Fotos cruzadas

Con frecuencia podemos ver imágenes tomadas simultáneamente desde ángulos opuestos, de modo que fotógrafo y fotografiado se muestran desde ambos lados. Un ejemplo de esta situación la obtuvimos ayer con David de Ugarte, mientras fotografiamos a un colaborador suyo manejando un prototipo de fabbing (RepRap). Arriba puede verse la foto de David de Ugarte (donde aparece a la izquierda José Mª Herrera, Vicedecano de Extensión Universitaria y anfitrión del acto). Abajo, nuestra foto y una segunda de David de Ugarte.

¿Quién es David de Ugarte?

Entre el pasado y el futuro destaca la figura mítica de David de Ugarte (a la derecha de la foto), escritor y promotor del ciber-activismo, quien fuera la cabeza visible del movimiento ciberpunk. La solapa de su libro, "El poder de las Redes", descargable desde Internet, incluye una breve reseña biográfica:

David de Ugarte (Madrid, 1970) es economista y tecnólogo. Nativo digital (aprendió a programar con nueve años), es la figura pionera del análisis de redes sociales y de Internet en lengua española. Su nombre se encuentra tras la fundación de “Piensa en Red” (2000) -la primera empresa europea desarrolladora de software para PDA’s, que además marcó hitos como haber desarrollado el primer moblog del mundo o la primera red wifi en España. Es el creador de feevy (2007), un blogroll dinámico que es uno de los servicios online más populares entre los blogueros en lengua española. Ciberactivista y fundador de marcas y empresas triunfadoras comercialmente en Internet como PiensaSolutions, es socio fundador de la Sociedad de las Indias Electrónicas (2002) , la primera consultora europea dedicada al análisis de redes sociales y la primera empresa del mundo que tuvo blog. Desde ella ha asesorado a grandes empresas del sector farmacéutico, turístico y financiero, así como a administraciones y candidatos electorales en España e Iberoamérica. Formador de activistas en distintos países de aquel continente, la primera edición de El poder de las redes agotó en Argentina los 25.000 ejemplares. En diciembre de 2003 publicó en e-moción la primera novela para móviles en Europa y en 2004 su primer ensayo en papel: 11M: Redes para ganar una guerra (descargable). [Fotos del evento de hoy impulsando el fabbing]

Fabbing: Encuentro con David de Ugarte

Ha sido una intensa e interesante experiencia con David de Ugarte y sus colaboradores en la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU. De Ugarte es todo un personaje cercano, ameno, que sabe escuchar, con pluralidad de intereses, con una faceta solidaria y prospectiva que asombra y convence. La conferencia, dividida en dos partes, tan de futuro como el prototipo que aparece en el vídeo inferior. Ha comenzado definiendo la jornada como "el día de la primera fabmachine", tal y como nos ha dedicado en un ejemplar regalado de su difundida, descargada y celebérrima obra "El poder de las redes". Se ha ganado de entrada al selecto público, con alumnado y profesorado de Ciencias y de Artes, señalando que asistiríamos a algo equivalente al primer vuelo de los hermanos Wright, aquel mítico 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk, a bordo del Flyer I. La demostración final no ha resultado completa por dificultades de última hora y el esperado vaso a construir no se ha materializado. Ello no ha sido óbice para anunciar y pronosticar los múltiples efectos económicos y sociales que comportará la pronta difusión del fabbing a escala industrial, educativa y doméstica. Pueden verse otras 40 fotos y pronto se incorporarán más vídeos, tanto de la exposición pública como del encuentro con este gran innovador social, deslocalizado, que se rige con claves de futuro y que será más y mejor escuchado cada día que pase... La mejor crónica de la jornada es la reseña del propio David de Ugarte. Tres vídeos más: Primera parte de la conferencia...
... segunda parte de la conferencia. Tercera parte en vídeo con imagen de baja calidad, pero buen audio.
Charla informal con Marian Egaña y David de Ugarte.

Leioa lucía así a las 9:00...

... antes de iniciarse la Jornada de Fabbing con David de Ugarte. La Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU en la foto HDR ampliable.

Fabbing: Conferencia de David de Ugarte

Conocida como la imprenta del siglo XXI, fabbing es un método emergente de producción de objetos tridimensionales, a escala industrial o doméstica. Informaremos sobre este evento dedicado a la próxima revolución tecnológica es 3D real... Agradecemos la noticia a Iñigo Cabo, Responsable de Programación de AlhóndigaBilbao. También tendremos la oportunidad de encontrarnos, entre otros, con el Director de Investigación, Universidad y Empresa de la UPV-EHU, Iñaki Largo.

Foto de Iñaki Askasibar premiada en Turismo 2.0

Clic para ampliar...Foto de Iñaki Askasibar, titulada "Desde San Antón al Euskalduna, de noche y por la ría (foto número 12)", Primer Premio en Turismo 2.0 en la categoría de fotografía.