Véanse otras mediciones anteriores con Speedtest. Estos posts servirán para apreciar la evolución de la banda ancha a lo largo del tiempo.
Post programado.
Es posible, aunque improbable por las costosas gestiones realizadas, que no consigamos una buena conexión en estas vacaciones. Por si así fuera, hemos programado sendos posts para las próximas fechas, Cada día, siempre a las 8:00 am se publicará una entrada, desde hoy y hasta el 18 de este mes. Nunca habíamos preparado una programación tan sistemática y exhaustiva. No obstante, confiamos en añadir post frescos de cada día. Esperando retomar el contacto lo antes posible, les enviamos un saludo cordial y les rogamos se mantengan a la espera,... si no desconectan por su parte.
Hoy se celebra el Día de la Concienciación sobre el Autismo, instituido recientemente por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aunque el movimiento asociativo relativo a esta discapacidad comenzó su andadura allá por los años 70. Desde que Leo Kanner definiera el autismo hasta hoy en que hemos pasado a ampliar la declaración de esta discapacidad como Trastorno Generalizado del Espectro Autista (TEA) ó Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) se ha recorrido un largo camino de esfuerzo compartido para que las personas afectadas estén dejando de ser “ciudadanos invisibles”.
Tras un primer contacto con la experiencia de "Mad Science" en el Colegio Miribilla (foto del evento), ayer fuimos entrevistados por Amaia Santana (a la izquierda de la imagen con el fotógrafo) colaboradora de la revista semanal "Escuela" (sólo en papel), perteneciente al grupo editorial Wolters Kluwer. Nos sorprendió la profesionalidad y madurez de esta joven periodista, y su preparación de la entrevista, hasta el punto de adivinar nuestro post preferido en un blog con más de cinco mil reseñas. Igualmente había sabido adivinar el que fuera nuestro proyecto favorito, kIDEAk. Fue una charla muy agradable, donde pudimos desarrollar algunas de nuestras principales ideas y retos educativos. Recogeremos en este blog el documento PDF tras su aparición en papel. Finalmente, Amaia Santana (véase su propia bitácora) ha sugerido una idea que pondremos en marcha de inmediato: Anunciar con antelación los eventos interesantes que se producirán y donde podríamos encontrarnos quienes se interesen por la enseñanza y vivan en zonas próximas. Excepto en períodos vacacionales, cada viernes a mediodía publicaremos un post sobre el programa educativo de la semana siguiente.