El pasado 13 de octubre de 2020 se produjo la primera publicación en YouTube del canal de Agenda Nagusi TV. Una iniciativa del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco el lanzamiento esperado de un canal de televisión por Internet dirigido a las personas mayores que busca hacer frente a la soledad no deseada.
Aunque es difícil cuantificar cuántas personas se encuentran en situación de soledad no deseada, en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, según los últimos datos de Eustat, hay 263.000 personas que viven solas. De ellas, casi el 43%, 112.500, tienen más de 64 años, y 27.900 de estas, 85 años o más. «También aquí, la perspectiva de género es imprescindible, casi tres de cada cuatro personas mayores que viven solas, concretamente el 73%, son mujeres», ha explicado la consejera.
Manuel Merino, el Presidente del Consejo de Personas Mayores de la Diputación Foral de Bizkaia expone una carta a la soledad.
En la página web www.agendanagusitv.eus se publicarán cinco programas de televisión, de aproximadamente una hora de duración antes de que finalice 2020. El primero de ellos ya se ha emitido y ha sido visto por un millar de personas.
Cada uno de estos programas cuenta con seis secciones que combinan entrevistas, tertulias, aportaciones de expertos, opiniones tomadas a pie de calle y entretenimiento.
El espacio web de Nagusi TV se complementa con un apartado de conferencias y otro espacio reservado a vídeos y documentos relacionados con la cuestión. Este canal facilita la interacción, a través de diferentes opciones y cuestionarios que permitan recoger opiniones.
Luis Eguiraun, guionista y ex-programador de Zinebi, en cada programa recomendará algunas joyas del séptimo arte con temáticas como la vejez en el cine,
Aplaudimos esta excelente iniciativa para combatir la soledad no deseada. Valorando este primer paso, para conectar con las personas mayores más vulnerables necesitamos un programa permanente en RADIO y TELEVISIÓN convencionales. Con continuidad semanal, aprovechando un nombre común y la simbiosis de emisiones en estos mass-media, que se complementarán con social-media como las potentes webs que vienen naciendo desde Nagusiak.org, EuskoFederpen,...
Seguramente un programa de nombre común en radio y televisión obtendría respaldo publicitario transcurrido el tiempo de asentamiento, pero el inicio quizá debiera ser desde un ente público como EITB por su responsabilidad (y rentabilidad) social, así como por su alcance y presencia en estos hogares unipersonales. Desafortunadamente, en nuestro panorama cercano, en los últimos meses hemos perdido un programa radiofónico referencial como era "Nunca serás tan joven" que durante cinco temporadas abrió una ventana en Onda Vasca bajo la dirección de Jokin González.
No siempre recogemos en este blog nuestra participación mensual en las Tertulias Sociales de Ganbarade Radio Euskadi. Tras el verano hemos acudido los miércoles del mes, 7-10-2020 y hoy mismo, 18-11-2020. Aunque los demás contertulios, George Belinga, emprendedor en Koop 34 SF y Maitane Alonso, estudiante de Medicina recientemente reconocida con el Premio Hipatia Mujeres en la Ciencia, han acudido a la emisora en Bilbao, en mi caso la intervención ha sido telefónica por la situación de la pandemia.
El primero de los tres temas comentados (se pueden escuchar en este enlace) ha sido la necesidad de aseos públicos ahora que los establecimientos de la hostelería están cerrados por la pandemia. Además, hemos hablado de lapetición de la Conferencia Episcopal Españolaa sus fieles para querealicen aportaciones periódicas a la Iglesia Católicaahora que están disminuyendo las cantidades que se recaban a través del cepillo. Las restricciones por COVID-19 exigen aforos más reducidos y se nota en este aspecto. Pot último, con la participación de Juan Soroeta la situación abierta estas semanas en el Sáhara Occidental.
Imagen de la tertulia pasada del 5-2-2020, sobre esta línea, abajo de la del 26-2-2020.
