Mostrando las entradas para la consulta políRica ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta políRica ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Los alcaldables de Getxo hablan de "políRica"

En uno de los vídeos grabados en HD, que avanzamos antes de la crónica completa que pronto publicaremos, recogemos cómo los tres principales políticos (que acumulan 24 de 25 concejalías en Getxo), hablan y citan expresamente el término de políRica. Ello demuestra la vanguardia social y política de un municipio como Getxo, cuya representación política ha sabido aceptar con prontitud que les honra un encuentro como el propiciado por una modesta asociación (GetxoBlog, Bloggers de Getxo), conmemorando el "Día de Internet" en medio de una campaña electoral municipal y foral.

La cuestión central, la 4ª de siete que GetxoBlog solicitaba a los tres alcaldables de Getxo), preguntaba: ¿Cuánto y en qué ámbitos valora positivamente a las restantes formaciones (y sus candidat@s) presentadas (su visión políRica)? Dejamos que sean ustedes quienes - tras ver el vídeo - valoren a las distintas candidaturas, sin olvidar que no es conveniente hablar de políRica,... al tiempo que se practica.

Aunque, y quizá sea inevitable, se han colado algunos matices polépicos (de política épica), Imanol Landa (EAJ-PNV), a Marisa Arrue (PP), a Luis Almansa (PSE) han estado magníficos y generosos con quienes seguirán compartiendo responsabilidades en el Ayuntamiento de Getxo. También han citado, con aprecio, al concejal que completa el actual Consistorio, Manu Basanta de alternatiba, que sustituyó al tristemente desaparecido Iñaki Urkiza elegido hace cuatro años.

Hace años nos preguntábamos qué político o partido citaría por primera vez el concepto de políRica. Hoy nos congratulamos de saber que este modelo de política líRica es reconocido por la persona que regirá nuestro municipio cuando las urnas hablen, y que contará con los demás grupos, tanto de gobierno como de la complementación, la mal llamada "oposición" que esperemos sea siempre constructiva.
Panorama_Alcaldables_Getxo2
Foto panorámica inferior, etiquetada en Flickr con los asistentes, del álbum de fotos. También hay disponibles un vídeo íntegro y otras 7 grabaciones en HD del encuentro con Imanol Landa (EAJ-PNV), Marisa Arrue (PP) y Luis Almansa. En unas horas se completará este post con una crónica completa del evento.

GetxoBlog reúne a tres alcaldables de Getxo

Hoy, a las 17:00 en la fonoteca, 2ª planta de la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo). Entrada abierta a bloggers de Getxo.
From my window
Entre las actividades regulares de GetxoBlog, Bloggers de Getxo figura la celebración del "Día de Internet", que mundialmente se celebra el 17 de mayo. El pasado año 2010 organizamos una interesante Conferencia para familias, con pros y contras de Internet (que se puede ver en vídeo en este post). Para este año, y dada la casi coincidencia con las elecciones municipales y forales, creímos que era factible en un entorno avanzado como Getxo solicitar a las principales formaciones políticas presentes en el Ayuntamiento y que repiten, que participasen conjuntamente en un debate sobre ¿Unas elecciones municipales 2.0?

Han respondido con prontitud las tres personas a quienes solicitamos su presencia, y una de las cuales será quien casi con entera seguridad encabece el equipo de gobierno municipal de Getxo: Imanol Landa (EAJ-PNV), a Marisa Arrue (PP), a Luis Almansa (PSE). Con este fin remitimos hace dos semanas una invitación a las principales candidaturas de los grupos presentes actualmente en el Ayuntamiento y que repiten para las próximas elecciones municipales de 2011, el mismo día a sus respectivos correos institucionales: eaj-pnv@getxo.net, pp@getxo.net, pse@getxo.net.

Agradecemos plenamente el reconocimiento que demuestran Imanol Landa, a Marisa Arrue, a Luis Almansa a la realidad blogger del municipio, y que nos hayan destinado un tiempo simultáneo en sus agendas en unas intensas jornadas de campaña electoral. Queremos obtener una foto conjunta, mostrándose cordialidad y complementariedad en la gobernanza del consistorio-en plena campaña electoral- , y preguntarles en persona (y al resto de formaciones si quieren participar por escrito):
  • - ¿Quién es usted y con qué equipo humano se presenta?
  • - ¿Cómo ve su partido a Getxo y a sus gentes en la actualidad?
  • - ¿Qué propone su programa a la ciudadanía de Getxo para el futuro?
  • - ¿Cuánto y en qué ámbitos valora positivamente a las restantes formaciones (y sus candidat@s) presentadas (su visión políRica)?
  • - ¿Mejorará la presencia de Getxo y de la ciudadanía getxotarra en Internet?
  • - ¿Facilitará el acceso a las posibilidades de la red a quienes visitan o viven en Getxo?
  • - ¿Cómo definiría la presencia de su partido en Getxo en cuanto a Internet y TICs? ¿En qué redes sociales participan? ¿Mantienen alguna página web o blog? Si es así, ¿Cómo gestionan los comentarios y cómo interactúan con quienes participan en la conversación digital?
Publicidad electoral en Getxo
Considerando que el ámbito municipal puede actuar como regenerador de la política, esperamos que este tipo de iniciativas enriquezca la campaña electoral con un nuevo foro de encuentro entre candidaturas, con los habituales de GetxoBlog y quienes se sumen de HAMAR (bloggers vascos que escriben sobre política). A la reunión a celebrar en las próximas fechas podrán acudir las personas bloggers del municipio que lo quieran escribiendo a getxokobloggers@gmail.com, con el único límite del aforo reducido del que disponemos. El único compromiso que se solicita es que tuiteen o posteen el evento.

Imagen superior del álbum de Aitor Agirregabiria.
Referencia en el wiki de HAMAR y en el wiki de GetxoBlog.
Hashtag doble: #getxoblog y #botoak11.
Post reubicado cronológicamente junto a su crónica.

