Curso gratuito sobre inteligencia artificial y educación
William James Sidis según James Thurber en The New Yorker
IV Borrador con posibles temas previos a 2025
Este es un cuarto post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público algunas ideas y temas que barajamos, desde después de 2010 y antes de 2025, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 10 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2022.
Vídeos para preparar entrevistas de trabajo 13-10-18 (al inicio del post)
La ingravidez de la piscina (Capítulo 3º)
¿Existen bloggers influyentes? 17-1-13
Se acumulan las listas con la decena de los bloggers más influyentes de Euskadi. Abrió el fuego José A. del Moral con un primer listado en CyberEuskadi, ha seguido Iker Merodio con una lista algo distinta,... y esto pronostico que no va a terminar aquí.
10. Mikel Agirregabiria. Este funcionario de la Consejería de Educación del Gobierno Vasco es, además de infatigable blogger y tuitero, el organizador de múltiples eventos, algunos de ellos en su ciudad de residencia, Getxo.
Agirregabiria number ONE y sobran los demás (lo siento, aunque los leo y son entretenidos, ¿o es que me encanta leer?) 16/04/2010 (#)
Ya que comento tras el comentario precedente, me sirve de ejemplo, al igual que este simpático ranking de Del Moral, para refrendar la idea, experiencia y guía de que el movimiento de comentantes de un blog, al igual que de visitantes, trackbackantes, etc. está ligado a factores externos al blog y al blogger, no a la persona: alumnos por aquí, colegas por allá, cenáculos por acullá…
Considero que el blogger number one, como blogger, personalidad virtual, currante, espíritu colega no caudillista (como la mayoría de los blogueros de este simpático ranking) es Agirregabiria, Mikel: humilde para apuntarse de seguidor a todo blog que nace, por insignificante que sea, cámara bloggero de vidas y de iniciativas ajenas… su actitud participativa y su planteamiento abierto a iniciativas positivas de todo género, unidos a su actividad de comunicación desde su blog, no tienen igual hoy por hoy, a mi parecer. Es claro, directo y amplio como las matemáticas que domina. Lo que digo es que en realidad Agirregabiria es el blogger-blogger mientras que los demás utilizan un blog. Dicho esto, digo también que leo a todas/os los/las bloggers de este simpático ranking, y a muchos más, empezando por Del Moral y Cía.
Cargador de coche eléctrico en garaje comunitario con control dinámico 8-1-21
Para limitar la carga en función del consumo de la casa, es de las mejores opciones y con descuento para socios del club. Q
Su destino es... sudestino (del Sudeste) 28-8-08
¿Para cuándo el rejuvenecimiento biológico? 23-1-22
Inmortales, inmortalistas
Septiembre de 2013. Larry Page, CEO de Google, anuncia la inversión de $1.5B para crear Calico, una empresa dedicada a luchar contra el envejecimiento 👵
— Carlos Fenollosa (@cfenollosa) January 23, 2022
Pasan nueve años. Google ya no se llama Google. Page ya no es su CEO.
¿Avanza el tema? ¿Llegaremos a ser inmortales? 👇 pic.twitter.com/IGw6zfSJv0
#LaMuerteDeLaMuerte Los órganos humanos pronto podrán ser rejuvenecidos. Entrevista con el Doctor Javier Mauri a propósito de la Marcha por la #Longevidad #Madrid pic.twitter.com/MmLUozWDQh
— José Cordeiro #TransVision #Future #HumanityPlus (@cordeiro) January 16, 2024
El ser humano vivirá más cambios en los próximos 20 años que en los últimos 2.000 años #LaMuerteDeLaMuerte https://t.co/MFegCBuE16
— José Cordeiro #TransVision #Future #HumanityPlus (@cordeiro) January 16, 2024
Historia de La Manga 27-4-24
https://www.lamangaconsorcio.es/index.php?seccion=historia
¿Aceptamos móvil como animal de compañía para el aprendizaje? 18-3-15
http://blog.tiching.com/los-dispositivos-moviles-en-educacion-una-tendencia-en-aumento/?utm_source=tiching&utm_medium=referral
https://www.youtube.com/watch?v=9J7GpVQCfms
E Dans
http://www.enriquedans.com/2015/03/cuestion-de-educacion.html
La villa de la niña y el tigre 22-11-11
El tigre de Deusto fue esculpido en 1943 por Joaquín de Lucarini y mide 9 metros de longitud. El escultor es también autor de la niña que siempre está leyendo junto al parque de Doña Casilda.
http://www.gurebilbao.com/sabias-que-bilbao-detalle.php?id=10
Periodismo convencional y farándula bloguera 4-5-09
Hoy el Parlamento Vasco se ha quedado pequeño para atender a tanta prensa... de prensa, radio y televisión. Seguramente, los bloggers dedicados a política no hubiesen encontrado sitio... si no van bajo la cubierta de un medio convencional. Lo cierto es que la comunicación por la red no necesita mayor cobertura que la que ya brindan, todavía, el periodismo convencional. Hoy, la investidura de un nuevo Lehendakari será relatada en todos su detalles: grabaciones, discursos, asistentes,... Todo eso lo hace muy bien la prensa de toda la vida.
Los bloggers buscamos otras perspectivas complementarias, en momentos que quizá no interesan al periodismo de siempre,... ni quizá a los propios protagonistas de la vida política (en este caso). Así, en plena campaña electoral un reducido equipo de Politika 2.0 logró
Ugutz Txopitea García, Ingeniero Informático (Lekeitio, 1972). Para la anécdota necesito un rato sin reuniones.
Igor San Román Matxain.Abogado y empresario.Bilbao (1975)
Marta Sauca Bertol, Licenciada en Pubicidad y RR.PP (Universidad San Pablo Madrid) y Técnico en protocolo y Organización de eventos. Bilbao, 14 de enero de 1982. Lugar de residencia: Otxarkoaga, , tengo dos hermanos gemelos de 21 años.
He vivido entre Madrid y Bilbao. ¿algo más? Anécdotas.... creo que las conoces, pero cuando tenga un rato te las escribo.
Resaltaría: que he aprendido un montón de cosas, ha sido un experiencia en mi vida y sobre todo me he divertido trabajando. He sentido a la gente.
formaciones políticas abracen esta forma de hacer las cosas o que dejen de mandarnos su intragable spam lleno de consignas y el “tú más”. La sociedad que tiene que levantarse cada mañana para trabajar y salir adelante le estaría muy agradecida.
Y una oportunidad para revisar el sistema electoral
Puntos De Recarga comparados con boquereles en España (Agosto de 2022) 21-12-22
En España hay 30 millones de vehículos de combustión que necesariamente tienen que ir a algunas de las 11.500 estaciones de servicio si quieren seguir funcionando. Si lo llevamos a boquereles podemos estar hablando de 70.000 u 80.000.
https://aesval.es/cuantas-casas-hay-en-espana/#:~:text=El%20%C3%BAltimo%20dato%20del%20Instituto,En%20concreto%3A%2025.882.055.
