Imagina (Imagine.... John Lennon)

Letra: ... Imagina que no hay países / no es difícil de hacer / nadie por quien matar o morir/../ imagina a toda la gente / viviendo la vida en paz.../ Puedes decir que soy un soñador /pero no soy el único... Vídeo vía: Vivencies de Josep Estruel.
www.Tu.tv

Jornada de familias en la Carpa de la Ciencia

Adiós, Norman Mailer


Homenaje al célebre autor de "La canción del verdugo" y biógrafo de Marilyn Monroe.
Hay una ley de vida, cruel y exacta, que afirma que uno debe crecer o, en caso contrario, pagar más por seguir siendo el mismo.
El papel natural del hombre del siglo XX es la angustia.
Desde el momento en que un periódico se ocupa de algo, los hechos se pierden para siempre, incluso para los protagonistas.
Antes las críticas exaltaban mi ego. Ahora exaltan mi billetera.
El éxito es sólo la mitad de bonito cuando no hay nadie que nos envidie.

Ballet de la superación...

Les sobran brazos, piernas y... optimismo.

Inicio mi segundo blog imprescindible... con Tumblr

Una aplicación como Tumblr.com permite iniciar un mini-blog (tumblelog) de aspecto profesional y con todas sus funcionalidades a quienes no quieren comprometerse a mantener un blog convencional. Ideal para alguien que quiere iniciar un primer blog. En mi caso, inicio un segundo blog, más sintético, que llamaré Mikel Exprés, con algunas autolimitaciones: Un solo post diario (o, a lo sumo, dos con un artículo ajeno de recomendable lectura) y máxima brevedad de texto. Mikel Exprés (agirregabiria.tumblr.com) lo puedes sindicar con RSS. Tag: .

Pobre entre ricos

Una (falsa) casita flotante entre Portugalete y Getxo.

Fotos premiadas en la Semana de la Ciencia

Lo mejor de estos tres fotógrafos seleccionados no es solamente la respectiva instantánea premiada, sino toda la colección remitida por Josu Garro Mezo, (Primer Premio como OTXOLUA, con “Ver la Electricidad” que se adjunta), por Ruben Pena Alvárez (2º Premio como AMING 2007, “El ojo de la turbina”) y por Endika Portillo Berasaluze (3º Premio como ENDI-K-, “Zientzia-Astea_032”). Etiquetas: .

Cuando los hombres dejen de desfilar...

Midiendo con el Metro

Con más asiduidad que Martin (Varsavsky, naturalmente) suelo viajar en Metro. Y creo que no existe mejor observatorio social. Junto a realidades muy esperanzadoras, como gente joven y menos joven leyendo, mujeres generalmente, también se aprecian rasgos de egocentrismo e insolidaridad. Sin llegar a extremos como la lamentable agresión racista a una niña ecuatoriana, por desgracia es corriente que los más jóvenes no cedan el asiento a las personas mayores.

Ayer mismo fui testigo de cómo cuatro gandules iban exhibiendo sus atuendos de equipo y bolsas de deporte, sin que ninguno de ellos permitiese sentarse a una anciana que difícilmente se mantenía en pie justo en medio de ellos. Lo que más me entristece es que me desentendí y no ejercí de educador ante semejantes mastuerzos... Nos queda mucho por mejorar en la escuela, en la familia... y en la calle.

Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/metro.DOC

Del huevo de Colón hasta el récord


La historia del “huevo de Colón” es una anécdota atribuida a Cristóbal Colón, que ilustra cómo una idea puede parecer fácil solo después de que alguien la ha llevado a cabo.Después del regreso de Colón de su primer viaje a América, algunos nobles españoles menospreciaron su hazaña, sugiriendo que cualquiera podría haberlo hecho. En respuesta, Colón pidió un huevo y desafió a los presentes a hacerlo mantenerse de pie sobre una de sus puntas. Todos lo intentaron y fracasaron. Entonces, Colón golpeó ligeramente el huevo contra la mesa, achatando una de sus puntas, y lo colocó de pie.

Con este gesto, Colón demostró que, una vez que alguien muestra cómo hacer algo, parece sencillo, pero hacerlo por primera vez requiere ingenio y valentía. Aunque no hay pruebas históricas sólidas de que esta anécdota ocurriera realmente, la historia se ha vuelto muy popular como metáfora de las ideas innovadoras.