"Las aulas aprenderán de los alumnos", una de las
El aprendizaje es algo muy... personal
"Las aulas aprenderán de los alumnos", una de las
Beñat Bilbao-Osorio con el G30 del Grupo Vasco del Club de Roma
"Reflexiones sobre la agenda económica global para el 2014 y la competitividad en Europa". Emisión en directo por Josu Garro, el viernes 2014-02-07.
Beñat Bilbao-Osorio, Graduado de la Universidad Comercial de Deusto, Master en Estudios Europeos de la Universidad de Lovaina y Doctor en Geografía Económica de la London School of Economic and Political Science. Es Director Asociado y Economista Senior en el Centro de Competitividad Global del World Economic Forum WEF, fundación responsable de la asamblea anual en Davos. Es responsable del análisis de competitividad para América Latina y el Caribe, España y Portugal y co-editor del “Global Information Technology Report”. Sus campos de especialización son la innovación, la educación, las TICs y el desarrollo económico, donde ha publicado extensamente.
Destacamos uno de sus artículos de opinión: "Hay que evitar la brecha digital".
Descubriendo... la lluvia
"Pura vida", un gran documental de valor educativo
Tráiler de 'Pura vida'
El documental "Pura vida - The Ridge", estrenado el viernes 15 de marzo de 2013, narra la gesta de rescate que se puso en marcha en el año 2008 para tratar de salvar la vida del alpinista navarro Iñaki Ochoa de Olza, quien luchaba por sobrevivir en la cara sur del Annapurna, a 7.400 metros de altitud.
La película recoge testimonios de quienes participaron en el operativo e incluye declaraciones inéditas del propio Iñaki Ochoa de Olza. Se documentó y reconstruyó con gran detalle el dispositivo que duró cuatro días y que movilizó a catorce de los mejores alpinistas del mundo (ver en esta foto a Horia Colibasanu, Mihnea Radulescu, Simon Anthamatten, Ueli Steck, Alex Gavan, Don Bowie, Nancy Morin, Sergey Bogomolov, Denis Urubko, Valery Gubanov, Alexey Bolotov, Robert Szymczak) que arriesgaron su propia vida para salvar la de Iñaki Ochoa de Olza, uno de los montañeros más reconocidos. A pesar de todos los esfuerzos, Iñaki Ochoa de Olza falleció finalmente el 23 de mayo de 2008.
Lo mejor del "espíritu deportivo", relatado con pasión por la vida, algo que se trata de cultivar en el alumnado encuentra su mejor expresión en "Pura vida - The Ridge". La generosidad inmediata de sus compañeros, la resolución que no se detiene ante el cálculo de probabilidades, la fortaleza de abordar lo imposible,... son valores que se desbordan en este apasionante documental, sin ficción y con lo mejor del deporte como signo de humanidad.
La película recoge testimonios de quienes participaron en el operativo e incluye declaraciones inéditas del propio Iñaki Ochoa de Olza. Se documentó y reconstruyó con gran detalle el dispositivo que duró cuatro días y que movilizó a catorce de los mejores alpinistas del mundo (ver en esta foto a Horia Colibasanu, Mihnea Radulescu, Simon Anthamatten, Ueli Steck, Alex Gavan, Don Bowie, Nancy Morin, Sergey Bogomolov, Denis Urubko, Valery Gubanov, Alexey Bolotov, Robert Szymczak) que arriesgaron su propia vida para salvar la de Iñaki Ochoa de Olza, uno de los montañeros más reconocidos. A pesar de todos los esfuerzos, Iñaki Ochoa de Olza falleció finalmente el 23 de mayo de 2008.
Lo mejor del "espíritu deportivo", relatado con pasión por la vida, algo que se trata de cultivar en el alumnado encuentra su mejor expresión en "Pura vida - The Ridge". La generosidad inmediata de sus compañeros, la resolución que no se detiene ante el cálculo de probabilidades, la fortaleza de abordar lo imposible,... son valores que se desbordan en este apasionante documental, sin ficción y con lo mejor del deporte como signo de humanidad.
Las tres reglas del profesor Ramsey Musallam
Fue una enfermedad que puso en riesgo la vida del profesor de química Ramsey Musallam (y la confianza que le ofreció su cirujano) lo que le sacó de diez años de "pseudo-enseñanza" (como él denomina a la educación convencional) y le hizo comprender el verdadero papel del educador: Abandonar el rol de divulgadores del saber (meros informantes) y asumir el paradigma de despertar el ansia de descubrir e investigar del alma humana.
