El gobierno que necesitamos...

No hablaré de siglas políticas; sólo de características a las que se pueden ajustar uno o más partidos políticos. Todo desde la políRica y con ánimo de entendimiento lo más general posible. En cualquier momento y más en la difícil coyuntura histórica actual, de grave crisis y de violencia inacabada, la ciudadanía anhela un gobierno así:
  • Constituido prontamente, sin vacilaciones, demostrando previsión y determinación.
  • Bien liderado por una persona que aúne poder efectivo y autoridad reconocida.
  • Capacitado con los mejores cuadros y equipos de gestión gubernamental.
  • Aprestado a desarrollar una política consensuada que vele por el bien de toda la sociedad vasca.
  • Estable y duradero en el tiempo, agotando el período legislativo con mayoría parlamentaria.
  • Articulado con una política diáfana y coherente en todos sus departamentos y organismos.
  • Coordinado interinstitucionalmente con todos los poderes públicos de ámbito foral y municipal.
  • Volcado en demostrar que la política es "servicio a los demás", no servicio a uno mismo, ni a un partido concreto, ni a una ideología específica.
¿Alguien sabe cuál sería sería este gobierno ideal?
¡Ojalá acierte en cumplir todo esto!
Foto superior de la Lehendakaritza: Sede del Lehendakari.
Tags Technorati:
| | .


¡Mil seguidores en Twitter!

¡Gracias a quienes leen nuestro Twitter y nos dejan leer el suyo!
Otras fechas anteriores con el progreso en Twitter.
twittercounter.com/agirregabiria

Crónica de la tercera comida en Botavara


Nos hemos reunido siete personas. Joseba, Ricardo, Paul, Sergio, Iñaki, Mikel y Raimundo, y Luis Miguel Vidal, el octavo, ha llegado más tarde. Por primera vez, se ha utilizado la conexión wifi del restaurante y se ha tuiteado algo de la reunión (entre plato y plato), con un equipo Lenovo de los repartidos recientemente y que ha traído Joseba. Así, nos hemos conectado con Mak e Iratxe, y aguardado a Thooby de quien no hemos tenido noticia. En el hilo de Politika 2.0 Sergio ha comentado su síntesis de la reunión. Extracto: "Sólo quería comentar que en la comida se ha hablado de fútbol y política... 1.0 .... Después Mikel ha expuesto un proyecto que tiene (bueno, ahora tenemos) pero que no me parece que sea Politika 2.0... La idea es intentar sentarnos a redactar unas cuantas ideas dispersas de las que hemos hablado cientos de veces sobre soluciones a los problemas que aquejan al sistema educativo en lo que respecta a la integración de las TIC: un ordenador por alumno, creación de contenidos educativos digitales públicos de calidad bajo licencias libres,... Yo ya no sé si esto es del ámbito de aprendices, politika 2.0 o ikasbloggers. Como sabéis los que me conocéis más, mi tesis iba en esa linea, así que creo que puedo aportar bastante. Ricardo, Iñaki, Mikel, servidor y los que vengan, porque como cualquier otra cosa esto está abierto, queremos redactar un pequeño manifiesto con iniciativas que creemos que deben ponerse en marcha y publicarlo para la libre adhesión al mismo. Seguramente pediremos ayuda a personas concretas porque queremos que toque muy diversas áreas y en algunas no tenemos los conocimientos necesarios.... En los postres, hemos tenido un momento para comentar las iniciativas de Politika 2.0 durante las elecciones,... En especial: 1) el excelente trabajo realizado por todos los implicados (mis felicitaciones); 2) la escasa difusión posterior de las iniciativas"...

