La educación en Francia

Mont Saint-Michel
Apuntes de una conversación con una profesora vasca recién llegada de impartir clase durante varios años en la enseñanza secundaria francesa.

La diversidad del alumnado en las aulas de Paris o Burdeos es notablemente superior a la que encontramos en nuestras clases, y proceden de flujos migratorios menos recientes. El rigor de los centros públicos es superior al nuestro en aspectos tradicionales como la puntualidad o el silencio. ¡Cuánto apreciaría nuestro profesorado el respeto que manifiesta un grupo de escolares que se pone en pie al entrar el profesorado o que, simplemente, agradece con una palabra el gesto de recibir una hoja de apuntes!

La autoridad se desprende de esos pequeños detalles, como que en la entrada la dirección reciba y salude con un apretón de manos al profesorado o que controle estrictamente el horario de entrada o de cambio de clase. La carrera docente que aquí hicimos desaparecer, cobrando prácticamente lo mismo los docentes recién llegados que quienes llevan décadas, contrasta con el importante plus que durante toda su jubilación puede cobrar el profesorado que ha acumulado más méritos.

El prestigio docente emana de las mismas direcciones, con una autoridad equivalente a la de la alcaldía de municipios medianos. El acceso a un cuerpo docente diferenciado, con su propia carrera profesional proporciona permanencia y estímulo para permanecer cinco o seis años con estabilidad en cada centro y progresar hacia liceos mayores si los resultados lo merecen. Igualmente destaca la presencia de una figura de gestión económica, que se ocupa con su personal administrativo de toda la intendencia aportando apoyo al equipo directivo.
Escuela en Hendaye
[Post que quedó semielaborado en febrero de 2009, y que sin completarlo se publicó en febrero de 2012. Son ideas para la regeneración de la educación pública que es la predominante en Francia.]

El rostro del paro...

Aparentaba tener unos cuarenta años. Los ojos rojos, pero sonreía. Un mendigo negro, así alguien lo describiría. Alto, delgado, pero con mucha ropa amontonada. Hacía frío, y llovía. Se había asomado a la valla y, al ver salir al joven aparejador con el casco, se le acercó. Pidió trabajar en la obra, de cualquier cosa, sólo para pagarse un alojamiento donde dormir. Respetuoso, sólo quería empezar, "ahora mismo" dijo. Insistió, acabada de venir de Madrid. En Bilbao encontraría trabajo, le habían dicho. En la construcción, tenía alguna experiencia. El técnico le dijo que lo intentaría. El inmigrante se lo agradeció. Que volviese mañana. Y el africano se alejó. El arquitecto técnico, de sólo 22 años, estaba en los inicios de su carrera y nunca había visto tan de cerca la pobreza. Parecía ser muy buena persona aquel hombre maltratado por la vida en dos continentes. Seguro que nadie merece estar así, sin saber qué cenaría o dónde descansaría aquella noche. Habló con su colega más experimentada. Lo comentaron con la subcontrata. Sería difícil. Una tristeza profunda le invadió al pensar que él tenía una casa (la de sus padres) para vivir. Nunca olvidará la cara del desempleo, de la miseria, de la desigualdad. Algo se me había roto, aquella tarde oscura y lluviosa. Luego, comprendió. No era la crisis,... O, al menos, no la reciente, por grave que fuese. Eran siglos, milenios de injusticia. No bastaba facilitar un folleto con la Guía de Recursos Sociales. Ya era hora de empezar a despertar, a construir un mundo mejor, con todas las personas, entre todas, para todas, para las de aquí y las de allá, allí y acá.

Guía de Recursos Sociales para Personas Extranjeras

Esta Guía de Recursos Sociales para Personas Extranjeras, Guide de Ressources Sociales pour les Personnes Etrangères / Foreiners Social Services Guide, esta editada por Cáritas de Bizkaia. Se han incluido fotos del folleto en papel, por no haber encontrado esta valiosa información en su extensa web, www.caritasbi.org. Incluye datos de asesoría jurídica, empleo, acompañamiento, alojamiento, sanidad, redes sociales, tiendas de ropa, centros de día para atender las necesidades básicas, orientación frente a la discriminación, empadronamiento, urgencias sociales, dónde comer o dormir, educación, vivienda,...