HAMAR entrevista a Gorka Urtaran y Álvaro Iturritxa

Gorka Urtaran Agirre (web: www.gorkaurtaran.com), acompañado por Álvaro Iturritxa, han concedido una entrevista en exclusiva para HAMAR (wiki oficial). Son los dos primeros candidatos de EAJ-PNV en la lista al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. La tarde noche del 4 de mayo de 2011, hemos acudido Noemí Pastor (boquitaspintadasnp.blogspot.com), Idoia Llano (idoia.wordpress.com) y, quien suscribe, Mikel Agirregabiria (blog.agirregabiria.net).

Gorka Urtaran (blog.gorkaurtaran.com) captó nuestra atención previa por su iniciativa de generar unos encuentros denominados GorKafe (gorkafe.com) para reunir personas que aportasen ideas para gestionar el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, para el que se presenta como alcaldable por EAJ-PNV. Solicitamos participar en alguno de ellos, pero finalmente preferimos un espacio propio para una entrevista según el formato que estamos creando en HAMAR, nuestro colectivo de bloggers que escriben sobre política vasca.

Mediante las oportunas gestiones con Vale Tena (asesor del Grupo Municipal de EAJ-PNV en Gasteiz), nos han recibido el tándem formado por Gorka Urtaran y Álvaro Iturritxa, un doblete joven donde se complementa la frescura de Gorka Urtaran con la acreditada experiencia de Álvaro Iturritxa. Nos ha recordado, de nuestra memoria vitoriana en la época de "Tecnología y Educación", el equipo cuyo buen hacer conocimos y que marcó una impronta imborrable en todos los ámbitos de Vitoria-Gasteiz compuesto María Jesús Agirre (madre de Gorka ) y José Ángel Cuerda.

Recomendamos visionar los vídeos adjuntados, donde se repasan temas variados como la visión que su ciudad proyectada hacia el futuro, junto al reconocimiento de cierto descrédito de la clase política (que tratarán de enmendar con más transparencia y una democracia participativa sin dejar de ser representativa), la recomendación conocer mejor toda la oferta turística y cultural de la capital administrativa de la CAPV (incluido el ocio nocturno) o la visión más políRica de otras formaciones políticas.

El perfil público de Gorka Urtaran en LinkedIn anuncia que, actualmente, es Juntero en Juntas Generales de Álava y funcionario en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Álvaro Iturritxa, aparte de su faceta profesional, tiene menos desarrollada su identidad digital. Ambos apuestan por abrir también estas vías de comunicación con sus conciudadanos y mantener una presencia activa de escucha y conversación por estas vías digitales, una vez asuman las responsabilidades municipales que les otorguen las urnas.

Hemos grabado en euskara la parte final de la entrevista con Gorka Urtaran. En conjunto, y como una impresión inicial nos hemos sentido muy cómodos en la reunión, y creemos que estos políticos también (una vez que se ha roto el hielo). Como percepción general, tras la reunión y cuando la noche caía sobre la Plaza de la Virgen Blanca (foto), los tres HAMAR kideok hemos coincidido en valorar positivamente cierto distendimiento del modo de protagonizar la política, valorando el servicio a la comunidad, desde su perfecto conocimiento y con una cercanía a sus diversas realidades e, incluso, comprendiendo la trascendencia del complejo equipo administrativo (en definitiva de los funcionarios cuya defensa han asumido, la "sangre de la administración", pero -eso sí- sin retirar el reloj de control ;-).

A quienes creemos en la políRica (política lírica) nos interesaba especialmente reunirnos con candidaturas como ésta, fruto de un plan B de la cúpula territorial política al no poder seguirse los habituales y trillados cauces de continuidad que los aparatos pre-cocinan. Creemos que el resultado es mejor cuando se abren las opciones y se reactivan los capitales humanos que todos los partidos contienen y que no siempre descubren.

Muchas preguntas se quedaron en el tintero, y especialmente alguna sobre cómo valoraban las varias reuniones mantenidos con la fórmula del GorKafe, aunque sí comprobamos la destreza adquirida por Álvaro Iturritxa y Vale Tena con la tecnocafetera de Nespresso, cuya calidad de producto es apreciable.

Link en el wiki de HAMAR. Crónica con grabación (completa en castellano y en euskara, y otros vídeos parciales en alta definición (HD), , , y en castellano y uno en euskara) y el álbum de fotos. Las otras crónicas de Noemí Pastor y de Idoia Llano.
Gorka Urtaran con HAMAR
Desde HAMAR aceptamos invitaciones de todos los partidos a entrevistar a sus candidaturas a Diputaciones Forales y a Alcaldías (véase el modo de contactar).

Letreros innecesarios... o insuficientes

Desde el "Plan E" hemos visto el letrero de cada obra mucho antes que el inicio de la misma. Incluso ha habido casos, como el de la imagen adjunta, donde el coste del cartelón (1.800€) superaba a la inversión publicitada (973€). El texto "obra financiada por el Gobierno", parece transmitir que es la clase política dirigente de la institución quien subvenciona el proyecto. Sería más exacto apuntar que somos los contribuyentes quienes pagamos lo anunciado,... y a los propios políticos que han decidido tan aparatosa explicación. Porque es algo obvio que el dinero proveniente de los bolsillos de la ciudadanía es el que paga los bienes comunes, a través de los organismos públicos pertinentes.

Si la casta política quiere apuntarse méritos desde las diversas instancias (Municipios, Comunidades,...) podría encargar más chapas para ponérselos sobre la solapa de sus costosos trajes, sus coches oficiales, sus lujosos despachos,... donde también debería expresarse "pagado con el dinero de los contribuyentes". Incluso estos adhesivos deberían llevarse en la solapa tras dejar el cargo público (si conservan privilegios de ex-presidente,... o de ex-cargo de lo que sea) e incluso durante su jubilación de oro por haber sido parlamentarios, viceconsejeros de aquí o de allá,... con prerrogativas escandalosas a las que no han renunciado ni en vísperas de las próximas elecciones.

