¡600 seguidores en Twitter!

¡Éste ha sido un buen despertar!
Al twittear un primer pensamiento, hemos comprobado que llegamos a 600 followers (y 540 following). Hace mes y medio eran 500; dos meses antes, "sólo" 400 seguidores (followers) en Twitter, que iniciamos el 26 de julio del pasado año (diez meses de recorrido con uso intensivo).
Estudiando las variaciones en las características de los mensajes, ahora se aprecia que este medio de microposts exige, o invita, a los neologismos, a crear palabrejas expresivas, no recogidas en el DRAE pero perfectamente comprensibles,... al menos, para otros usuarios de Twitter.
En todo caso, el objetivo no es un número alto de seguidores, sino una comunidad de encuentro en este ámbito... Poco a poco, lo vamos consiguiendo con mayor interacción, presencia de amistades,... ¡Gracias a todos ellos!
Seguiremos encontrándonos aquí.
Sólo quedan 17 días...

9 de mayo: Día de Europa

Aula, láminas PDF de El Mundo


Tweetwheel: La rueda de Twitter

¿Quieres ganar un portátil?

Cita con la iniciativa Konpondu
Intenso día de innovación educativa


El Acertijo: Una revista recuperada

8.027
+ 3.013
+ 31.040
------------
42.080
+ 31.040
------------
42.080
[Desafío: Si alguno de los cuatro números pudiese empezar con cero, ¿qué otra solución aparecería? Respuestas en comentarios....]
¡Viaja a los Polos!
Una gran exposición de Alhóndiga Bilbao sobre los polos del 7 al 18 de mayo en la Plaza Bizkaia, Bilbao (mapa). Publicaremos futuras crónicas de algunas de las interesantes conferencias. Abajo: Libro-guía de la exposición.
Programas de Innovación Educativa

Programas de Innovación Educativa from Mikel Agirregabiria on Vimeo.
Pequeños, pero no tanto

Carboneros de Ubidea

Actualización a 27-2-16: Making charcoal, baskets, & stone hatchets – Primitive Technology
3 de mayo de1968: El mayo francés

Así comenzó el Mayo francés: Un grupo de estudiantes se reunió en la plaza de la Sorbona, donde estaban a punto de celebrarse las comparecencias de Cohn-Bendit y sus compañeros. Empezó a unirse gente, y a las 4 de la tarde la Sorbona estaba rodeada por la policía, que sostuvo una actitud despótica y prepotente, y detuvo, en contra de lo que había prometido, a varios estudiantes.
Ello provocó numerosas manifestaciones espontáneas. La Unión Nacional de Estudiantes (UNEF) y el Sindicato de Profesores (SNESUP) convocaron una huelga que pedía la reapertura de la Sorbona, la retirada de la policía y la liberación de los detenidos. Las peticiones no fueron concedidas por el gobierno...[Fuente: Wikipedia]
Lo mejor son sus graffiti:
Prohibido prohibir. La imaginación al poder. El aburrimiento es contrarrevolucionario. No le pongas parches, la estructura está podrida. No queremos un mundo donde la garantía de no morir de hambre supone el riesgo de morir de aburrimiento. Los que hacen las revoluciones a medias no hacen más que cavar sus propias tumbas. No vamos a reivindicar nada, no vamos a pedir nada. Tomaremos, ocuparemos. Plebiscito: Votemos a favor o en contra, nos hará idiotas. Desde 1936 he luchado por subidas de sueldo. Antes de mí, mi padre luchó por subidas de sueldo. Ahora tengo una tele, un frigorífico y un Volkswagen. Y, sin embargo, he vivido siempre la vida de un gilipollas. No negociéis con los patrones. Abolidlos. El patrón te necesita, tú no necesitas al patrón. Trabajador: Tienes 25 años, pero tu sindicato es del siglo pasado. Soy un marxista de la tendencia de Groucho. Seamos realistas, exijamos lo imposible. Están comprando tu felicidad. Róbala. Bajo los adoquines, la playa. En otros tiempos, sólo teníamos adormideras. Hoy, las calles. La Edad de Oro era la edad en que el oro no reinaba. El becerro de oro está siempre hecho de barro. La barricada cierra la calle, pero abre la vía. El caos soy yo. En una sociedad que ha abolido toda aventura, la única aventura que resta es abolir la sociedad. Olvídense de todo lo que han aprendido. Comiencen a soñar,...
Prohibido prohibir. La imaginación al poder. El aburrimiento es contrarrevolucionario. No le pongas parches, la estructura está podrida. No queremos un mundo donde la garantía de no morir de hambre supone el riesgo de morir de aburrimiento. Los que hacen las revoluciones a medias no hacen más que cavar sus propias tumbas. No vamos a reivindicar nada, no vamos a pedir nada. Tomaremos, ocuparemos. Plebiscito: Votemos a favor o en contra, nos hará idiotas. Desde 1936 he luchado por subidas de sueldo. Antes de mí, mi padre luchó por subidas de sueldo. Ahora tengo una tele, un frigorífico y un Volkswagen. Y, sin embargo, he vivido siempre la vida de un gilipollas. No negociéis con los patrones. Abolidlos. El patrón te necesita, tú no necesitas al patrón. Trabajador: Tienes 25 años, pero tu sindicato es del siglo pasado. Soy un marxista de la tendencia de Groucho. Seamos realistas, exijamos lo imposible. Están comprando tu felicidad. Róbala. Bajo los adoquines, la playa. En otros tiempos, sólo teníamos adormideras. Hoy, las calles. La Edad de Oro era la edad en que el oro no reinaba. El becerro de oro está siempre hecho de barro. La barricada cierra la calle, pero abre la vía. El caos soy yo. En una sociedad que ha abolido toda aventura, la única aventura que resta es abolir la sociedad. Olvídense de todo lo que han aprendido. Comiencen a soñar,...
Chalet Aréchaga de Ubidea