APP para visitar el cementerio de Bilbao 29-1-21
www.revistaadios.es
http://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=BIO_Noticia_FA&cid=1279135042345&language=es&pageid=3000005580&pagename=Bilbaonet%2FBIO_Noticia_FA%2FBIO_Noticia APP https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nmultimedia.cementeriossingulares&hl=es_SV
Sologamia y egoboda, antinatalistas,... 11-3-21
Educación digital abierta. Hacia 2020
Principios inspiradores:
- Centralidad del alumnado y del aprendizaje
- Aprendizaje de todo el alumnado, en todo tiempo y lugar
- Inclusión digital
- Atención a la diversidad del alumnado,... y de los centros escolares
- Autonomía de centros
- Transformación de conceptos clave, de la memorización a la cocreación, de los libros de texto a los recursos educativos abiertos,...
http://www.eldiario.es/hojaderouter/shortcut/google-historial_de_navegacion-privacidad_6_347575240.html
SOLGON 1
He comprobado que entre mis lecturas sindicadas de blogs no había ni una relativa a la religión, y que habría de buscar mejor. Pronto encuentro un directorio de blogs católicos,
1ª Todo el alumnado tiene el derecho al éxito en educación. Ello significa que el sistema educativo y cada comunidad escolar (profesorado, familias y resto del alumnado) deben buscar la potencialidad y singularidad de cada ser humano en crecimiento,...
2ª Toda la comunidad educativa dispondrá de acceso a Internet en todo momento, escolar o no escolar, para poder optar a su libre uso cuando lo considere oportuno. Ello implica el acceso pleno en todos los exámenes, incluida la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU, o antigua Selectividad), exámenes de acceso a Ciclos Formativos,... Esto provocará un inmediato y profundo cambio de las metodologías y evaluaciones al uso en los distintos niveles y ámbitos.
Partido Pirata
Igor Egaña ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Nueve días y nueve noches sin nuestro BLOG":
Enhorabuena, Mikel. No sé si llegaste a escribir a J.Rodríguez, presidente de Google España (te pasé su e-mail por Linkedin),
Ideas de futuro:
godaddy
Refutación de los riesgos (o prohibimos el papel, e bolígrafo)
Cómo lo hacemos, es diferente
Asegurar la inclusión digital y educativa
Heterocronías de la tecnología, educación y la administración
Hay dudas de si se mueve, e incluso sospechas de que retrocede
Papel de los agentes, familias, alumnado, profesorado y... la administración (sin esperarla)
EDUCACION Una gran parte de la educación sucede ya en otros lugares diferentes a las escuelas... y ni siquiera se llama así El Director del MIT, una de las mayores instituciones académicas d mundo, abandonó Universidad antes d acabar la carrera La vida es eso que sucede mientras aprendemos Es el momento de #REVOLUCIONAR la forma que tenemos de APRENDER (no tanto de enseñar) Los aprendizajes ya no son en un aula (profesor + alumnos), sino en proyectos (habilidades de equipo) Hay que aprender en la vida real, hay que buscar espacios donde hay otros emprendedores con inquietudes, en la calle... Lo importante no es tanto el QUÉ aprendo, sino el CÓMO aprendo... "Learning by Doing" ...Hacer para q te cambie la vida LEARNING BY BILLING ... "Aprender facturando" No esperes a tener un profesor para aprender, aprende de otros como tú ... "PEER TO PEER" El turista conoce el mundo de una forma muy limitada, tenemos que conocer el mundo como los locales...#GLOCAL Instituciones Académicas cada vez se alejan más de la sociedad, pq no aportan valor, y los títulos cada vez valen menos certificate a ti mismo, libérate de las certificaciones oficiales Ahora que lo digital ya está asentado (y mejorando), el reto es en cambiar la forma física/analógica de aprender “Cambiar de respuesta es evolución, cambiar de pregunta es revolución” (Jorge Wagensberg).
Vídeos
http://www.emergingedtech.com/2015/01/digital-learning-edtech-tweet-wrap-week-ending-01-10-15/
http://www.michaelfullan.ca/wp-content/uploads/2014/01/3897.Rich_Seam_web.pdf http://jccubeirojc.blogspot.com.es/2014/11/el-mundo-que-viene-por-que-estamos-en.html
http://eduskopia.com/reflexionemos-sobre-el-futuro-que-esta-por-venir-30-ideas-para-el-ano-2030/?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=reflexionemos-sobre-el-futuro-que-esta-por-venir-30-ideas-para-el-ano-2030
http://blogthinkbig.com/narrativa-transmedia/
http://tiscar.com/2014/11/17/10-claves-para-trabajar-las-tic-en-educacion/
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/asi-seran-los-colegios-del-2030/14777408
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/19/actualidad/1390169437_085512.html
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/18/actualidad/1392722730_398144.html
http://mitarima.jgcalleja.es/2014/10/22/tendencias-educativas-para-los-proximos-anos/
http://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/11/10/que-funciona-en-educacion/
http://blog.cabreramc.com/2014/11/14/el-futuro-de-la-educacion-es-abierto/
http://gananzia.com/julio-linares-y-la-revolucion-digital?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=julio-linares-y-la-revolucion-digital
Mis nietos no conducirán
http://en.wikipedia.org/wiki/Autonomous_car#Official_predictions
Heterocronía
Con el patrocinio de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, la OMS y sus colaboradores preconizan una terapia adecuada y medidas de seguimiento para quienes han intentado suicidarse, junto con un tratamiento más mesurado del suicidio por parte de los medios de comunicación.
ENLACES CONEXOS
- Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio- Más información sobre la prevención del suicidio - en inglés
El más recordado pasaje de la entrevista en aquel en el que Frost le pregunta al escurridizo ex presidente: "¿Entonces para usted, el presidente puede cometer actos ilegales?". Y un visiblemente irritado Nixon responde casi sin control que "si el acto ilegal lo realiza el presidente, quiere decir entonces que no es ilegal".
Quiere aportar un revulsivo... y una esperanza
"Lo virtual es real": El ciberespacio es una parte esencial de nuestra realidad.
La blogosfera y las redes no son para reproducir los sistemas de interrelación anteriores, sino para perfeccionarlos.
La política fue una superación de la guerra.
La políRica debe ser una superación de la política.
Encuentro de blogosferas partidistas e independientes.
En esta misma reunión podría (y debería) haber bloggers de otras simpatías.
El liderazgo debe orientarse hacia el electorado que no vota al partido en cuestión.
La moderación y la tolerencia habrá de ser creciente entre militancia 2.0 y el electorado 2.0 de cada opción política.
