2017 en visión retrofuturista de un film soviético de 1960

2017 en visión retrofuturista de un film soviético de 1960
Corría el año 1960 en la Unión Soviética y se quería imaginar cómo sería el centenario de la Revolución Bolchevique de 1917. En pleno esplendor de la URSS por su ventaja en la "carrera espacial", parecía que no había nada que la ciencia rusa no podría lograr. En 1960, el estudio de cine soviético "Diafilm" publicó una tira de película titulada "En el año 2017", diseñada por V. Strukova y V. Shevchenko, que representa una visión de la URSS establecida 57 años más avanzados en el futuro. 
La educación en 2017 según una visión retrofuturista de un film soviético de 1960
La perspectiva espectacular  y fantástica de "En el año 2017" muestra a los "imperialistas" de Occidente que se han destruido a sí mismos, mientras la Unión Soviética ha dominado la ciencia en un grado tal que "trenes atómicas" atraviesan el estrecho de Bering y con centrales eléctricas volando para  controlar el clima del planeta. 
La educación en 2017 según una visión retrofuturista de un film soviético de 1960
"En el año 2017 se trata de un mundo futuro liberado por la ciencia soviética, pero es también la historia de un niño y de su familia, con prospectivas tales como lo que sería una videoconferencia. La tira de película completo está disponible aquí , en ruso y es de donde proceden las imágenes anexadas.
2017 en visión retrofuturista de un film soviético de 1960
Llaman la atención los escenarios educativos que se dibujan, con aulas en círculo y un docente, varón, con corbata (ver foto) en el centro del "aula" con visiones que mejorarían lo ofrecido por una PDI (Pizarra Digital Interactiva), tanto en versión vertical como horizontal.
La educación en 2017 según una visión retrofuturista de un film soviético de 1960
¿Alguien se atrevería a diseñar el aula en 2074, dentro de otros 57 años?

Todas las imágenes retrofuturistas en este enlace.

Javier Aguirregabiria, Provincial Escolapio de Brasil - Bolivia

Javier Aguirregabiria Aguirre en el Colegio de Escolapios de Bilbao
Tras nuestra reunión familiar habitual de cada uno de enero de los tres hermanos Aguirregabiria Aguirre, supimos que Javi irá a Bolivia unos años, a proseguir su labor como Padre Escolapio que le llevó de Bilbao a Logroño como responsable de misión en la Provincia de Emaús en los últimos años y ahora nos lo aleja (o le acerca a otras realidades). 

Pocas horas después supimos, ¡por Facebook!, de su misión y proyecto en la Provincia Brasil-Bolivia que será erigida próximamente por la Congregación General, pero la decisión sobre quién será el nuevo Provincial ya está tomada y comunicada, después de las consultas realizadas por el P. General a todos los religiosos de la demarcación y el escrutinio de las papeletas enviadas a Roma con las propuestas de nombres para el cargo de Provincial.

Nos alegra la noticia de que la Congregación General ha comunicado a los religiosos de la nueva Provincia de Brasil-Bolivia el nombramiento del P. Javier Aguirregabiria como primer Superior Provincial de la nueva Provincia. 
Javier Aguirregabiria Aguirre en el bautizo de su primer sobrino-nieto Julen
Un escrito de Javier Agirregabiria en el Boletín de Escolapios (PDF).

Homenaje a John Berger

Nunca se ha establecido la relación entre lo que vemos y lo que sabemos. Todas las tardes vemos ponerse el Sol. Sabemos que la Tierra gira alrededor de él. Sin embargo, el conocimiento, la explicación, nunca se adecua completamente a la visión. El pintor surrealista Magritte comentaba esta brecha siempre presente entre las palabras y la visión en un cuadro titulado La clave delos sueños.

Hoy ha fallecido John Peter Berger en París, el pintor y ensayista que no enseñó a ver y a entender el arte. Había nacido en Hackney, Londres, Inglaterra, el 5 de noviembre de 1926. John Berger fue un escritor, crítico de arte y pintor británico. Entre sus obras más conocidas están G., ganadora del prestigioso Booker Prize en 1972 y el ensayo de introducción a la crítica de arte, Modos de ver, texto de referencia básica para la historia del arte y llevado a televisión (ver seguidamente).
Algunas de sus citas inolvidables:
  • Para el artista dibujar es descubrir.
  • El tacto es una forma de meterse cada uno en el espacio del otro.
  • La publicidad es la vida del capitalismo -en la medida que sin publicidad el capitalismo no podría sobrevivir- y es al mismo tiempo su sueño.
  • La publicidad constituye una especie de sistema filosófico. Lo explica todo con sus propios términos. Interpreta al mundo.
  • La historia constituye siempre la relación entre un presente y su pasado. En consecuencia, el miedo al presente lleva a la mistificación del pasado.
  • La invención de la cámara cambió el modo de ver de los hombres. Lo visible llegó a significar algo muy distinto para ellos. Y esto se reflejó inmediatamente en la pintura.
  • La gente suele hablar de la frescura de la visión, de la intensidad de ver algo por primera vez, pero la intensidad de ver algo por última vez es, creo yo, superior. (...) Lo visual es siempre el resultado de un encuentro irrepetible.
  • Primero que nada, distinguir entre ser simple y simplificante. Simple tiene que ver con reducir o ser reducido a lo esencial. Mientras que la simplificación es usualmente parte de una maniobra en alguna lucha por el poder. Las simplificaciones sirven a quien las hace. La mayoría de los líderes políticos simplifican, mientras que aquellos que no tienen poder reaccionan simplemente a lo que ocurre. Con frecuencia hay un abismo entre ambas actitudes.
  • Protestar es negarnos a ser reducidos a cero y a que se nos imponga el silencio. Por tanto, en cada momento que alguien hace una protesta, por hacerla, se logra una pequeña victoria. El momento, aunque transcurra como cualquier otro momento, adquiere un cierto carácter indeleble. Se va y sin embargo dejó impresa su huella. Lo principal de una protesta no es que sea un sacrificio efectuado en pos de un futuro alternativo más justo.
  • Desde los pasados 10 o 15 años podemos decir que el mundo vive un nuevo orden mundial. Pero en realidad no es un nuevo orden, sino un nuevo caos mundial. Y este caos viene generado por unas turbulencias que no son de carácter político, sino económico. Y todo lo que estas estructuras y personas deciden se enfoca únicamente a dos propósitos: a obtener más beneficios y, el segundo, no a mantener el orden sino a contribuir a que todos nosotros aceptemos de forma pasiva las condiciones que imponen precisamente para obtener más beneficios.

