Menos que coches, mejor la parodia que la propaganda que imita
La ignorancia no es tan válida como el conocimiento, según Asimov

La idiotez de ignorantes reunidos en torno al #16A, nos retrotrae a la vigencia del antiintelectualismo.
Isaac Asimov definió el antiintelectualismo, en la columna "My turn" de la revista Newsweek (del 21 de enero de 1980), de la siguiente manera:
El antiintelectualismo es el culto a la ignorancia. Ha sido una constante en nuestra historia política y cultural, promovida por la falsa idea de que la democracia consiste en que "mi ignorancia es tan válida como tu conocimiento".
El antiintelectualismo es la hostilidad y desconfianza hacia el intelecto, los intelectuales y la actividad intelectual, generalmente, expresada en escarnio de la educación, filosofía, literatura, arte y ciencia como poco práctica y despreciable. Alternativamente, los autodenominados intelectuales, que supuestamente no logren asimilar los rigurosos estándares académicos, pueden ser descritos como antiintelectuales.
Los antiintelectuales se suelen percibir y presentarse públicamente como defensores de la gente común —populistas contra elitismo político y académico— al proponer que los educadores son una clase social distante de las preocupaciones cotidianas de la mayoría, dominando el discurso político y la educación superior.
Como el término «antiintelectual» suele ser peyorativo, definir casos específicos de antiintelectualismo puede ser problemático; se pueden objetar aspectos específicos del intelectualismo o la aplicación de estos sin ser despectivos de las actividades intelectuales en general. Por otra parte, las acusaciones de antiintelectualismo pueden constituir un argumento de autoridad o un recurso al ridículo que intentan desacreditar a un oponente en lugar de tratar específicamente sus argumentos.
Algunos precedentes y secuelas del antiintelectualismo:
Algunos precedentes y secuelas del antiintelectualismo:
- La sinrazón y el antiintelectualismo abominan el pensamiento. Pensar implica desacuerdo; y el desacuerdo implica inconformidad; y la inconformidad implica herejía; y la herejía implica deslealtad, por lo que, obviamente, hay que dejar de pensar. Pero el grito no sustituye al pensamiento y la razón no es la subversión sino la salvación de la libertad. Adlai Stevenson (Call to greatness, 1954), p. 99
- El antiintelectualismo ... ha estado presente de alguna forma y grado en la mayoría de las sociedades; en una toma la forma de la administración de cicuta, en otra de disturbios por la ciudad y el vestido, en otra de censura y reglamentación, en otra más de investigaciones del Congreso. Richard Hofstadter , Anti-Intellectualism in American Life (1966), p. 20
- El antiintelectualismo ... primero se apoderó de nuestras formas de pensar porque fue fomentado por una religión evangélica que también transmitía muchos sentimientos humanos y democráticos. Se abrió camino en nuestra política porque se asoció con nuestra pasión por la igualdad. Se ha vuelto formidable en nuestra educación en parte porque nuestras creencias educativas son evangélicamente igualitarias. Por tanto, en la medida de lo posible, nuestro antiintelectualismo debe ser escindido de los impulsos benévolos de los que vive mediante constantes y delicados actos de cirugía intelectual que eviten estos impulsos. Richard Hofstadter , Anti-Intellectualism in American Life (1966), págs. 22-23

- Este es, entonces, el nuevo analfabetismo, el analfabetismo de quienes saben leer pero no. [...] Este nuevo analfabetismo es más pernicioso que el antiguo, porque a diferencia del antiguo analfabetismo no excluye a sus víctimas del poder y la influencia, aunque como el antiguo analfabetismo las descalifica para ello. Aquellos hombres y mujeres muertos hace mucho tiempo que aprendieron a leer para poder leer la Biblia y John Bunyan nos dirían que el orgullo es el mayor de todos los pecados, el padre del pecado. Y las víctimas del nuevo analfabetismo están orgullosas de ello. Si no me cree, hable con ellos y vea con qué orgullo pregonan su total ignorancia de cualquier libro que quiera nombrar. Gene Wolfe , "Desde una casa en la frontera", Horrorstruck (1987); reimpreso en Gene Wolfe, Castle of Days (1992)
Otros muchos posts nuestros sobre Isaac Asimov.Tal cual. pic.twitter.com/Mkbt4OcTtX— Oliver Tuits (@OliverTuits) May 7, 2020
Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar
Un breve recorrido al amanecer en las salinas para disfrutar de los colores en las charcas salineras, seguido de una visita al Centro de Visitantes "Las Salinas" donde conocer con mayor detalle los tesoros naturales que guarda este espacio natural protegido.
Un paseo a pie por los senderos señalizados o en bicicleta por el carril-bici, realizando distintas paradas en los paneles interpretativos, permite descubrir la fauna, flora y los diferentes ambientes naturales que hay en el Parque Regional.
Acercarse a cualquiera de los observatorios del Parque es una parada obligatoria para observar de cerca las diferentes aves acuáticas que habitan el lugar. También se puede disfrutar del espectacular paisaje que forman las grandes montañas de sal.
Un baño en las playas naturales del Parque Regional o en los terapéuticos baños de lodo es una experiencia saludable en un entorno tranquilo y privilegiado.

