





Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que haya encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de mi vida. Porque prácticamente todo — las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso — se desvanece frente a la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir al corazón...
... La Muerte es posiblemente el mejor invento de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Retira lo viejo para hacer sitio a lo nuevo. Ahora mismo lo nuevo sois vosotros, pero dentro de no demasiado tiempo, de forma gradual, os iréis convirtiendo en lo viejo, y seréis apartados. Siento ser tan dramático, pero es bastante cierto.Vuestro tiempo es limitado, así que no lo gastéis viviendo la vida de otro. No os dejéis atrapar por el dogma — que es vivir según los resultados del pensamiento de otros. No dejéis que el ruido de las opiniones de los demás ahogue vuestra propia voz interior. Y lo más importante, tened el coraje de seguir a vuestro corazón y vuestra intuición. De algún modo ellos ya saben lo que tú realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario.
"Deseo que no me sea concedido ningún deseo". |
Douglas Hofstadter, en Gödel, Escher, Bach: Un Eterno y Grácil Bucle. |
Trata de un padre y un hijo que, abandonados por la madre, sacan a la abuela del asilo para que les cuide.
Un vídeo que no trata de la ejecución en la horca de Sadam Hussein, ni de bombas intempestivas. Un éxito musical de los '80, de Patrick Hernandez, Born to be alive -Nacidos para vivir.
Preámbulo (1958-2008)
Todos hemos pasado por la escuela, hace pocos o muchos años. Muchos proseguimos estudios, a continuación del colegio o tiempo después. Quienes peinamos canas también como padres o madres hemos retomado el contacto con la educación. Algunos elegimos ser profesores y seguimos profesionalmente ligados a la enseñanza. Quizá hasta hemos participado en tareas de dirección o de administración educativa. Sólo unos pocos han permanecido atentos, de forma continuada, con la formación de su entorno.
El testigo de este relato ha vivido vinculado a la educación vasca de forma permanente, como un personaje secundario, pero con acceso a protagonistas y sucesos de primera fila, especialmente en las últimas décadas. Con vocación de obtener conclusiones para el presente y el futuro de nuestra sociedad, este relato por entregas recorre cinco décadas del devenir escolar en el País Vasco, desde sus sucesivas etapas como alumno, profesor, asesor, promotor y gestor educativo.
El formato inicial en esta bitácora busca superar la inevitable perspectiva subjetiva de una limitada memoria individual. Por la vía de comentarios, o a través de este correo (agirregabiria@gmail.com), se aspira a complementar este texto con aportaciones de lectores y lectoras que vivieron otros enfoques educativos y desean colaborar con este proyecto de recogida histórica de nuestro sistema educativo, que sigue en permanente evolución.
Tratamos de pasar nuestros recuerdos de memorias de neuronas a otras de silicio, para compartir análisis, propuestas y resoluciones. Sólo recuperando e indagando en nuestro pasado, podremos avanzar acertadamente hacia un futuro educativo mejor.
© Joseba Mikel Agirregabiria Agirre. Todos los derechos reservados. |