
"La ironía es una tristeza que no puede llorar y sonríe". |
Jacinto Benavente |
"La ironía es una tristeza que no puede llorar y sonríe". |
Jacinto Benavente |
Acabo de disfrutar los V4 a 250 kW en el #SuC de #Tesla en #Zaragoza. No da tiempo ni a tomar un café, cargando a 225 kW un viejo Tesla de hace más de 5 años,… pic.twitter.com/Pe6xXC6g55
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) April 8, 2024
¿Necesitas un “Manual de supervivencia para tratar con humanos” o te preguntas “Cómo no perder la paciencia (ni los amigos)”? Para gente como tú es este libro, que resume ideas como “No eres tú, son ellos (bueno, a veces eres tú)", o “Gente rara everywhere: y tú sin un manual”, o “Entender a los demás… antes de gritarles” o “No, no estás loco: ¡estás rodeado de idiotas!”
“Rodeado de idiotas” (Título original: Surrounded by Idiots) es una obra de Thomas Erikson, publicada en 2014. Este libro de desarrollo personal y comunicación propone un modelo sencillo para entender las diferencias de comportamiento y personalidad en las personas, basado en el sistema de colores:
El objetivo del libro es ayudar al lector a identificar su propio color predominante y el de los demás, para mejorar la comunicación, reducir los conflictos y fomentar mejores relaciones personales y profesionales. El título provocador es una ironía: en realidad, todos tenemos formas distintas de ver el mundo, y entender eso nos ayuda a convivir mejor.
Thomas Erikson es un escritor sueco, conferencista y consultor en comunicación y desarrollo personal, nacido en 1965. Ha trabajado durante años con empresas y líderes, ayudándoles a mejorar sus habilidades de comunicación y liderazgo. Su enfoque se basa en adaptar el mensaje según el tipo de personalidad del interlocutor. Saltó a la fama internacional con “Rodeado de idiotas”, que ha sido traducido a más de 40 idiomas. Ha escrito otros libros con un enfoque similar, como “Rodeado de psicópatas” y “Rodeado de narcisistas”.
Veamos algunos casos de los 4 tipos:
Rojo – El Líder Decidido. Directo, competitivo, orientado a resultados, impaciente. Ejemplo: Ana es jefa de proyectos. Habla rápido, va al grano, odia perder el tiempo y siempre quiere resultados ya. Si alguien duda, ella toma la decisión por el equipo. Puede parecer autoritaria, pero es muy eficiente.
Amarillo – El Comunicador Entusiasta. Alegre, sociable, creativo, impulsivo. Ejemplo: Carlos trabaja en marketing. Siempre está contando historias, hace reír a todos y tiene ideas nuevas cada minuto. A veces se distrae o no cumple plazos, pero su energía contagia al equipo.
Verde – El Amable y Paciente. Tranquilo, leal, cooperativo, evita conflictos. Ejemplo: Laura es asistente administrativa. Siempre está dispuesta a ayudar, escucha a todos y rara vez se enoja. No le gustan los cambios rápidos. Es confiable y estable, pero le cuesta decir que no.
Azul – El Analítico Preciso. Perfeccionista, lógico, estructurado, crítico. Ejemplo: Javier es ingeniero. Revisa todo tres veces, ama los detalles y odia los errores. No habla mucho, pero cuando lo hace, es porque ha analizado bien el tema. Puede parecer frío, pero es muy competente.
¿Con qué tipología te identificas más? Existen tests que con una breve cuestionario te ubican en tu rol preferente. Leer en PDF.
La colección ¡Vaya timo!, que edita Editorial Laetoli y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC), dirigida por el astrofísico y conocido divulgador científico Javier Armentia, ha llegado a su título nº 10: “La conspiración lunar ¡vaya timo!”, de Eugenio Fernández Aguilar.
¡Vaya timo! es una colección escéptica, crítica, pedagógica y un tanto impertinente. En ella la divulgación científica no está reñida con la ironía, el buen humor y el sarcasmo. Está dirigida a todas las edades y especialmente a gente joven, a estudiantes de ESO y primeros cursos de universidad. Es “la colección más crítica”, como en su día dijo la revista Muy Interesante; también es “una invitación a reflexionar” (El País, Babelia).
