Envidia de Italia
Este escándalo político es muy lamentable, y tan extremo que ha llevado a muchos politólogos a calificar a la situación italiana como “democracia descompuesta” e incluso de “fascismo dulce”, pero al menos demuestra que perviven parcelas independientes del poder judicial y restos libres del cuarto poder mediático. Por otra parte, hasta este opulento gobernante autoritario supo mantenerse neutral en la “guerra de Irak”. Finalmente, en este país mediterráneo toda la oposición está aprendiendo a olvidar los disensos internos y discutir conjuntamente sobre lo que constituye una grave y verdadera emergencia democrática.
Mientras en la península ibérica crece el bushiano mensaje único y Montesquieu está missing, la creativa ciudadanía italiano siempre mantuvo en su inconsciente colectivo la sabiduría de los antiguos proverbios romanos: “Vicio no castigado crece desatado”, “La sangre no es agua” y “El mundo es bello porque es muy variado”. Recordemos la soberanía del electorado, el pacifismo y la pluralidad ideológica el próximo domingo 25 de mayo. ¡Ciudadanos, a las urnas!
Luchar equivale a vivir
"Los sueños, si se lucha por ellos, son reales mientras duran, al igual que la vida". |
¿Y por qué no? |
¡Ciudadanos: A las urnas!
Sr. Director:
La ciudadanía debiera saber que la política depende de los políticos tanto como el tiempo se subordina a los meteorólogos. ¿Son los líderes o los partidos los que no acaban de corresponderse con las mayorías sociales? ¿Sucederá como con mi antiguo coche? Nunca arrancaba hasta que un mecánico me dio la clave: “A esa batería le convendría un coche nuevo”.
¡Ciudadanos!: ¡A las urnas primero, y luego a la regeneración política y de la sociedad civil!
Tests políticos
Y es que los políticos razonan y buscan votos, pero nunca simultáneamente. A fin de cuentas, la opinión está más determinada por el sentimiento que por el pensamiento, porque es más corto el camino del corazón a la mente que el inverso. Víctor Hugo dijo: "La grandeza de un pueblo no se mide por su número de habitantes, como la grandeza de un hombre no se mide por su estatura: su medida es la cantidad de inteligencia y de virtud que posee". ¿Esto lo entenderán nuestros serios estadistas de talla mundial? ¡Más talento y más ética, por favor!
El pasado debe proyectarnos hacia un esperanzador futuro
"No dejes que el pasado te diga quién eres, deja que te diga quién serás". |
Laura Pausini (web oficial) |
Humareda electoral
¡Granadas de humo!, gritó el comandante y todo ese revoltijo de pago jurídico-mediático-gubernamental-intelectual comenzó el fregado. Ilegalizo por allí, perturbo por acá, detengo por aquí y escandalizo por allá (o por Alá). A la guerra (perdón, a la intervención militar que apoyaron pero no fueron, que ayudaron humanitariamente pero quizás ocupen militarmente) se le da otra vuelta más, y el retorcimiento sucesivo de que era por la resolución de ONU de la guerra de Kuwait del ’91, en búsqueda de armas de destrucción masiva, o para derrocar a un dictador (otrora amigo), acaba en el penúltimo capítulo de que era para igualar a Batasuna con Al Qaeda. Así se ha iniciado la campaña electoral: Todo un insulto a la inteligencia de cualquiera que haya superado la ESO, pero entre el humazo y el fragor a los que nos ha acostumbrado el “partido de la guerra” esta habitual distracción da el pego… a los más tontos. Sólo quienes leen más allá de los titulares llegarán a entender por qué la aliada Gran Bretaña, que sí busca la paz en el Ulster, no quiere que el IRA o el Sinn Fein se incluyan en listas de terroristas. Dicho llanamente porque obstaculiza y no simplifica la solución del conflicto de Irlanda del Norte (claro que como aquí no existe “conflicto vasco”…).
Parece que algunos políticos suscriben ese oculto lema de “Contra ETA vivimos mejor”, pero los que nunca hemos dicho que “Contra Franco vivíamos mejor” estamos deseando que pasen estos belicosos tiempos, desaparezca ETA y la coartada universal que proporciona a la ultraderecha y alcancemos una democracia de calidad: con un Estado de Derecho con poderes realmente independientes, con libertad de prensa (también en euskera), con presunción de inocencia (hasta para la universidad pública vasca) y plenas garantías procesales, con derechos activos y pasivos de representación política, y sin intromisiones en las funciones soberanas del poder legislativo (incluido el de Euskadi).