En una charla TED divertida y personal con más de un millón de visitas (a fecha de hoy), Musallam da 3 reglas para estimular la imaginación y el aprendizaje y entusiasmar a los estudiantes con el funcionamiento del mundo.
En una charla TED divertida y personal con más de un millón de visitas (a fecha de hoy), Musallam da 3 reglas para estimular la imaginación y el aprendizaje y entusiasmar a los estudiantes con el funcionamiento del mundo.
Las tres claves que destaca Ramsey Musallam:
- Lo primero es cultivar la curiosidad del alumnado. Estimular sus preguntas, que son las semillas de su aprendizaje significativo y profundo. No apagar jamás del deseo de aprender original de los primeros años de la infancia y sus ¿por qués?
- Aceptar el desastre de la enseñanza si se limita a un programa aburrido, y -en su lugar- transmitir el verdadero método científico de prueba y error llevado a la vida cotidiana.
- Practicar la reflexión, revisar y perfeccionar nuestras acciones diarias para ir mejorando. Convertirse el profesorado en innovadores que se adaptan y encuentran una senda para cada estudiante, una vía para su progresión vital.
Think Big Schools de Telefónica Fundación
Pronto se iniciará la tercera edición de Think Big Jóvenes de Fundació Telefonica.com. Esta iniciativa se centra en competencias digitales, habilidades emprendedoras, capacidades de comunicación y en el fomento del pensamiento creativo. El objetivo es proporcionar una experiencia única al alumnado, en la que vivirán una jornada de vida laboral más allá de las aulas. Tendrán la oportunidad de interactuar con asesores voluntarios de Telefónica que les darán algunos consejos útiles sobre cómo desarrollar las habilidades necesarias para llegar a ser lo que quieran.
Think Big Schools forma parte de un programa para el desarrollo de la juventud europea, iniciado en 2010, que busca fomentar la confianza y el espíritu emprendedor en los jóvenes. En los últimos dos años, miles de jóvenes han recibido apoyo en el desarrollo de las habilidades necesarias para llevar a cabo un proyecto.
Hasta ahora, la estructura del programa Think Big Schools se divide en dos módulos: El primero se realiza en el centro escolar generando una idea; el segundo se realiza en las oficinas de Telefónica y está enfocado a hacer realidad esas ideas para finalmente darla a conocer.
Los objetivos del módulo del trabajo en el centro educativo esperan que al finalizar quienes participen podrán: 1) Experimentar su potencial creativo y ser capaz de generar ideas innovadoras y creativas. 2) Evaluar sus ideas en equipo y analizar cuál es la más viable para que la pongan en marcha.
Los objetivos del día en la sede de Telefónica fijan que al concluir los equipos podrán: 1) Convertir una idea en realidad. 2) Plasmar su idea en una plataforma Web y lanzarla al mundo. 3) Elaborar junto a su grupo un plan para hacer viable la idea. 4) Aprender habilidades básicas pero necesarias en una sociedad tecnológica. 5) Aprender habilidades básicas de comunicación y hablar en público.
Think Big Schools forma parte de un programa para el desarrollo de la juventud europea, iniciado en 2010, que busca fomentar la confianza y el espíritu emprendedor en los jóvenes. En los últimos dos años, miles de jóvenes han recibido apoyo en el desarrollo de las habilidades necesarias para llevar a cabo un proyecto.
Los objetivos del módulo del trabajo en el centro educativo esperan que al finalizar quienes participen podrán: 1) Experimentar su potencial creativo y ser capaz de generar ideas innovadoras y creativas. 2) Evaluar sus ideas en equipo y analizar cuál es la más viable para que la pongan en marcha.
Los objetivos del día en la sede de Telefónica fijan que al concluir los equipos podrán: 1) Convertir una idea en realidad. 2) Plasmar su idea en una plataforma Web y lanzarla al mundo. 3) Elaborar junto a su grupo un plan para hacer viable la idea. 4) Aprender habilidades básicas pero necesarias en una sociedad tecnológica. 5) Aprender habilidades básicas de comunicación y hablar en público.
Más información en 20 claves educativas para el 2020 (PDF).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)