Mostrando las entradas para la consulta lunes ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta lunes ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Makers Bilbao, ciencia,... debates y propuestas

 
Hoy  el "Movimiento Maker, crear, compartir, crecer" con Iván Blasco Aguado y Diego Maroto Fernández, Presidente y Secretario respectivamente de Makers Bilbao. Dentro en las videoconferencias de formación en BBK Sasoiko, anunciadas en nuestra web oficiosa sasoikotarrak.eu

Todavía seguiremos con este ciclo de videoconferencias antes de pasar a talleres virtuales, a pesar de que el confinamiento se relaja por horarios. Hemos programado toda la primera semana de mayo, con cinco interesantes conferencias que comienza el lunes 4 de mayo con la titulada "Convivir a medida", sobre CoHousing y concluye el viernes 8 de mayo con Nélida Zaitegi, sobre "Educación: Pre y post COVID-19".
El papel del conocimiento experto del Canal YouTube de Kutxa Fundazioa, que recomendamos. Es otra de la grabaciones que compartimos.
Para concluir, el 47º Aplauso Sanitario de hoy, jueves 30-4-2020, en Getxo. Se despide la Comunidad Balconil cuando cumplamos 50 días de confinamiento.
En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausosÁlbum centenares de fotografías diarias,...

Sorprendentes mutaciones en las televisiones por el COVID-19,... que no se han producido

Post escrito en clave de humor. Especificando que, aunque poco blogger o radiofónica la ironía es el pudor de la humanidad y esa forma de tristeza que sonríe,... por no poder llorar.
Sumidos en la vorágine de las videoconferencias múltiples, hoy lo hemos intentado y casi logrado con dos simultáneas (ver vídeo inicial), los sobresaltos sociales se van manifestando en todo lo cotidiano. 
Videoconferencias múltiples y simultáneas,...
Emergen los fantasmas del pasado, entre tantas lecturas de libros de mass y social media. Ensoñaciones como esa televisión que antes no veíamos, pero que ahora nos ha abducido por la calidad de su nueva programación.

Se suceden cambios que parecían imposibles en todas las cadenas, pero que ahora nos acompañan en la cotidiana rutina diaria. Las más esperadas y ¿confirmadas? son las siguientes:
  1. Todas las televisiones han reconvertido todos sus extensos programas deportivos a temas científicos y médicos, con héroes y heroínas de laboratorios y quirófanos.
  2. Han desaparecido los "programas del corazón" y ahora -eliminados los "tertulistos"- se han dedicado a dar voz a cualificados especialistas en distintas áreas del conocimiento.
  3. Los tiempos dedicados a despellejarse entre los sempiternos personajes de la telebasura se han reconvertido en buenas noticias que pregonan la solidaridad de la buena gente que abunda.
  4. Las interminables horas destinadas al tiempo atmosférico se han sustituido por propuestas culturales para leer en un día lluvioso o museos para visitar en una jornada soleada.
  5. Las propuestas y debates de CULTURA, ARTE, POLÍTICA, EDUCACIÓN,... desbordan por doquier ensalzando modelos humanos de personas generosas y esforzadas en toda su vida. 
  6. La grandeza se expresa con frases nunca antes escuchadas como "no lo sé", "os necesitamos a los demás", "o todos o ninguno", "gracias por las críticas", "dimito porque no acerté",...
  7. El periodismo se hace grande con periodistas humildes, valerosos, vocacionales, que se afanan por ESCRIBIR las verdades incómodas, no por la fama o el salario de teclear.
Alumnado y organizadores del I Máster de Periodismo Ciudadano
Hace 25 años en Iurreta cuando soñábamos con otras formas de periodismo ciudadano.

¿Habéis visto más de estos asombrosos cambios en vuestras pantallas? Si fuera sí, podéis publicarlo en los comentarios o en las redes sociales con el hashtag #PostCOVIDTV.
Para concluir, el 44º Aplauso Sanitario de hoy, lunes 27-4-2020, en Getxo.
En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos.

Hoy a las 12, Darío Urzay en la videoconferencia de BBK Sasoiko

Darío Urzay, esperada videoconferencias de BBK Sasoiko  
Hoy tendremos la ocasión de ver cómo se organiza un artista de la talla de Darío Urzay www.dariourzay.com, en uno de estos ya 38 días de confinamiento. Abusando de nuestra amistad, de modo completamente altruista, hoy haremos un recorrido por su ingente obra (ver en Wikipedia) de este gran artista nacido en Bilbao.