Además la ciudadanía vasca no merece seguir sufriendo durante más décadas la doble pinza de quienes no acaban de repudiar la violencia (sin contextos ni puñetas) y de quienes con esa recurrente excusa nos impiden decidir democráticamente nuestro modelo de autogobierno dentro de una Europa libre y solidaria. Euskadi no quiere convertirse en el granero de votos extraños con políticas que no sirven para solucionar sus problemas.
Es la hora de votar. Y de reflexionar con una campaña electoral normalizada de evaluación de resultados previos, de objetivos futuros, de cumplimientos de las pasadas propuestas,… Recordemos la gestión de nuestro ayuntamiento, de nuestra diputación foral,… ¿Cómo han gestionado los diferentes partidos catástrofes como la del Prestige? ¿Qué partidos solventan problemas y cuáles bloquean las instituciones? ¿Qué partidos de izquierdas por seguidismo avalan las políticas de derechas? ¿Quiénes practican políticas de tierra quemada, de desestabilización del país y de su funcionamiento institucional (quizás buscando la desaparición del autogobierno vasco), asumiendo irresponsabilidades históricas que no debieran olvidarse? ¿Qué dirigentes tacharon de inmaduro al electorado vasco sin aceptar los resultados del 13M de 2001, después de la avalancha mediática que creyeron les aseguraba el éxito? ¿Qué partido abertzale antisistema conduce a su propio electorado hacia callejones sin salida? ¿Se han de perder votos simulando un enfrentamiento, pero realmente sumándose al intento de colapso y dando realmente ventaja a los contrarios?
Rilke relata en un memorable cuento cómo Vladimiro, pintaba todos sus cuadros sólo con humo, esperando a los "engañados". En aquel fuliginoso taller no se podía oler el aguarrás,… Es la hora de elegir: Que los votos reflejen la mayoría social.
ETA: Es la hora.
Destruid las armas y sumaros a la lucha política por la libertad de Euskadi. ¿Por qué no hoy mismo? Vosotros también debéis de sentir el síndrome de la fatiga belicista, que nos agobia a toda la ciudadanía vasca. Debéis deteneros: es tiempo de paz. La democracia vasca sólo necesita vuestra renuncia. El pueblo vasco merece soñar, merece crecer, merece vivir.
Terapias políticas
El segundo conjunto, radicalmente opuesto, inquiere sobre el ¿cómo? Se basa en el futuro y en un principio simple: Para lograr nuestros objetivos insatisfechos sólo debemos cambiar nuestro comportamiento, y mediante un conductismo pertinaz podremos superar los temores y vivir más felizmente. Son terapias breves, ocasionalmente válidas, pero superficiales y sólo aplicables a aspectos muy limitados de la mente, sin generar recursos propios de desarrollo personal.
El tercer y más reciente sistema, se apoya en el presente, y se cuestiona el ¿qué está pasando? y ¿para qué? Parece que son los métodos más adecuados porque sobre la base de una comprensión adecuada de la realidad promueven la capacidad de superación que diseña y alcanza un proyecto propio de vida. El único defecto de este “vivir el momento” radica en que debe atravesarse una etapa pasota que desdramatice el problema.
Un chiste, refinado desde su escatológica versión original, explicita el funcionamiento de las tres escuelas. Relata que acuden respectivamente a estas tres clínicas psiquiátricas tres tartamudos (dicho sea con todo respeto, y sólo elegido como metáfora de la política que también padece de disfluencia). Cuando se reúnen, pasado un año, se preguntan entrecortadamente: ¿queee..ééé taa..aal? El primero responde: Si..go i..gual, pe..ro ya sé por qué lo ha..go. El segundo replica: Si..go i..gual, pero hace me..ses deci..dí no ha..blar. El tercero señala: Voy mejo..rando. Mirad, tarta..mudeo, ¡pero ahora no me im..porta.
La política vasca actual parece reproducir, con la correspondiente traslación, las filosofías que subyacen en los tres modelos de escuelas psiquiátricas. Unos insinúan o amenazan que el porvenir soberano está vedado a los vascos porque lo coarta la historia, la constitución o el ejército,… mientras que otros todo lo simplifican vociferando que la única alternativa consiste en poner urnas desde el Adour hasta el Ebro (sin mencionar el expeditivo procedimiento de liquidar al adversario que practican unos pocos). Pero la mayoría pensamos que, con diálogo y voluntad, la paz es posible y que la ciudadanía vasca, sin rupturas violentas, puede y debe decidir libremente su futuro, con un plan consensuado y elegido democráticamente entre todos, sin vetos ni coacciones.