Así que se dejen de paneles superfluos, que renuncien a las prebendas autoconcedidas, y que no harten más al votante con estas actuaciones que sólo recuerdan que estamos gobernados - en demasiadas ocasiones - por personas muy propagandistas, malas gestoras, poco sutiles, nada austeras y sin una pizca del altruismo exigible para servir honestamente en política.
¿Dónde está la obra?
Una visión políRica (política lírica más propia de nuestra era) implica que ejercer un cargo político no signifique ninguna ventaja personal ni familiar. Para exigir y dar ejemplo en la administración del presupuesto logrado con los impuestos directos e indirectos que pagamos todos, incluidos los más desfavorecidos de la sociedad, es preciso renunciar a las "habituales prerrogativas" de la clase política.

El salario de cualquier puesto político debiern ser justo el anterior a ejercer la política (incluso con un tope máximo). No se debiera consolidar ningún complemento de por vida, activa o en el retiro. Debieran desaparecer toda forma de cesantía por concluir un mandato político. Los viajes en clase popular, como son los de quienes pagamos tales desplazamientos. La jubilación sin ventajas ni en adelanto, ni en suplemento alguno. Eso es servir en política, y no servirse de la política.
Letrero hinchado

Salario justo del político: El anterior con un tope

El sistema de retribución en los cargos públicos ha creado una artificial "clase política", con multitud de efectos negativos para una democracia real. En primer lugar, se aspira a ejercer la política por razones espurias como el enriquecimiento personal y los privilegios derivados de ocupar un puesto que debiera ser de servicio a la comunidad. En segundo lugar, y sin agotar los males inducidos, los partidos se financian (para crear aparatos y liberados que resultan obstaculizantes de la democracia interna) con un porcentaje que detraen de sus políticos con sueldos superiores a lo que se merecen.

Para regenerar la política y cribar a quienes se dedican a ello por motivos crematísticos, el salario justo de quienes ocupen cargos de designación debiera ser exactamente el promedio que mantuvieron en los años previos fuera de la política. Se haría un cálculo de lo ganado (¡y declarado ante el fisco!) en los últimos cinco o diez años anteriores a la toma de posesión, corregido el IPC, y sólo esa sería su retribución durante su período político, como los liberados sindicales. En el caso de personas muy ricas, se limitaría a un tope algo superior al de los funcionarios del máximo nivel de la administración en cuestión. A quienes trabajaban por cuenta ajena les seguiría pagando su empresa de origen, a la que se le compensaría para contratar una sustitución.

La política debe ser una vocación de servicio, y no un camino de lucro personal de quienes no encuentran otra vía. Así nadie olvidaría la clase social de la que procede y a la que debiera volver pasada una etapa coyuntural en la política. Con este sistema se evitaría la anomalía social de personas que sólo se han dedicado a la política en toda su vida adulta, dado que cobrarían el equivalente a alguna beca previa.... Nuestros parlamentos se llenarían de abogados, profesores, electricistas, obreros, parados,... y no de una élite que reniega de su pasado, sabiendo que el paso por la política les eleva a una categoría superior de por vida con ventajas incluso durante su jubilación.



Quizá todo esto no deje de ser otra receta políRica, como la de políticos sin privilegios, pero ahí queda.
[Escrito de un tirón, y se nota, en la madrugada de hoy, entre las 5:00 y las 6:00]

Crónica de Kfé Innovación Getxo #kfe03

Kfé Innovación #kfe03 #Getxo

Recogemos algunas de nuestras primeras impresiones antes de disponer de dos horas para recordar mejor la sesión completa. Estos eventos no se circunscriben a las dos horas que vivimos entre las 18:00 y las 20:00 de ayer, sino que nació tan pronto como Ainhoa Ezeiza nos escribió hace apenas unos días. El éxito de respuesta ante una convocatoria que lanzamos desde nuestros blogs fue fulminante, y el único problema residió en todas las personas que quedaron fuera de las veinte plazas disponibles. Hemos citado en otros posts sobre Kfé Innovación a algunas de ellas, pero también ahora mencionaremos a más como Antxon Gallego y Jonatan Moreno que desde la Cooperativa Iritziak batuz vienen trabajando y muy bien en participación ciudadana,...

La precariedad económica de nuestra humilde Asociación de Bloggers de Getxo... y alrededores, GetxoBlog, nos obliga a pelear cada convocatoria con dificultades básicas como el lugar de celebración. Así estuvimos buscando Gloria Marzo, Alex Mendez, Carmen de la Sen y quien suscribe sitios diversos hasta acertar con el High Tech Tamarises Hotel Getxo que resultó perfecto, aunque con un pequeño coste (aparte de las consumiciones que nos patrocinaba Caja de Badajoz). Las gestiones casi de último minuto con el Concejal de Cultura de Getxo, Koldo Iturbe, nos solventaba la necesidad de aportar nuevamente dinero de nuestros bolsillos.

Merece un comentario el salón utilizado del High Tech Tamarises Hotel Getxo, así como la sala anexa y el comedor donde degustamos unos refrescos antes de comenzar la sesión. Este Hotel dispone de una buena conexión a Internet, muy válida la que viene por cable y mejorable la vía wifi, además de ofrecer gratuitamente un portátil conectado en todas sus habitaciones y otros varios en las salas comunes. Su ubicación en la misma Playa de Ereaga de Getxo, así como su larga historia (hemos de buscar alguna foto antigua de cuando alojó a la Selección de Fútbol de Inglaterra en 1982) . Muy destacable el atento cuidado que nos dispensó los días y horas previas y posteriores al encuentro su Director, Fernando Andrades Morales y todo el personal de este hotel de la cadena HTHoteles (www.hthoteles.com). Confiamos en poder ubicar nuevos eventos de inmediato anuncio en este mismo High Tech Tamarises Hotel Getxo.