No os lo perdáis esta ocasión única conectando con un portátil o con cualquier móvil en meet.jit.si/sasoikotarrak a las 12:00. Basta hacer clic en este ENLACE.
Visita de BLOGEU a la Torre Iberdrola
En otra ocasión anterior, cuando nos guió en Torre Iberdrola ante sus dos grandes obras  de casi 4 metros de alto por 1,80 de ancho, se titulan 'Pasaje Nocturno I' y 'Pasaje Nocturno II'. 

Un poco antes, a las 10, disfrutaremos con este webinar sobre 5SDigitales con Terese García, Julen Iturbe y Venan Llona de Euskalit, Consultoría Artesana en Red y Aiara Valley.
Para concluir, el 37º Aplauso Sanitario de anoche, lunes, en Getxo.
En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos.

Éxito de las videoconferencias de BBK Sasoiko


"Artífices de nuestra propia ventura" con Alejandro Amillano Solano

Se va consolidando este canal de videoconferencias del ciclo de conferencias de BBK Sasoiko que anunciamos diariamente en Sasoikotarrak.eu Hoy viernes 17-4-20 -como siempre desde las 12:00 del mediodía-  hemos disfrutado y aprendido con la Conferencia Virtual sobre "Artífices de nuestra propia ventura. Claves para una participación saludable" con Alejandro Amillano Solano.

No os perdáis mañana, la programación de la próxima semana, conectando en meet.jit.si/sasoikotarrak a las 12:00. La imagen siguiente muestra los cinco temas con sus respectivos ponentes. 
Videoconferencias de BBK Sasoiko
El recomendable programa, al que os invitamos sin más que acudir a las 12:00 a este ENLACE, es el siguiente:

  • Lunes: "Las personas mayores y los medios de comunicación", Angel López Sesma.
  • Martes: "En una fracción: con la puerta entreabierta", Darío Urzay.
  • Miércoles: "Sasoikotarrak 2.0", Venan Llona.
  • Jueves: "2030 El turismo en la próxima década", Mariano López.
  • Viernes: "Tarjetas y créditos Revolving", Juan Alberto González Cenzano.
  • Darío Urzay será el ponente de una videoconferencia de BBK Sasoiko
    Uno de los esperados: "En una fracción: con la puerta entreabierta", Darío Urzay.

    Y como todos estos días de confinamiento, el 34º Aplauso Sanitario de anoche en Getxo.  En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos.

    Videoconferencia Múltiple de organizaciones de voluntarios jubilados de Bizkaia

    Videoconferencia Múltiple de organizaciones de voluntarios jubilados de Bizkaia
    Hoy, lunes 23 de marzo de 2020 a las 12:00 hemos celebrado la primera Videoconferencia Múltiple de organizaciones de voluntarios jubilados de Bizkaia con el software libre de la plataforma meet.jit.si. Ha sido un éxito por la rapidez de aprendizaje de quienes se han animado, si bien proseguiremos en el mismo horaria de 12 a 13 horas, mejorando la interacción de las intervenciones, así como con un guión más ordenado.

    Parece que la facilidad de uso ha causado una buena impresión de muchas personas que nunca habían conversado por estos medios telemáticos, que creían reservados exclusivamente para empresas o universidades. Nuestro objetivo es no parar nuestro voluntariado propio de un envejecimiento activo, mejorando incluso en ámbitos familiares y sociales el re-encuentro e interacción interpersonal (virtual, eso sí, pero slvando distancias y confinamientos).
    Múltiple de organizaciones de voluntarios jubilados de Bizkaia
    Convocados por BBKsasoiko en sasoikotarrak.eu, han participado miembros de distintas Juntas directivas de organizaciones como Nagusiak Bizkaia, SECOT, BizkEliza, Aprendices, 5 de Octubre,... además del equipo tractor de BBK Sasoiko. Hemos intervenido más de 30 personas, coincidiendo simultáneamente en algún momento hasta 25 usuarios.