Del enemigo (adversario, complementario en nomenclatura políRica) el consejo.
La Red acapara el 38% del tiempo dedicado a medios y sólo el 8% de la publicidad http://bit.ly/6mMw9O http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Red/acapara/38/tiempo/dedicado/medios/solo/publicidad/elpepusoc/20100107elpepusoc_10/Tes
Mensajes contradictorios: ¿Cómo una canción, con esta letra (traducida), se puede acompañar de estas imágenes? ¿Es un arte la contradicción? Lo mejor, en este caso, es escuchar únicamente la música con el texto literal...
.
.
.
.
.
.
.
.
¿Quieres saber cómo...? Lee arriba...
Frente a la tradicional frontera fija de los 65, los expertos abogan por calcular en qué momento nos quedan 15 años de esperanza de vida
Si echamos un vistazo a la prensa española de hace un siglo, es probable que no tardemos en toparnos con algún «anciano» de cincuenta y tantos años. Así se referían a ellos, sin rodeos ni eufemismos, y era totalmente lógico: la esperanza de vida en nuestro país rondaba por aquellos tiempos los 41 años y no llegó a superar los 60 hasta finales de la década de los 40. Por supuesto, también había nonagenarios e incluso algún centenario, que inspiraban el pasmo reservado para los portentos biológicos, como aquella señora navarra de 103 años a la que expusieron en una barraca en sanfermines mientras hacía calceta.
Los tiempos han cambiado y la esperanza de vida ha experimentado una auténtica revolución. En las tablas más recientes del Instituto Nacional de Estadística, se sitúa en 80,9 años para los hombres y 86,2 años para las mujeres. Esta evolución ha desdibujado las fronteras entre las distintas etapas de la vida. Hoy se habla de jóvenes de treinta y tantos años, eternos proyectos de adulto, y los periódicos tratan de eludir aquella palabra que antaño utilizaban con tanta naturalidad: ha habido quejas de personas de más de 90 años, muy enfadadas porque se habían referido a ellas como ancianas. En cuanto a 'viejo', siempre suscita el mismo comentario: «Viejos son los trapos», suele replicar alguien, disgustado por el término.
V Borrador con posibles temas previos a 2025
Este es un quinto post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público algunas ideas y temas que barajamos, desde después de 2010 y antes de 2025, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 10 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2023.
Testigo de la Educación Vasca (I) 28-12-06
Preludio (1956)
Fue por primera vez al colegio aquel curso académico de 1956-1957. En el Colegio Calasancio, de los Padres Escolapios de Bilbao, se comenzaba en la clase de Párvulos A, con niños que habían nacido tres años antes...
© Joseba Mikel Agirregabiria Agirre. Todos los derechos reservados. |
Casado con la informática... 18-10-08
Pocas personas, muy pocas, podrán decir como yo que llevamos casados con la informática más de treinta años...
Cuatro lugares imprescindibles para fotografiar Getxo 7-4-21
- Puente Colgante.
- Muelle de Arriluce (en doble ángulo de 90º)
- Puerto Viejo.
- Molino de Aixerrota
El verbo "militar" mantiene, entre otros, un triple significado como "servir en la guerra", "profesar la milicia" y "figurar en un partido o en una colectividad". Por ello, está asociado a una férrea disciplina, entendida como obedecer y callar. Nada de eso es necesario ni conveniente en un mundo donde la inteligencia, la experiencia y el sentido común de una organización se acumulada en todos sus elementos, y no siempre se sabe sumar y sinergizar.
Sin abundar en cuán necesario es abandonar la caduca política épica del enfrentamiento, sobre la que ya hemos hablado anteriormente,
Para ello, entre las buenas prácticas estarían:
- La limitación de los mandatos, a dos como máximo en un cargo, y a tres legislaturas (ó 12 años) en la vida política como protagonista, para evitar la "profesionalización política".
- Superando la política de bloques enfrentados...
The #SilverEconomy includes all the economic activities relevant to the needs of older adults, and the impact on many sectors. For example, health and nutrition, leisure and wellbeing, finance and transport, housing, education and employment #ehealth4all pic.twitter.com/j9ZsFp7RK1— Investnet (@InvestnetEvents) 11 de abril de 2018
La educación se recibe en casa 10-11-22
Era un hijo que no le gustaba vivir en casa de su padre, por la constante "irritación" de su parte. "Sí no vas a usarlo apaga el ventilador" "La TV está encendida en la sala donde no hay nadie.. ¡Apágala!" "Cierra la puerta" "No gastes tanto el agua" Él tuvo que tolerarlas hasta cierto día en que recibió una invitación para una entrevista de trabajo. ′′Tan pronto como consiga el trabajo, voy a dejar esta ciudad. No escucharé ni una queja más de mi padre." Fue lo que pensó. Cuando salía a la entrevista, el papá le aconsejó: "Responde a las preguntas que se te hagan sin dudar. Incluso si no sabes la respuesta, menciónalo con confianza." El hijo llegó al lugar de la entrevista y se dio cuenta de que no había guardias de seguridad en la puerta. Aunque la puerta estaba abierta hacia afuera, probablemente era una molestia para las personas que pasaban o entraban por ahí. Él cerró la puerta y entró en la oficina. En ambos lados del camino, pudo ver hermosas flores, pero el jardinero había dejado la llave abierta y el agua en la manguera no dejaba de correr. El agua se desbordaba en el camino. Él levantó la manguera, la cambió de lugar y la puso cerca de otras plantas que la necesitaban. No había nadie en el área de recepción, sin embargo, había un anuncio donde decía que la entrevista sería en el primer piso. Subió lentamente las escaleras. Éntró en el pasillo con algo de nervios y pisó el tapete de "Bienvenida", colocado cerca de la puerta, pero se dió cuenta de que estaba boca abajo. Enderezó el tapete con algo de irritación. Vio a muchos hombres entrar a la sala de entrevista y salir inmediatamente por otra puerta. Así que no había manera de que alguien adivinara lo que se estaba preguntando en la entrevista. Cuando llegó su turno, él se detuvo ante el entrevistador con cierta preocupación. El responsable tomó sus papeles y sin mirarlos, preguntó: - ¿Cuándo puedes empezar a trabajar? Él pensó : ′′¿Será una pregunta capciosa que se está haciendo en la entrevista o es en serio que me están ofreciendo el trabajo?" - ¿Qué estás pensando?, -preguntó el jefe-.. ...no le hacemos preguntas a nadie aquí, pues creemos que a través de ellas no podremos evaluar las habilidades de alguien. Por lo tanto, nuestra prueba es evaluar las actitudes de la persona. Hicimos algunas pruebas basadas en el comportamiento de los candidatos y observamos a todos a través de cámaras de CCTV. Ninguno de los que vinieron aquí hoy, hizo nada para arreglar la puerta, la manguera, el tapete de bienvenida, o las luces que estaban funcionando inútilmente.. ...Tú fuiste el único que lo hizo, por eso decidimos seleccionarte para el trabajo, -dijo el jefe-. Él siempre solía molestarse con la disciplina de su padre, pero hasta ese momento, se dió cuenta de que gracias a ello, consiguió su primer trabajo. Autor: desconocido
Aprendizaje por colaboración 17-9-13
13/03/2013 2 3 Aprendizaje por colaboración “La colaboración es un proceso en el que los individuos negocian y comparten significados relevantes a una tarea de resolución de problemas . La colaboración es una actividad coordinada, sincrónica que es el resultado de un in tento continuo de construir y mantener una concepción compartida de un problema. (...) En el aprendizaje colaborativo , el aprendizaje es el resultado de una interacción social y una construcción colaborativa del conocimiento ” Roschelle, J., & Teasley, S. (1995). The constructi on of shared knowledge in collaborative problem solving. In C. O'Malley (Ed.) , Computer-suppor Aprendizaje colaborativo apoyado por ordenador o CSCL “ El CSCL es un campo de estudio involucrado centralmente con el significado y practicas de construcción del conocimiento en el contexto de una actividad conjunta , y de las formas en las cuales dichas prácticas son mediadas a través de artefactos de diseño ” Koschmann, T. (2002b). Dewey's contribution to the foundations of CSCL research. In G. Stahl (Ed.), Computer support for collaborative learning: Foundations for a CSCL community: Proceedings n la primera generación que llevará un acceso directo al conocimiento humano y, por tanto, a miles de millones profesores potencial es a través de sus bolsillos. Nuestros hijos utilizará n este acceso diariamente para conectarse, crear y, l o más importante, para aprender de formas que nosotros no somos capaces de imaginar. Dada esta realidad, ¿no deberíamos enseñar a nuestros estudiantes cómo utilizar todos estos dispositivos móviles correctamente?