Sigue el vídeo completo de la sesión:
La organización previa con personas (personalidades de la red) de la talla de @ @ @ @ @ @ @ ,... fue un placer y no un trabajo. Las multiconferencias por Skype funcionaron,... excepto que algunos nunca estábamos a tiempo en casa o en un lugar idóneo para seguirlas. La estructura que propusimos desde #Getxo fue fácilmente acordada, pero quizá resultaba (y resultó) demasiado ambiciosa y extensa, para cuatro sucesos simultáneos en cuatro sedes... y el conjunto de la twitteresfera.

Hemos de aceptar, como autocrítica, que no conseguimos viralizar el evento #kfe03 suficientemente no ya en el ciberespacio, sino que incluso pudimos llegar más y mejor a gentes próximas que trabajan y se apasionan por estos proyectos de ciudad, e-governanza, ciudadanía digital,... que son muchas personas y muy activas. El tuiteo con la etiqueta #kfe03 o mediante Cover It Live: www.kfeinnovacion.com/kfe03 recogió muchas aportaciones desde otros nodos, pero pudieron ser más. Ése es el objetivo para el próximo @kfe04 centrado en "Ciudad Educadora" que ya ansiamos vivir... A propósito, véase el hashtracking de la etiqueta #kfe03.

El formato de simultaneidad presencial en cuatro ciudades y Twitter como cauce del debate, cuyas temáticas eran tan abiertas como complejas, es un reto con el que hubimos de lidiar. El cara a cara en #Lleia, #Barcelona, #Sevilla y #Getxo seguro que fue muy grato y provechoso. En nuestro caso, el tono amable y constructivo imperó en el High Tech Tamarises Hotel. Incluso entre quienes ejercen altas responsabilidades en diferentes partidos políticos de Getxo el trato fue exquisito, coincidiendo en casi la totalidad de los análisis sobre problemas y soluciones, como sucede cuando se conversa entre personas cultas y educadas sobre casos reales. Todo reconfirmaba la posibilidad de avanzar en una visión más políRica de la gestión comunitaria, y quizá en entorno más cercano de lo municipal habrá de ser la vanguardia de progreso políRico. Citamos en la ronda inicial nuestra apuesta por la políRica, pero no tuvo más eco nominal, aunque todo este café simultáneo fue un exponente de la más genuina política líRica.

Desvirtualizamos a Agustín Ruiz Estívariz @agusgetxo, Txarlie García @txarliegarcia, Curro Barrena @currobb, tres grandes colegas para proseguir avanzando en nuestra singladura de GetxoBlog. Antes y después de la conversación conjunta también se tejieron redes que estrechan a escala local, autonómica y estatal relaciones que pueden ser muy fructíferas.

Avancemos hacia el intenso debate propio de las dos horas-cumbre. Comenzamos como suele ser habitual en nuestras reuniones con una rápida presentación de toda la asistencia, para un mejor conocimiento mutuo.


Algunos de los proyectos expuestos en la ronda inicial como innovadores por los participantes fueron Irekia, Oficina de Participación Ciudadana de la Diputación Foral de Gipuzkoa (e-Governance), Urban Sare, Bilbao Metrópoli 30 para la revitalización desde Bilbao, Colabora en red en nuestras ciudades (ColaboraVitoria-Gasteiz, ColaboraGetxo, ColbaoraBilbao,...), información medio ambiental desde Ararteko, programas como Auzoz Auzo (Barrio a barrio) del Ayuntamiento de Getxo, Iniciativa ERANIA de CEAR-Euskadi,...



Álbum de fotos (las primeras imágenes tomadas por Josu Garro @ y el resto, la mayoría, por Aitor Agirregabiria @ ) y vídeos (se expondrá uno arriba, y otros visibles en HD en nuestro canal YouTube).



La relación definitiva de las personas participantes fue la siguiente: África Tierro Manzano @afrikaelements (que ocupó la plaza de Jose A. del Moral @jamoral, quien llegó un poco retrasado), Iker Merodio @ikermerodio (que sustituyó a Iñigo Kortabitarte @kortabitarte retrasado por un vuelo), Maite Goñi @euskaljakintza (que se sumó al final), Pedro Sepúlveda @logela, Carlos Alonso @calonsonet, Agustín Ruiz @agusgetxo, Txarlie García @txarliegarcia, Curro Barrena @currobb, Txente Boraita @txente, Josu Garro @otxolua, Cristina Juesas @maripuchi, Borja del Río @borjario, Imanol Landa @imanollanda, M'Angel Manovell (ya llegará a Twitter), Sonia Prieto @lvprieto, Juan Carlos Pérez Álvarez @euroberri, Gloria Marzo @gloriaalgorta, Idoia Llano @idoiallano (de ), Alexander Méndez @alexandermendez, Ainhoa Ezeiza @ainhoaeus y Mikel Agirregabiria @agirregabiria.

Además
se acercaron antes del encuentro para saludar diversas personas como Koldo Iturbe (Concejal de Cultura de Getxo), Tomás Sainz (de IBM, amigo y colega de Físicas), Tinixara Suárez Guanche (de CEAR-Euskadi), Urtzi Altube (quien grabó el encuentro),...

Notas de prensa previas al Kfé03, en cuatro idiomas (euskera, catalán, castellano e inglés) .


El municipio como regenerador de la política

Llega la Primavera a la Arboleda...y la niebla!

