Doble, mitad y otras proporciones en el lenguaje

Come la mitad, anda el doble, ríe el triple y ama sin mesura, proverbio tibetano.

Ya hemos escrito sobre "doble y mitad" en distintos posts previos, como el titulado "Hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo" sobre la metodología Scrum. Pero esto de los múltiplos (doble, triple, cuádruple,...) y los divisores (mitad, tercio, cuarto,...) son formas matemáticas simples de uso cotidiano y de expresión contundente. Por eso siempre nos han gustado los dichos que usan estos términos.

Por ejemplo, nuestro padre Juan siempre nos dio un inmejorable consejo antes de viajar: "Lleva la mitad de maleta y el doble de dinero". También está lo siempre citado en una jubilación: "Ahora estará el doble en casa con la mitad de sueldo".

Las citas son abundantes con estas proporciones: “Quienes no saben ni la mitad, hablan el doble” o "Piensa el triple, haz el doble y habla la mitad".

En los titulares de las noticias aparecen con frecuencia para denunciar injusticias, como en "Las mujeres trabajan el doble y ganan la mitad" o para resaltar ventajas entre calidad y precio, como en "Lo cocinado en casa es el doble de rico y a mitad de precio".

También hay posts en distintos blogs sobre estas cifras, como por ejemplo el titulado y recomendable "Si las cosas durasen la mitad, la vida duraría el doble". Expone una reflexión sobre esa aberrante costumbre de ver los vídeos de YouTube a velocidad duplicada,... por lo menos.

Por último, hay un libro delicioso que hemos descubierto titulado "Doble, no mitad" (en inglés, Double! Not Half)Cuando un niño de Montana y su familia se mudan al otro lado del mundo hasta Japón, han de enfrentarse a los desafíos de mudarse, aprender un nuevo idioma y adaptarse a una nueva cultura. Pero su nueva escuela y los condiscípulos hacen que vivir en Japón sea divertido. Un día, cuando escucha a otro niño llamarlo "mitad" o medio japonés, le pregunta a su padre qué significa y aprende una lección que nunca olvidará. Basado en su propia experiencia como padre que vive y enseña en Japón, el libro de Rod Gottula explora cómo a las personas de razas o culturas mixtas se les llama "mitad", un término que no tiene en cuenta la tremenda belleza y sofisticación que acompaña a quienes "caminan en dos mundos". 

Al enfatizar los aspectos positivos de ser multicultural y bilingüe, la respuesta es que son dobles por su diversidad cultural y los beneficios que conlleva. Su mensaje de inclusión, bellamente simple, fomentará el aprecio por el valor y el potencial que reside en cada ser humano. Magnífico el ilustrador del libro, Arthur Lin (ver su web), que utiliza la calidez de las acuarelas para crear una auténtica experiencia cultural que da vida a la historia.
Esta idea es recurrente en este blog (¡Viva Babel!). Ya Goethe decía que una persona posee tantas almas como idiomas comprende,.. 

Adivinanzas en X (Twitter)

Jólabókaflód, la tradición islandesa de regalar libros por Navidad

Jólabókaflód, que literalmente se traduce como “inundación de libros en Navidad”, es una tradición islandesa que se celebra durante la temporada navideña. Esta tradición se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando las restricciones de importación hicieron que los libros fueran uno de los pocos regalos que se podían intercambiar durante la Navidad. Desde entonces, Jólabókaflód se ha mantenido fuerte y hoy en día es una parte integral de la Navidad islandesa.

La tradición de Jólabókaflód comienza en noviembre, cuando la Asociación de Editores Islandeses publica y reparte de forma gratuita un catálogo de las novedades literarias. Los islandeses compran los libros que más les gustan para regalarlos la noche del 24 de diciembre. Luego, pasan la Nochebuena y el día de Navidad leyendo sus nuevos libros.

Jólabókaflód es importante para los islandeses por varias razones. En primer lugar, es una tradición que une a la familia y los amigos. En segundo lugar, promueve la lectura. Y en tercer lugar, es una forma de apoyar a la industria editorial islandesa. La mayoría de los libros que se intercambian durante Jólabókaflód son libros islandeses, lo que ayuda a impulsar la economía local.

Esta sana costumbre forma parte de nuestras celebraciones familiares donde seguimos regalando libros en papel. Estamos tratando de recoger en imágenes los libros navideños que nos intercambiamos en este nuestro particular árbol y álbum de Jólabókaflód.
Jólabókaflód, la tradición islandesa de regalar libros por Navidad

Aprendiendo física en X (Twitter)

Sobre la felicidad y las maravillas del mundo

Las siete maravillas del mundo según Alba, una perspicaz niña que apreciaba algo más que los monumentos.

Feliz Nochevieja y mejor año 2024

Que el 2024 os traiga salud, amor y felicidad.
 Que vuestros sueños se hagan realidad y vuestras metas se cumplan.
Que disfrutéis de cada momento y de cada persona.
Que seáis agradecidos, generosos y optimistas.
Que el 2024 sea vuestro mejor año,... hasta llegar a 2025.
Feliz Nochevieja y mejor año 2024
Algunas predicciones para 2024 seguirán en el próximo post.
Viendo el futuro con las gafas de realidad mixta Meta Quest 3