Las variantes escogidas son el estilo Old English y el Reina Ana, siendo el conjunto resultado de la combinación de tres elementos: un complejo diseño de cubiertas, fruto de la intercalación de varios hastiales triangulares y de su alto grado de inclinación; la utilización de los entramados ficticios de madera pintados en rojo; y finalmente, la composición irregular y asimétrica que caracteriza al conjunto.
Muy cerca del Chalet Aréchaga de Ubide, Anbeko Etxea o Arechagaren Etxea, reconstruyó Santiago de Arechaga la Ermita de la Magdalena (donde fuimos monaguillos todos los veranos a finales de los '50 y primeros de los '60), que se encontraba arruinada. El proyecto lo realizó el arquitecto vitoriano Fausto Íñiguez de Betolaza en 1906, en estilo ecléctico.
Servicios sorprendentes de Flickr
Leemos en la web oficial de Flickr: "Flickr posee una Interfaz de programación de aplicaciones (API) abierta. Esto significa que cualquier persona puede crear su propio programa para presentar datos públicos de Flickr (como fotos, videos, etiquetas, perfiles o grupos) de maneras nuevas y diferentes. Hay una larga lista de métodos API con los que puedes trabajar,...". Por ejemplo, entre las cosas geniales, está Flickr Album Maker, que permite ordenar y presentar fotos por tema, fecha,...
Poesía en Twitter

Twitter reúne muchas virtudes en una, la concisión. También admite la lírica, en directo y online, pudiendo recoger esos versos que florecen con cada alba. Hoy escribía, y pueden leerse, recogidos en el dietario breve del micropost... Twitter contiene un tesoro de utilidades, como decir al mundo que pronto amanecerá en tu esquina planetaria... o guardar gotas de poesía.
Hace 1 hora. Instante memorable, anécdota con historia, alegría efímera, poesía de una vida, eso es lo que un micropost de Twitter cuenta con candor. Hace 55 minutos. A veces, intrascendente. En ocasiones, solemne. Ridículo o alegre. Pero siempre, de la mente a tu más íntimo ser desciende y te estremece. ... Hace 50 minutos. En cualquier hora y mes. Antes o después. Twitter sabe quién eres. Que prefieres leer. Qué y por qué. Rápido, un, dos, tres. Siempre así es.... Hace 45 minutos. Sin Twitter se perderían, esta ironía... sobre la vida. Madrugar para vibrar, dormir para rimar, y volver a despertar... antes de viajar... ... Hace 40 minutos. ¡Qué larga espera a que el Sol amanezca! ¡Cuánta amarga conciencia! ¡Cuán corta existencia! ¿Poesía o ciencia? ¡Quién fuera... sólo esencia! ... Hace 36 minutos.
Poemas en Twitter, presteza, sobriedad,... Píldoras hueras, voces que resuenan y reverberan, eco de la blogosfera eterna, perpetua, serena. Hace 30 minutos. Ciento cuarenta letras en un solo estampido. Unas frases, disparadas hacia las estrellas. Una tierna flecha nueva de un viejo poeta. Hace 19 minutos. En mi ventana, ha amanecido. La inspiración, ha huido. Despierta el ruido matutino. Me he quedado sin guiños, genuinos, intuidos, sentidos. ... Hace 14 minutos. Hagan leyes sobre la poesía. Nazcan poemas cada día. De cada jornada, amanezca una epopeya viva. Sea hoy una épica cita con la vida misma. ... Hace 10 minutos.
Vista panorámica del Puerto de Cruceros de Getxo
¿Cuántas Carmen y cuántos Mikel aparecen? Foto ampliada (Respuestas en comentarios)
El crucero Queen Elizabeth 2 visita Getxo por cuarta y última vez