Tags Technorati: | | .

Un libro dedicado de Montserrat del Pozo

Unos días después de su reciente conferencia en Erandio, Monserrat del Pozo Roselló me hace llegar su obra "Una experiencia a compartir: Las inteligencias Múltiples en el Colegio Montserrat".

Parece un texto de referencia, de alto valor pedagógico para el desarrollo pleno del alumnado. Su amable dedicatoria le añade un valor inestimable: "Para que Mikel ponga toda su inteligencia al servicio de los demás". Un lema inolvidable de vocación de servicio que nos recuerda el desafío y la oportunidad que encierra para cualquier persona, pero especialmente para quienes nos dedicamos a la educación. Fotos del libro. Presentación realizada picwing.com.

Chumby, un cacharro muy versátil...

Chumby es un aparato (gadget) compacto mezcla de reloj despertador, presentador de fotos digitales y aplicaciones de todo tipo. Sería un regalo muy original, pero todavía no se vende en Europa. Sin embargo, podemos contar con sus widgets sorprendentes y variados que se pueden incorporar a blogs. Tras crearse una cuenta personalizada, ya se pueden aportar nuevas variantes de programas para enriquecer la colección. Se muestran sólo algunos ejemplos:

1.- Presentaciones, se activa con un clic a la izquierda o derecha para ir pasando las numerosas diapositivas,


2.- Juegos, tales como este Reversi contra el ordenador en el que es fácil ganarle, y

3.- Simulaciones, como el péndulo de Newton, donde basta elevar una bola extrema para que se muevan todas.
Tags Technorati: | | .

Crítica al mal profesorado...


No sabría decir si este monólogo de Taylor Mali (What teachers make) es de humor, pero sí describe malas práctica del peor profesorado, el reclutado sin vocación ni ulterior actualización. Si se remedan obsoletas estrategias pedagógicas del pasado que nunca funcionaron, el resultado es que el alumnado puede recordarles así. Vía: Mi amiga Jaio, la espía.

Urgente: Adopta una mascota

Capegabi (Centro de Acogida y Adopción de Perros y Gatos de Bizkaia) ha lanzado una campaña para encontrar un hogar a estos animales por el inmediato cierre de sus instalaciones de Artxanda. Datos: Camino Saratxe, 15 Artxanda - Bilbao. Tlf. 94 446 10 08 www.capegabi.org.

Mutantes con perspectiva


Conferencia en TED del genial diseñador industrial Philippe Starck, donde explica su modo de generar ideas. Ver su web oficial en castellano. En su inglés afrancesado explica cómo hay "diseño fantástico, sólo creado para diseñadores fantásticos", no para gente normal. Dice que para recrear un cepillo de dientes no hay que pensar únicamente en el objeto, sino en la boca, en quien lo usará, en su sociedad, en su civilización, en la especie animal..., y en los cuatro mil millones de años de evolución que nos han traído hasta el hoy. Lo mejor, a partir del minuto 8'20" con lo que define como "deber de elevar la visión", por encima del horizonte, pero sin llegar a marearnos...
Concluye con la necesidad de que cada generación sepa que el futuro no acaba con quienes la protagonizan, de forma que ha de transmitirse el testigo a la siguiente generación en un proceso de construcción continua. "Hemos de ofrecer a nuestros descendientes la posibilidad de inventar una nueva historia, una nueva poesía, un nuevo futuro. Aquella fue nuestra civilización, está concluida con la ayuda de miles de millones de antecesores que hicieron su trabajo. Ahora es vuestro deber es crear un nuevo futuro con una sola regla: No tenemos ni idea de cómo será, os dejamos un libro en blanco que vosotros habréis de escribir",... Para ello, hemos de legarles la mejor herramienta: La educación.
Tags Technorati: | | .

Replay: Antes de que suceda el Apocalipsis...

