
"La ironía es una tristeza que no puede llorar y sonríe". |
Jacinto Benavente |
"La ironía es una tristeza que no puede llorar y sonríe". |
Jacinto Benavente |
Acabo de disfrutar los V4 a 250 kW en el #SuC de #Tesla en #Zaragoza. No da tiempo ni a tomar un café, cargando a 225 kW un viejo Tesla de hace más de 5 años,… pic.twitter.com/Pe6xXC6g55
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) April 8, 2024
La colección ¡Vaya timo!, que edita Editorial Laetoli y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC), dirigida por el astrofísico y conocido divulgador científico Javier Armentia, ha llegado a su título nº 10: “La conspiración lunar ¡vaya timo!”, de Eugenio Fernández Aguilar.
¡Vaya timo! es una colección escéptica, crítica, pedagógica y un tanto impertinente. En ella la divulgación científica no está reñida con la ironía, el buen humor y el sarcasmo. Está dirigida a todas las edades y especialmente a gente joven, a estudiantes de ESO y primeros cursos de universidad. Es “la colección más crítica”, como en su día dijo la revista Muy Interesante; también es “una invitación a reflexionar” (El País, Babelia).
El creacionismo, los ovnis. la sábana santa, el yeti y otros bichos, la parapsicología, las abducciones, el psicoanálisis, los vampiros, la religión y la conspiración lunar han pasado bajo el ojo crítico de los autores de la colección y han salido malparados y entre risas. Están por llegar más libros, otros vayatimos sobre el tarot, la Atlántida, la astrología, el más allá, la homeopatía, las brujas, el feng shui, las pseudociencias, los vendedores de misterios misteriosos y otros títulos que saldrán por el camino.
Queremos celebrar la publicación de nuestro título nº 10 precisamente ahora, cuando celebramos la llegada de los primeros seres humanos a la Luna, hecho capital en la historia de nuestra especie negado por unos cuantos descerebrados. Por todo ello sortearemos tres colecciones completas de ¡Vaya timo! entre quienes se apunten como seguidores del twitter de @laetoli (twitter.com/edlaetoli) hasta al 20 de agosto de 2009. Quien desee comprar algún título en particular puede hacerlo a través de nuestra web, que enlaza con la de La Casa del Libro.
Si te interesa esta colección, difunde esta noticia entre tus amigos aficionados a la ciencia, por Internet, blogs, webs, Twitter, Facebook y por donde mejor te parezca. ¡Muchas gracias!
A day to be remembered? Probably.
— Mateo Castaño-Sierra (@matecastano_eng) September 20, 2021
As the Chinese curse says “May he live in interesting times”. pic.twitter.com/Cu6DTBpver
Aunque resulte polémico (en particular con la movilidad sostenible), Antonio Turiel es una voz que resulta imprescindible e ineludible para formarse sobre el difícil futuro desafiante de la energía (es decir, de la vida, de la economía, de la demografía,...). Nos gusta porque trata de aportar una perspectiva física, termodinámica cuando habla de procesos cuasiestáticos, por ejemplo. Quizá, tras tantos años de divulgación (a la par que sobreexposición) a contracorriente de los medios mainstream dominantes, en ocasiones podría soslayar ciertos resabios de ironía coloquial y guasa resiliente cuando se alerta de la apocalipsis.
Antonio Turiel Martínez es un físico español, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la divulgación científica y en la investigación sobre la sostenibilidad y el colapso energético. Se ha destacado por su postura crítica respecto al modelo energético actual y la necesidad de transitar hacia formas más sostenibles de producción y consumo de energía.
Antonio Turiel es autor del blog en español "The Oil Crash", donde publica artículos que abordan temas como el pico del petróleo, la crisis energética, el cambio climático y las consecuencias sociales y económicas de la dependencia de los combustibles fósiles. Su enfoque combina la física con aspectos sociales y políticos relacionados con la energía.
Su libro "El futuro de Europa" es un análisis sobre los retos y oportunidades que enfrenta Europa en el contexto actual, marcado por crisis económicas, sociales y medioambientales. Antonio Turiel aborda temas como el cambio climático, la dependencia energética, la sostenibilidad, y cómo estos aspectos impactan en la cohesión y estabilidad de la Unión Europea. Turiel argumenta que Europa necesita adoptar un enfoque más proactivo y solidario para enfrentar estos desafíos, promoviendo políticas que prioricen la sostenibilidad y el bienestar social. Además, enfatiza la importancia de la transición hacia energías renovables y la reducción de la dependencia de recursos externos.
