Manifestación por la paz tras el asesinato de Eduardo Puelles García
Galería sin más palabras, ni consignas. Sólo "PAZ - BAKEA". Mucha gente. Y muchos conocidos. Siempre tenemos ocasión de encontrar en estas luctuosas ocasiones a viejos amigos. Nos ha alegrado especialmente ver la pluralidad de ideologías de arraigado pacifismo. Hemos visto a muchas personas así, pero incluso hemos podido Carmen y yo charlar con gentes como Ricardo Ibarra (su crónica) y esposa, Benjamín Atutxa (educador y parlamentario del PSE) con sus allegados, (Iñako) Juan Ignacio Pérez Iglesias (ex-Rector y neoblogger complusivo con "Desde Chiloé", "Uhandreak" y "Animaladas" y creador de la EHUsfera) y familia, Josu Cepeda (periodista) y familia,... Nos ha alegrado coincidir con "Benja", Director del Berritzegune de Eibar y gran educador, tras la gravísima amenaza que sufrió no hace todavía un año (de ahí la foto que le hemos pedido junto al letrero de "Necesitamos la Paz /Bakea behar dugu"). Hemos lamentado no llevar la G9 para grabar en vídeo la declaración final, aunque no hubiéramos podido acercarnos por el gentío y la lentitud en moverse tal multitud de personas de bien.
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Fotomontaje del poema vigésimo de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda. Vía: Illargigorria.
I Do. Short film by Manasi Kashyap. from Manasi Kashyap on Vimeo.
Homenaje a Vicente Ferrer
Su biografía en wikipedia y un vídeo, tomado de la web oficial de la Fundación Vicente Ferrer. Allí nos ofrecen la posibilidad de apadrinar a infantes o participar como socios-colaboradores. Algunas de las citas de este paradigma vivo (hasta hoy) de la cooperación:
- "La acción es una oración sin palabras .... La acción buena contiene todas las filosofías, todas las ideologías, todas las religiones...."
- "La acción buena nos hace felices. La mala nos destruye".
- "La acción une a los hombres. Las ideologías suelen separarlos".
- "La utilidad de los libros es que inspiran y ayudan al hombre para entender y descifrar su propio corazón".
- "En esta vida no hay ninguna persona, cosa o acontecimiento que sea inútil".
- "Dios es el corazón del mundo".
- "Lo importante es hacer el bien".
- ..."Hay que entrenar la mente y el espíritu para saber vivir en paz en medio de las tesmpestades del mundo".
Cuarenta y un años de violencia
Su nombre... apesta. También sus incontables asesinatos y su mentira como treta. Nunca más lo pronunciaremos, ni cuando desaparezcan. No citaremos su jerga, y menos en euskera, que no merece tal afrenta. Tampoco olvidaremos el aberrante silencio,.. de su entorno caradura. Desde ahora, sólo hablaremos de sus víctimas. La última ha sido Eduardo Puelles García. Siempre nos dolerá su pérdida.
Hoy, sin quitarnos el luto, hablaremos de paz y mañana lo proclamaremos desde el silencio de la marcha "Por la libertad... Askatasuna". Hoy educaremos para la paz y en la no violencia. Hoy diremos al mundo, que aquí somos pacíficos porque... seguimos en guerra. Así lo sentimos, y así superaremos el desgarro de tan gran profunda pena. Cada día que pasa, estamos más cerca. Con la unanimidad de hoy del Parlamento Vasco, todos unidos por la paz, sin más banderas ni esperas.
Democracia en Irán

