Apoyar iniciativas de las personas mayores promoviendo el empleo juvenil. Y lo enlazo con la cuestión de la poca atracción de los centros de personas mayores. 
  • En relación a la desescalada, ha sido y es un elemento muy complicado. Ha sido algo inédito y contando con vosotros, con vuestra expectativa y conocimiento desde la toma de decisiones se ha ido corrigiendo. La experiencia que hemos vivido, nos ha ayudado a aprender y a coordinarnos. 
  • Cuando hablamos de voluntariado, es parecido a la unión de: - Conexión y Talento. Existe un compromiso de Regulación. La mejor experiencia que he tenido, ha sido cuando intervine en la Regulación, como ponente, de la Ley del 3º Sector Social. Nuestra fuerza política PNV, lo llevaba en el programa legislativo. La regulación de la Ley, no era el ámbito que más conocía, acababa de entrar en el parlamento y tenía poca experiencia política. Fue un proyecto que trajo el Gobierno, y en aquella época estaba Juan Mª Aburto como Consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. 
  • Le tengo mucho cariño a la Ley del Tercer Sector Social de Euskadi, por la actividad parlamentaria que generó. Se elaboró con amplísimo acuerdo de todas las fuerzas políticas y ese soporte normativo lo tenemos y lo podemos canalizar hacía todos los sectores de la Sociedad y también dentro del sector de las personas mayores. 
  • Jon Aiartza de EAJ-PNV 24-6-20
  • En este tema del voluntariado y la voluntariedad, tenemos que hacer un ejercicio y un impulso especial al talento y a la integeneracionalidad. 
  • Tuve la suerte de dirigir en Madrid un sistema público de pensiones. Es un tema que me gusta por lo que me siento a gusto con esta cuestión. La primera cuestión es la competencial, algunas veces hay o ha habido un intento por parte de algunos de crear una confusión. Las pensiones, junto con su régimen público es competencia estatal. El Gobierno Vasco no tiene campo. Dentro del Estatuto de Autonomía nos ampara el artículo Primero de la Constitución, porque recoge esa gestión económica de la Seguridad Social, pero las líneas básicas son de competencia estatal artículo 18.2 de la constitución. Se creó la Disposición Transitoria Quinta para unos meses, pero lleva 40 años. 
  • El hecho de la competencia no quiere decir, que nosotros no queramos participar en esas cuestiones. En el Pacto de Toledo, también como formación política hemos participado. Nuestra obsesión ha sido y serán las pensiones, dando curso y planteamientos de conocimiento de Sistema en todos los niveles. 
  • Dentro del blindaje, podemos decir que es un tema constitucional. Existen plataformas que defienden esta cuestión, y podemos entenderles que el blindaje constitucional ya está. Nosotros siempre hemos entendido eso. La Ley 23/2013, fue una farsa del Partido Popular. Planteamos que, con esa Ley, lo que recoge la constitución se va por el sumidero. Hemos sido tremendamente beligerantes con esa Ley tanto desde el Gobierno Vasco, como en el Parlamento. 
Jon Aiartza de EAJ-PNV 24-6-20
  • Desde el Parlamento Vasco también se han debatido acuerdos, en concreto, y siendo yo uno de los firmantes, el acuerdo de 1 de Marzo del 2.108. Fue un acuerdo de Régimen Público, donde se obliga a aquellas fuerzas políticas firmantes estar en consenso. Los partidos políticos firmantes fueron Elkarrekin Podemos, PSOE y PNV. No firmó el acuerdo EHBildu, pero sí el texto pactado. 
  • Nosotros después del acuerdo parlamentario, la hicimos propia porque tenía la virtualidad y la realidad de todos. Como elemento clave de los presupuestos del año 2107 que es de Montoro, aprobaron en el 2018, con la gestión de Aitor Esteban. Los compromisos que se adoptaron fueron: 1º El ámbito 2º Subida de 1,6% (Elemento del IPC) 3º Dejar sin efecto el Factor de sostenibilidad. 4º Dejar sin efecto la Ley 23.2013 durante 2 años. 
  • Desconozco cuál sería el esquema para la creación de un Consejo de Personas Mayores de Euskadi. Pero todo lo que sea transferencia del conocimiento, será mirado con buenos ojos. En las listas del PNV, llevamos tanto a personas jóvenes como personas mayores. Desde el nivel municipal de participación hasta los órganos de función de gobierno, hay personas de HELDUAK, que es una organización interna donde obligan a plantearse siempre estas cuestiones, y nos obligan a cuestiones formativas de Protección Social, Fiscalidad y Pensiones, y aportan mucho, no como meros destinatarios, sino como verdaderos emisarios y críticos.
Jon Aiartza de EAJ-PNV 24-6-20
Todos los posts de esta serie etiquetada como EuskoFederpen.
Post específico de cada partido por peso parlamentario previo:
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.