En Euskadi somos pacifistas, solidarios, trabajadores y optimistas. Y si no lo fuésemos, lo intentaríamos. Y si no lo lográsemos, perseveraríamos, ya que confiaríamos en ser capaces. Pero aunque nuestro sueño no fuese plenamente factible, su búsqueda nos conduciría a un futuro feliz, que nunca está vedado a quienes se esfuerzan. A una creciente mayoría no nos importa ser, en este preciso orden, personas, demócratas y vascos. ¡Digámoslo alto y claro el próximo 25 de Mayo!
En una guerra no hay más que perdedores
"El único medio de vencer en una guerra es evitarla". |
General Georg Catlett Marshall |
Festival Internacional de Ajedrez (Santurtzi)


Halcones encapuchados (o Disfraces Necios)
Bicicleta o avión
Supera los 40-50 killómetros con su motor de 35 cc y puede recorrer 60 kilómetros con un litro de combustible. No tiene porque usarse sólo para bicicleta. También puede probarse con monopatín, patines o cualquier medio de transporte parecido. Ver también la Bicicleta de tracción doble o la Bicicleta portátil...
El pasado es recuerdo y el futuro sólo sueño
"Los problemas nacen para ser resueltos... aquí y ahora". |
Dicen... |
Escuela y familia
El hogar y el aula son los dos principales entornos donde viven y se educan nuestra infancia y juventud. Esta accidental transposición quizá demuestre, una vez más, que los ambientes colegiales y familiares son vasos comunicantes y que sólo se logrará el éxito escolar mediante una estrecha actuación conjuntada y planificada por toda la comunidad educativa, compuesta por familias, alumnado y profesorado.
Según datos del INCE (Instituto Nacional de Calidad y Evaluación educativas), la participación de los progenitores en las actividades del centro es alrededor de un 12%. Sólo un 5% dice desconocer la existencia de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs), pero el 35% declara no participar en ellas, el 52% sólo paga las cuotas y el únicamente 14% afirma participar activamente.
Así pues, las AMPAs tienen presencia institucional, pero la participación y el compromiso de los padres son mejorables. Sobre el Consejo Escolar, el 58% desconoce su funcionamiento e incluso un 40% ni sabe que existe.
El 82% manifiesta que su relación más directa y participativa con el centro es a través de la relación directa y personal con el tutor: relación que valoran como muy efectiva. Por otra parte, la información emitida por los centros educativos en un 74% la evalúan muy satisfactoria o suficiente, frente a un 26% que la estima escasa.
Preguntas finales para padres y profesores: ¿Estamos favoreciendo al máximo la comunicación mutua? ¿Nos facilitamos el sentirnos cómodos en nuestros encuentros? ¿Cuántas veces nos reunimos las familias con el profesorado, o el claustro y la asociación de madres y padres?
Versión en PDF de "El País": mikel.agirregabiria.net/2003/esc-fam.pdf
Cuba: una doble vergüenza
En Cuba, el régimen de gobierno de Castro,
mantenido ininterrumpidamente desde 1959, no es democrático, ni respeta la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La represión de los disidentes políticos, el modelo de partido único y la ausencia de pluralismo político son inadmisibles. Otro indeseable efecto ha sido la reciente reactivación de las ejecuciones, con tres fusilados el pasado 14 de abril, tras un juicio sumario. En Cuba actualmente hay, al menos, otros 50 condenados a muerte. Por último, siempre debemos diferenciar a la ciudadanía respecto a la actuación de su gobierno, y más aún si éste no ha sido democráticamente elegido. El Pueblo Cubano, como todos los Pueblos, merece nuestra solidaridad plena y todo nuestro apoyo por las difíciles circunstancias que han vivido durante décadas de ausencia democrática y de embargo norteamericano.
Simultáneamente en la misma isla, y con la misma antigüedad, se perpetúa el anacronismo colonial de la base militar de Guantánamo, convertido en un infernal “campo de concentración” y un “limbo jurídico”, donde se acumulan centenares de presos de Afganistán e Irak, incluidos algunos menores de 16 años. Según la Corte de Apelaciones de Washington, de acuerdo con el Departamento de Justicia de la administración de Bush, estos prisioneros no tienen derechos bajo el sistema legal de Estados Unidos, ni pueden denunciar las condiciones de su detención.
La inhumana pena capital de la que se tuvo noticia, se concentra en el 81% en China, Estados Unidos e Irán, según datos de AI en 2002. Ese año, EE.UU. ejecutó a 71 personas, incluidos tres delincuentes juveniles (hace unos días otro menor ha sido ajusticiado en EE.UU., país de mayor número de ejecuciones juveniles, 13 desde 1990). El 1 de enero del 2003, había más de 3.700 presos norteamericanos condenados a muerte.
