
IX edición del Eco Rallye Vasco Navarro

Educación IBEX-35: Mercantilización, recortes y alternativas

Título: EducaciónIBEX-35. Mercantilización, recortes y alternativas.
Día: 5 de mayo, viernes. Lugar: Bilbao (Auditorio del Centerario de la Universidad de Deusto) Unibertsitate Etorbidea, 24. Horario: 10:00-14:00.
Programa:
Día: 5 de mayo, viernes. Lugar: Bilbao (Auditorio del Centerario de la Universidad de Deusto) Unibertsitate Etorbidea, 24. Horario: 10:00-14:00.
Programa:
· 10:00-11:30 Estrategias para la mercantilización de la
educación. Ponentes: Pilar Carrera y Eduardo Luque. (autores del libro
"Nos quieren más tontos. La escuela según la economía neoliberal").
· 11:30-12:15 Las políticas de recortes del Gobierno de
Navarra y el Gobierno Vasco. Ponentes: ELA irakaskuntza.
· 12:15-12:45 Descanso.
· 12:45-14:00 La educación como intrumento de equidad y
desarrollo intregral personal y social. Aitor Etxarte. Profesor y Presidente
del Consejo Escolar de Navarra.

Hashtag:#HezkuntzaIBEX35. Álbum de imágenes.

#PorLaEducacion Campaña Mundial por la Educación en Getxo
10:30 – 11:15 Comienzo de Actividades con alumnado,
repartir petos y carteles, comenzar a hacer juegos y txokos.
11:15 Llegada representantes políticos y prensa
11:15 – 11:20 Bienvenida y presentación de la campaña (a cargo de presentadora del acto)
11:20 – 11:30 Mannequin Challenge por la educación
11:30 – 11:45 Representantes del alumnado de centros
educativos toman la palabra por el derecho a la educación
11:45 – 11:55 Lectura del manifiesto por el alumnado
(castellano/ euskera)
11:55 – 12:00 Foto de grupo.
Lemas: ¡Pide la palabra por la educación! / Hitza eskatu, hezkuntzaren alde!
#1DeMayo 2017 #MaiatzarenLehena #OinakLurrean
Salida IV Media Maratón Puente Bizkaia #21kpuentebizkaia 2017
Historia de las vacunas en período de vacunación escolar
¿Para qué sirve el colegio?
¿Para qué sirve el colegio?
Entrevista realizada a Ignacio Calderón Almendros.
Nos ha parecido especialmente acertada y condensada esta reflexión de Ignacio Calderón Almendros (Profesor de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga), entre las páginas 48-53 de esta publicación.Periodismo a la altura de Gernika 80 años despúes