http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Goyri
http://www.segundarepublica.com/index.php?opcion=2&id=48
Social Media Revolution, de Erik Qualman
http://www.youtube.com/watch?v=sIFYPQjYhv8
En español:
http://youtube.com/watch?v=WRiYQD39XWY
What the F*ck is Social Media
http://www.slideshare.net/mzkagan/what-the-fk-is-social-media-one-year-later
Curso de Julen Iturbe:
Taller de trabajo sobre conocimiento y web social en la Cámara de Comercio de Bilbao
http://www.box.net/shared/c9tjligpm4
Jornada "La imagen de nuestra Empresa en la Red. Objetivo: Comunicación 2.0"
http://www.euskadinnova.net/home.aspx?tabid=226&idEvento=3233
Carlos:
- Primera remesa, en bruto, como HTML embebible o linkable con material de Acción política en los Social Media
En la edición 2009 de la Conferencia Rails conferenciarails.org, presenté una charla llamada "Hack Politics" sobre como colaborar en el mundo geek para acercar la tecnologia a los gobiernos y facilitar a la ciudadania el acceso a la información publica que manera el gobierno.
Este es el video completo de la misma.
Recorded by agoranews.es
Talkingabout: Alberto Ortíz de Zárate i Jordi Graells from redall on Vimeo.
Reflotando un héroe caído
Posted on Kontain.com - [Flight 1549] from David Martin on Vimeo.
Es Internet, estúpido! http://www.netoraton.es/?p=6750http://exaps.blogspot.com/2010/01/ciu-invita-via-facebook.html
Me alegra que acuda Amaia del Campo Berasategi como se merece ACEX en su vigésimo aniversario
¿Por qué nos gustan los juegos? Las 8 motivaciones esenciales que nos llevan a jugar son las siguientes: 1) Significado épico y Llamada.
El jugador siente que está cumpliendo una finalidad superior a él o que está destinado a su tarea. Se puede manifestar en el tiempo que se dedica a la comunidad. También en la “suerte del principiante”. Al ver que las cosas van bien desde el principio el jugador piensa que tiene un don especial o que la fortuna le acompaña.
2) Desarrollo y logro.
Esta motivación es la de progresar, desarrollando habilidades y superando obstáculos. Los puntos, insignias y tablas de resultados ( llamados en inglés PBL) son la parte más conocida de la gamificación. Pero para que funcionen han de estar basados en el esfuerzo, el logro real y el progreso.
3) Creatividad y Feedback
Esta es la motivación de estar inmerso en un proceso creativo donde el jugador tiene que descubrir cosas e intentar diferentes combinaciones. Es importante el feedback. Se necesita ver el resultado de la creatividad y responder a ese resultado.
Para Chou un ejemplo de esa creatividad y la contemplación de los resultados es un juego como el Lego, en que el jugador puede crear cosas y ver los resultados de manera inmediata.
4) Propiedad y posesión.
Al jugador le gusta sentir que tiene algo que le pertenece. Cuando siente eso, desea mejorarlo.
Esto sirve para la acumulación de riquezas o bienes virtuales en un juego o para un avatar personalizado.Un ejemplo claro de esta motivación son los personajes de los juegos de rol que has ido subiendo de categoría. La sensación de propiedad es muy grande y la motivación para mantenerlos también.
5) Influencia social y conexión.
Hay muchas maneras en las que la gente se motiva por la presencia de otros: la aceptación de los demás, la compañía, la competencia y la envidia. Además todos deseamos sentirnos cerca de gente, lugares, eventos o cualquier circunstancia con los que nos sentimos en sintonía.
Un ejemplo de este principio es cuando en un juego vemos los resultados de nuestros amigos de redes sociales. Eso nos hace sentirnos en conexión con ellos y nos motiva a superarlos.
6) Escasez e impaciencia.
Una de las principales motivaciones para querer algo no poderlo tener, al menos de manera inmediata. En muchos juegos hay aventuras que no están disponibles de inmediato o que no están disponibles todo el tiempo.
7) Impredecibilidad y curiosidad.
Todos queremos saber lo que ocurrirá después. Por eso en cuanto acabamos un episodio de nuestra serie favorita estamos deseando empezar el siguiente. Y por eso la gente se engancha a los (deplorables) programas del corazón. Nuestro cerebro está diseñado para encontrar las respuestas a todos los interrogantes. Y cuando no lo conseguimos, nos desesperamos hasta que conseguimos hacerlo.
Además tenemos adicción a las recompensas variables.
8) Pérdida y evitación.
Queremos evitar que nos ocurra algo negativo. Eso puede ser desde perder una oportunidad hasta perder algo que hayamos hecho. Es la cuestión de los costes hundidos de la que he hablado en otra entrada.
La novena motivación. Chou habla también de una novena motivación. La de la sensación. Sentir una sensación agradable también es una poderosa fuerza por sí misma. Lee más en: http://entusiasmado.com/gamificacion-22-por-que-nos-gustan-los-juegos/#ixzz4O6mj3dh6
Libertad o determinación en el ser humano.