En un reciente post, El poder de las redes en política, fuimos muy críticos con todos los partidos respecto a su apertura real hacia la ciudadanía, e incluso respecto a su democracia interna dentro de la misma formación. Todo ello es fruto de la misma esencia del poder, que tiende a concentrarse, y de la falta de mecanismos correctores de esta tendencia. La web 2.0 puede ser un activo mecanismo de reconectar a las cúpulas que controlan la política con la realidad, con la sociedad a la que dicen servir.

La escala local, la municipal, puede ser el germen que favorezca un cambio global. Es nuestra primera, y por desgracia última, esperanza de que renazca la polis originaria propulsora de la democracia genuina. Los municipios, mancomunidades o barrios, para llegar a una dimensión manejable del orden de 20.000 hasta 100.000 habitantes, son necesariamente más generadores de participación entre concejalías, funcionarios y convecinos. Nuestro Getxo es un caso donde las condiciones para una e-ciudadanía más plena pueden ser favorables, partiendo de la situación actual y siempre que se establezca una dinámica de participación social escuchada por el equipo de gobierno, y por todos los partidos presentes en el municipio.

Getxo cuenta con una buena posición de partida, pero consolidar una creciente participación ciudadana con las posibilidades del siglo XXI y llegar a ser vanguardia en estos temas .. exige aún muchos cambios. Sin entrar en temas demasiado puntuales, el pleno del Ayuntamiento está compuesto en este momento por cuatro partidos, y el que gobierna está en minoría, por lo que sólo mediante acuerdos es posible lograr cambios sustanciales. El mismo alcalde, Imanol Landa, mantiene un doble blog, en las dos lenguas oficiales. Incluso se ha apuntado al encuentro Kfé simultáneo 15 de marzo como un tuitero más (@imanollanda), entre gentes diversas muchas pertenecientes a nuestra asociación GetxoBlog, para debatir en un plano de igualdad los "proyectos de ciudad". Aún en un municipio altísimamente conectado a Internet, las identidades digitales del resto de la corporación son mínimas y muy difuminadas, incluidas las concejalías del equipo de gobierno. No se corresponde con el nivel que merece la ciudadanía de Getxo.

El gradual paso desde la situación actual hacia un nuevo modelo de participación más completa y abierta exige muchos pasos que entre las y los conciudadanos de Getxo hemos de ir facilitando y recorriendo. De ellos, y de otras muchas temáticas más, hablaremos en el próximo Kfé desde Getxo, junto a otras personas innovadoras en Lleida, Sevilla y Barcelona.

Como soñar es libre, y actuar imperativo, desde GetxoBlog ya habíamos centrado el Día de Internet (17 de mayo) para celebrar un debate sobre Getxo 2011: ¿Unas elecciones municipales 2.0? Aunque su diseño está sin cerrar, preferiríamos la participación directa de los máximos representantes de todas las formaciones políticas en el encuentro que programaremos.

Avanzando propuestas, de aplicabilidad más o menos inmediata, son ámbitos para analizar los siguientes:
  • La regeneración de la política habrá de producirse de abajo hacia arriba, desde el pueblo... a la gestión continental (Europa,...). Además de ser el sistema natural, es el más democrático y posibilista, evitando duplicaciones desde la base (lo que pueda hacer el municipio que no sea competencia de instancias más alejadas), y siendo el municipio el nivel más en contacto del poder político con la ciudadanía.
  • Elección a elección, y el próximo 22 de mayo será otra oportunidad, todos los partidos políticos habrán de reconocer lo que siempre fue verdad y que cada año es más notorio, y especialmente en la era digital y cuando las urnas eligen en ámbitos cercanos: "Lo importante no son las siglas, sino las personas que encarnan su representación".
  • Acercar hacia los barrios a los políticos, tanto en el equipo de gobierno como en la oposición, designando concejalías diferenciadas para Algorta, Las Arenas, AndraMari, Romo, Neguri,... Sus correos electrónicos personales, adicionales a los que ya ofrece el Ayuntamiento para quejas generales, y la respuesta directa denotarían su servicio a la ciudadanía.
  • Abrir debates periódicos, mensuales al principio, presenciales y retransmitidos online para conversar tanto con Alcaldía y sus diferentes responsables (políticos y técnicos), como con el resto de partidos presentes en el pleno del Ayuntamiento.
  • Establecer una web municipal (getxo.net) que permita una real comunicación 2.0, permitiendo el debate abierto sobre los diferentes temas. Es estimable que la columna derecha de menús ofrezca la participación ciudadana como primera opción, pero el formato informativo 1.0 es claramente mejorable. Se dice que la calidad de una institución u organización depende del nivel de su conversación. Por ello, convocar al debate y escuchar a la conciudadanía es la base de la políRica (una política más lírica).
  • El mismo portal municipal getxo.net habría de enlazar - aparte cono los blogs de todos los partidos políticos en ámbito cercano (también de la oposición como PPGetxo,...)- con blogs ciudadanos que tratan de temas de ciudadanía, aunque sean críticos, porque se enriquecería el debate y se animaría a conversar también por Internet de temas que preocupan en el municipio.
  • La educación, aunque la formal no es competencia municipal (excepto en muy concretos ámbitos), debiera ser un eje de transformación vecinal, completando con fórmulas de actividades complementarias y extraescolares el esfuerzo ciudadano por seguir aprendiendo conjuntamente a lo largo de la vida.
  • Una conectividad universal, en plazas y espacios públicos, favorecería toda una dinamización de las posibilidades de participación, evitando la exclusión digital de las familias menos favorecidas. Al respecto, y buscando una eficiencia sin costes, se podría ensayar modelos legales y factibles (¿primer municipio FON?) para cubrir todo el municipio, compartiendo las conexiones particulares.
  • ... (Seguiremos completando)
De todo ello, y mucho más, hablaremos en la "Convocatoria Kfé simultáneo" este cercano 15 de marzo de 2011, de 18:00 a 20:00. Otros artículos relacionados con este encuentro: Web de Kfé Innovación: http://www.kfeinnovacion.com/. En el blog de Ainhoa Ezeiza, En el blog de Mikel Agirregabiria,"Convocatoria kfé simultáneo 15 de marzo" y "El poder de las redes en política. En el blog de Eraser:#kfe03: Convocatoria kfé simultáneo 15 de marzo: Proyectos de Ciudad, #kfe03 & Movilcracia & Ciudad & Wifi & Teletrabajo & invasión de los ladrones de cuerpos. Epistemología & モⓈ下-ÊⓣⓘⓒÄ ℈dudadá (XVI); #kfe03 #Ciudad: De los chupa-tiempos a Ritmos Lentos & democracias participativas & Escala Humana ...Epistemología & モⓈ下-ÊⓣⓘⓒÄ ℈dudadá (XVII); en el blog de Isabel Sala: Kfé Innovación.


