En la Fundación BilbaoArte (Urazurrutia, 32 - 48003 Bilbao) y dentro del taller "De bits a átomos", el próximo viernes 10 de octubre David de Ugarte impartirá una conferencia "De la Web 2.0 al fabbing: La revolución de la producción en la idea de un mundo más sostenible". [Ugarte, a la derecha, y su máquina de fabbing en un encuentro anterior]Conferencia de David de Ugarte en Bilbao
En la Fundación BilbaoArte (Urazurrutia, 32 - 48003 Bilbao) y dentro del taller "De bits a átomos", el próximo viernes 10 de octubre David de Ugarte impartirá una conferencia "De la Web 2.0 al fabbing: La revolución de la producción en la idea de un mundo más sostenible". [Ugarte, a la derecha, y su máquina de fabbing en un encuentro anterior]Fabbing: Encuentro con David de Ugarte
Fabbing: Conferencia de David de Ugarte
Conocida como la imprenta del siglo XXI, fabbing es un método emergente de producción de objetos tridimensionales, a escala industrial o doméstica. Informaremos sobre este evento dedicado a la próxima revolución tecnológica es 3D real... Agradecemos la noticia a Iñigo Cabo, Responsable de Programación de AlhóndigaBilbao. También tendremos la oportunidad de encontrarnos, entre otros, con el Director de Investigación, Universidad y Empresa de la UPV-EHU, Iñaki Largo.
¿Quién es David de Ugarte?
Entre el pasado y el futuro destaca la figura mítica de David de Ugarte (a la derecha de la foto), escritor y promotor del ciber-activismo, quien fuera la cabeza visible del movimiento ciberpunk. La solapa de su libro, "El poder de las Redes", descargable desde Internet, incluye una breve reseña biográfica:David de Ugarte (Madrid, 1970) es economista y tecnólogo. Nativo digital (aprendió a programar con nueve años), es la figura pionera del análisis de redes sociales y de Internet en lengua española. Su nombre se encuentra tras la fundación de “Piensa en Red” (2000) -la primera empresa europea desarrolladora de software para PDA’s, que además marcó hitos como haber desarrollado el primer moblog del mundo o la primera red wifi en España. Es el creador de feevy (2007), un blogroll dinámico que es uno de los servicios online más populares entre los blogueros en lengua española. Ciberactivista y fundador de marcas y empresas triunfadoras comercialmente en Internet como PiensaSolutions, es socio fundador de la Sociedad de las Indias Electrónicas (2002) , la primera consultora europea dedicada al análisis de redes sociales y la primera empresa del mundo que tuvo blog. Desde ella ha asesorado a grandes empresas del sector farmacéutico, turístico y financiero, así como a administraciones y candidatos electorales en España e Iberoamérica. Formador de activistas en distintos países de aquel continente, la primera edición de El poder de las redes agotó en Argentina los 25.000 ejemplares. En diciembre de 2003 publicó en e-moción la primera novela para móviles en Europa y en 2004 su primer ensayo en papel: 11M: Redes para ganar una guerra (descargable). [Fotos del evento de hoy impulsando el fabbing]
Leioa lucía así a las 9:00...
... antes de iniciarse la Jornada de Fabbing con David de Ugarte. La Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU en la foto HDR ampliable.
Conferencia en Bilboarte de David de Ugarte
Ha sido un grato encuentro con David de Ugarte y su amplio equipo de amigos y colaboradores Natalia, Mercedes, Arnau, Maki, María, Meri, (quienes aparecen en el vídeo adjunto y otros como Alex,...), una nutrida representación de Aprendices (Nati 'Jaio', Josu 'Otxolua', Iñaki 'Botxotik', Ricardo 'Erikenea',...) y otros amigos más (Raimundo 'Redox',...). Fotos y vídeos (inicial, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º y final). Algunas frases de la conferencia:
- Vivimos el genuino Renacimiento... Nunca hubo tanto arte en la historia.
- Internet es el arte hecho por la gente...
- La web 2.1 no sólo comparte conocimiento, músicas,... sino que crea colaborativamente sabiduría, arte,...
- No exist el concepto basura... en la naturaleza.
- Con fabbing la producción vuelve al hogar...
- Había dos tipos de personas: Las que buscaban casa y las que investigaban materiales,...
- Los niños y niñas captan las nuevas interfaces (como la de Teddy) muy rápido...
- El mapa sí es el territorio ahora...
- Lo importante no son las máquinas, sino los planos...
Fotos cruzadas
Con frecuencia podemos ver imágenes tomadas simultáneamente desde ángulos opuestos, de modo que fotógrafo y fotografiado se muestran desde ambos lados. Un ejemplo de esta situación la obtuvimos ayer con David de Ugarte, mientras fotografiamos a un colaborador suyo manejando un prototipo de fabbing (RepRap). Arriba puede verse la foto de David de Ugarte (donde aparece a la izquierda José Mª Herrera, Vicedecano de Extensión Universitaria y anfitrión del acto). Abajo, nuestra foto y una segunda de David de Ugarte. 
TAK Learning, avanzada consultora de formación
Mediante la excelente presentación, que adjuntamos arriba, nos mostraron su profesionalidad, competencia y algunos de sus proyectos recientes. Nos agradó especialmente la insistencia de quienes lideran TAK Learning en reivindicarse como una consultaría dedicada a la formación “a medida” integrando pedagogía, creatividad y tecnología. Y nos demostraron en la hora de conversación su enfoque didáctico diferencial buscando el "conocimiento crítico" en toda tarea de transformación de profesionales o usuarios en muy diversos ámbitos de aplicación.
Rebosan
Destacan también otras producciones visibles en abierto, que son algunas que hemos recopilado en este post, como un intervención sobre tabaquismo para Personal Sanitario de Atención Primaria de Osakidetza, así como un paradigmático curso de costura para ALFA. Se citan más casos de interés con prescriptores referenciales como Eroski, Panda Security o Domecq Bodegas o el Plan de evacuación del Bizkaia Aretoa para la UPV-EHU en las páginas finales del PDF de la presentación adjuntada.
Por nuestra parte, sugerimos el valor social que debe aportarse en todo proceso formativo, enlazando en red no sólo a quienes participan en una actividad sino también a quienes actuaron con la misma consultora, así como la vieja idea de convertir a todo artefacto doméstico (como una máquina de coser) en un periférico lo más eficaz, simple y bello, pero desapareciendo cualquier engorrosa manipulación. La ropa, objeto social por excelencia, también es susceptible de acumular historia de personas y enriquecerse con elementos de fabbing o mediante máquinas que pasen de la era del maquinismo a la época de los periféricos-cajas negras que hacen de todo... sin que nos importe el cómo lo logran.
Datos de interés: Sede en Donostia - San Sebastián, c/ Portuetxe 53, Of.108 • DP 20018 • Tel. +34 943 005 55; sede en Madrid, c/ Sebastián Elcano 32, loft 20 • DP 28012 • tel. +34 91 133 253. E-mail: info@tak.es.