    Mañana, martes 24-3-20, proseguiremos esta alfabetización digital a fin que posteriormente cada organización gestiones sus propios foros conectando con sus miembros en foros abiertos o cerrados (con contraseña).
    CONVOCATORIA PARA TODA ESTA SEMANA en videoconferencia múltiple con decenas de personas confinadas a las 12:00 horas de París en este enlace que sigue. Basta pulsarlo desde cualquier portátil (sin instalar nada) o desde cualquier móvil (automáticamente instalará la APP necesaria):
    https://meet.jit.si/sasoikotarrak 

    Días tristes, noveno aplauso sanitario y mañana encuentro virtual

    "Días tristes" por la cuarentena impuesta por el COVID-19, atribuida inicialmente a La Oreja de Van Gogh. Hasta que Leire Martínez, vocalista de La Oreja de Van Gogh, advirtió: “No somos La Oreja de Van Gogh, es la maravillosa Lucía Gil, que ha hecho una canción estupenda y súper bonita, llena de buena energía y mucho ánimo para todo el mundo”.
    Publicaremos diariamente este #AplausoSanitario, que hoy es el noveno. Dedicados a todos los profesionales esenciales, como médicas, enfermeros, auxiliares de enfermería, farmacéuticos, transportistas, repartidores, tenderos, limpiadores, teleoperadores, policías, panaderos, periodistas, bloggers,....
    Ya SÓLO QUEDAN UNAS HORAS para el PRE-TEST de un primer ENCUENTRO VIRTUAL en videoconferencia múltiple con decenas de personas confinadas que hemos convocado para el lunes 23-3-2020 a las 12:00 horas de París en este enlace, que basta pulsar desde cualquier portátil o móvil:
    https://meet.jit.si/sasoikotarrak 

    Aplausos sanitarios, un día más, reflexiones y muchas videoconferencias múltiples

    Serán muchos días de confinamiento, pero más de #AplausosSanitarios. No nos cansaremos ni de acudir a los balcones, y siempre grabarlos,... Y la eclosión de videollamadas en grupos, que se han multiplicado con familiares y amigos,... En algunos casos a quienes no "veíamos" desde hacía tiempo,...
    Hoy añadiremos un breve vídeo para reflexionar que nos remite nuestra amiga y getxotarra Verónica Juez de La Akademia: "¡Gracias infinitas, coronavirus!". Valora el parón impuesto en nuestras vidas, a escala planetaria, para reconsiderar el rumbo que estábamos siguiendo,... Nos invita a aumentar nuestro nivel de consciencia, y vivir una existencia sostenible. El Proyecto Venus que Borja Vilaseca nos anticipaba en julio de 2019, apuntando que el invierno estaba llegando.

    En próximos posts enseñaremos en un breve curso cómo conectarnos, gratuita y fácilmente, para VERNOS con WhatsApp (hasta 4 interlocutores), Hangouts de Google o infinitos participantes en Meet de JitSi. Con bellas sorpresa como el efecto de imágenes infinitas por recursión (en vídeo también, pero es imposible captarlas).
    Imágenes recursivas e infinitas de una videoconferencia
    Ya hoy anticipamos algo que mañana detallaremos:  EL PRE-TEST de un primer ENCUENTRO VIRTUAL en videoconferencia múltiple con decenas de personas confinadas que hemos convocado para el lunes 23-3-2020 a las 12:00 horas de París en este enlace, que basta pulsar desde cualquier portátil o móvil:
    https://meet.jit.si/sasoikotarrak 

    #BizkaiaGara: Red de Apoyo Voluntario creado en Bizkaia ante Coronavirus

    GuztionArtean
    ----- Actualización: Se han subsumido todas las redes  vascas de voluntariado en esta:
    GUZTION ARTEAN. Red de solidaridad organizada ----------

    BizkaiaGara
    La Diputación Foral de Bizkaia activa #BizkaiaGara, una Red de Apoyo Voluntario creado en Bizkaia ante Coronavirus para la captación de personas voluntarias para que a partir de este próximo lunes 16-3-2020. Las necesidades generadas por la emergencia del coronavirus-COVID 19 puede haber dejado a las 9.168 personas mayores en situación de dependencia que viven en casa con una persona cuidadora también mayor con necesidad de apoyo para estas actividades básicas, no siendo recomendable que abandonen su domicilio.Estas son las medidas que ha adoptado la Diputación en colaboración con las universidades vascas y BOLUNTA, además de estar coordinada para sus acciones posteriores con Cruz Roja Bizkaia y abierta a todos los municipios del territorio.