Un vídeo alusivo a los riesgos de que la política real se desligue de la ciudadanía... y la foto alegórica de una esperada primavera políRica por Aitor Agirregabiria.

Agotadas las plazas en este link
. Los 20 asistentes confirmados en Getxo (en orden inverso de inscripción): Carlos Alonso, Agustín Ruiz, Txarlie García, Curro Barrena, Txente Boraita, Marilu Perez, Iñigo Kortabitarte, Josu Garro, Cristina Juesas, Borja del Río, Imanol Landa, M'Angel Manovell, Sonia Prieto, Juan Carlos Pérez Álvarez, Gloria Algorta Marzo, Jose del Moral, Idoia Llano, Alexander Méndez Castro, Ainhoa Ezeiza y Mikel Agirregabiria.

El poder de las redes en política

Estas semanas vemos cómo, en apenas unos días, se derrocan dictaduras que parecían eternas. Sin más armas que los móviles y las redes digitales. Y sin más sangre que la que derraman quienes detentaban un poder tiránico. Con la que está cayendo por el mundo, desde el Medio Oriente al Medio Oeste de Wisconsin, y la clase política sigue suponiendo que eso no es cosa suya. Los Castro quieren creer que es algo que sólo actúa por regiones... o religiones, cuando dicen "En Cuba no somos musulmanes". Y en nuestro entorno europeo, español o vasco todavía algunos pretenden que Open Government, sí ese que derriba tiranos, por aquí se limita a abrir una web o un blog (y no ponemos links) con respuestas del líder en vídeo.

Así que los partidos al uso preparan sus campañas con folletos, prensa, radio, televisión y movilizando a sus respectivas blogosferas... para repetir el mismo lema simplón de sus respectivas campañas unidireccionales vía los mass media. Ignoran deliberadamente, porque no se puede controlar, la "autocomunicación de las masas". Ningún partido abre un verdadero debate a la sociedad, a través de la red. Ninguna candidatura pregunta sobre cómo abordar el paro, la salida de la crisis, el apoyo a la inversión productiva, la apuesta por una nueva educación que nos haga competitivos sobre la base de una solidaridad que nazca de un diferente reparto del poder.

Nos entretienen insultándose, y el debate político está a la altura de los indignos programas del corazón. La mayoría de nuestros políticos son populares, pero ni especialmente sabios, ni honrados, ni modelos a imitar. Lamentablemente y por incultura política, aún se vota a gente como Berlusconi, antiejemplo no ya de político, sino de ser humano del siglo XXI. La política está rendida al servicio de bancos, constructoras, intereses,... Con esta dependencia externa, porque con sus cuotas no durarían ni un solo día, defienden lo innombrable... y lo suyo personal o familiar, cuando ser político quiere decir mirar por los demás y por el bien común.

Ante unas elecciones municipales y forales están dilapidando el tiempo, aburriendo con sus patéticas rencillas a la ciudadanía para que se desinterese de la política. Jamás entran a fondo en las cuestiones críticas. ¿Sobran instituciones y sobran políticos? ¿Cómo se selecciona en las listas cerradas? ¿Alguien replanteará tras décadas la Ley de Territorios Históricos ((LTH) o tras siglos el modelo de diputaciones provinciales con sueldos políticos abusivos (mayores que las inversiones)?

Algún día, y será mucho antes de lo que desean los poderosos, nuestros conciudadanos despertarán. Sería preferible que la caduca política de clanes y partidismos asfixiantes hubiese evolucionado para que el terremoto sea menor. ¿Algún partido político entenderá que ahora es preciso un nuevo relato y no la vieja doctrina, que cooperar es revolucionario, que lo crítico es generar consensos sociales frente al enfrentamiento permanente y que hacer política es servir? ¿Llegará a la política el mensaje que también José Ignacio Goirigolzarri pregona (ver en vídeo): La calidad de una organización se mide por la calidad de las conversaciones que tienen lugar entre sus gentes...?

Se impone presionar a la clase política, que no conversa con nadie (ni los dirigentes de cada partido con sus militantes, no ya digamos con sus bases), para que entiendan que en 2011 una oportunidad electoral ha de vivirse de otro modo. Son tan relevantes los micromítines como los macrocitas, que sólo se celebran para que sean emitidos y vistos a través de la prensa convencional. Hay que abrir el debate político, actuar más que hablar (generalmente mintiendo sobre pasados que no fueron o futuros que no llegarán) y urge un discurso más (o algo) participativo. Los líderes del siglo XXI saben ir detrás, escuchando y conversando,... y retirándose sin buscar su perpetuación en cargos.
Necesitamos nuestros propios Wael Ghonim (o algún Daniel Cohn-Bendit pero en la blogosfera de Mayo del 2011),... O la política se acomoda a la realidad 2.0, o será sustituida por «wikirrevoluciones» que se autogeneran y se autoorganizan,...