Jack, bulldog inglés, e Itziar

Crónica de la lectura de Peru Abarca
Ze ausarta naizen! ¡Qué atrevimiento el mío! Pero la empresa y el objetivo valían la pena. Ha sido una experiencia gozosa, por el sonido del bizkaiera (el dialecto vizcaíno del euskara) clásico y culto del siglo XIX resonando en el ambigú del Teatro Arriaga. Pero había algo de tensión por hacerlo bien, por respeto hacia el euskara, hacia una variante dialectal de nuestro territorio, hacia una obra que marca un hito en la literatura en lengua vasca. Algunas fotos pueden verse en el centro, junto a dos vídeos de algunos colegas (José Manuel Gutierrez y Anabel Aguilera) que trabajan en áreas de educación.
Organización perfecta conducida bajo la batuta del euskaltegi Bilbo Zaharra. Link oficial del acto: www.eitb.com/irakurketak/peruabarca. Algunos lectores han dramatizado a la perfección el diálogo entre los dos personajes. Mientras, desde el exterior de la plaza se seguía la emisión.
Otros posts sobre estas "Lecturas ininterrumpidas de Clásicos en Euskara".
Lectura pública de Peru Abarka, clásico de la literatura vasca
Mañana, 18 de junio de 2009, y durante doce horas ininterrumpidas se leerá en voz alta la obra cumbre de Juan Antonio de Moguel (Mogel) en el Teatro Arriaga de Bilbao. Este acto, organizado por el euskaltegi Bilbo Zaharra, forma parte de la Euskara Ikasleen Jaia (Fiesta de los Estudiantes de Euskera). Entre quienes leerán figuran personalidades políticas como la Consejera de Educación, Isabel Celaá, la Diputada vizcaína de Cultura, Josune Ariztondo e Iñaki Goirizelaia, Rector de la UPV-EHU, y en horario mucho más tardío hasta 400 lectores (entre ellos quien suscribe). El brevísimo pero denso texto que leeré hacia las 18:00 puede verse en esta foto y en su contexto de la página 126. El año pasado la obra seleccionada fue 'Gero', de Axular, otro clásico y pionero de la literatura en euskera. Prometemos crónica audiovisual del acto en su horario más olvidado y vespertino.

Según Wapedia: "La obra se desarrolla en las conversaciones entre los dos personajes protagonistas, lo demás solo es contingente. Eso es el único rastro de argumento de la obra. El balanza entre ambos personajes, por decisión del propio autor, se inclina hacia el Maestro Juan, quien en su no poder e ignorancia, resulta más cercano al lector que el omnisapiente Peru. Juan resulta más realista a fin de cuenta que Peru, quien no comete error alguno. A pesar de ello el autor mantiene el justo equilibrio y aprecio hacia sus personajes, pues aunque Peru pueda resultar algo pedante a veces, nunca parece sobrepasar el límite de lo excesivo"...
[En la imagen puede apreciarse la cubierta de la obra, exquisitamente dibujada por Bringas. Otras fotos del libro, que ampliaremos mañana, pueden verse en este link]. Otros posts sobre estas "Lecturas ininterrumpidas de Clásicos en Euskara".
[En la imagen puede apreciarse la cubierta de la obra, exquisitamente dibujada por Bringas. Otras fotos del libro, que ampliaremos mañana, pueden verse en este link]. Otros posts sobre estas "Lecturas ininterrumpidas de Clásicos en Euskara".
¿Caminamos hacia un nuevo Pacto Escolar?
A la red concertada, que agrupa a opciones de titularidad religiosa (Kristau Eskola, Diocesanas,...), de Ikastolas (Partaide,...) y otras fórmulas de cooperativas de progenitores, profesorado,... requiere garantías que aseguren estas opciones en condiciones de gratuidad en las etapas obligatorias con el compromiso de colaborar en todas las dimensiones de la tarea escolar y para converger en las condiciones laborales de su profesorado y personal en niveles similares a los de la educación pública.
La red pública requiere una mayor transformación para comenzar a actuar como una eficaz visión de conjunto, con la posibilidades de una "red" de gestión única y global, algo que extrañamente acomenten mucho más eficientemente otras subredes de titularidad privada. La red pública, que atiende en términos generales, al alumnado más desfavorecido o con necesidades especiales más graves, y sin poder ejercer la dirección autónoma de sus muchos centros que, además, son más pequeños y dispersos. Años de análisis y evaluaciones, así como la propia trayectoria educativa del País Vasco, acreditan que sólo una fórmula de organismo autónomo (similar a la Osakidetza que gestiona la sanidad pública vasca) permitiría una real actuación reticular que supere la tradicional dependencia, rígida y lejana, de la misma administración educativa única... que debe velar por el conjunto de la educación. Somos muchos quienes propugnamos la creación de una "hezikidetza" bajo una gerencia única que organice y represente a la red pública vasca ante la administración. Sólo así se dispondría de verdaderos representantes de la primera y mayor red escolar, que a día de hoy apenas cuenta con elementos aislados como asociaciones de direcciones, confederaciones de madres-padres de familia,... que carecen de capacidad para reordenar y optimizar los importantes recursos humanos y materiales que dedica la sociedad a su red pública de enseñanza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)