    La Diputación, a través de llamadas telefónicas, contactará con las personas mayores susceptibles de recibir este apoyo y que tiene identificadas, recogerá sus necesidades y activará el proceso de respuesta. Si cualquier otra persona mayor del territorio que no estuviera en este colectivo necesita de este apoyo, puede llamar desde el lunes al teléfono de la Diputación 94 406 6000.

    La Diputación Foral apela a la solidaridad de Bizkaia, animando a la ciudadanía a sumarse a la red de apoyo #BizkaiaGara para responder a un colectivo de riesgo y especial vulnerabilidad en esta situación de crisis del coronavirus y en atención también a las medidas de contención aplicadas desde las instituciones. Las voluntarias y voluntarios darán apoyo en la compra de medicamentos y alimentación a las personas mayores de Bizkaia con el objetivo de evitar las salidas de su domicilio.

    Personas mayores que permanecen y deben permanecer en sus casas, que viven solas o con otras personas también mayores. Las personas voluntarias contactarán por teléfono con ellas para recoger sus necesidades de alimentación y medicamentos, comprarlos y llevarlos a sus domicilios, con todas las garantías de higiene y seguridad. Las personas voluntarias recibirán la información, formación, orientación, y medios materiales necesarios que requiere la tarea a realizar, con especial atención a las medidas para la prevención del contagio del COVID19 garantizando la protección de las propias personas mayores y de las personas voluntarias. 
    Las personas interesadas en sumarse a la red de apoyo de voluntariado #BizkaiaGara podrán hacerlo a través de la Agencia de Voluntariado de Bizkaia, Bolunta, llamando, a partir del lunes, al teléfono 94 416 1511 o enviando un email a bizkaiagara@bizkaia.eus.

    Aplausos de esta noche del domingo a las 20:00.

    Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no), conferencia en BBK Sasoiko

    Seniors en la era digital: APPs para mayores. CONFERENCIA de Mikel Agirregabiria en BBK Sasoiko --------- CONFERENCIA POSPUESTA POR CORONAVIRUS --------
    Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no), conferencia en BBK SasoikoMuy pronto incluiremos completa la presentación de apoyo en este post.

    Se pospone CORONAVIRUS hasta fecha que ya se anunciará El próximo lunes 16 de marzo de 2020 os invitamos a participar gratuitamente y hasta llenar el aforo en un nuevo Diálogo Abierto que propone BBK Sasoiko, sobre Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no).  En esta ocasión la presentación y el debate serán a cargo de quien suscribe. 

    Así me han presentado: Mikel Agirregabiria Agirre es Físico, Educador, Experto en Innovación Disruptiva, Foros de Sociedad Civil, Movilidad Eléctrica con TESLA, Turismo Sostenible, Voluntariado, Blogger… Jubilado pero no retirado. Físico teórico. Estudios avanzados de Informática e Ingeniería Industrial. Ha sido Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU y Director de Formación en EITB (Radio Televisión Vasca) durante ocho años. Su periplo por la administración vasca abarca cuatro Departamentos: Educación, Cultura, Presidencia e Industria. Autor de numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, sobre Tecnología y Educación. Activo e influyente blogger, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor deBlogEu, Premio honorífico 2014 de Internet&Euskadi.

    El objetivo de este diálogo es mostrar que las personas mayores son perfectas para mantenerse plenamente conectadas con la sociedad gracias a la tecnología digital, pudiendo gozar de su mucho tiempo libre, sus ganas de seguir vivir viviendo informados y aportando. Así mantendrán su pasión por seguir aprendiendo sobre todo aquello que les interese. Son un target idóneo para dirigir o colaborar en iniciativas y proyectos de todo tipo. Tal vez primero haya que completar su formación en algunos aspectos de la era digital, pues con esa competencia aprovecharemos toda la sabiduría que han acumulado.

    Seniors en la era digital: APPs para mayores
    Miren Olabarri lo ha resumido así: "Hay muchas personas de edad avanzada que no tienen miedo a seguir aprendiendo, a seguir estando activos, y a ofrecer a la sociedad su experiencia. Sin embargo, otras muchas, tienen miedo a lo desconocido o pocas ganas de aprender algo nuevo. ¿Es preciso evitar que la gran brecha digital acabe aislando a las personas mayores? Mostrar Internet de manera más atractiva a los mayores puede ser una vía ara que conozcan las ventajas que les puede aportar su uso. 