[Como anécdota y a escala muy local, el pasado noviembre de 2010 un grupo de bloggers vascos creamos un colectivo HAMAR con el objetivo de analizar la política contemporánea con una perspectiva políRica (política más lírica). En los cuatro meses transcurridos ha habido más movimiento interno (decisiones de entrar o salir del grupo por conflicto de intereses,...) que respuestas de los principales grupos y líderes con quienes deseamos estar. Estos políticos han aceptado el debate,... pero no encuentran fecha para llevarlo a cabo. Se miran más entre ellos, a ver quién da el primer paso, que aceptar un diálogo fuera de su entorno donde seguramente abunda más la adulación que la sinceridad. Pero seguimos confiando en encontrar políticos del siglo XXI,...]

La blogosfera como contrapoder

Algunas ideas sobre blogosfera y periodismo para debatir en la Mesa sobre Blogs, periodismo independiente, del Nettoki de hoy en Alhóndiga Bilbao:
  • La blogosfera no es el Quinto poder, continuación de la serie de los tres poderes clásicos de Montesquieu (ejecutivo, legislativo y judicial), tras el cuarto poder que se atribuye a los medios de comunicación.
  • La blogosfera es un contrapoder, un disolvente del poder fáctico, previo y superior a la distribución de poderes de las democracias. Las redes sociales, WikiLeaks, la ubicuidad de móviles con cámara está reDvolucionando el mundo: Túnez, Egipto,...
  • Selección de temas, el gran arma de la prensa (¿qué poner en portada, sobre qué aplicar la lupa, el foco de luz?), se traspasa a la ciudadanía. Los bloggers son editores antes que redactores,... Eligen de qué hablar, en temas donde su conocimiento y/o su independencia sea máxima.
  • Tics, estilos, modos diferenciados de periodistas y de bloggers,... Pueden compartir rasgos semejantes como egolatría, complejo de superioridad (o de inferioridad sobrecompensado),..., pero ambos contextos favorecen de modo diferenciado cierta adulación en el periodismo y cierta contestación en la blogosfera.
  • Los bloggers amateurs mantienen "alma de periodistas" profesionales, pero no las jaulas que encierran la acción en grupos de comunicación,... El modus vivendi de los bloggers es un trabajo, un estudio,..., ajeno a lo escrito y su pasión es el blog y una temática... a quien rinden fidelidad y constancia.
  • Oxímoron: "Blogger famoso", "políticamente correcto", "silencio estruendoso",... La fuerza de la "gente normal armada con un blog", la gente que sería desconocida si no tuviera un blog,...
  • Los bloggers son voyeurs... (hay que leer muchos blogs antes de escribir uno) y , sobre todo, exhibicionistas. No sólo son egocéntricos, sino incluso ego-excéntricos. Eso sí, mostrar su extimidad obliga a una sinceridad a ultranza, donde es casi imposible mentir, porque desvelan su modo de pensar y de sentir.
  • Los bloggers ganan crédito cuando (y porque) escriben, con frecuencia, CONTRA sus intereses personales o profesionales, frente al variable pero extendido servilismo o autocensura del periodismo incrustado en los grupos de comunicación.
  • Subjetividad declarada de los sujetos que escriben un blog, frente a la falsa objetividad del "periodismo",.... En televisión se ha oído aquella tan pomposa como falsa aseveración de "Esta es la verdad y así se la hemos contado".
  • Neutralidad que otorga credibilidad. Son más fiables los bloggers amateurs que los periodistas profesionales que trabajan en un medio (con sus intereses),...
  • Efecto WikiLeaks, sumado al impacto de Wikipedia...
  • Transparencia. Dificultades para grabar, publicar,...
  • Compartir vivencias, oportunidades de formación, recoger testimonios, favorecer una ubicuidad virtual para todos,...
  • La opinión se está creando o anticipando en la blogosfera, aunque aún necesita el ulterior amplificador de los mass-media convencionales.
  • La blogosfera es creadora de conceptos, de neologismos, de fórmulas nuevas,... políRica (política más lírica),...
  • La blogosfera puede derribar empresas o candidaturas,... mientras que la prensa puede apoyar o arropar decisivamente, pero la capacidad de influencia se está desplazando hacia la blogosfera.
Post programado para su publicación a la 13:00, tras el Encuentro. Posteriormente, se completó con una amplia Crónica del evento.

Políticos balbuceantes... en el ciberespacio


La historia se repite, en ciclos de generaciones. La irrupción de la radio obligó a que los reyes hablasen en público. El tartamudo Jorge VI de Inglaterra ascendió al trono en 1937, una difícil época prebélica, y el excéntrico logopeda Lionel Logue hubo de enseñarle a superar su disfunción verbal. La inspirada película "El Discurso del Rey" lo cuenta con precisión y rigor.

La llegada de la televisión exigió algo más que entonación. Richard Nixon perdió ante John F. Kennedy en 1960 tras el primer debate presidencial televisado en EE.UU. La imagen y estética de los candidatos cobraba importancia y no bastaba la oratoria. Los "estilistas" aparecieron y buscaron candidaturas rejuvenecidas con buen aspecto y aceptable dicción.

Internet ha llegado y está apremiando a la clase política a conversar en las redes sociales. Se acercan las elecciones y FaceBook se llena de peticiones de amistad... por parte de políticos (o aspirantes) de quienes nunca habíamos tenido noticia. Los "logopedas" de los políticos del siglo XXI son los community managers de los partidos que están trabajando a destajo.

Convendría que los políticos entendiesen que no sólo se trata de trasladar "su" mensaje por más vías, sino de una "escucha activa de la ciudadanía" (políRica diríamos algunos). Quizá sea la hora de los "otorrinolaringólogos" para políticos,... aunque les pase como a Alex de la Iglesia, y tras escuchar a los votantes (internautas o no) se vean obligados a abandonar determinadas "sillones" por coherencia.

