Cuando el amor os llame, seguidle

Sobre el amor. EL PROFETA. Kahlil Gibran
"When love beckons to you, follow him, Though his ways are hard and steep,...


Entonces dijo Almitra: Háblanos del Amor,
Y él alzó la cabeza y miró a la multitud, y un silenció cayó sobre todos, y con fuerte voz dijo él:
Cuando el amor os llame, seguidle,
aunque sus caminos sean duros y escarpados.
Y cuando sus alas os envuelvan, ceded a él,
aunque la espada oculta en su plumaje pueda heridos.
Y cuando os hable, creed en él,
aunque su voz pueda desbaratar vuestros sueños como
el viento del norte asola vuestros jardines.
Porque así como el amor os corona, debe crucificaros.
Así como os agranda, también os poda.
Así como se eleva hasta vuestras copas y acaricia
vuestras más frágiles ramas que tiemblan al sol, también
penetrará hasta vuestras raíces y las sacudirá de su arraigo a la tierra.
Como gavillas de trigo, se os lleva.
Os apalea para desnudaros.
Os trilla para libraros de vuestra paja.
Os muele hasta dejaros blancos.
Os amasa hasta que seáis ágiles,
y luego os entrega a su fuego sagrado, y os transforma
en pan sagrado para el festín de Dios.
Todas estas cosas hará el amor por vosotros para que
podáis conocer los secretos de vuestro corazón, y con
este conocimiento os convirtáis en un fragmento del corazón de la Vida.

Pero si en vuestro temor sólo buscáis la paz del amor
y el placer del amor,
Entonces más vale que cubráis vuestra desnudez y
salgáis de la la era del amor,
Para que entréis en el mundo sin estaciones, donde
reiréis, pero no todas vuestras risas, y lloraréis, pero no
todas vuestras lágrimas.

El amor sólo da de sí y nada recibe sino de sí mismo.
El amor no posee, y no quiere ser poseído.
Porque al amor le basta con el amor.
Cuando améis no debéis decir "Dios está en mi corazón",
sino más bien "estoy en el corazón de Dios".
Y no penséis que podéis dirigir el curso del amor,
porque el amor, si os halla dignos, dirigirá él vuestros corazones.
El amor no tiene más deseo que el de alcanzar su plenitud.
Pero si amáis y habéis de tener deseos, que sean estos:
- De diluiros en el amor y ser como un arroyo que
canta su melodía a la noche.
- De conocer el dolor de sentir demasiada ternura.
- De ser herido por la comprensión que se tiene del amor.
- De sangrar de buena gana y alegremente.
- De despertarse al alba con un corazón alado y dar
gracias por otra jornada de amor;
- De descansar al mediodía y meditar sobre el éxtasis del amor;
- De volver a casa al crepúsculo con gratitud,
Y luego dormirse con una plegaria en el corazón para
el bien amado, y con un canto de alabanza en los labios.
Cuando el amor os llame, seguidle

Elogio de las admirables hortensias

Admirables hortensias 
Venía de trabajar una larga jornada y casi llegando a casa en la calle Gobela de Getxo desde el Metro Las Arenas, cansado pero feliz de llegar a casa. Una vez más me alegra ver los maceteros de hortensias, y son varios, que un hogar a pie de calle nos ofrece a los viandantes. 

Brotan algunas ideas fruto de mi limitadísimo conocimiento y experiencia "agrícola", apenas unos arbustos de seto y algunos tiestos, que -eso sí- me han llevado a apreciar las "malas hierbas" por su vitalidad e insistencia en sobrevivir. Así que quiero brindarles un poema en prosa (sin el mínimo valor científico, y me temo que tampoco lírico), a esta especie que tanto abunda y que casi pasa desapercibida. 

Estimadas hortensias:
  • Os admiro por vuestra fortaleza (aunque las de acero sean las magnolias), por vuestra lealtad, por vuestra fidelidad, por vuestra serena, comedida y perpetua belleza. 
  • Os prefiero a las delicadas orquídeas, a los elegantes lirios o a las olorosas gardenias.  
  • Rechazo las supersticiones del Feng Shui que os atribuye soledad,...
  • Adoro que, como un calendario, marquéis las estaciones desde la primavera hasta el otoño.
  • No me importa que seáis rosas, blancas o azules,... pero sin forzar vuestra coloración con abonos extraños. Cada hortensia es singular,... Vive y elige su peculiar color.
Post de invierno reservado para el verano.