    Para ello es preciso: 
    - Formar en el uso de internet. Cada vez hay más cursos formativos para adultos. Entidades, ayuntamientos, asociaciones, etc., están volcándose en este aspecto. 
    - Adaptar los ordenadores y dispositivos a sus hábitos. Igual que se adaptaron teléfonos con letras grandes u ordenadores para niños con letras, colores y sonidos adecuados, deberían adaptarse más ordenadores y dispositivos para el uso de los mayores. 
    - Mostrar el beneficio de usar internet. Las ventajas de poder buscar información o estar en contacto más rápidamente con otras personas a cualquier hora del día. 

    Hay muchas aplicaciones que pueden facilitarnos la vida, y esto no excluye a las personas mayores. Estas son algunas de sus ventajas: Mayor vida social, mejora de la autonomía, control de la salud, de la medicación y de la alimentación, televisiones y canales adaptados a los gustos personales, contratación de viajes, información, formación… Apps que al mismo tiempo, enriquecen y activan la mente. Las personas mayores no deben quedarse aislados por la tecnología, tienen mucho tiempo libre, ganas de seguir viviendo, y de aprender. Son un target perfecto para dirigir iniciativas y proyectos de todo tipo. Tal vez primero haya que formarles en algunos aspectos, pero no debemos desechar su sabiduría. Ya sea por influencia de nietos, hijos, o por un espíritu que no para de rejuvenecer, tanto las aplicaciones móviles como las redes sociales, cada vez son más utilizadas por el colectivo senior. El objetivo de este diálogo es hablar de la situación de los seniors y el uso que hacen y pueden hacer de la tecnología".
    Una conferencia anterior sobre la misma temática ante Bizidun en Durango.
     
    Noveno Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

    Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

    Hashtag: #BBKsasoikoWeb Oficial de BBK Sasoiko
    Web oficiosa de quienes actuamos BBK Sasoiko: www.sasoikotarrak.eu.

    BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre vivir solo o en compañía

    Grabación íntegra y álbum de 43 imágenes.
    BBKsasoiko sobre vivir solo o en compañía
    ----------------------------- Post previo con la convocatoria------------------------
    BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre vivir solo o en compañía
    El próximo lunes, 2 de marzo de 2020 a las 18:00, aprenderemos y debatiremos con la conferencia “Vivir solo o en compañía: pros y contras” con Fabiola Moreno. Trabajadora social y periodista. Fabiola Moreno. actualmente en contrato relevo (prejubilación) tras 36 años de actividad profesional en el Hospital de Basurto como trabajadora social del Área Médica. Guionista y directora del documental CAMBIANDO EL PASO: SIDA, HOSPITAL DE BASURTO, BILBAO (2006). Autora del libro También son razones. Los laberintos del trabajo social. (2016) Coautora del libro Cuando el trabajo social es literatura. La narrativa como creación y herramienta de aprendizaje. (2019)

    La evolución de nuestra sociedad ha llevado a disminuir el número de personas que forman parte de un hogar. El porcentaje de familias monoparentales y de singles, sobre todo mujeres, no ha dejado de crecer desde los años 80. Parece que, cuando podemos, los humanos tendemos a preferir vivir en soledad, a escoger la libertad que ello supone por encima de los deberes que implica la convivencia. Pero también surgen inconvenientes cuando se trata de una soledad no asumida. El objetivo de este diálogo es debatir sobre los pros y los contras de  vivir solo o acompañado, ¿qué nos aporta la individualidad o la compañía en la vida diaria? Los programas de actividades intergeneracionales implican, de alguna manera, la reproducción del modelo de intercambio familiar. La atención familiar se traslada a un entorno más amplio de personas, promoviendo la solidaridad dentro de la comunidad. En este intercambio se crean lazos sociales y emocionales de mucha fortaleza. Estos lazos intergeneracionales compensan algunos de los valores perdidos, recreando en la comunidad sistemas tradicionales de apoyo familiar. 

