Imagina (Imagine.... John Lennon)
Adiós, Norman Mailer

Hay una ley de vida, cruel y exacta, que afirma que uno debe crecer o, en caso contrario, pagar más por seguir siendo el mismo. |
El papel natural del hombre del siglo XX es la angustia. |
Desde el momento en que un periódico se ocupa de algo, los hechos se pierden para siempre, incluso para los protagonistas. |
Antes las críticas exaltaban mi ego. Ahora exaltan mi billetera. |
El éxito es sólo la mitad de bonito cuando no hay nadie que nos envidie. |
Inicio mi segundo blog imprescindible... con Tumblr

Fotos premiadas en la Semana de la Ciencia

Midiendo con el Metro

Ayer mismo fui testigo de cómo cuatro gandules iban exhibiendo sus atuendos de equipo y bolsas de deporte, sin que ninguno de ellos permitiese sentarse a una anciana que difícilmente se mantenía en pie justo en medio de ellos. Lo que más me entristece es que me desentendí y no ejercí de educador ante semejantes mastuerzos... Nos queda mucho por mejorar en la escuela, en la familia... y en la calle.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/metro.DOC
Del huevo de Colón hasta el récord
La historia del “huevo de Colón” es una anécdota atribuida a Cristóbal Colón, que ilustra cómo una idea puede parecer fácil solo después de que alguien la ha llevado a cabo.Después del regreso de Colón de su primer viaje a América, algunos nobles españoles menospreciaron su hazaña, sugiriendo que cualquiera podría haberlo hecho. En respuesta, Colón pidió un huevo y desafió a los presentes a hacerlo mantenerse de pie sobre una de sus puntas. Todos lo intentaron y fracasaron. Entonces, Colón golpeó ligeramente el huevo contra la mesa, achatando una de sus puntas, y lo colocó de pie.
Con este gesto, Colón demostró que, una vez que alguien muestra cómo hacer algo, parece sencillo, pero hacerlo por primera vez requiere ingenio y valentía. Aunque no hay pruebas históricas sólidas de que esta anécdota ocurriera realmente, la historia se ha vuelto muy popular como metáfora de las ideas innovadoras.