Aviones solares: Solar Impulse, Aquila,...

Primero ha sido la aventura del Solar Impulse II (que hemos relatado en alguna ocasión), con dos pioneros que HOY han completado la vuelta al mundo con un avión solar sin haber consumido ni una gota de combustible fósil. Ahora, con Aquila, un avión no tripulado que podrá estar meses volando, Facebook quiere dar conectividad a la humanidad que reside en todo el planeta.
       
Facebook acaba de hacer público que el pasado 28 de junio de 2016 tuvo lugar el primer vuelo del primer prototipo de su dron Aquila, diseñado para llevar el acceso a Internet a lugares remotos (Free Basics by Facebook). Con unas alas de un ancho similar a las de un Boeing 737 –unos 34 metros– el Aquila pesa unos 400 kilos, por lo que es capaz de mantenerse en el aire con cuatro motores eléctricos que apenas consumen lo que tres secadores de pelo. 

Durante el día los Aquila volarán a unos 30 kilómetros de altitud aprovechando la luz del Sol para cargar sus baterías y durante la noche irán planeando hasta bajar a los 20 kilómetros. Así estará siempre por encima del tráfico de aviones comerciales. Desde esas altitudes son capaces de dar señal mediante radio a un área de unos 100 Km. de ancho; por su parte el Aquila se comunica con el resto de Internet mediante un enlace láser a satélites de comunicaciones. 

Free Basics by Facebook se enfrentará a problemas regulatorios de todo tipo, en especial los que rigen el vuelo de drones –volar el Aquila es ilegal, o como poco alegal, en muchos países, aunque también tendrá que pelearse con las operadoras de telecomunicaciones y sus lobbies. 

Este controvertido programa Free Basics, como otros similares tipo Project Loon de Google con globos estratosféricos, han de respetar la neutralidad de la red y evitar crear "una Internet de segunda categoría" para el mundo más pobre y desfavorecido.

26 de julio, #DiaDeLosAbuelos

Foto con nuestro segundo nieto tomada por el primero con su cámara el 8-3-14
Queremos brindar un recuerdo para nuestros abuelos y nuestros nietos.
La "abuelidad" ha cambiado en las formas, en la edad de vivirla, pero no en sus esencias.

HobbieSpot, startup ganadora del Hackathon del #EE24

HobbieSpot, del bilbaíno Roberto Salcines, ha sido la startup ganadora del Hackathon'16 del Euskal Encounter edición anual 24ª en 2016. Le hicimos una breve entrevista de su prometedor proyecto del que ya somos usuarios.

HobbieSpot, startup nacida hace apenas un año, es una APP móvil que aspira a reunir a los internautas en función de sus hobbies. Durante el Euskal Encounter, desplegó una serie de acciones de campaña de growth hacking (marketing a bajo coste) para captar usuarios durante el evento #EE24 para conseguir que los asistentes se descargaran su aplicación, como concursos (ver en esta imagen) o incluso la distribución gratuita de palomitas.
HobbieSpot en la #EE24
Otras imágenes de Hackathon, desde 2015.

Gandalf, imagen, música, citas,...

 
Al hilo de los Gandalf que se pasean por la #EE24 y de la obligada "rebelión de las sillas de plástico" de los Euskal Encounters, hemos  recuperado el valor simbólico de Gandalf (también conocido como Mithrandir, Incánus, Tharkûn,...). Una breve pero pegadiza melodía que hay quien la puede oír repetida durante más de diez horas,...

El mago Gandalf es un personaje ficticio perteneciente al legendarium del escritor británico J. R. R. Tolkien. Es uno de los principales personajes de las novelas El hobbit y El Señor de los Anillos, aunque también aparece en El Silmarillion, donde se narran sus orígenes. Es conocido por muchos nombres en la Tierra Media; según sus propias palabras: «Mithrandir entre los elfos, Tharkún para los enanos; Olórin era en mi juventud en el Oeste que nadie recuerda, Incánus en el Sur, Gandalf en el Norte; al Este nunca voy». 