El creacionismo, los ovnis. la sábana santa, el yeti y otros bichos, la parapsicología, las abducciones, el psicoanálisis, los vampiros, la religión y la conspiración lunar han pasado bajo el ojo crítico de los autores de la colección y han salido malparados y entre risas. Están por llegar más libros, otros vayatimos sobre el tarot, la Atlántida, la astrología, el más allá, la homeopatía, las brujas, el feng shui, las pseudociencias, los vendedores de misterios misteriosos y otros títulos que saldrán por el camino.
Queremos celebrar la publicación de nuestro título nº 10 precisamente ahora, cuando celebramos la llegada de los primeros seres humanos a la Luna, hecho capital en la historia de nuestra especie negado por unos cuantos descerebrados. Por todo ello sortearemos tres colecciones completas de ¡Vaya timo! entre quienes se apunten como seguidores del twitter de @laetoli (twitter.com/edlaetoli) hasta al 20 de agosto de 2009. Quien desee comprar algún título en particular puede hacerlo a través de nuestra web, que enlaza con la de La Casa del Libro.
Si te interesa esta colección, difunde esta noticia entre tus amigos aficionados a la ciencia, por Internet, blogs, webs, Twitter, Facebook y por donde mejor te parezca. ¡Muchas gracias!
A day to be remembered? Probably.
— Mateo Castaño-Sierra (@matecastano_eng) September 20, 2021
As the Chinese curse says “May he live in interesting times”. pic.twitter.com/Cu6DTBpver
Aunque resulte polémico (en particular con la movilidad sostenible), Antonio Turiel es una voz que resulta imprescindible e ineludible para formarse sobre el difícil futuro desafiante de la energía (es decir, de la vida, de la economía, de la demografía,...). Nos gusta porque trata de aportar una perspectiva física, termodinámica cuando habla de procesos cuasiestáticos, por ejemplo. Quizá, tras tantos años de divulgación (a la par que sobreexposición) a contracorriente de los medios mainstream dominantes, en ocasiones podría soslayar ciertos resabios de ironía coloquial y guasa resiliente cuando se alerta de la apocalipsis.
Antonio Turiel Martínez es un físico español, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la divulgación científica y en la investigación sobre la sostenibilidad y el colapso energético. Se ha destacado por su postura crítica respecto al modelo energético actual y la necesidad de transitar hacia formas más sostenibles de producción y consumo de energía.
Antonio Turiel es autor del blog en español "The Oil Crash", donde publica artículos que abordan temas como el pico del petróleo, la crisis energética, el cambio climático y las consecuencias sociales y económicas de la dependencia de los combustibles fósiles. Su enfoque combina la física con aspectos sociales y políticos relacionados con la energía.
Su libro "El futuro de Europa" es un análisis sobre los retos y oportunidades que enfrenta Europa en el contexto actual, marcado por crisis económicas, sociales y medioambientales. Antonio Turiel aborda temas como el cambio climático, la dependencia energética, la sostenibilidad, y cómo estos aspectos impactan en la cohesión y estabilidad de la Unión Europea. Turiel argumenta que Europa necesita adoptar un enfoque más proactivo y solidario para enfrentar estos desafíos, promoviendo políticas que prioricen la sostenibilidad y el bienestar social. Además, enfatiza la importancia de la transición hacia energías renovables y la reducción de la dependencia de recursos externos.
El autor también discute la fragmentación política y social dentro de Europa, sugiriendo que una mayor integración y cooperación son esenciales para crear un futuro más resiliente y equitativo para todos los ciudadanos europeos. En resumen, el libro es una llamada a la acción para repensar el modelo de desarrollo y fomentar una Europa más unida y sostenible.
En su obra, Antonio Turiel defiende la necesidad de un cambio en el paradigma energético, resaltando que la actual dependencia de los combustibles fósiles no es sostenible a largo plazo. También ha participado en conferencias y debates sobre estos temas, promoviendo la conciencia sobre la urgencia de adoptar políticas más responsables en relación con la energía y el medio ambiente.