PDR Marina de las Salinas (San Pedro del Pinatar, Murcia)


Jóvenes y viejos, cambiemos o moriremos

Fuente de esta infografía.
Pues poned estos cartelillos en las puertas— JGG (@JGG191254) August 17, 2020
A lo mejor los coronagilipollas terminan entendiéndolo
(Los he publicado en RRSS, a ver si de una puta vez se enteran) pic.twitter.com/hIILk6DIyN
Un cómic para alertar a los jóvenes sobre los riesgos del coronavirus https://t.co/e5gbAecrpX— RTVE (@rtve) August 18, 2020
“El peor momento fue vivir la angustia de ver a compañeros pidiendo una cama porque se les moría un paciente” https://t.co/V2Av2HujBE a través de @next_ciencia— Laura Morrón 📚 (@lauramorron) August 18, 2020
Si no quieres utilizar la mascarilla como los de #Madrid16A, existe una alternativa. pic.twitter.com/vWTc5MjtAL— Operador Nuclear (@OperadorNuclear) August 16, 2020
Burulogy, una APP de entrenamiento cognitivo

Burulogy, es una empresa de Ermua que diseña juegos cognitivos para mejorar la actividad cerebral y la calidad de vida de personas mayores. Burulogy es una herramienta desarrollada para trabajar y mejorar las capacidades mentales estimulando las funciones cognitivas. Ejercita la mente con amenos juegos mentales creados por profesionales y a final de mes descubrir la mejora de tu agilidad mental o qué función cognitiva tienes que ejercitar más gracias a los informes mensuales. Y lo mejor de todo... ¡una vez descargada la aplicación no te hará falta Internet!
Burulogy ofrece a la ciudadanía la posibilidad de realizar, completamente gratis, los ejercicios que dispone en su aplicación. Dirigido a las personas de más de 50 años el objetivo es ejercitar y mantener en forma su mente. Burulogy, el programa para el entrenamiento cognitivo, ofrece a toda la ciudadanía, sin excepción, la posibilidad de realizar los diferentes tipos de ejercicios que dispone en su aplicación, de manera completamente gratuita, ante la situación actual de crisis sanitaria y estado de alarma, originada por el COVID-19, y poder sobrellevar mejor estas jornadas.

Burulogy, proyecto del programador Aitor Oteiza Trueba y la pedagoga Irune Martínez Imirizaldu, es una aplicación adaptada a tabletas (Android por el momento) que permite ejercitar desde cualquier lugar las capacidades mentales. Y algunos pensaréis, “como un Sudoku”. Pues no. Una de las grandes ventajas de utilizar Burulogy es que ofrece informes mensuales en los que se recogen datos de cada persona usuaria, lo que, además de permitir un control de los resultados, favorece la detección precoz. La gran base de datos en la que se registran las puntuaciones y se ve la evolución de los resultados constituye un informe médico en sí misma.
Además, los ejercicios son personalizados y adaptables a las necesidades e intereses de quien los practica, una cuestión fundamental a la hora de conseguir que el usuario esté motivado y se implique.
Las áreas que se trabajan son cálculo numérico, concentración, percepción sensorial, memoria, deducción, agilidad mental, lenguaje y orientación.
También en clases presenciales. Burulogy ofrece, asimismo la posibilidad de asistir a sesiones presenciales tutorizadas por expertos, clases grupales en las que se facilita todo el material y, al final del mes, se entrega un informe en el que se refleja la evolución.
En este sentido, Burulogy también desarrolla su actividad en residencias, centros de día y hogares de jubilado, especialmente de País Vasco, como los de Untzaga y Beheko Tokia, donde se trabajan las funciones cognitivas en grupos durante una o dos horas semanales, con resultados muy positivos.
Este programa surgió en el vivero de startups tecnológicas Izarra Centre de Ermua.
Burulogy ha recibido, además, el segundo premio al mejor proyecto de Ermua dentro del programa YUZZ Jóvenes con ideas, del Centro Internacional Santander Emprendimiento.
Aquellas personas que estén interesadas en acceder a dicha aplicación y realizar los ejercicios que se ofrecen en la misma, deberán contar con recursos propios (tablets, PCs o dispositivos móviles) y llamar al 943-177245 o al 679052651 o bien acceder a la página web www.burulogy.com. La prueba gratis se activa en este enlace.
AlicanTerapia 2020 con COVID-19