    Dos perspectivas:
     - La soledad se admira y desea cuando no se sufre, pero la necesidad humana de compartir cosas es evidente. Carmen Martin Gaite
    - La soledad es peligrosa. Es adictiva. Una vez que te das cuenta de cuánta paz hay en ella, no quieres lidiar con la gente. Carl Gustav Jung

    Cuestiones a deliberar: 
    • Cambios socio demográficos y actuales relaciones convivenciales.
    • Diferentes intereses y nuevos elementos en la toma de decisiones.
    • Los hogares solitarios.
    • La soledad ¿un estado de ánimo, un rasgo de la personalidad? ¿Es una actitud positiva, negativa?
    • ¿Es consecuencia del malestar emocional?
    • ¿Es un hecho que aparece, inevitablemente, en adultos mayores y que hay que aceptar resignadamente? • ¿Afecta de igual manera a hombres y mujeres?
    • Estigmas. ¿La salud, una condición biológica o un valor cultural?
    • Valores sociales como impulsores necesarios de una sociedad en transformación permanente.
    • La soledad no deseada. Consecuencias. “Quienes se sienten solos no generan conflicto, por lo que nadie siente que es un problema”.

    Octavo Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

    Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

    Hashtag: #BBKsasoikoWeb Oficial de BBK Sasoiko
    Web oficiosa de quienes actuamos BBK Sasoiko: www.sasoikotarrak.eu.

    Hilo de Plata, acompañando por teléfono a personas mayores solas

    Hilo de Plata, acompañando por teléfono a personas mayores solas
    Hilo de plata, Zilarrezko Zenbaki, es un servicio de acompañamiento telefónico gratuito para personas mayores en situación de soledad. ¡LLÁMANOS AL 900 713 771 Y HABLAMOS! 

    El Hilo de plata es una iniciativa del Voluntariado de Nagusilan en Euskadi. Dirigido a  quienes se sienten solas o solos. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:30. 

    Basta con llamar al 900713771. o si alguien prefiere que le llamen, basta indicar una vez nombre y número de teléfono en ese mismo 900713771.

    Estamos pensando en incorporar algunas mejoras, como videoconferencia para verse al tiempo que se conversa,... pero esto requiere más medios y conectividad, por lo que habrá que sumar algunos agentes colaboradores. Os iremos contando los avances.
    Hilo de Plata, acompañando por teléfono a personas mayores solas

    BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre Relaciones Intergeneracionales

    Grabación íntegra y álbum de imágenes.
    BBKsasoiko sobre Relaciones Intergeneracionales
    ----------------------------- Post previo con la convocatoria------------------------
    BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre Relaciones Intergeneracionales
    El próximo lunes, 10 de febrero de 2020 a las 18:00, aprenderemos y debatiremos con la conferencia “Relaciones Intergeneracionales en el mundo de hoy: ¿Cómo fomentarlas?” con Maialen Olabe Aguirre, Presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi, e Iker Álvarez de Francisco, Coordinador de Juventud del Ayuntamiento de Güeñes.

    El objetivo de este diálogo es debatir, partiendo de experiencias y proyectos intergeneracionales realizados, sobre cómo se traducen los valores tradicionales en el mundo de hoy y sobre cómo trabajar de forma intergeneracional y bidireccional. Las relaciones intergeneracionales ayudan a aprender a ver la vida a través de los ojos de alguien con más o menos experiencia, con diferentes límites y diferentes potencialidades. 

    Una relación intergeneracional es una amistad que une a personas entre las que existe una clara diferencia de edad. Crear una amistad de estas características puede ser complicado, pero también muy enriquecedor. Las características de nuestro tiempo hacen que el intercambio intergeneracional cobre especial valor. Las actividades en este contexto se conciben como una forma de progreso social. 

    Un Programa Intergeneracional puede definirse como aquel que une a más de una generación con el fin de alcanzar unos objetivos. 
    - Muchas de las personas mayores declara tener alguna discapacidad. 
    - Las tasas de discapacidad entre los mayores aumentan con la edad. 
    - Cada vez más personas mayores vive en soledad. 
    - Se observa un mayor predominio de los sentimientos de soledad entre las personas mayores que viven solas. 
    Los programas de actividades intergeneracionales implican, de alguna manera, la reproducción del modelo de intercambio familiar. La atención familiar se traslada a un entorno más amplio de personas, promoviendo la solidaridad dentro de la comunidad. En este intercambio se crean lazos sociales y emocionales de mucha fortaleza. Estos lazos intergeneracionales compensan algunos de los valores perdidos, recreando en la comunidad sistemas tradicionales de apoyo familiar. 

