Web 1.0 cortesana vs Web 2.0 trovadora

Se han escrito miles de artículos sobre las diferencias entre la Web 1.0 y la web 2.0. Ahora mismo Google ofrece 107 millones de posts que hablan en español de este tema. Poco se puede añadir al respecto. Quizá sólo recrear una parábola que sintetice tantos matices diferenciales con un simple traslado al medievo, cuando el poder se concentró en la Corte y el pueblo llano quedó apartado en las afueras de la ciudadela.
La estructura de la política actual, a pesar del avance de la democracia, mantiene rasgos de semejanza en el ascenso social. La rotación en el poder propia de la partitocracia transfigura a sus dirigentes. Quienes abogaban por abrir las puertas del paraíso cuando estaban fuera,... las cierran al llegar adentro. En el poder, o en la oposición, se igualan los partidos: Todos son herméticos cuando gobiernan y piden apertura desde el exterior. La historia de la humanidad ha visto cómo el revolucionario Jesucristo se convierte en el Santo Oficio que condena a Galileo.
La web 1.0 es cortesana, institucional, gubernamental, está formada por juglares que loan los éxitos del poder y rinden pleitesía a los "reyes" de turno,... La web 2.0, si es genuina, es como los trovadores que actúan como cantautores, que son creadores de la letra y la "música" de sus obras, sólo que en lugar de canciones son posts. Los trovadores eran los "compositores", mientras que los juglares eran meros "intérpretes" que repetían textos adaptados para ensalzar y halagar a sus protectores. La creación, sea artística o intelectual, permite el progreso personal y el avance colectivo, antes y ahora.
Hoy día, en la web 2.0 surgen numerosos bloggers. Recogen sensaciones populares, cuchicheo social, murmullos del bazar,... Algunos sólo aspiran a convertirse en ciberjuglares del poder; muy pocos lo consiguen, otros se quedan en ciberbufones de la Corte. Pero siempre restan suficientes cibertrovadores, que como sus predecesores son escritores (po)líricos, que no necesitaban vivir de su arte, que mantienen su independencia, con la única lealtad de glosar la queja popular frente a los voceros del reino. Todo blogger, antes o después, debe optar por ser un simple adorador cortesano o... un condenado trovador.

Hay días en que resuena Eckhart Tolle

Eckhart Tolle nos habla del poder del hoy y nos despierta sobre el mismo concepto de la responsabilidad. Su extraña y amable espiritualidad es compatible con otras creencias. Mucho más en su web oficial.

Acertijo familiar (II)

No es un rompecabezas ni muy fácil, ni -esperemos- muy difícil. Dos preguntas para este enunciado:
  • ¿Qué significa esta secuencia: 1-1, 1-2, 1-3, 2-2 (esto duró bastante), 3-1, 4-0, 5-0, en ocasiones 4-1, pronto 5-0, 5-1,... y probablemente luego sea 5-2, 5-3,... quizá 6-3, 6-4, 6-5, tal vez luego 5-5, 4-5, 4-6,...?
  • Lo más filosófico: ¿Cuándo se es más feliz? Con un alto primer sumando, con el segundo, con un equilibrio,...
Las respuestas podéis dejarlas en los comentarios. En todo caso en una semana desvelaremos el frágil secreto. Quienes sepan leer bien los blogs tienen más pistas, quizá demasiadas. También se puede disfrutar con el anterior acertijo familiar y con otros pasatiempos.

Borrachín en navidad... y en el resto del año

Hace unos días se han celebrado las Fiestas de Las Mercedes en Las Arenas (Getxo). Aparte de la interesante programación oficial, el sábado 26 en su tarde-noche la localidad se llenó de gente próxima y remota, en grupos con edades que iban desde los 12 años hasta "la juventud" de 30 años. Un pupurrí de esa adultescencia que se entremezclaba con el otro extremo de la precoz puerilescencia... Lo peor del conglomerado que se iba acumulando hacia el anochecer era la profusión de droga legal visible (alcohol en bolsas de supermercado) y la sospecha de otras sustancias más sentidas por el olfato que por la vista. Un espectáculo tan poco edificante como nulo ejemplarizante.

Este panorama festivo se prolonga por toda Bizkaia cada fin de semana durante todo el verano y gran parte del año. Son muchas las personas que pasan de fiesta en fiesta, largos meses a diferencia de lo que sucedía antaño. La facilidad de viajar hace que se haya perdido el sentido de unos días especiales, donde quizá se toleraban algunos excesos. Ahora lo generalizado recuerda a lo que antes sólo pasaba al borrachín del pueblo. Toda la vida beodo, al llegar navidad y tomar su primer trago decía para excusarse: "Un día, es un día".

Sugerimos que para romper esta cadena festiva de despropósito continuado, se disponga de unas solas fechas para los excesos, únicas por provincia... o, al menos, por municipio. Ya que ahora se puede viajar con facilidad por el espacio, que no sea tan fácil viajar por el tiempo. Y es que sólo en nuestro municipio de Getxo se convocan demasiadas fiestas, hasta nueve con el siguiente calendario casi ininterrumpido:
  • 7-16 de Mayo: San Isidro (en Andra Mari).
  • 19-23 de Junio: San Juan (Zubilleta).
  • 10-12 de Julio: Carmen (Neguri).
  • 24-26 de Julio: Santa Ana (en el barrio del mismo nombre).
  • 29 de Julio - 1 de Agosto: San Ignacio (en el barrio con su nombre).
  • 5-9 de Agosto: Fiestas del barrio de Romo.
  • 12-15 de Agosto: Fiestas del Puerto Viejo.
  • 25-27 de Septiembre: Las Mercedes (el barrio con su nombre), incluye la fiesta local general de todo Getxo el 24 de septiembre.
  • 6-9 de Noviembre: Fiestas de San Martín (Algorta).
La foto superior corresponde a la noche de San de Juan de este año.

Irudi Biziak: Cine en la Enseñanza

De su web oficial, irudibiziak.com, entresacamos una información básica para que los centros escolares puedan acceder a sus servicios de alto valor educativo. Esta asociación vio la luz como Irudi Biziak (Imágenes Vivas) en 1985. A lo largo de los años han ido configurando un gran equipo profesional con educadores y técnicos que desarrollan variados programas y otras actividades en torno al cine educativo. La validez de su experiencia de 25 años ha sido premiada y destacada en el área de la Prevención Escolar. Actualmente se desarrollan en Euskadi, Cantabria, Asturias... y Medellín (Colombia) atendiendo a miles de escolares y profesores.
Desde 1987, cuando fue la primera asociación que presentó Bagdadeko Lapurra en estreno comercial, han doblado al euskera algunos de los mejores largometrajes aprovechables para la enseñanza, como Los chicos del coro, La ola, This is England, Crash, American History X, Billy Elliot, Oriente es Oriente,... Web en euskara.

Crónica del primer Friend BookCrossing

Hemos estado los suficientes para intercambiar seis libros a razón de dos por persona. Han cambiado de mano y han ido dedicados los siguientes títulos:
  • "Memoria de Euskadi" de María Antonia Iglesias,
  • "El ejército perdido" de Valerio Massimo Manfredi,
  • "Marcelo en el mundo real" de Francisco X. Stork,
  • "La conspiración lunar, 'vaya timo!" de Eugenio Manuel Fernández Aguilar,
  • "Salomondarrak" de Pello Esnal y
  • "Zeru horiek" de Bernardo Atxaga.
Primeras fotos... con las dedicatorias. Pronto habrá más libros y encuentros... Crónica del evento por parte de Makgregory. Wiki creada por Mak para gestionar entre intercambios literarios.