Okuribito (en japonés おくりびと, El que despide) es una película dramática dirigida por el cineasta japonés Yōjirō Takita, protagonizada por Masahiro Motoki, Ryōko Hirosue y Tsutomu Yamazaki y estrenada en 2008.
Su trama describe la historia de un joven llamado Daigo y su trabajo como preparador de cadáveres en una funeraria. Es conocida en español por varios títulos diferentes: Despedidas, Final de partida, La felicidad de vivir y Violines en el cielo.
Kundō Koyama redactó el guión basándose en el libro Coffinman, de Aoki Shinmon. La producción tuvo dificultades para obtener financiamiento y debió cumplir ciertas restricciones para rodar la película, debido a los prejuicios de la sociedad japonesa respecto a la muerte, considerada una fuente de contaminación espiritual.
No fue exhibida en salas de cine de Japón sino hasta después de su estreno en el Festival Internacional de Cine de Montreal en agosto de 2008, en el que recibió el «Gran Premio del Jurado». Más tarde, se estrenó en otros países y recaudó un total de 69,9 millones de dólares.
La crítica destacó las actuaciones y dirección, así como la combinación de humor y drama de la historia. No obstante, hubo quienes estuvieron en desacuerdo con su duración y con el grado de emotividad y predictibilidad del argumento.
En febrero de 2009, la Academia Japonesa de Cine la distinguió como la «Mejor película del año», además de que resultó triunfadora en la categoría «Mejor película de habla no inglesa» de los premios Óscar de 2008, lo cual marcó un hito en la industria cinematográfica japonesa, que nunca antes había obtenido ese galardón.
Dura, conmovedora y llena de tristes escenas este gran filme, "Despedidas" . Hermosa banda sonora del maestro Joe Hisashi. Oscar a la mejor película extranjera 2008. Maravilloso y profundo mensaje sobre el Adiós, de nuestros seres queridos...Honor y Belleza, magistralmente representados de un momento tan importante para cada Ser.
Daigo Kobayashi, antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver, acaba vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza. Por ello decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador: limpia los cuerpos, los coloca en su ataúd y los envía al otro mundo de la mejor forma posible. Aunque su esposa y sus vecinos contemplan con desagrado este puesto, Daigo descubrirá en este ritual de muerte la chispa vital que le faltaba a su propia existencia.
La ganadora de la primera edición del programa de Antena 3 “La Voz Senior” Helena Bianco la que fue cantante solista del famoso grupo musical de pop “LOS MISMOS”, pone su voz a este reto ilusionante, cuya gestación ha corrido a cargo de Toni Menguiano, autor de la letra y Juan Bautista González Martínez, como compositor musical de A tu lado.
Otra propuesta reciente proviene de Melendi, reconocido cantante por su larga trayectoria musical, pero también por las canciones que ha dedicado a diferentes colectivos. El asturiano no ha dudado en aportar su granito de arena en esta lucha contra el coronavirus, que obliga a los españoles a quedarse en casa. El cantante ha decidido escribir un tema, de dos minutos de duración, dedicado «a los que tanto nos han dado»: los abuelos.
Las personas mayores son uno de los grupos de riesgo más vulnerables al COVID-19. El propio artista la ha subido a su cuenta de Facebook hace apenas 17 horas y ya acumula más de 1.600 comentarios y 16.000 veces compartida. La canción saca una vez más el lado humano de Melendi para demostrar que el confinamiento se hace por todos, pero especialmente por los que son «la primera piedra del camino que ahora pisas». Al terminar su canción, el asturiano repite el mensaje que tanto hemos escuchado estos días: «Quédate en casa».
Para el influyente colectivo vasco de Personas Mayores necesitamos COCREAR un himno en EUSKERA, como letra y música más cercanas. Ya observamos precedentes de interés, como el del grupo musical Bulego Taldea de Azpeitia al hacer el preestreno de 'Gure Izarrak' (Nuestras Estrellas) en una residencia de Amorebieta (IMQ Igurco Orue).