    Los mayores experimentan
    - Mejora de la autoestima, cambios en el estado de ánimo y aumento de la vitalidad. 
    - Disminución del sentimiento de soledad y aislamiento. 
    - Aumento de oportunidades de asistencia y acompañamiento en actividades de la vida cotidiana. 
    - Desarrollo de la amistad con personas más jóvenes. 
    - Integración en la vida comunitaria. 
    - Oportunidades para seguir aprendiendo.

    Los jóvenes experimentan: 
    - Cambios en la percepción hacia las personas mayores y conocimiento de los temas que les afectan. 
     - Aumento del sentimiento de responsabilidad social. 
    - Oportunidades para seguir aprendiendo. 
    BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre el arte de mantener conversaciones difíciles
    Este diálogo pretende reflexionar sobre acciones que cuestionen el edadismo y la discriminación hacia las personas, por el hecho de ser mayores. Ser conscientes de los mitos que existen en torno a la vejez y desmontarlos, a través de algunos de los programas que persiguen este objetivo. 

    - Programas de vivienda y convivencia entre personas mayores autónomas y estudiantes. 
    - Programas de dinamización en hogares de jubilados. 
    - Prácticas de innovación con implicación de jóvenes y mayores. 
    - Canales para un movimiento de voluntariado juvenil, de los que salgan beneficiadas ambas partes. 
    - Actividades de transmisión de valores y conocimiento en ambas direcciones.

    Séptimo Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

    Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

    Hashtag: #BBKsasoikoWeb Oficial de BBK Sasoiko
    Web oficiosa de quienes actuamos BBK Sasoiko: www.sasoikotarrak.eu.

    Citas de George Steiner: Cada día intento fracasar mejor

    Citas de George Steiner: Cada día intento fracasar mejor 
    Francis George Steiner, nacido en Francia en 1929, intelectual y un hombre de letras cuya influyente crítica a menudo abordaba la paradoja del poder moral de la literatura, ha muerto hoy lunes  3 de febrero de 2020 en su casa en Cambridge, Inglaterra. Ensayista, escritor de ficción, profesor y crítico literario, sucedió a Edmund Wilson como crítico de libros para The New Yorker desde 1966 hasta 1997. 

    Durante este periodo, deslumbró a sus lectores por su profundidad analítica, convirtiéndose en un gran maestro de lo que se dio en llamar “literatura comparada”. Su defensa del canon y la crítica al relativismo y a la banalización técnica fueron los ejes de su obra. Ha sido calificado como "el último humanista", o "el mejor lector del mundo".

    Recordemos algunas de las mejores citas (ver más en WikiQuote) de George Steiner:
    • Cada día intento fracasar mejor.
    • No nos quedan más comienzos.
    • Lo que no se nombra no existe.
    • La inhumanidad es perenne.
    • Quizás la próxima crisis sea generacional.
    • Los estereotipos son verdades cansadas.
    • El error es el punto de partida de la creación.
    • Ningún lugar es aburrido si me dan una mesa, buen café y unos libros. Eso es una patria.
    • Babel es tal vez una bendición misteriosa e inmensa. Las ventanas que abre una lengua dan a un paisaje único. Aprender nuevas lenguas es entrar en otros tantos mundos nuevos.
    • No hay lenguas pequeñas, no existen sintaxis primitivas. Cada lengua, sabemos, genera y articula una visión del mundo, una narrativa del destino humano, una construcción de futuribles de la cual no hay facsímil en ninguna otra.
    • ¿Quién sería crítico si pudiera ser escritor?
    • El homenaje más importante que cualquier ser humano puede hacer a una poesía o trozo de prosa que ama es aprenderlo de memoria. No con la cabeza, sino con el corazón, la expresión es de vital importancia.
    • Las ventanas que abre una lengua dan a un paisaje único. Aprender nuevas lenguas es entrar en otros tantos mundos nuevo 
    Y una cita tan cierta como terrible: Nosotros venimos después. Ahora se sabe que un hombre puede leer Goethe o Rilke por la noche, que puede tocar Bach y Schubert y, por la mañana, ir a su trabajo en Auschwitz,...

    Un móvil es Dios, cita de la película "Vivir dos veces"

    "Vivir dos veces", una recomendable película dirigida María Ripoll, con un excelente reparto en el que intervienen Oscar Martínez, Inma Cuesta, Mafalda Carbonell, Nacho López, Aina Clotet, Isabel Requena, ... Un tragicómico Drama entremezclado con una Road Movie sobre temas candentes de VejezAlzheimer, amor, familia,..