¿Consideramos como seres humanos que somos realmente libres? Para poder opinar sobre este tema debemos entender primero lo que significa y también lo que supone la libertad. Esta es la capacidad de un sujeto para elegir entre varias opciones, sin que se lo impida una fuerza exterior a él. Gracias a esto podemos observar y diferenciar dos niveles de libertad a lo largo de nuestra existencia.
El primero es de tipo interno. Consiste en la capacidad para elegir entre las diversas elecciones en cuestiones que le afectan. Es entendido como el fundamento de la conducta moral. La libertad de tipo externo se denomina así por la ausencia de límites externos que te imposibiliten actuar. En caso de que haya restricciones externas, la libertad interna de la persona no sale perjudicada, dado que afecta a la acción, pero no a la elección.
Después de ponernos un poco en contexto, nos centraremos en los debates filosóficos que solamente tratan sobre la libertad interna y el problema de su propia existencia. Existen dos posiciones acerca de este planteamiento: determinismo e indeterminismo.
Las personas que defienden el determinismo consideran que las decisiones sólo pueden ser de una forma, están predeterminadas, por lo que nuestra libertad es simplemente una apariencia. Suponen que los seres humanos no tienen conocimiento acerca de las causas que determinan una acción, de modo que consideran que la libertad real no existe.
Hay diversas formas de determinismo. El determinismo sobrenatural o teológico, que entiende que todo depende de la voluntad de la divinidad o en caso de la mitología griega y romana del destino. El determinismo natural que niega la libertad recurriendo a las causas físicas, biológicas o genéticas que determinan las acciones humanas. Dentro de este tipo está el determinismo físico, que sostiene que toda la realidad está determinada por las leyes universales de la materia y el determinismo genético que defiende que todos los seres vivos están condicionados por su genética.
El determinismo social considera que las causas sociales son las que determinan nuestra conducta en comunidad. Dentro de la educación se puede observar el conductismo, una corriente psicológica que estudia de forma experimental la conducta, entendiéndose como la respuesta a un estímulo. Esta reacción puede ser condicionada por refuerzos que la motivan o desmotivan.
El determinismo económico se refiere a las condiciones de vida de los grupos sociales, los cuales considera que están determinados por la estructura económica, es decir la forma en la que se organiza el capital y los medios de producción.
Finalmente encontramos el determinismo en el estoicismo que comenta que si todo está regido por la necesidad y relacionado causalmente, todo sucede de la misma manera en la que ya ha sucedido por lo tanto todo está determinado.
En cambio, la doctrina filosófica indeterminista estima que sus opositores, confunden los factores determinantes con los condicionantes. Nuestras acciones están limitadas debido a las múltiples causas que dirigen nuestros actos hacia una dirección concreta, pero no nos impiden que actuemos de manera distinta y cambiemos de rumbo. Por ejemplo, una persona con pocos recursos económicos, sufre este poderoso factor condicionante. Ello puede llevarle hacia la dirección de no permitirse gastar más de lo que tiene, pero siempre puede buscar opciones alternativas como consumir y derrochar su dinero si quisiese, debido a que dispone de la libertad y capacidad para llevar a cabo esa acción.
Dentro de esta posición indeterminista podemos destacar el existencialismo, que llega al extremo más radical, defendiendo que cada individuo nace con su respectiva libertad, que nunca podrá abandonar. Por consiguiente, considera que el ser humano está condenado a ser libre. Sus defensores sostienen que cada persona, con todas las decisiones que elige, se construye a sí mismo, obteniendo una esencia que no tenía al nacer. Cuando toma determinadas elecciones, renuncia a las posibilidades restantes que pudo escoger.
También debemos tener en cuenta que esta libertad, algo esencialmente humano, conlleva toda responsabilidad que hemos de asumir, junto con las consecuencias que se deriven de las acciones seleccionadas o incluso de su ausencia.
Lo crítico que surge en la toma de decisiones es que cada persona debe responsabilizarse de todas las consecuencias previstas y previsibles que se deriven de sus elecciones, analizando en profundidad todas los riesgos potenciales. De este modo, quedan eximidos de aquellos efectos que han resultado imprevisibles.
Al contrario, los deterministas al negar la libertad no pueden establecer a los hombres y mujeres una responsabilidad que no consideran que tenga.
Para concluir, he podido comprobar que la libertad es muy esencial para nuestra existencia, tanto en el plano individual como por formar parte de una sociedad. También considero que la libertad interna y externa están íntimamente relacionados pues no podemos ser plenamente libres, si no disponemos de la capacidad de proyectar nuestra vida bajo nuestra propia voluntad y, tampoco, si encontramos impedimentos para llevarlo a cabo.
Opino que existe un vínculo entre la libertad, la moralidad y la responsabilidad de nuestros actos y sus consecuencias previstas y previsibles. Por esto, me considero parte de la posición indeterminista debido a que opino que no todos los acontecimientos o fenómenos del universo están sometidos a leyes causales. Así pues, sostengo que nosotros como seres humanos somos libres y, por consiguiente, gozamos del regalo de un libre albedrío para asumir nuestras propias decisiones.
Igualdad Más mujeres ingenieros 4-11-14

El subtítulo: y por lo tanto, seguramente España también (o ponga su país favorito).
En 10 Reasons Why America Needs 10,000 More Girls in Computer Science hablan justamente de eso. Las razones:
10. Our Workforce Needs Girls (Really Badly)
9. American Girls Are Moving Backwards
8. Girls Are Good for Business
7. Girls Are Good at Math
6. It's Time to Bust the Boys Club
5. It's the Right thing to Do
4. Gender Inclusion Begets Innovation
3. Girls Really Like Models
2. Girls Are Already Making the Grade in Bio (Science)
1. Girls Improve the World
Traducido más o menos libremente (con lo que se dice en el artículo) sería:
Hacen falta más mujeres trabajando (y en mejores puestos).
El número de mujeres norteamericanas están disminuyendo en este tipo de trabajos.
Las mujeres son buenas para las empresas (como mínimo, reflejan a la mitad de los consumidores).
Las mujeres son buenas en matemáticas.
Hay que romper con los ambientes de sólo hombres que parece haber en muchos sectores de tecnología.
Es lo correcto.
La inclusión de género genera innovación.
A las mujeres les gustan los modelos (si hay más mujeres, luego todavía habrá más).
Las mujeres ya están presentes en ciencias (sobre todo Bio).
Las mujeres mejoran el mundo.
No hay mucho más que decir.
Hoy necesitamos una REDinvención del sistema escolar, o REDucación.
11 encuentros de Ikasbloggers, 5º Ikasblogak,...