Todos pedimos el respeto de todos los Derechos Humanos, pero algunos sólo los exigen para determinada gente y en determinados países. Amnistía Internacional ha denunciado reiteradamente la irrelevancia dada por el gobierno español de Aznar a la situación de los Derechos Humanos en sus relaciones con países como la Federación Rusa o China (menos aún en EE.UU.), con la única excepción de la insistente denuncia a la dictadura castrista en Cuba (sin mención alguna a Guantánamo).
Simultáneamente en la misma isla, y con la misma antigüedad, se perpetúa el anacronismo colonial de la base militar de Guantánamo, convertido en un infernal “campo de concentración” y un “limbo jurídico”, donde se acumulan centenares de presos de Afganistán e Irak, incluidos algunos menores de 16 años. Según la Corte de Apelaciones de Washington, de acuerdo con el Departamento de Justicia de la administración de Bush, estos prisioneros no tienen derechos bajo el sistema legal de Estados Unidos, ni pueden denunciar las condiciones de su detención.
La inhumana pena capital de la que se tuvo noticia, se concentra en el 81% en China, Estados Unidos e Irán, según datos de AI en 2002. Ese año, EE.UU. ejecutó a 71 personas, incluidos tres delincuentes juveniles (hace unos días otro menor ha sido ajusticiado en EE.UU., país de mayor número de ejecuciones juveniles, 13 desde 1990). El 1 de enero del 2003, había más de 3.700 presos norteamericanos condenados a muerte.
Todos pedimos el respeto de todos los Derechos Humanos, pero algunos sólo los exigen para determinada gente y en determinados países. Amnistía Internacional ha denunciado reiteradamente la irrelevancia dada por el gobierno español de Aznar a la situación de los Derechos Humanos en sus relaciones con países como la Federación Rusa o China (menos aún en EE.UU.), con la única excepción de la insistente denuncia a la dictadura castrista en Cuba (sin mención alguna a Guantánamo).
Dar consejo es virtud de segundo orden (¿seguro?)
"Nada hay tan difícil como el arte de hacer agradable un buen consejo". |
Joseph Addison, 1672-1719, político y escritor inglés |
Deportes favoritos
Mi segundo deporte es de masas. Casi todo el mundo entiende de él, o dice entender. En cualquier sobremesa se opina, se toma partido, se critica, se defiende, parece que todos sabemos cómo arreglar el mundo con nuestro particular criterio. Todos queremos ser entrenadores para quitar o poner jugadores, o para aplicar determinadas tácticas. Yo me lo tomo muy en serio, y sé bien que es un tema de profesionales, y que los aficionados deberíamos estudiar más, escuchar a los expertos, asistir a más encuentros, aprender de los mejores instructores y de los deportistas más ilustres,… importar ideas, adaptarlas, mejorarlas,… pero siempre con nuestros equipos locales. Éste es un deporte de grupo, y las individualidades ayudan y mejoran el rendimiento colectivo, pero sólo si saben integrarse en la filosofía del conjunto, que debe ser representativa de una sociedad.
Siendo de Bilbao, es fácil imaginar cuál es mi equipo favorito. No soy muy original, pero he intentado racionalizar mi elección y lo soy por nacimiento, eso está claro, pero también por vocación. Por “amor propio” dicen ahora, aunque creo que hay otras razones y argumentos. En primer lugar, porque vives más de cerca los partidos que te influyen y te implican más, comprendes mejor las alternativas, puedes comprobar mejor los progresos (y los errores), resulta más fácil ayudar a su ascenso, puedes llegar a ver frecuentemente e, incluso, a conocer personalmente a algunos de sus craks, y además es lo más natural: defender lo tuyo, respetando a todos los demás forofos de los otros clubes. Debe quedar bien claro que no habría juego sin la participación de equipos diferentes, y que los defensores de este deporte debemos, ante todo, ser solidarios entre nosotros, sustentando cada uno a nuestros colores dentro de la máxima cortesía.
En segundo lugar he elegido mi club, porque ha destacado siempre por su fair play, lo que siendo decano por su centenaria antigüedad, es muy meritorio y de reconocimiento absoluto por todos sus adversarios… o al menos por los que juegan limpio. Nos enorgullecemos de una historia legendaria con triunfos y con fracasos, de permanente esfuerzo por mejorar, por alcanzar una titularidad europea desde la modestia de nuestra pequeñez, sin recurrir a fichajes externos, con tesón, con esfuerzo, con perseverancia, con formación y educación de nuestra “cantera”.