Getxo 2011: ¿Unas elecciones municipales 2.0?

Getxo
El próximo 22 de mayo de 2011 se celebrarán las Elecciones Municipales y Forales en nuestro municipio de Getxo. Habrá que renovar el actual Pleno Municipal. Según lo establecido en la normativa electoral, dos semanas antes se desatará una campaña electoral al uso.

Por su proximidad con el Día de Internet (17 de mayo), desde GetxoBlog, la Asociación de Bloggers de Getxo (wiki oficial), tenemos la intención de promover un debate en torno a nuestro municipio de Getxo que enriquezca y complemente la campaña convencional a la que estamos acostumbrados.

Con una perspectiva políRica (política lírica), desearíamos aportar un granito de arena al habitual tratamiento convencional de la política real. Hoy en día a la ciudadanía se le permite asistir a los mítines (con un formato pensado para la televisión con los más adictos) de cada formación política por separado, sin turno de preguntas, además de analizar los programa políticos escritos... que se suelen olvidar tras acabar el período electoral.

Queremos pedir sugerencias sobre qué podríamos hacer con nuestros reducidos recursos, incluido el tiempo. Como idea inicial habíamos pensado realizar algunas entrevistas en zonas de Getxo para recoger cuestiones que la gente getxotarra plantearía a su corporación. Adicionalmente abriríamos un canal de preguntas, en el wiki y en las redes sociales, para trasladar a todas o a alguna(s) candidaturas,... Luego pediríamos a sus cabezas de lista que respondiesen ante nuestras cámaras, con el compromiso de mantener sus promesas y verificarlas si llegan a gobernar,... Organizar un debate en directo, con un backchannel para seguirlo en streaming y simultáneo debate en Twitter (sin moderación al ser síncrono) nos parece demasiado complicado,... y que quizá no aceptarían algunos de los partidos presentados.

En la próxima Junta Abierta del 9 de febrero de 2011 (ver link con detalles) debatiremos sobre la fórmula definitiva, a fin de pedir la colaboración de los partidos políticos implicados. Link específico con sugerencias recogidas, en el wiki de GetxoBlog. ¿Cuál es vuestra opinión sobre todo esto? ¿Qué os parece esta propuesta? ¿Qué nos falta, o qué nos sobra? Por el momento, podéis dejar comentarios en este mismo post...

Balance de 2010

Fin de año en Getxo
No lo hemos hecho en los años anteriores, casi dos lustros de publicaciones diarias en web y blog, pero este año 2010 merece una síntesis final. Analicemos nuestros dos blogs personales, éste que leéis el principal, y la sopa secundaria agirregabiria.soup.io. Allí recogemos imágenes y vídeos de nuestros hobbies como la Navidad, los libros, el café, el cine, Marilyn Monroe,... Siempre de modo destacado están nuestros posts sobre educación en el blog, y material audiovisual sobre educación en la sopa.

Las etiquetas creadas durante 2010 nos muestran explícitamente aquellos temas que han surgido, o que han merecido nuestra atención. Este ha sido el año del boom de las redes sociales, WikiLeaks y de Sinde, con mucha actividad en GetxoBlog, disfrutando de la gastronomía, nos hemos introducido en posts sobre moda,... El final de año da paso a una etapa con más salud colectiva (más enlaces sobre salud), por las restricciones crecientes al tabaco.

Lamentamos no haber podido avanzar más con nuestra anhelada políRica (excepto con continuas imágenes políRicas), simple y llanamente porque no nos han dejado el peso de muchos políticos de turno (que son de todos los partidos).

En lo familiar hemos inaugurado una feliz y maravillosa etapa con nietos. La foto superior es de hoy mismo, el último día del 2011, en el parque de Santa Ana, con un extenso álbum con muchas fotos de Julen (dando sus primeros pasos (sólo para la familia). Por otra parte, y con la excusa perfecta... del nieto, nos hemos permitido dos caprichos: el iPad y la Canon EOS 550D, dos gadgets estrellas del 2010.

Nuestros vídeos más vistos en nuestros canales de Blip y YouTube han sido con el siempre brillante José A. Pérez en Beers&Politics (que repetimos abajo), o el primero sobre Getxo Moda 25 (aunque hay varios más), nuestra 3ª Cita GetxoBlog con Lorena Fernández (y su continuación), una conferencia de Julen Iturbe-ormaetxe en la Cámara de Comercio de Bilbao,... En YouTube este Aurresku sobre una tabla de surf, Carta del Etxanobe en iPad, un time-lapse de la Playa de Mil Palmeras al atardecer, un microvídeo en HD con El cuento de Ainhoa,.... También nuestras fotos en Flickr han superado las 600.000 visitas,...

HAMAR, diez bloggers entrevistan sobre política

La blogosfera vasca sigue bullendo y algunos bloggers estábamos inquietos porque el debate político en Euskadi parecía perder la presencia continuada que alcanzó con proyectos como Politika 2.0 (wiki oficial). Otras iniciativas tampoco parecían avanzar y algunas, como las Twitter-entrevistas al Lehendakari, nos parecían insuficientes y de formato mejorable.

Así que diez bloggers vascos y vascas, nos hemos agrupado con un objetivo menor, pero alcanzable, a fin de aportar otras perspectivas a la siempre deslizante política vasca. En HAMAR (wiki oficial), nos hemos agrupado en orden alfabético, los siguientes bloggers:
Queremos hablar de política, con personajes políticos... y no políticos. Porque hay mucha gente con muy buen criterio en torno a temas políticos,... y que no se dedica a la política real, por razones diversas.
Dicen que amor se escribe con "h" de humor, y jugando con el euskara y el castellano, que serán nuestras lenguas de las entrevistas, hamar (diez, en euskara) será otra forma de amar, ver e intervenir en la política real y en una política lírica (políRica), por la que algunas personas apostamos.