Debates en formato Encuentro, y en la red con debates como #Kfe04 o el Propósito de la Educación, o Zibereskola
Debate abierto a la comunidad escolar, incluido el alumnado (veamos cómo aporta el alumnado del CEP Gandasegi)
So-Lo-Mo
Retraso generacional, cine,...
Aprendamos de todos y todas, abramos la escuela, extendamos las 950-1050 horas hasta las 8.760 anuales
Educación expandida,
lo jerárquico y lo redárquico,
la democracia representativa y la participativa,
Innovación educativa radical, o reinvención educativa
Charles Leadbeater en esta charla TED subtitulada y transcrita muestra, tras analizar más de cien casos distribuidos por todo el mundo, cuánto provecho saben obtener en condiciones extremas. Afirmaciones plausibles como "la educación es una religión mundial" y "educación + tecnología = esperanza" confirman lo que muchos siempre hemos creído. Incluso algunos vimos nacer (y morir, por desgracia) servicios administrativos que se llamaron "Tecnología y Educación", imposibles de prosperar en el terreno burocrático.
¿Cuál es el propósito de la Educación? Purpos/ed [ES]
Vocación educativa. Somos docentes, un colectivo inmenso, quizá el mayoritario entre los oficios modernos, a tiempo completo o parcial, en enseñanza formal o informal. Nos dedicamos a una mágica profesión con el bien más preciado de la comunidad: la infancia y la juventud (aunque aprender es ley de toda la vida). Como Pigmalión esculpimos el futuro del mundo en las aulas, en la red (vídeo superior) y en la vida. Trabajamos para la eternidad, construimos porvenir de un modo tan anónimo como cierto, y mejoramos el presente, día a día, hora a hora, lectiva... o no. Nuestra labor no concluye en los centros; hemos de ocupar el ágora, reivindicar el papel del magister...sobre el minister, pregonar a los cuatro vientos que la única respuesta y apuesta segura es la educación.
Equipos y entornos creativos. Sabemos de colaboración con otros agentes sociales, practicamos la cooperación en nuestros ámbitos, predicamos un mensaje de ideales compartidos que se basan en sistemas de ganar-ganar, integramos sin dejar a nadie en la estacada. Creemos (en) y creamos personas que buscan la felicidad sabiendo que la dicha debe ser colectiva, que no hay sociedad justa con desheredados de la suerte. Apostamos por la compensación de las desigualdades, confiamos en nuestra capacidad de acordar voluntades y crecer en armonía. Nuestra vía es tan simple como eficaz: Recreando las aulas, construyendo mediatecas, abriendo los centros escolares ("Escuela Google"),Nicholas Negroponte 10 en Bilbao llevando la voz docente y discente a la plaza pública,... No será fácil, pero conversando, imaginando, aunando esfuerzo, lo conseguiremos,.... Convivimos en la comunidad educativa formada por la gente más viva del mundo, con las familias que confían en el futuro y lo acreditan criando su prole, con las personas que aprenden y quieren seguir aprendiendo, con independencia de su edad,... Ante ellos hemos de ser referentes en el aprendizaje permanente, en nuestra búsqueda de la equidad y la calidad de nuestra educación.
Nosotros y nosotras somos, entre otras personas, la sal de la humanidad. Hemos de ser (y preparar a seres humanos competentes para ser) catalizadores del cambio, conductores y aceleradores de los procesos históricos. Estamos organizados aún en estructuras quizá demasiado estratificadas, con colectivos diversos de escasa movilidad, que han de flexibilizarse en un cambio de época, preparándonos para un mundo que es volátil, incierto, complejo y ambiguo. Nos necesitamos y complementamos desde la docencia directa, desde la inspección y los servicios de apoyo, desde la administración y la política, pero sin olvidar la centralidad del alumnado y de las familias, y de la sociedad a la que servimos. Nuestra función es coral, pero no aceptamos vetos de nadie, ni restricciones interesadas, ni corporativismos que lastren, ni políticas que impidan el bien general.
Ilusión ingenua, la propia de la infancia y la adolescencia, nos guía. Sabemos que nos ha correspondido participar en una etapa apasionante, donde la educación ha de seguir cubriendo su misión histórica. Insatisfechos, como decía Fernando Trujillo, pero inquietos, innovadores, infatigables. Detectamos las insuficiencias de los sistemas educativos actuales, sus lagunas, su obsolescencia, su plazo de caducidad. Al tiempo, nos reconocemos como in-prendedores, intra-emprendedores capaces de renovar, desde dentro también, las estructuras administrativas y escolares que han quedado pretéritas, aunque este emprendizaje sea tanto o más difícil que los de quienes navegan por mercados y, sobre todo, mucho más necesario. La urgencia de nuestra singladura hacia una nueva era es crítica, no admite dilación, ni excusas contemporizadoras.
¡Acción inmediata! No necesitamos esperar a nadie (Godot no vendrá...) para comenzar la transformación educativa y social que vislumbramos. Una mutación como la requerida no puede esperar mesías externos, ni decisiones jerárquicas,... que nunca llegarían. ¡A las aulas! Lancémonos desde los pupitres, pero convirtiendo las pizarras en ventanas (y no en más muros luminosos) hacia la sociedad, que ha de involucrarse más directamente en lo educativo y aceptar las voces de quienes nos educamos (juntos alumnado y profesorado). Ya no hace falta aguardar a que las condiciones mejoren. Podemos revocar (o implosionar) el sistema desde dentro, con prudencia, inteligencia y paciencia, pero sin más retrasos. Los pasos ya no se dan en los despachos, ni se publican en los boletines oficiales. La gran marcha educativa ha comenzado y somos suficientes nodos humanos, organizados en posiciones esenciales para asegurar el éxito. La REDucación progresa, más incluso de lo que somos conscientes, menos que lo que necesitaríamos. No importa, esta carrera la hemos de ganar al alimón, animando a quienes desfallezcan, mirando hacia el mañana y sin retroceder jamás.
El derecho a la docencia, nuestra aportación al Kfe04
Sí destacamos la urgente necesidad de mostrar al alumnado a convivir con Internet, aprovechando sus ventajas y evitando sus inconvenientes. El cuidado de la propia privacidad e intimidad en todas las etapas de la vida es esencial. También destacamos el valor de publicar un portfolio personal de lo realizado como trabajos escolares, que son el patrimonio de obra realizada desde la educación infantil. También hemos de mostrar con el ejemplo el respeto el trabajo de los demás, y el valor añadido en cada proceso permitiéndonos crecer a hombros de quienes nos precedieron. Compartir pasío por el aprendizaje de nuestras materias preferidas es muy fácil al entrar en contacto con especialistas en mediante las redes sociales, como fuente privilegiada de cultura. También hemos de revalorizar trabajo cooperativo con otros (de nuevo ayudados por las redes sociales), y materializando proyectos solidarios sin límites de distancia geográfica.