Yo vivo intensamente esas trascendentes jornadas de domingo. Desafortunadamente nunca he podido verlas desde ningún palco de honor, ni siquiera desde una módica tribuna, porque habitualmente sobrellevo labores secundarias de recuentos que me entretienen, y cuando llego finalmente a casa para ver los resultados por la televisión, cambiando constantemente de canal, ya me he perdido todo el directo de los partidos y sólo me resta leer la clasificación final, válida hasta la siguiente confrontación. Esto es lo que más me fastidia de este deporte: que siendo uno de los aficionados que más disfruta en estos señalados días, se me prive de este inocente goce por encomendarme el equipo de mis amores engorrosas tareas que siempre recaen en los mismos voluntarios. Estoy dispuesto a trabajar todos estos domingos por el club, pero pido terminar a tiempo para ver en ETB, y contrastar en las demás cadenas, los resultados según se van produciendo. Tendré que hablar con algún encargado para que me releve de la última hora de estos quehaceres.
Me considero muy leal con mi equipo, “manque pierda”, y con mi presidente y con mi entrenador de turno. Tenemos ahora un galáctico entrenador que creo que nos llevará muy lejos, seguramente al nivel internacional. Debería ser más crítico, quizá, pero me sucede que sinceramente estimo que el entrenador actual es el mejor de todos los tiempos. ¡Ojalá sigamos acertando así!, aunque las casualidades no existen y es mérito indudable del presidente y de su equipo, elegido por todos nosotros. También sigo, como buen aficionado, la trayectoria de nuestros jugadores, su inicio, su devenir, su retiro,… Algunos son excelentes. Uno, el más famoso de mi pueblo, Iñaki, es muy efectivo, disciplinado y con una visión de juego fabulosa. Levanta pasiones, a favor y en contra.
En mi opinión, los medios de comunicación, excepto unos pocos, nos tienen ojeriza: parece que para ellos todo lo hacemos mal, reprenden al presidente y al entrenador, a los jugadores,... e incluso a la afición. Olvidan que por mucho que se nos critique, lo que importan es que nuestra afición llena el estadio y que los partidos se juegan en el campo, donde jugando ética y deportivamente se obtienen los resultados. No calentando a las hinchadas con encendidas declaraciones para que se produzcan incidentes fuera del terreno de juego. El relevo es una constante en este deporte, y nosotros pronto tendremos elecciones y cambiaremos la presidencia. Pero el equipo seguirá hacia delante, con la nueva directiva. Algunos gacetilleros sacan de contexto las declaraciones de nuestro polémico “presi”, y le hacen parecer tan belicoso como realmente lo son otros presidentes. Los aficionados queremos tranquilidad, espectáculo ordenado, buen juego, atinados “planes” (como el del entrenador), y partidos gloriosos, ganados en justa lid. Necesitamos también periodistas imparciales y ponderados que nos cuenten la competición tal como es, y no como les gustaría que fuese.
La forma moderna de este deporte proviene de las Islas Británicas, como ya habrán podido adivinar. Dicen que allí nació, aunque hay precedentes anteriores, y algunos apuntan que los vascos ya lo practicaron desde la prehistoria en su versión más democrática. Los vascos actuales, en general, todavía somos muy hinchas de este deporte, apoyando a los distintos equipos, algunos quizá demasiado fanáticamente. El próximo encuentro será el 25 de mayo. Me encanta este juego: sólo lamento que por culpa del fútbol, no haya más tiempo en televisión y más periodistas especializados en este deporte-rey: la política.
Lóbrega predicción
¡Ojalá se equivoque, y que hayan terminado para siempre las muertes terroristas y esa recóndita concomitancia de facto!
Algún camino puede llevarnos a nosotros mismos, pues tal vez estamos perdidos

"Hombres hay, y suelen ser los que más valen, que perdidos son más estimados que poseídos". |
Antonio Pérez. |
Mejor es contradecirse que petrificarse

"Sólo los imbéciles no se contradicen nunca". |
Andre Gide, 1869-1951, escritor francés. |
Dalí: Un genio singular
"Si hubiera pintado bien toda mi vida, nunca hubiera podido ser del todo feliz". Salvador Dalí
La literatura está llena de aromas

"¿Acaso la libertad, al fin de cuentas, no ha sido siempre el otro nombre de la literatura?". |
Tomás Eloy Martínez El canon argentino |
Doctor Google (I)
Lo demuestra otro estudio que esta semana publica el 'British Medical Journal' (BMJ) y que ha utilizado el popular buscador para dar con el diagnóstico exacto en 26 casos reales, todos ellos sacados de las páginas del NEJM durante 2005.