🎙️Antonio Turiel (@amturiel): «Estamos en un proceso de declive energético y material inevitable, que viene dado por la #geología y la termodinámica». #EntrevistasEthichttps://t.co/gUwbArzrb3
— Ethic (@Ethic_) May 27, 2024
Su Instagram, donde Robichek publica diariamente.
Trampa 22 (Catch-22) de Joseph Heller es una novela satírica publicada en 1961, ambientada durante la Segunda Guerra Mundial. La historia sigue a Yossarian, un bombardero del ejército estadounidense estacionado en una base ficticia en Italia. Yossarian está obsesionado con la idea de sobrevivir, pero se encuentra atrapado en una absurda burocracia militar.
El título hace referencia a una regla paradójica: la “Trampa 22”, que establece que un soldado que está loco puede ser retirado del servicio, pero si solicita no volar más misiones porque teme por su vida, está demostrando estar cuerdo —por lo tanto, no puede ser retirado. Esta lógica circular impide que los soldados escapen del combate.
La novela Trampa 22 critica duramente la guerra, la burocracia, el capitalismo, y la falta de sentido en las instituciones. Su estructura es no lineal y está llena de humor negro, ironía y personajes extravagantes, lo que refuerza su mensaje antibélico.
Biografía de Joseph Heller. Nacimiento: 1 de mayo de 1923, en Brooklyn, Nueva York, EE. UU. Fallecimiento: 12 de diciembre de 1999 en East Hampton (NY). Fue un novelista, guionista y dramaturgo estadounidense. Sirvió como bombardero en la Segunda Guerra Mundial, experiencia que influyó directamente en la creación de Trampa 22. Tras la guerra, estudió en la Universidad de Nueva York, la Universidad de Columbia y la Universidad de Oxford.
Catch-22 fue su primera novela y lo catapultó a la fama. Aunque al principio recibió críticas mixtas, con el tiempo se convirtió en un clásico moderno y una expresión emblemática del absurdo de la guerra. Otras obras de Heller incluyen Something Happened (1974), Good as Gold (1979), God Knows (1984), y Closing Time (1994), esta última una secuela de Trampa 22. Su estilo mezcla el absurdo, la crítica social y el humor negro.
En la @LibreriaSur encontramos otro clásico de la literatura estadounidense del siglo XX, una obra que se convirtió en la biblia del movimiento pacifista de los '60. Me refiero a "Trampa 22", de Joseph Heller. ¡Ya saben! pic.twitter.com/si7HWwaZXH
— El vicio impune de leer (@historiador) December 31, 2022
#UnDíaComoHoy, pero de 1999, murió Joseph Heller. Fue un novelista estadounidense.
— Palabrijes (@_Palabrijes) December 13, 2023
Se hizo famoso con su primera novela, “Catch-22” (Trampa-22 en español), publicada en 1961.#palabrijes#EfeméridesPalabrijes
Revista Palabrijes. El placer de la lenguahttps://t.co/ZSk9ijomvA pic.twitter.com/oVtuidnAgE
Dorothy Parker (1893-1967) fue una influyente poeta, cuentista, crítica literaria y humorista estadounidense, reconocida por su ingenio mordaz y su aguda ironía. Nacida en Long Branch, Nueva Jersey, se hizo célebre como miembro del Algonquin Round Table, un grupo de escritores y artistas de Nueva York que se reunían en la década de 1920 y cuyos comentarios satíricos y agudos aún resuenan en la cultura popular.
Estas citas reflejan el humor ácido y la sinceridad brutal que caracterizaban la visión del mundo de Dorothy Parker, haciendo de ella una figura inolvidable en la literatura y la cultura popular.
Uno de sus mejores poemas:
"El aburrimiento se cura con curiosidad. La curiosidad no se cura con nada".
— literland (@literlandweb1) August 23, 2022
Dorothy Parker pic.twitter.com/u0A3cNm9km
“Al ver que no sonaba el teléfono, supe de inmediato que eras tú”.
— literland (@literlandweb1) August 6, 2023
Dorothy Parker pic.twitter.com/wCCrN3SKGg