2017: Un año para despejar (declutter), minimizar, ordenar, organizar,...

Para nosotros siempre ha sido un deseo los lugares amplios, ordenados, limpios,... entendiendo que el lujo es el puro espacio vacío. Ahora en inglés dan nombre a esa tendencia: Declutter, despejar. Y se trata de despejar no sólo los lugares que habitas, sino tu propia vida: Despejar tu mente, tu armarios, tu casa, tu entorno, tus relaciones,...

Se trata de seleccionar lo esencial y apartar lo accesorio, lo que distrae, confunde o molesta. Recurrir a una decoración minimalista, retirar el viejo mueble que nadie usa o que sólo sirve para sostener otros "botijos" igualmente prescindibles.

Despejar no sólo los objetos, sino todos esos entes materiales o inmateriales que ocupan tu tiempo sin aportar valor añadido. Como siempre, la clave es CAMBIAR UNO MISMO, centrarse en lo fundamental, seguir un proyecto cada vez y olvidar lo intrascendente.

La elección del decluttering se concentra en cuatro opciones:
  1. Mantener bien elegido lo que es sustancial e imprescindible en nuestra existencia. Criterio para conservar: que funcione, que se use y que no haya otro mejor. 
  2. Donar aquello que puede ser valioso para otras personas.
  3. Vender lo que puede mantener interés remanente. Aquí el truco es pensárselo dos veces antes de comprar más trastos.
  4. Tirar a la basura lo que falsamente creíamos que aún tenía algún significado, si esto no es así.
Dicen que el truco es no ser muy radical al inicio, comenzar por las superficies más visibles y planas como las mesas de trabajo,... Hay quien sugiere un mes, 31 días, para ir despejando, desde zapatos sobrantes el primer día hasta TODO LO QUE AÚN NO POSEES. En nuestro caso nos concedemos todo el año para tamaña tarea.

Por último, la mejor fórmula de conservar el alma de muchos recuerdos pero no su soporte es DIGITALIZAR. Dibujos infantiles, viejos mapas, fotografías desteñidas,...  Por el momento hacemos una fotografía de nuestra mesa de trabajo en casa,... y nos comprometemos a reducir a la cuarta parte los objetos que aparecen en esta imagen del 1-1-2017.
Toda esta corriente enlaza con la tradición japonesa al Katazuke que la joven Marie Kondo ha vuelto a reactivar, siendo elegida por ello como una de las cien personas más influyentes del mundo en 2015, tras la publicación de su libro "La magia del orden". 

Entrada inmejorable en 2017

Viendo con mis nietos los fuegos artificiales del nuevo año en la Navidad 16-17
Imposible mejor entrada de año, en casa con Carmen, los hijos, yerno y nietos.
Y ver los fuegos artificiales desde un doble cristal porque el pequeño lo prefiere así.
Entrada inmejorable en el nuevo año 2017
Fotos de nuestro hijo Aitor Agirregabiria.

¡Feliz año 2017 y gracias 2016!


Despedimos un año más largo por ser bisiesto y hoy contendrá un segundo más (habrá un segundo intercalar, 23:59:60, antes de pasar a 2017 para compensar la levísima desaceleración de la velocidad de rotación terrestre).

Las palabras del año 2016 han sido:

Nuestros posts de 2016 más visitados con más de 70.000 vistas acumuladas ahora:
  1. Código Lobo en una manada.
  2. Programa y crónica del VIII Encuentro #GetxoBlog 2016.
  3. Primeras impresiones sobre el Informe PISA 2015 en Euskadi.
  4. Necesario debate sobre la Huelga de Deberes #HuelgaDeDeberes.
  5. Ocho premisas y doce medidas tras #PISA2015.
  6. Teorías del aprendizaje / Learning theories.
  7. Vikidia: Una Wikipedia para escolares de 8 a 13 años.
Como cierre la versión de Olentzero del alumnado gitano del IES Artabe BHI de Bilbao que nos facilitó Tamara Clavería de AMUGE, que se puede comparar con una versión tradicional del IES Orixe BHI de Tolosa.  
Significado de la letra traducida. Una despedida al año 2016.
Por último un DRONE navideño muestra de la capacidad de los drones de este año,...