En una entrevista en Radio Euskadi Gervasio Sánchez nos ha recordado que la tragedia de Gernika se recuerda por la buena labor periodística, que no ha cubierto o descrito otras matanzas, aparte de por la obra insigne de Pablo Picasso.#Gernika pic.twitter.com/pOTqAeiI6N
— Pilar Kaltzada (@pkaltzada) 26 de abril de 2017
Hace 31 años, CHERNOBYL
El 26 de Abril de 1986, el reactor número 4 de la Central Nuclear de Chernobyl hizo explosión produciendo lo que ha sido una de las peores catástrofes de la historia de la humanidad. Hoy en día, más de tres décadas después, la Zona de Exclusión del desastre es un lugar inhóspito, apocalíptico, abandonado, olvidado, definitivamente un lugar en el que el corazón de nuestra especie ha dejado de latir. El vídeo documental anexado arriba es un proyecto realizado con la máxima austeridad,sin fines económicos, el único fin es acercar al espectador al desastre y concienciar sobre las víctimas y las consecuencias.
Después del accidente de Chernobyl se inició un proceso masivo de descontaminación, contención y mitigación que desempeñaron aproximadamente 600 000 personas denominadas liquidadores en las zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un área de 30 km de radio alrededor de la central nuclear conocida como zona de alienación, que sigue aún vigente. Solo una pequeña parte de los liquidadores se vieron expuestos a altos índices de radiactividad.
Dos empleados de la planta murieron como consecuencia directa de la explosión y otros 29 fallecieron en los tres meses siguientes. Unas 1000 personas recibieron grandes dosis de radiación durante el primer día después del accidente, 200 000 personas recibieron alrededor de 100 mSv, 20 000 cerca de 250 mSv y algunos 500 mSv. En total, 600 000 personas recibieron dosis de radiación por los trabajos de descontaminación posteriores al accidente. 5 000 000 de personas vivieron en áreas contaminadas y 400 000 en áreas gravemente contaminadas, hasta hoy no existen trabajos concluyentes sobre la incidencia real, y no teórica, de este accidente en la mortalidad poblacional.6
Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la comunidad internacional financió los costes del cierre definitivo de la central Chernobyl, completado el 15 de diciembre de 2000. Inmediatamente después del accidente se construyó un «sarcófago», para aislar el interior del exterior, que se ha visto degradado en el tiempo por diversos fenómenos naturales, por lo que corre riesgo de desplomarse. En 2004, se inició la construcción de un nuevo sarcófago para el reactor. El resto de reactores de la central están inactivos.6
En noviembre de 2016, treinta años después de la tragedia, se inauguró un nuevo sarcófago al que se denominó "Nuevo Sarcófago Seguro" (NSC, por sus siglas en inglés), una estructura móvil, la mayor construida hasta la fecha en el mundo, en forma de arco de 110 metros de alto, 150 de ancho y 256 de largo y más de 30.000 toneladas. Se construyó a 180 metros del reactor y luego se ubicó sobre él mediante un sofisticado sistema de raíles. Se estima que tendrá una duración de más de cien años. El coste final de la estructura fue de 1.500 millones de euros, financiado por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) junto a la colaboración de 28 países que aportaron 1.417 millones de euros y construido por la empresa francesa Novarka. La estructura está equipada con grúas controladas a distancia con el objetivo de ir desmontando la antigua estructura.7
Apoyo “BE GREEN MY FRIEND” del IES Aniturri BHI
Desde el IES Aniturri BHI de Agurain (vía Twitter) nos solicitan ayuda para un Programa Europeo ELOS de Centros de Educación Secundaria denominado “BE GREEN MY FRIEND” en el que participan, en el que están muy bien posicionados pero a falta de votos externos frente a candidaturas de lugares más poblados.
Su innovadora propuesta “BE GREEN MY FRIEND” es muy meritoria, y serían dignos ganadores junto a sus colegas croatas en este concurso “Consumer Classroom Competition”.
Hemos podido contribuir con el voto 719, pero compiten con otros finalistas que les triplican en votos. A continuación incluimos su petición.
Hemos podido contribuir con el voto 719, pero compiten con otros finalistas que les triplican en votos. A continuación incluimos su petición.
NECESITAMOS VUESTROS VOTOS PARA GANAR EL VIAJE A BRUSELAS.
Se ha publicado el enlace para votar y elegir el proyecto ganador y el centro que viajará a Bruselas. “BE GREEN MY FRIEND” es el proyecto que hemos diseñado junto al centro croata Donji Miholjac. El proyecto de 4º ESO http://begreenmyfriend.weebly.com/about-project.html ha sido seleccionado con 18.2/20 puntos entre los diez mejores proyectos europeos en “Consumer Classroom Competition”. Tras introducir tu correo electrónico en este enlace, recibirás un mensaje para confirmar tu email.
https://www.consumerclassroom.eu/inter_school_competition_finalists_2016_2017 Ten en cuenta que solo podrás utilizar tu dirección IP una vez. Nuestro centro de 300 alumnos solo cuenta con un IP. Parece imposible conseguir 1500+ votos aunque usemos todos los IPs de Agurain, pero tenemos que intentarlo. ¿Nos ayudas con tu voto?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