Noticia reelaborada posteriormente.
¡Nostra culpa!
En el crepúsculo del terrorismo, en nuestra Euskadi, todos conocemos casos de inocentes hostigados. Recuerdo ahora dos casos cercanos: Docentes, mujeres, una directora de un colegio público, modelo y referencia de la educación vasca, otra especialista en innovación educativa, con unas trayectorias personales y profesionales encomiables, que por el mero hecho, completamente honorable, de presentarse como concejala o miembro de una ejecutiva política, son coaccionadas y viven la zozobra cotidiana del acoso.
Ante todos los que sufren estoicamente esta maldición debemos entonar el “mea culpa” por no habernos rebelado antes y habernos plantado todos nuestra amarilla “estrella de David”, que diga “también yo soy judío”. Nunca es tarde para manifestar:
1º Nuestra solidaridad fraternal con todos los intimidados, y nuestro apoyo incondicional, así como señalar que si este amparo ha podido no ser demasiado explícito es por pura vergüenza de parecer excesivamente obsequiosos, y de ayudar a restar importancia a la trágica circunstancia de convivir en esas condiciones.
2º Nuestra enérgica denuncia por esta flagrante violación de los derechos humanos de todos los perseguidos. Todos debemos defender el cumplimiento de todos los derechos humanos, para todas las personas, sin excepciones.
3º Nuestra condena del inmenso latrocinio que causa este necesario y costosísimo despliegue de escoltas (entre 3.500 y 5.500, según las diversas fuentes), junto al incalculable estrago ético, moral, educativo, social y económico del siniestro e irracional terrorismo.
4º Nuestra adhesión a esa cita de Kofi Annan, que recuerda frecuentemente el Lehendakari Ibarretxe, y que sentencia que "se puede amar y defender lo que se es, sin odiar lo que no se es".
5º Nuestra felicitación, una vez más, a Gesto por la Paz por toda su labor histórica, a la que se añade esta última y acertada campaña de sensibilización de la ciudadanía “Contra la violencia de persecución”.
Desde el 25 de junio de 1998, cuando mataron al concejal Manuel Zamarreño, hasta el 21 de enero de 2000, cuando fue asesinado en Madrid el militar Pedro Antonio Blanco, vivimos un periodo de paz. Queremos la paz definitiva, indefinida y para todos. Necesitamos esa paz, merecemos esa paz,… y la obtendremos por persuasión. Pronto será así, seguro.
Mientras nos queda… la esperanza y la educación. Quizá previamente a enseñar los legítimos patriotismos, debamos instruir sobre una identidad futura común de todos como seres humanos, como pacifistas y como “PAZiotas”, antes que como patriotas de allá o de aquí.
Todos los trabajos, comiendo se pasan
Historia repetida
Sir Samuel Hoare le contestó flemáticamente: “No, gracias; prefiero que me mande menos manifestantes”. En 2003, Aznar envía un millar de soldados de ayuda humanitaria,… para una guerra que ha patrocinado.
Ya que ha auspiciado la muerte de civiles, por favor, no sea cínico enviando después sanitarios a curar… a los militares atacantes por si se rompen una uña apretando botones desde 15.000 metros de altura, o por el peligroso “fuego amigo” y los inevitables accidentes de tráfico.
La máquina Enigma
¡Gracias a su autor, Román Ceano, y a Kriptópolis!
Así comienza:
En el verano de 1938, una pequeña localidad del condado de Buckingham vio perturbada su tranquilidad por la llegada de unos estrafalarios visitantes. Se trataba de hombres de aspecto próspero pero descuidado, acompañados por chicas que los lugareños juzgaron sospechosamente guapas y alegres. Estaban dirigidos al parecer por un tal Capitán Ridley, y decían que el motivo de su presencia era la caza. Ninguna de las camareras que les servían la cena en los hotelitos de la zona les oyó comentar anécdota cinegética alguna, lo cual era congruente con el hecho de que faltaban meses para la temporada. Lo que sí les oyeron comentar eran los opíparos almuerzos con que se obsequiaban.
Estos debían tener lugar en la propiedad llamada Bletchley Park, puesto que allí se dirigían todos en sus coches cada mañana y de allí volvían cada tarde. Todo el mundo en Bletchley conocía la finca, sin duda la mejor de la comarca. La había creado sesenta años antes un exitoso corredor de bolsa de Londres llamado Herbert Leon, deseoso de disfrutar de la vida rural de las clases altas victorianas.