Es un istar (‘mago’), uno de los espíritus maia enviados a la Tierra Media durante la Tercera Edad del Sol para ayudar a sus habitantes en la lucha contra el «señor oscuro» Sauron. Allí adoptó el aspecto de un anciano de barba luenga y de color blanca grisácea, vestido con una gran capa gris, un sombrero puntiagudo de color azul y un gran cayado.

Entre sus múltiples citas preferidas, muchas como "Corred insensatos", "Las buenas historias merecen un buen final" o "La esperanza no es la victoria", siempre nos quedaremos con aquella que dice: "Un mago nunca llega tarde. Ni pronto, Frodo Bolsón. Llega exactamente cuando se lo propone".
 

#EE24 Euskal Encounter 2016

#EE24 Euskal Encounter 2016
Álbum de 200 fotos del #EE24 Euskal Encounter 2016 y algunos microvídeos.

Una excelente oportunidad para encontrar y reencontrar con muchas amistades,... Carmen y quien suscribe hemos recorrido el Euskal Encounter con Venan Llona y Juan de la Herrán, gracias a la invitación de Iñaki Lázaro,...

Siguen siendo válidas algunas de las observaciones del años pasado (sigue habiendo muchas bebidas energéticas pero continúa sin haber wifi), pero algunas nuevas, recogidas o compartidas de nuestros acompañantes:
 
Post del Euskal Encounter 2015, que no fue mi primer encounter como me han rccordado hoy, incluso di algunas charlas en las primeras ediciones de Euskal Party, como en la Euskal 8 en la Feria de Muestras de Bilbao,....
Hashtags: #EE24 / #EuskalEncounter.

Pegatinas o distintivos ambientales vehículos según la DGT

Distintivo o pegatina ambiental vehículo ECO de la DGT
Hemos recibido nuestro distintivo o pegatina ambiental como vehículo ECO de la DGT para nuestro nuevo Lexus CT 200h, por tratarse de un coche híbrido no enchufable. Se puede ver en estas imágenes, debiendo ir colocado preferentemente en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si voluntariamente lo desea el propietario del vehículo..

Esta categorización de la DGT (Dirección General de Tráfico) se origina en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten. 

El 21 de abril de 2016 se publicó en el BOE la resolución de la DGT en la que se recoge la clasificación del parque de vehículos correspondiente al 50% más limpio (unos 16 millones). Esta medida tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las autoridades municipales, que a partir de ahora podrá implementar políticas tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad, regulación de parquímetros,... 

En abril de 2015 la DGT enviara el distintivo categoría Cero Emisiones a los más de 10.000 titulares que tienen un vehículo de estas características: vehículos electricos, incluso con extensor de autonomía, o híbridos enchufables con más de 40 Km. de autonomía eléctrica. 

En este mes de julio de 2016, hemos recibido nuestro distintivo los 100.000 propietarios de vehículos catalogados como ECO -turismo, furgoneta ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificado en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía de menos de 40 Km., o no enchufables (HEV) como este Lexus, o propulsados por gas natural o gas licuado.

Esta segunda remesa, coloca a estos 75.000 Lexus o Toyota híbridos matriculados hasta la fecha, entre los 110.000 más respetuosos con la ecología, de un parque total de 32 millones de coches en España. Somos el 0,34% más responsables con la naturaleza en materia de emisiones contaminantes.

A partir del próximo mes de septiembre y de forma progresiva, la DGT finalizará los envíos de distintivos ambientales correspondientes del 50% de los vehículos más limpios del parque español y enviara el distintivo a los a los titulares de vehículos etiquetados como C (Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.) y B (Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006), como sería nuestro Audi de 2003.
Confiemos que pronto se adopten medidas que favorezcan a los vehículos menos contamiantes, a medida que cada autoridad con competencia en materias relativas a la fiscalidad, movilidad y medio ambiente decidan qué incentivos ofrecen a estos conductores. La clasificación de los vehículos está consignada en el registro nacional de vehículos de la DGT y a la misma podrán acceder en tiempo real los organismos con competencia en materia de movilidad, seguridad vial, tributaria o en medio ambiente. Los criterios para clasificar el parque de vehículos son el resultado de un largo y deliberado trabajo liderado por la DGT y en el que han participado otros organismos.