    Emilio (Oscar Martínez), su hija Julia (Inma Cuesta) y su nieta Blanca (Mafalda Carbonell) emprenden un viaje disparatado y a la vez revelador. Antes de que a Emilio le falle la memoria definitivamente, la familia le ayudará a buscar al amor de su juventud. En el camino encontrarán la oportunidad de una vida nueva y sin trampas. Decisiones discutibles y contratiempos los llevará a enfrentarse a los engaños sobre los que han montado sus vidas. ¿Será posible vivir dos veces?

    Una escena entrañable es aquella en la que la nieta le enseña a su abuelo a usar un móvil. Finalmente logra interesar al profesor jubilado, de matemáticas de universidad, con un juego matemático. 

    Ya intrigado el abuelo, le pregunta para qué más sirve "ese trasto". La nieta reconduce la cuestión diciendo que sería más oportuno señalar para qué no sirve, porque un móvil es Dios, concluye.
    Post que forma parte del Diálogo Abierto titulado "Seniors en la era digital: Apps para personas mayores", a la que os invitamos y tendrá lugar el lunes 16 de marzo de 2020 a las 18 horas en la sede de BBKSasoiko (c/ Ronda, s/n, 48005 Bilbao, frente al Mercado).

    BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre Cambio Climático con Julen Rekondo

    BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre Cambio Climático con Julen Rekondo
    El próximo lunes, 27 de enero de 2020 a las 18:00, aprenderemos y debatiremos con la conferencia “El precio de alterar el Planeta. Cambio climático: verdades y mentiras” con Julen Rekondo Bravo, químico y comunicador ambiental.  El objetivo de este diálogo es hacer un recorrido por los principales conceptos sobre el cambio climático y sus consecuencias, muchas veces equivocados, repasando las afirmaciones más comunes esgrimidas por los negacionistas de dicho cambio, así como las exageraciones desmesuradas y apocalípticas sin base científica, y tratando de acercar al público la verdad y advertirle del precio que pagaremos por alterar el medio ambiente, por tomar las medidas apropiadas o por omitirlas.

    Julen Rekondo es Premio Nacional de Medio Ambiente 1998, que otorga el Ministerio y Premio Gonzalo Nardiz 2002 del Gobierno Vasco por su trayectoria destacada en la difusión e investigación en temas de conservación de la naturaleza. Miembro de Naturzaintza -Consejo de Conservación de la Naturaleza de la Comunidad Autónoma del País Vasco, adscrito al Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco. Galardonado en 2019 por su trayectoria en la difusión e investigación en temas de conservación de la naturaleza en los Premios Periodismo Vasco, que conceden la Asociación Vasca de Periodistas y el Colegio Vasco de Periodistas.

    Sexto Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

    Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

    Hashtag: #BBKsasoiko.
    Web Oficial de BBK Sasoiko
    Web oficiosa de quienes actuamos BBK Sasoiko: www.sasoikotarrak.eu.

    BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre el arte de mantener conversaciones difíciles

    Grabación íntegra de la conferencia y el debate y álbum de imágenes
    BBK Sasoiko con Enrique Sacanell
     ---------------------Post previo con la convocatoria --------------- El arte de mantener conversaciones difíciles

    El próximo lunes, 13 de enero de 2020, aprenderemos y debatiremos con la conferencia “El arte de mantener conversaciones difíciles, ¿Cómo se lo digo?” con Enrique Sacanell, Licenciado en Sociología por la Universidad de Deusto, siendo actualmente Consultor, formador y coach sistémico.  

    Quinto Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

    Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

     Un vídeo con la presentación de este libro en 2016. Hashtag: #BBKsasoiko.

    BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre Comercio Local vs Digital

    BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre Comercio Local vs Digital
    El próximo lunes, 9 de diciembre de 2019, aprenderemos y debatiremos con la conferencia “Comercio Local / Comercio Digital: ¿Cómo afecta a los mayores?” con Eider Txarroalde y Luis Martín-Santos

    Cuarto Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

    Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

    BBKsasoiko sobre Comercio Local vs Digital
    Grabación íntegra de la conferencia y el debate, así como un álbum de imágenes. BBKsasoiko sobre Comercio Local vs Digital  Hashtag: #BBKsasoiko.