El Queen Elizabeth 2, del armador Cunard Lines, visita por cuarta vez el Puerto vizcaíno, antes de convertirse este mismo año en un hotel de lujo flotante en Dubai. Con 293 metros de eslora y capacidad para 1.850 pasajeros, ha atracado esta mañana en las instalaciones del Puerto Deportivo, en Getxo.
Procede de La Coruña y su destino siguiente será el puerto francés de Le Verdom. Mañana llegará el crucero Summit, con 294 metros de eslora y capacidad para 2.450 pasajeros. Perteneciente a la línea de los Celebrity, dentro de la Royal Caribbean, es uno de los barcos con mayor eslora de cuantos visitarán el Puerto Deportivo esta temporada. Este crucero, que visita el País Vasco por primera vez, llegará procedente del puerto francés de La Rochelle y partirá con destino a Gijón.
A lo largo del mes de mayo, está prevista la llegada de once cruceros al Puerto de Getxo y durante esta temporada atracarán en sus instalaciones 40 buques de este tipo.
Textos para anunciar y celebrar...
... en euskera y castellano, del Ayuntamiento de Getxo.
Son notas breves y directas para expresar alegrías, pésames, noticias,... Un ejemplo: "A mi amiguito: El día 15 de este mes ha sido mi cumpleaños y para celebrarlo vamos a hacer una granchocolatada el próximo jueves en mi casa a las 6 de la tarde. Si vienes, jugaremos y nos lo pasaremos genial. Tu amiga Ainara, Getxo, 22 de diciembre de 2006". Luego, en euskara, un modelo de pésame. Doluminak azaltzeko adibide bat: "Benetan atsekabeturik gaude, zure emaztea hil dela jakin dugu eta. Badakizu estimu handian genuela. Ulertzen dugu zure samina eta atsekabea; gurea ere handia da, laguna galdu dugulako. Ez daukagu hitzik zu kontsolatzeko, baina jakizu gure adiskidetasuna duzula eta gure barru-barruan gogoratuko dugula. Besarkada handia".
1 de mayo de 1964: Se ejecuta el primer programa BASIC

Viddler integra comentarios en los vídeos
Viddler es un servidor más de vídeos, con la particularidad de que permite incrustar comentarios en cualquier instante, durante toda la línea de tiempo del vídeo, quedando perfectamente integrados comentarios e imágenes.
1 de mayo en Las Arenas (Getxo)

7 de mayo: Tercer Encuentro de Ikasbloggers

Foto final metafórica

Calameo convierte archivos ofimáticos a online
Conocíamos Issuu, que permite subir ficheros PDF para ser convertidos en publicaciones digitales, en las que podamos navegar por sus páginas e incluso añadir en otros sitios web. Calameo es un servicio similar, pero permite convertir multitud de formatos ofimáticas (.PDF, .DOC, .RTF, .PPT, .PPS, .XLS, .ODT, .OTT, .SXW, .STW, .ODP, .OTP, .SXI, .STI, .ODS, .OTS, .SXC, .STC y .TXT,...) Como ejemplo, y al hilo de la evaluación educativa, tomamos una presentación sobre el "Informe PISA" de Andreas Schleicher (conviene hacer clic sobre el cuaderno, y al aparecer la presentación en Calameo clicar de nuevo sobre la pequeña imagen para aumentar a pantalla completa esta excelente presentación).
Jornadas sobre la E-diagnóstica

Exposición del SIMCE en el País Vasco from Mikel Agirregabiria on Vimeo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)