Presidía la finca una mansión cuya fachada lucía una grotesca mezcla de estilos, que imitaba los palacios de las grandes familias rurales que habían sido reformados varias veces durante centurias. En la parte trasera había un gran patio, separado del edificio principal, donde estaban las cuadras, una enorme despensa donde guardar fruta fresca para el invierno y varias edificaciones auxiliares que recreaban de manera muy fidedigna el centro de operaciones de una propiedad rural... SEGUIR LEYENDO
Nuestros pensamientos más importantes son los que contradicen nuestros sentimientos

"En la declaración de los derechos del hombre se olvidaron de incluir el derecho a contradecirse". |
Charles Baudelaire |
Quousque tandem, Oteiza?
En tu aposento etéreo y eterno, lleno de vacío, reencontrado con tu Itziar, toda tu fuerza encontrará destino. Te confieso, Jorge, mi voluntariosa admiración, que me sume en una orfandad plena por tu desaparición. Siempre me ha gustado releer "Quousque tandem”, tu insuperable ensayo de interpretación ética y estética del alma vasca. Nadie me ha influido tanto como tú, excepto Gabriel Zelaia, poeta de una hondura sólo comparable con la tuya. Lamento no poder estrechar mi subrayado ejemplar de tu obra, que se halla en mi hogar de vacaciones, donde los libros predilectos encuentran su tiempo.
Siempre admiré vuestra personalidad vehemente y radical, Oteiza y Zelaia, de sentimiento trascendente de la existencia, vuestro experimento vital renacentista de probar tantas artes, tantas expresiones, tantas formas de la misma esencia vasca, poética y pragmática, corpórea y sutil, radical hasta la hora suprema, como sólo algunos (vosotros y Chillida,..) habéis sabido condensar, significando la categorización de nuestro pueblo, recio y espiritual, celestial y telúrico a un mismo tiempo.
Siempre he pensado, contigo, que Euskadi también es un Cromlech circular y vacío, que sólo necesita de escultores que se lancen a vaciar la piedra en busca de la escultura que sus entrañas esconden. Cincelar, tallar, esculpir, labrar la piedra hasta descubrir la maravilla que encierra. Esa otra versión apacible del famoso microcuento de Monterroso: “Cuando despertó, Euskadi ya estaba allí”. Habremos de esperar, Jorge, pero… ¿hasta cuándo?
El asesinato imposible
Para saber toda la verdad sobre el terrorismo es imprescindible ver esta crónica de historias lejanas y actuales, escrita sublimemente por Graham Greene en 1955, intuyendo lo que pasaría en Vietnam durante décadas: una destrucción salvaje en nombre de la "democracia americana". Una novela profética sobre el amor, la traición, el asesinato y el origen de las guerras. Después de los atentados del 11-S, el estreno de esta producción independiente se canceló indefinidamente, pero ahora podemos verla y asombrarnos al reconocer elementos comunes, correlaciones, paralelismos con lo que sucede a nuestro alrededor y en el mundo. La narrativa habitual del cine americano se transforma y se supera. El héroe bueno, el amigo y los malos, la chica disputada, el final feliz. ¿El americano impasible, Pyle, asesinaría con la misma brutalidad sin el disfraz de idealismo pusilánime? El periodista, Fowler, protagonista y narrador, cuando finalmente toma partido, ¿también queda en entredicho porque utiliza, indirectamente, medios inmorales? Sólo las víctimas, Phuong y los anónimos sacrificados en atentados que sirven de pretexto, son inocentes.
Me arrepiento... según Bertrand Russell

"Hubo un príncipe italiano del Renacimiento a quien le preguntó un sacerdote en su lecho de muerte si tenía algo de lo cual arrepentirse. «Sí», dijo, «hay una cosa. En una ocasión tuve un visita simultánea del Emperador y del Papa. Los llevé a lo más alto de mi torre para mostrarles la vista, y desaproveché la oportunidad de haberlos arrojado a ambos desde allí, lo cual me hubiera ganado fama inmortal". |
Bertrand Russell |
Carne Humana
Si todos somos uno, todos de la misma casa, todos de la misma familia, si a todos la muerte alcanza, ¡por Dios!, cuando el mundo estalla, ¿cómo algunos canallas justifican las matanzas de sus hermanos y hermanas?
Sabio es aquél que pide ser ignorado

"Los sabios viven ignorados y los tontos por el mundo figuran; las pajas flotan en el agua y las perlas se van al fondo". |
Mariano Aguiló i Fuster |
¿Balas? ¡No!