- Parece que es el verano de los embarazos COVID-19, a juzgar por la presencia de madres en gestación que se ven en playas y parques.
- Algunos suecos no han comentado cómo en su país las personas mayores se han recluido voluntariamente en sus hogares ante la falta de órdenes colectivas de confinamiento. El sálvese quien pueda,...
- Algunos belgas flamencos han celebrado que en España aún se conserva cierto respeto ante los mayores, cuando hube de recriminar a un numeroso grupo de adolescentes y jóvenes su imprudencia en una invasión de una treintena en la piscina. Allí, concluían, no hubiera acabado igual el incidente que se salvó, incluso con algunas chicas pidiendo excusas al abandonar el recinto.
- Poner en valor que se está reconociendo, ante su ausencia, el aporte de los turistas extranjeros. No siempre todo el mundo ha entendido su inmensa aportación, y el cuidado que merecen tanto familias como jubilados.
- Hay países sin Correo Postal, sin un servicio público de cartas, como Colombia,...


eDumper: El vehículo eléctrico más grande y ecológico del mundo que no necesita cargador

eDumper es un camión eléctrico más grande y ecológico del mundo porque no necesita cargador. Incluso, además de transportar toneladas de piedra caliza constantemente, sirve para recargar la red eléctrica. ¿Cómo es perfectamente posible?
El truco reside en la energía potencial de la piedra transportada, que se recoge en una cantera más alta que la fábrica de destino. El volquete sube vacío por la ladera, pero baja cargado con más del doble del peso de su tara, regenerando carga en su inmensa batería más allá de lo consumido al subir.
En la región transalpina de Biel o Bienne (al norte de Suiza), y según apunta el medio estadounidense CNN, opera el vehículo eléctrico más grande del mundo. Un camión volquete que puede cargar hasta 110 toneladas (entre su peso y el de la carga) y que está dedicado a mover toneladas de cal y llevar todo ese peso desde la ladera de la montaña hasta una fábrica de cemento. Y lo mejor de todo es que no gasta nada de energía eléctrica y ni siquiera se tiene que recargar.
El truco reside en la energía potencial de la piedra transportada, que se recoge en una cantera más alta que la fábrica de destino. El volquete sube vacío por la ladera, pero baja cargado con más del doble del peso de su tara, regenerando carga en su inmensa batería más allá de lo consumido al subir.
En la región transalpina de Biel o Bienne (al norte de Suiza), y según apunta el medio estadounidense CNN, opera el vehículo eléctrico más grande del mundo. Un camión volquete que puede cargar hasta 110 toneladas (entre su peso y el de la carga) y que está dedicado a mover toneladas de cal y llevar todo ese peso desde la ladera de la montaña hasta una fábrica de cemento. Y lo mejor de todo es que no gasta nada de energía eléctrica y ni siquiera se tiene que recargar.
El camión eDumper en sí pesa unas 45 toneladas y es capaz de subir y bajar pendientes del 13% para acercarse a la cantera en la ladera de un monte, cargar hasta 65 toneladas de material y llevarlo a la fábrica correspondiente. Estas pendientes son justo la clave para no necesitar ningún tipo de recarga en parado. Su sistema se basa en el freno regenerativo que consigue cuando, tras cargar casi el doble de su peso, se dirige ladera abajo hacia la fábrica. Con ese freno genera energía más que suficiente para recuperar lo gastado en las subidas.
El Elektro Dumper, o eDumper para abreviar, está fabricado por la empresa suiza especializada en maquinaria pesada Kuhn Schweitz, y copia el diseño de un modelo propio del fabricante que sí funciona con gasolina. Sus medidas son de 9 metros de largo, 4 de ancho, 4 de alto y las llantas miden casi 2 metros. En su motor cuenta con un paquete de baterías de 600 kWh de Lithium Storage que pesan 4.000 kilos y que darían para equipar a seis Tesla Model S Long Range.