«Sentía la necesidad de escribir algo dedicado a los mayores. Al fin y al cabo, son ellos quienes más tiempo llevan aquí y les debemos lo que somos», expresaba Tomás Lizarasu, cantante de Bulego. La canción está ligeramente inspirada en su abuela, que falleció poco antes de que iniciara la crisis sanitaria provocada por la covid-19. «Me di cuenta de todo lo que nos dan y lo poco que les devolvemos, por eso se la dedico a todos ellos y estamos hoy aquí», matizó. Pretenden recorrer varias residencias de mayores de Euskadi ofreciendo breves conciertos. Y donde no se pueda actuar, proyectarán su videoclip. «Queremos que sean ellos mismos los protagonistas del disco», matizaron desde Bulego.
Sorprende la magnificencia de nuestra luna en fase de luna llena en este vídeo time lapse, grabado enfocando el Faro de Byron Bay en el extremo norte de Nueva Gales del Sur en Australia, el punto más oriental de la mayor isla de Oceanía. Debido a su ubicación geográfica única, la visión y la fotografía solamente son posibles localmente.
Disfrute de la salida de la luna durante más de tres minutos para ver la vista más hermosa desde el extremo este de Australia. Una de las visiones más exóticas que recordará con deleite durante mucho tiempo en sus distintas variantes, más al atardecer o al anochecer.
El hogar de los hermanos Watkins en 𝗘𝗮𝘀𝘁 𝗼𝗳 𝗘𝘃𝗲𝗿𝘆𝘁𝗵𝗶𝗻𝗴, se llama Broken Bay y está inspirado en el municipio costero de Nueva Gales del Sur llamado realmente Byron Bay.@AcorntvLATAM
¡Jo, qué morro! ¡Yo también quiero ser un jubilado!, dijo nuestro nieto mediano cuando se enteró qué es estar jubilado. ¡Te pagan sin trabajar, y todos los días son vacaciones!
Con una diferencia de 968 días, finalmente ya estamos jubilados Carmeny quien suscribe. Primero, el 3 de abril de 2018, me jubilé yo el mismo día que cumplí 65 años y ahora, en unos días tras las vacaciones pendiente, Carmen se jubilará el 25 de noviembre de 2020 con 65 años y 10 meses. Desde hace tiempo, aunque sin grabaciones previas, una hoja de cálculo Excel iba recogiendo los días naturales y laborables que quedaban para esta fecha. Con una leve animación puede verse al inicio del post.
Si hay algo mejor que la merecida jubilación tras más de 43 años cotizados, sin una baja ni un día de paro, es la jubilación conjunta de la pareja. Por supuesto que seguimos teniendo muchas obligaciones familiares, con nuestros mayores y con las dos generaciones de sucesores. Compromisos que son la principal fuente de alegría y felicidad. Además de tantas y tantas opciones de voluntariado altruista en organizaciones de personas mayores como Nagusiak Bizkaia,...
Este viernes y 13, inadecuado para los supersticiosos anglosajones, es el día de recogida final de trastos de Carmen que he podido realizar por una consulta médica propia. Y el último viaje Getxo-Bilbao a una ubicación que aún ponía "trabajo". Puede verse en Time Lapse en el segundo vídeo. Seguimos en el maldito años del COVID-19 y ahora, tras los meses de confinamiento domiciliario, en confinamiento municipal. Nos que da redescubrir el Gran Getxo de tantos y tantos rincones.
Luego nos conformamos con unaeVuelta (ver en ABRP)un gran viaje peninsular por cinco "Estados" (España, Francia, Andorra, Gibraltar y Portugal) en diez días.
Nota final: Si alguien mantiene algún interés en este tipo de Excel, que lo comente y la enviaríamos los complejos cálculos que dinámicamente y en cada instante recalculaban con hasta 5 decimales los segundos que quedaban, las jornadas dobles o continuas, los festivos y laborables,...