Encuentro ARCE de Servicios de Apoyo Educativo
La Educación (2.0) que nos (con)viene
El parque-bebé como metáfora educativa
Mics mejor que Tics
Francia decide detener el uso del aditivo E171:
— La Celosía (@La__Celosia) January 14, 2019
❌ Colorante para abrillantar y blanquear, presente en golosinas y galletas
❌ Contiene nanopartículas de dióxido de titanio, que estudios consideran cancerígeno https://t.co/Z9NRKHbUm1 @juan_revenga @Nutri_Daniel @beatrizcalidad pic.twitter.com/bmdSu3xp2d
Resultados de la Junta de AUVE de 2022-2023 13-6-23
Hace un año, presentamos el PLAN DE ACCIÓN DE AUVE PARA EL EJERCICIO DE 2022, véase en la web de AUVE, concretamente desde Junio de 2022 hasta Mayo de 2023. Ahora, ante la Asamblea General de AUVE de 2023, corresponde repasar el grado de cumplimiento de aquel Programa de Actuación.
Han sido doce meses de esfuerzo de muchas personas, en muchos lugares, con muchas acciones en las que han estado implicadas desde los más recientes socios y socias de AUVE hasta los equipos en las Delegaciones, el Consejo Asesor y toda la Junta Directiva. Solamente así se ha podido realizar esta labor que trataremos de repasar, sin ánimo de exhaustividad porque sería imposible. Este es un primer informe que se completará ante la Asamblea General a celebrar el próximo martes 13 de junio.
el viejo principio de nuestro Derecho Administrativo: "solve et repete" ("primero paga, luego reclama")
Patriotismo europeo
Patriotismo desde Bizkaia ahora que toca reducir los parlamentos, incluidos los autonómicos (de los Forales, mejor no hablamos). 26, 17, 8
2ª 24-11-08
3ª 27-11-08 Hablo con David Rodríguez
Tras visita del fontanero
4ª 4-12-08 Hablo con Alvaro Marcos
Expediente: 9922408865
Teléfono del fontanero: Fontanería Urbegi, José 652731517, 946820499.
Su superior:
5º 7-1-2009 Rosa González,... y también dos veces con Urbegi
14-1-2009 Finalmente se repone el sifón y la avería queda reparada.
SQR Reclamaciones: 902212144, fax 902101390, buzon.sqr@axa.es
Servicio de Reclamaciones de AXA:
Tras varias llamadas, el pasado mes de octubre arreglaron una tubería de una bañera de uno de nuestros cuartos de baño.
Intervino la Fontanería Urbegi, y la reparó desde el piso inferior, que era donde había aparecido las manchas.
Tras la reparación, quedó un ruido intenso de tuberías, olor a cloaca y la aparición de bichitos de tuberías, que nunca antes habíamos visto.
Volvimos a llamar a AXA, teléfono 918070051, con 4 llamadas hasta la fecha
1ª Llamada 18-11-08: Toman nota y dicen que nos enviarán al fontanero.
2ª 24-11-08: Dicen que habían entendido que era un mero comentario, y que ahora sí vendría el fontanero.
3ª 27-11-08: Hablamos con David Rodríguez y aseguran que insistirán en que aparezca alguien de Fontanería Urbegi,
Tras visita del fontanero que apareció cuando nadie le esperaba, después de tres citas que no cumplió y que le habíamos aguardado.
Reconoció sin discusión con nuestra asistenta que estaba mal la junta (o que faltaba el sifón), y que habría que dar un nuevo parte para arreglarlo, también desde el piso inferior que era desde donde se podía acceder.
Hablamos con los vecinos de abajo, y muy enfadados todos, volvemos a llamar hoy...
4ª 4-12-08 Hablo con Alvaro Marcos, le recuerdo el Expediente: 9922408865
y toma nota diciendo que volvería a llamarnos este fontanero informal e ineficaz.
Nos sugiere que les escribamos y así lo hacemos.
Responsabilizamos a AXA del pésimo servicio ofrecido.
Quedamos a la espera de una pronta solución...
Gestión de personas
Gestión de alumnos
Gestión del centro
Función tutorial
Absentismo escolar
Comunicaciones
Asociaciones de madres y padres
Movilidad
Inteligencia de negocio
Representación Geoespacial
Trabajo en clase
Comunicaciones
Aula
Espacios de colaboración
Gestión de credenciales
Autenticación
Notificaciones
Hacienda
Ministerio Interior
Padrón
Administración Pública
Formación alumnos
Formación profesores
Formación sobre la PIE
Teletramitación
Seguimiento de trámites
Historial de trámites
Notificación
- Candidaturas: Izaskun Bilbao, Josu Erkoreka (habituado a estar en minorías), Ana Agirre, JJI,
- Si para el PSE lo peor que le puede pasar es que se visualice un frente constitucionalista, ¿por qué insistimos tanto en una coalición que aporta poco y puede restar mucho? (y que haya una reacción que dé al traste con los planes de Lehendakaritza que acaricia el PSE desde hace meses.
- Aprendiendo de los adversarios: Si en las Elecciones Generales, que también son parlamentarias todo se reduce mediáticamente al bipartidismo, ¿por qué aquí no se insiste en la bipolarización de los dos únicos partidos de donde puede salir el Lehendakari? De hecho, sólo ha salido de uno de ellos, que -sin embargo- no recurre a recoger esa "larga cola" de los "partidos pitufos".

http://aldea-irreductible.blogspot.com/2009/03/somos-nuestros-errores-no-nuestros.html
La mayor parte de los fracasos nos viene por querer adelantar la hora de los éxitos.
No se sale adelante celebrando éxitos sino superando fracasos.
Hoy vivimos una serie crisis a escala mundial, que nos afecta con gravedad. Y hemos de seguir dedicando ingentes recursos a la obligada seguridad de las miles de inocentes personas amenazadas de muerte. Este ingente gasto, que no construye sino que nos degrada, es un inmenso latrocinio del que únicamente son responsables quienes no renuncian a la extorsión y el chantaje, de forma absoluta, definitiva, incondicional e inequívoca. Ya han sido décadas de sufrimiento, de explotación y de desesperanza para todos. Quizá sea la última oportunidad (porque también se han desaprovechado demasiadas anteriormente) para hacer lo único que podría aportar algo positivo: Desaparecer lisa y llanamente.
En caso contrario, lo que cabe suponer que sucederá es que cuando finalmente se extinga ETA sólo sea una noticia de página perdida en los periódicos, en alguna columna semioculta, recordando el sinsentido que siempre fue su proceder militar propio de la dictadura.
Estos días empiezan a conocerse los candidatos de los diferentes partidos para las elecciones al Parlamento Vasco y somos muchos los que nos planteamos la idoneidad del sistema: los aparatos de los partidos colocan a sus candidatos en el orden y en el territorio que mas garantiza su elección, excluyen de esta selección a sus afiliados y presentan listas cerradas que obligan a los electores a votar la lista completa y no a los candidatos de su elección.