Cuando arde el cielo y la tierra en Irak, y Alí Smain se queda sin brazos y sin toda su familia, ¡basta de la necia trampa de la tecnología militar! ¿Qué nos parecería si tras un atentado terrorista, algún medio de comunicación se atreviese a enfatizar la perfección técnica de la sofisticada pistola con la que el homicida le ha descerrajo un tiro mortal a la víctima? Pues eso destacan todos los días la prensa y las televisiones, con regodeo, deleitándose en cómo los misiles alcanzar el “objetivo”,… ¿Hemos olvidado que las armas sólo sirven para matar?
¿Y tú qué? ¿Balas?
El deseo de parecer listo impide a menudo el llegar a serlo
Son idealistas, piden lo posible
Asoma la política entre esta adolescencia que parecía aletargada: ¿Por qué cuando alguien dice que no hay diferencia entre derecha e izquierda, esa persona es de derechas? - No sólo Aznar, todo el PP apoya la guerra. Él no se presentará, pero su partido sí. – Que el PP viva la operación de "acoso y derribo" que aplicaron ellos. - Diputados del PP, salid del armario y decid ¡No a la Guerra! - ¿Para cuándo una manifestación del PP en favor de la Guerra? - El PP se salta la legalidad internacional y constitucional y luego ilegaliza partidos y periódicos. ¡No lo entiendo! - Ilegalización: Batasuna hoy, IU mañana, PSOE pasado mañana... - B-52 sobrevuelan Bilbao: ¡Menos mal que Aznar se presenta a la alcaldía! - Aznar grita ¡no a la guerra!,… en la intimidad. - Aznar pasará a la Historia,... por la puerta de atrás. - Aznar, eres Dios: Has conseguido que todos sintamos lo mismo - Gracias, Aznar, por despertar mi conciencia política. - Aznarín I, has conseguido que vuelva a votar. Esto no se soluciona sólo con manifestaciones: te espero en las próximas elecciones. –Todos los mediocres necesitan una guerra. - Sr. Aznar: Si no levantas la vista, creerás que eres más alto. – No calientes banquillo, Aznar, vete a la guerra. - Se busca al estratega ibérico, miren debajo de la mesa de Bush. - Váyase, señor Aznar.
Descubren la historia como algo que les afecta, no sólo una soporífera asignatura: Volvamos a la edad de piedra: el del garrote más gordo, manda. - Están consiguiendo que nos volvamos locos, estos "romanos". - ...que yo sepa sólo un gobierno ha usado armas de destrucción masiva, y no una, sino dos veces. - ¡Memoria, Gernika! ¡Memoria, Humanidad! Siguen matando en nombre de la paz. - ¿Los ganadores olvidan el horror de las guerras? - Me contaron cómo era la dictadura de Franco; ahora la he vivido. - Todo por petróleo: En 40 años de dictadura no vinieron a salvarnos. - Si este gobierno hubiera dispuesto de mayoría absoluta durante la transición ¿hoy seríamos una democracia?
Reconocen los valores y contravalores en la política: Porque sobran balas. Porque sobran inocentes. Porque el poder enferma. - Hipocresía: Actitud de ciertos gobiernos, que declaran la guerra y luego envían ayuda humanitaria. - Sra. Palacio, basándose en otros "indicadores" bastante más contundentes, le ruega que ¡dimita! - Señor, no los perdones, porque sí saben lo que hacen. - ¿Por qué algunos se creen mejores que los iraquíes y con derecho a matarlos? - ¿Por qué "terrorista" es quien mata poderosos y no los todopoderosos que matan inocentes? - La violencia es el lenguaje de los ignorantes y prepotentes. - La fuerza: último recurso de los incompetentes. - Función humanitaria: salvar los pozos de petróleo. - Las armas de Sadam son destructivas. ¿Son constructivas las de Bush? - Los muertos iraquíes también tienen historia: Publíquenlas. - Los agresores proponen a la ONU reconstruir lo que han destruido sin su autorización. - Nunca se justifica la muerte: no intenten convencernos. - Que alguien defina "legalidad internacional", por favor. - No puedes devolver la vida..... así que no te apresures a dispensar la muerte. (Tolkien). - Una sola gota de sangre es un océano de estupidez. - Vivimos en una democracia en la que gozamos de libertad, a condición de no ejercerla. - Si callo ahora, no podré mirar a los ojos del futuro. - Me llamaron tonto y quise ser apátrida, pero en vez de quemar el pasaporte diré con mi voto: No soy tonto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)