Tercera comida abierta en el Restaurante Botavara

Convocada para el conjunto de Aprendices (actuales o futuros) por el subgrupo de Politika 2.0 en Google Groups, se ha organizado una comida para mañana, jueves 5 de marzo de 2009. Será de 13:30 a 15:00 en el Restaurante Botavara, del Hotel Abba, c/ Rodríguez Arias, 66 de Bilbao (mapa). Menú tertuliano:
  • Unas risas de los últimos eventos presenciales y on line.
  • Análisis de iniciativas recientes concluidas o en fase de cierre.
  • Nuevas propuestas, ideas alocadas (como el proyecto LBIB),...
Parece que los confirmados son Iñaki, Ricardo, Sergio, Mikel, Paul, Raimundo, Joseba, Miguel Luis (un poco tarde),... ¿Alguien más se anima? Para apuntarse, basta demostrar interés por la web 2.0 y ganas de aprender entre todos. Incluir un comentario basta para reservar plaza... o ir directamente y encontrarnos allí, en la mesa más ruidosa del comedor. Para contar con las muchas personas que no podrán acudir presencialmente, si es posible se tuiteará con la clave #botavara (<- con un clic se ven los resultados) lo principal del debate, esperando recibir sus aportaciones.
Tags Technorati: | | .

Laptop Bat Ikasle Bakoitzeko (LBIB-OLPC)

En la actualidad, hay situaciones (y no son pocas) donde la sociedad va por delante de la administración. Esto también sucedía en el pasado, pero la diferencia ventajosa de este momento reside en que la web 2.0 nos permite constituir grupos de opinión que pueden influir decisivamente (o tratar de hacerlo) para resolver estos desfases históricos.
Un caso patente es la creciente digitalización de la sociedad, o de buena parte de ella, y la tardía incorporación de estos potentes recursos del conocimiento en la realidad educativa. Nuestras escuelas y nuestras universidades apenas explotan todo el potencial tecnológico posible por múltiples razones de dotación no universal (ni para el profesorado, ni para el alumnado), notable falta de conectividad y estrechez de banda, estándares no fijados, escasez de recursos curriculares (especialmente en euskara), bajísima o nula explotación formativa de las redes sociales,...
Para coadyuvar a la desaparición de esta inmensa brecha digital de la educación, que debería ser el sector prioritario de implantación, proponemos desde aquí la creación de un grupo específico de Aprendices (especialmente de Ikasbloggers) que denominaremos Proyecto LBIB,, siglas que corresponden a Laptop Bat Ikasle Bakoitzeko, por semejanza con el reconocido proyecto OLPC de Nicholas Negroponte (a quien vimos en Bilbao según la foto anexa). El OLPC tuvo un éxito inesperado como idea recogida por la industria con los ultraportátiles tipo Asus EeePc, pero fue un sonoro fracaso en su implantación efectiva. Aprovechando el recorrido del proyecto de y otras experiencias similares, trataríamos de redactar unas conclusiones adaptadas a nuestra realidad socioeducativa contemporánea.
Este grupo LBIB abordaría un primer informe actualizado para definir requerimientos del hardware, software, fórmulas de adquisición, difusión y mantenimiento, fórmulas de formación de profesorado, familias y alumnado, posibles colaboraciones y patrocinios (tecnológicos y educativos), redes físicas y de contenidos, en los distintos niveles educativos desde la educación infantil a la universitaria, pasando por la formación profesional y enseñanza de personas adultas. Cada apartado sería coordinado por un subgrupo especializado que actualizaría y contextualizaría a nuestra realidad social esta ambiciosa propuesta.
Algunas de las primeras premisas básicas del Proyecto LBIB serían:
  • Uno equipo por escolar, aspirando a uno por ciudadano (siempre que no disponga ya de otro equipamiento).
  • Garantizar la máxima conectividad con amplio caudal y cobertura generalizada (escuelas, bibliotecas, plazas y zonas comunales y gradualmente todos los hogares).
  • Todo el alumnado podría utilizar este equipo conectado en cualquier situación de aprendizaje, todo el tiempo y en todas las clases.
Necesitamos voluntarios especialistas para colaborar en este Proyecto LBIB, que abarcaría una primera aproximación con plena actualidad a todas las facetas pedagógicas, académicas, sociales, organizativas, tecnológicas, inversiones económicas y de financiación sostenible, potenciales alianzas, colaboración interinstitucional,...
Foto superior del segundo diseño del OLPC. Technorati tags: | | | | .