El autor también discute la fragmentación política y social dentro de Europa, sugiriendo que una mayor integración y cooperación son esenciales para crear un futuro más resiliente y equitativo para todos los ciudadanos europeos. En resumen, el libro es una llamada a la acción para repensar el modelo de desarrollo y fomentar una Europa más unida y sostenible.
En su obra, Antonio Turiel defiende la necesidad de un cambio en el paradigma energético, resaltando que la actual dependencia de los combustibles fósiles no es sostenible a largo plazo. También ha participado en conferencias y debates sobre estos temas, promoviendo la conciencia sobre la urgencia de adoptar políticas más responsables en relación con la energía y el medio ambiente.
🎙️Antonio Turiel (@amturiel): «Estamos en un proceso de declive energético y material inevitable, que viene dado por la #geología y la termodinámica». #EntrevistasEthichttps://t.co/gUwbArzrb3
— Ethic (@Ethic_) May 27, 2024
Su Instagram, donde Robichek publica diariamente.
Dorothy Parker (1893-1967) fue una influyente poeta, cuentista, crítica literaria y humorista estadounidense, reconocida por su ingenio mordaz y su aguda ironía. Nacida en Long Branch, Nueva Jersey, se hizo célebre como miembro del Algonquin Round Table, un grupo de escritores y artistas de Nueva York que se reunían en la década de 1920 y cuyos comentarios satíricos y agudos aún resuenan en la cultura popular.
Estas citas reflejan el humor ácido y la sinceridad brutal que caracterizaban la visión del mundo de Dorothy Parker, haciendo de ella una figura inolvidable en la literatura y la cultura popular.
Uno de sus mejores poemas:
"El aburrimiento se cura con curiosidad. La curiosidad no se cura con nada".
— literland (@literlandweb1) August 23, 2022
Dorothy Parker pic.twitter.com/u0A3cNm9km
“Al ver que no sonaba el teléfono, supe de inmediato que eras tú”.
— literland (@literlandweb1) August 6, 2023
Dorothy Parker pic.twitter.com/wCCrN3SKGg
Lecciones para aprender de la historia: La Reunión Secreta del 20 de febrero de 1933 fue celebrada por Adolf Hitler (posts) y 24 industriales en la residencia oficial del presidente del Reichstag, Hermann Göring, en Berlín. Su objetivo era recaudar fondos para la campaña electoral del Partido Nazi. Las elecciones alemanas debían celebrarse el 5 de marzo de 1933.
El Partido Nazi quería conseguir una mayoría de dos tercios para aprobar la Ley Habilitante y deseaba recaudar tres millones de marcos del Reich para financiar la campaña. Según los registros, en la reunión se aportaron 2.071.000 Reichsmarks (equivalentes a 9.600.103 euros en 2021). Junto con la petición industrial, se utiliza como prueba para apoyar la idea de que las grandes empresas desempeñaron un rol decisivo en el auge del nazismo.
En aquel complot participaron Hjalmar Schacht, Gustav Krupp von Bohlen und Halbach, Albert Vögler, Fritz Springorum, August Rosterg, Ernst Brandi, Karl Büren, Günther Heubel, Georg von Schnitzler, Hugo Hermann Stinnes, Eduard Schulte, Fritz von Opel, Ludwig von Winterfeld, Wolf-Dietrich von Witzleben, Wolfgang Reuter, Günther Quandt, August Diehn, Hans von und zu Löwenstein, Ludwig Grauert, Friedrich Flick, Kurt Schmitt, August von Finck, Erich Fickler, Paul Stein y Herbert Kauert. Paul Reusch estaba invitado pero no acudió alegando que tenía que viajar al extranjero; Carl Friedrich von Siemens rechazó la invitación tajantemente. Robert Bosch rechazó la invitación en una carta enviada a Wilhelm Keppler.
On this day in 1933, Adolf Hitler becomes Chancellor of Germany. "We have the power," he announces. "Now our gigantic work begins." pic.twitter.com/IU7qckGefz
— Military History Now (@MilHistNow) January 30, 2023
The Secret Meeting #OTD 20 February 1933, was a secret meeting held by Adolf Hitler and 20 to 25 industrialists at the official residence of the President of the Reichstag Hermann Göring in Berlin. Its purpose was to raise funds for the election campaign of the Nazi Party. pic.twitter.com/BioiqDmeFQ
— 𝕆𝕟 𝕥𝕙𝕚𝕤 𝕕𝕒𝕪 𝕚𝕟 𝕙𝕚𝕤𝕥𝕠𝕣𝕪 (@changnoi2018) February 20, 2023