Tal es la energía generada por el camión que no solo no necesita recarga, sino que deja un excedente cada día. Cada jornada de trabajo realiza unos 20 viajes que le dan para producir unos 200 kWh de energía extra, o lo que es lo mismo, unos 77 MWh al año.
Un camión volquete clásico usa entre 40.000 y 80.000 litros de combustible diesel al año por lo que el ahorro es más que significativo. Su impacto también se nota en el medio ambiente ya que, según la empresa, el eDumper evita la emisión de hasta 196 toneladas de dióxido de carbono al año. Eso sí, lo que no se conoce es el precio del vehículo.
Un camión volquete clásico usa entre 40.000 y 80.000 litros de combustible diesel al año por lo que el ahorro es más que significativo. Su impacto también se nota en el medio ambiente ya que, según la empresa, el eDumper evita la emisión de hasta 196 toneladas de dióxido de carbono al año. Eso sí, lo que no se conoce es el precio del vehículo.

Low Touch Economy: “La economía de bajo contacto”

Razones principales por las cuales nuestro mundo será muy diferente:
- Regulaciones y políticas cambiaran constantemente
- Reuniones limitadas
- Restricciones para viajar
- Requerimientos de higiene
- Protección a grupos vulnerables
- Nuevos hábitos y comportamientos
- Trabajo remoto
- Balance trabajo/vida
- Acceso al comercio y logística electrónica
- Salud electrónica
- La asistencia a lugares donde estaremos en contacto cercano con muchas personas (ej. Transporte público, eventos de todo tipo, lugares de trabajo, centros de recreación, restaurantes, etc).
- Los viajes de larga distancia (autobús, tren, avión). American Airlines por ejemplo ya ha anunciado que, cuando pueda volver a operar, la capacidad del avión se reducirá a un tercio, dado que cada pasajero tendrá 3 asientos vacíos que lo distancien del otro pasajero.
- Los grupos de riesgo (ej. mayores de 65 años) al ser más vulnerables al contagio, nadie querrá que esos compañeros vuelvan a la oficina, por un tiempo largo.
- Trabajo remoto – oficina en casa
- Mayor equilibrio entre la vida laboral y personal (al hacer Home Office)
- Acceso a todo lo que necesitemos a través del eCommerce y entrega a domicilio
- A la eMedicina: Atención médica a través de canales digitales
- Formación online Al pago con tarjeta (para no manejar billetes) y que sean “contactless” para que nadie toque la tarjeta
- A buscar destinos de vacaciones donde podamos evitar las aglomeraciones de gente, p.e. el campo, la montaña o las playas más agrestes vs. las grandes ciudades o los hoteles All-Inclusive.
- Mucha demanda de terapeutas y coachs (en modalidad remota) para trabajar sobre la ansiedad, la soledad y la depresión
- Incremento en la compra de mascotas para tener compañía
- Incremento en la adopción de “social games” para jugar en línea con otros
- Incremento de “encuentros vía Zoom” para compartir momentos con familia y amigos
- Entregas a domicilio con drones y/o robots
- Reducción de los espacios de oficina por el personal que seguirá en modo Home Office y requerimiento para las empresas sobre: nuevo equipamiento, tecnologías, tipos de contrato y seguros para esta nueva modalidad de trabajador de forma permanente
- Incremento de conflictos (por los cambios) y batallas legales por tanto aumento del trabajo de los “abogados” vía digital (tanto para su cliente) como para gestionar sus procedimientos en la justicia.
- Crecimiento inesperado del “desempleo” y, como consecuencia, incremento de emprendedores, startups y freelancers.
- Eventos y rituales (tipo bodas, religión) en formato virtual para mayores de 65 años.
- Entretenimiento online para personas mayores
- Conciertos en auto. Alemania ya lo lanzó. Se puede asistir en auto (2 personas solamente) y en la entrada se puede comprar comida, merchandising, etc.
- Mayor comunicación sincrónica a través de video para verse, pero evitando el contacto físico.
Madurescencia, la turbulenta y rebelde mediana edad de la generación de los Baby Boomers
Laura Rosillo Cascante (ver en LinkedIn) presenta nuestra generación de Baby Boomers o Cooldys en TEDxSantCugat.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)