Replay es una producción de la Ecole Superieur des Métiers Artistiques en Montpellier (Francia). Destaca el valor de la socialización, del vivir juntos, aspecto que no valoramos suficientemente, salvo que lo perdamos. Vía: Zombi.blogia.com. [En français & Subtitles in English]

Izaskun Bilbao en 119" de Politika 2.0

La actual Presidenta del Parlamento Vasco, Izaskun Bilbao Barandika (le gusta que el apellido materno figure en igualdad), ha respondido a las variadas preguntas de la blogosfera en la iniciativa 119 segundos que organiza el grupo Politika 2.0 en el HikaAteneo. La sesión ha sido twitteada (con la palabra clave 119pnv) y se han recibido preguntas e interacciones durante el encuentro.

Con gran sencillez y simpatía se ha demostrado como una mujer política del siglo XXI. El formato ha permitido descubrir una representante política cualificada, con una trayectoria personal y profesional relevante, que ha sabido mantener la perspectiva de la ciudadanía y que apreciar escuchar a las personas normales, entre las que se ubica con una sincera naturalidad. Desde la presentación, ver el vídeo superior, ha sabido demostrar que no hay pose en su acercamiento.

En la ronda de preguntas, algunas improvisadas en los últimos minutos vía Twitter, ha acreditado que cuenta con una dialogante y centrada visión general de las grandes temáticas, con el mismo espíritu optimista, de mirar adelante, de avanzar juntos. En varios momentos nos ha demostrado su sensibilidad con los más desfavorecidos, así como proximidad cono quienes han sufrido y siguen sufriendo el azote de la violencia. Su comprensión vital, pluralismo conceptual, pragmatismo experimentado y tolerancia veraz acercan a la cabeza de lista de EAJ-PNV por Bizkaia al modelo de "polírica" que muchos anhelamos en la política vasca, reforzando la imagen y el discurso reciente en el Museo Guggenheim. Algunas fotos (30) y vídeos de la presentación inicial (8'50"), vídeo segundo (30'18"), tercero (24'36") y cuarto (11'37" respondiendo a twitters). [Un corte hablando de educación].
Algunas de las citas: "Me siento más de izquierdas que de derechas; me considero humanista"; "se ha de extender el wifi a todos los centros públicos lo antes posible"; "Batasuna (el propio Arnaldo Otegi) sumó sus votos a PSE y PP para que el Parlamento Vasco no recurriera la ley de partidos, algo que es verificable en la web del Parlamento"; "si al patrón le va bien, al marinero le va bien", dicho marinero en el sentido de equipo formado por por lo que debe ser la correcta correlación entre empresarios y trabajadores. También algunas autocríticas: "Hemos perdido la cercanía tradicional con sectores con los que siempre hemos estado muy unidos", "hemos de mejorar la comunicación porque nos dedicamos mucho a hacer y poco a contar",... Blogs citados: elequipodeibarretxe.com,...
Miembros de
Politika 2.0 presentes: Roberto Cacho y Juan Zubillaga como presentadores, Ricardo Ibarra, Jon Gómez Goikolea, Mikel Agirregabiria, Josu Garro, Jorge de la Herrán, M@k o Goyo del Sol, Marta Sauca, Iker San Vicente, Juan Beitia (de Hikaateneo), Svet,..., y al final han llegado otros bloggers como Aitor Uriarte y Jorge Escoin. Otras crónicas: Fotografías de Svet con todas las candidaturas presentadas anteriormente (Mikel Arana, Rafa Larreina e Idoia Mendia),...

Generated by Flickr Album Maker

Aula digital de la Seguridad Social

El Aula de la Seguridad Social es un buen ejemplo de cómo difundir tempranamente el funcionamiento un organismo esencial en cualquier sociedad moderna. Adaptado por separado para alumnado de Enseñanza Primaria y Secundaria, así como con la consiguiente Guía del Profesorado. Está especialmente bien diseñado por la adaptación de la narración según la edad, por la incorporación de elementos digitales en el relato y porque transmite una información crítica en el modelo social establecido en Europa.
Tags Technorati: seguridad social | .