Si a esto añadimos que las listas deben ser paritarias lo cual limita aun mas la elección de los candidatos, el resultado es un parlamento en el que sus miembros tienen en su mayoría un perfil político y profesional muy bajo y se limitan prácticamente a apretar el botón que les indique el jefe del grupo parlamentario. Como ejemplo de esta situación en un reciente estudio realizado sobre el Parlamento Español se descubrió que había parlamentarios que nunca habían intervenido, como en el caso del socialista vasco Josu Montalban, o incluso que no acudían nunca al parlamento, como en el caso del también socialista vasco Txiki Benegas.
Este sistema tiene como consecuencias negativas el alejamiento del parlamentario de la realidad social de su distrito electoral y la dificultad para el elector de tener contacto con sus representantes en el parlamento. Por otra parte también contribuye a la burocratización de los partidos ya que les convierte en maquinas electorales en las que se considera el debate interno y la participación de los afiliados como un problema en lugar de como algo positivo y necesario.
Por ello, aunque sea como un simple ejercicio intelectual, propongo para las elecciones vascas un sistema electoral mayoritario simple a doble vuelta con distritos uninominales. Este sistema electoral se caracteriza porque la expresión de la voluntad popular se realiza en dos tiempos. El caso arquetípico es el sistema electoral francés. Para ser elegido en la 1ª vuelta, es necesario obtener la mayoría absoluta, lo que haría innecesario una 2ª vuelta. Generalmente esto no suele ocurrir, ya que en la primera vuelta suele existir una dispersión ideológica en cuanto al sentido del voto, por lo que el “voto útil” opera con escasa intensidad.
Para la 2ª vuelta, se hacen alianzas de afinidad ideológica de forma que se retira el candidato peor situado para que sus votantes ejerzan el voto útil en la segunda vuelta al mejor situado del espectro ideológico. Esto provoca que el sistema se configure con un multipartidismo atemperado por las alianzas de las segundas vueltas.
Trasladado al sistema electoral vasco esta es de forma esquemática mi propuesta:
A) Número de representantes:
Nos referimos al número de personas que han de ser elegidas como miembros del órgano al que se destina el sistema electoral, es decir, al total de puestos o escaños que se ponen en juego en la elección.
Existirán tantos parlamentarios como distritos electorales, de forma que cada distrito elige a un solo representante, la elección se llevaria a cabo con arreglo a un sistema electoral mayoritario a dos vueltas. Con respecto al sufragio pasivo cualquier ciudadano (que no se vea afectado por las causas de inelegibilidad tipificadas) puede ser candidato en unas elecciones.
B) Circunscripción electoral o distrito:
Nos referimos como circunscripción electoral o distrito a aquellas unidades de base territorial en la que se divide cada territorio de la CAV, de forma que a cada circunscripción corresponde la elección de un parlamentario.
Cada distrito o circunscripción corresponderá a 20.000 electores, de forma que con el censo actual Araba se dividiría en 15 distritos, Gipuzkoa en 35 y Bizkaia en 57, sumando un total de 107 parlamentarios. La incorporación del resto de territorios vascos se realizaría siguiendo esta misma regla de un distrito/representante por cada 20.000 votos.
En cada Territorio existiría una Comisión Permanente encargada de establecer los límites de los distritos para cada proceso electoral, el número de distritos varia en función de la variación del numero de habitantes de cada territorio.
C) Tipo de candidatura:
Se trataría de candidaturas unipersonales, de tal forma que los candidatos se confrontan individualmente. Estos candidatos pueden representar a un partido político, agrupación de electores o a titulo personal con el aval de un numero determinado de firmas.
D) Forma de expresión del voto:
Existe el voto único personal; en cada circunscripción sólo saldrá elegido un candidato: el más votado. El elector dispone de un voto que deberá otorgar a un candidato de entre los que se presenten como tales en su circunscripción.
Consecuencias de la aplicación de este sistema electoral:
- A) Con este sistema cada circunscripción tendrá un solo representante, y por lo tanto, sólo estará representada en el Parlamento por un partido. En principio con este sistema los partidos dan su voto a los partidos más fuertes y se favorece la sobre-representación de los partidos políticos mayoritarios y la formación de gobiernos monocolores. Si se aplicara al caso vasco, ese efecto se vería compensado con el tamaño de los distritos, al ser pequeños (20.000 electores) primaria la figura del candidato sobre las siglas del partido al que represente, lo que daría mas posibilidades a un partido pequeño si dispone de un buen candidato.
- B) En un sistema a doble vuelta se favorecen las coaliciones electorales, ya sea previas a la presentación de candidaturas o durante el proceso electoral entre la primera y la segunda vuelta. Esto puede contribuir a la simplificación del mapa electoral y la consecución de mayorías más estables.
- C) Obliga a los partidos a cambiar su organización y forma de relacionarse con la sociedad, ya no seria suficiente el modelo actual de partidos como maquinas electorales, sino que tendrían que estar mas próximas a los electores de cada distrito, y por tanto la elección de los candidatos no se podría hacer exclusivamente desde la dirección del partido sino contando con los afiliados y simpatizantes.
- D) Descarta a los partidos más extremistas del Parlamento, ya que difícilmente podrán lograr la mayoría en ningún distrito electoral. Esta consecuencia puede parecer negativa porque resta pluralidad al Parlamento, pero en cambio facilita la gobernabilidad de las instituciones.
- E) Garantiza la misma capacidad de representación política a todos los electores, en estos momentos en que tanto gusta hablar a nuestros políticos de Igualdad, no parece lógico que el voto de un vasco de Amurrio valga cuatro veces mas que el de un vasco de Orduña o que el de una vasca de Ermua valga menos que el de una vasca de Eibar.
Ejemplo,
Adictos al aprendizaje, ojos brillantes,
Alegre, positivo,
Altas expectativas, Pigmalion,
Innovadores
Entusiastas,
Ternura
Comprometido,
Narrador, cuentacuentos,...
http://noticias.universia.es/portada/noticia/2014/12/17/1117196/10-cualidades-esenciales-buen-docente.html
http://blog.smconectados.com/2012/12/18/que-cualidades-debe-tener-un-buen-maestro/
http://www.escuela20.com/cualidades-decalogo-consejos/articulos-y-actualidad/16-cualidades-de-losas-buenosas-profesoresas_2823_42_4316_0_1_in.html
3. Debes tener una personalidad alegre, atractiva, amorosa, cálida
4. Debes tener una actitud positiva
. La atención debe estar enfocada en tus estudiantes
http://www.cosasdeeducacion.es/cuales-son-las-cualidades-de-un-buen-profesor/
https://es.wikipedia.org/wiki/L%27Estaca