¿Cuántas clases de amor hay?
Antes de morir, por una vez al menos, hemos de declarar nuestros amores. En público, ante el ágora de nuestro entorno, sin reparos ni escrúpulos. Lo más íntimo es para ser vivido y lo vivido sólo adquiere sentido si es compartido. El amor es como el fuego, que si no se comunica se apaga.
Los amores son algo personal, muy de cada uno, pero pueden clasificarse en dos categorías básicas. Hay amores humanos y querencias espirituales. Seguramente los deseos idealistas son superiores a las pasiones humanas, pero éstas son más universales y la base de otros anhelos más sutiles. La aspiración de inmortalidad, la fe en Dios, la admiración por la Bondad, la esperanza en la Humanidad, la propensión hacia la Verdad, el éxtasis con la Ciencia o la complacencia con el Arte,… son amores de los humanos, pero no dirigidos hacia otros humanos, sino a entes o conceptos que trascienden.
Entre los amores de humanos hacia humanos existen tres clases, muy diferentes pero no preferenciales. Se distinguen por el parámetro más dimensional de la existencia: el tiempo. Muy pronto todos seremos polvo de estrellas, pero antes en este breve lapso de vida terrenal, la edad es nuestro reloj implacable.
Los primeros amores son los más decisivos, propios de todas las personas que alcanzan la consciencia. Son el amor hacia nuestros padres, a nuestros abuelos y a nuestros familiares mayores, a quienes nos cuidan y a quienes nos enseñan. Este querer siempre lo llevaremos con nosotros, aún alcanzando las puertas de la muerte, allí nos acompañarán nuestros antecesores. Son los amores más hondos, más arraigados, más instintivos, más entrañables, más determinantes, los más sagrados.
Los segundos amores son a nuestros coetáneos, a nuestros hermanos, a nuestros primos, a nuestros amigos y, muy especialmente en el caso de personas emparejadas, a nuestros cónyuges. Estos amores son los más presentes, los más envolventes, los más elegidos, los más trabajados, los más forjados, los más recreados y reconstruidos.
Los terceros amores son hacia nuestros sucesores directos en la familia o en nuestro legado. Destacan, en el caso de personas con descendencia, el cariño de padres y abuelos hacia sus descendientes, pero este cariño también es vivificante con los sobrinos, con quienes nos relevan, con quienes han aprendido con nosotros (alumnos, lectores,…) o simplemente con quienes nos recordarán. Son los amores más alentadores, más gratificantes, más culminantes, los más esperanzadores.
Sólo hay vida donde hay amor. Quienes viven de amor viven de eternidad. El sentido de la vida radica en el amor, que sostiene el Mundo y mueve el Universo. Amar es el principio, amar es la fuerza, amar es el método, amar es el fin.
La treta de la teta
¿Nos distraen con escándalos pusilánimes para mantener sus guerras?
La puritana conciencia mundial se estremeció en el sacrosanto intermedio del partido final de la Superbowl. Se desató el escándalo cuando, en un montaje preparado, Janet Jackson mostró su seno derecho ante 100 millones de telespectadores, mientras cantaba "Rock your body" con el novio de Cameron Díaz. El deificado ídolo adolescente Justin Timberlake cumplió literalmente la última estrofa: "Better have you naked by the end of this song” (Voy a tenerte desnuda al final de esta canción).
En icono Medem, o no cine
"La pelota vasca": Una película que merece ser vista antes de juzgarla.
El escritor Okakura Kazuko decía que “el pueblo hace la crítica de la pintura con el oído”. Ahora también parece que algunos valoran una película sin verla, sólo escuchando a quienes la condenan… sin haberla contemplado tampoco. Recuerde que los críticos pueden llegar a ser constructivos (que no ha sido el caso con Medem), pero nunca serán objetivos. Si desea disponer de una opinión propia sobre “La pelota vasca”, sólo existe un método lógico: Véala. Si le resulta imposible encontrar una proyección por la limitada distribución en cines, recurra a la versión disponible en Internet a través de los programas P2P como Overnet (http://www.overnet.com/) o KaZaA (www.kazaa.com).
Vivimos en la era de los prejuicios, que son la razón de los tontos según Voltaire. Einstein lo señaló: “¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”.
Viaje a Euskadi con esta película. Según Anatole France, “Viajar no es cambiar de lugar, sino cambiar de ilusiones y de prejuicios”. Julio MeneM, de apellido palindrómico, ha dirigido una película de ida y vuelta sobre la tragedia vasca, un decidido alegato contra la violencia. Defiende inequívocamente a todas las víctimas, sin subordinarse a ningún interés político. Es el mensaje sobre una realidad contemporánea de un artista competente, de un cineasta vasco que se declara no nacionalista, pero que ama a su tierra.
Pruebe “La piel contra la piedra”, óigala, siéntala y dictamine por sí mismo. Sin censuras, sin prevenciones. Lo demás sería decir: Amén icono, no cinema.
El escritor Okakura Kazuko decía que “el pueblo hace la crítica de la pintura con el oído”. Ahora también parece que algunos valoran una película sin verla, sólo escuchando a quienes la condenan… sin haberla contemplado tampoco. Recuerde que los críticos pueden llegar a ser constructivos (que no ha sido el caso con Medem), pero nunca serán objetivos. Si desea disponer de una opinión propia sobre “La pelota vasca”, sólo existe un método lógico: Véala. Si le resulta imposible encontrar una proyección por la limitada distribución en cines, recurra a la versión disponible en Internet a través de los programas P2P como Overnet (http://www.overnet.com/) o KaZaA (www.kazaa.com).
Vivimos en la era de los prejuicios, que son la razón de los tontos según Voltaire. Einstein lo señaló: “¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”.
Viaje a Euskadi con esta película. Según Anatole France, “Viajar no es cambiar de lugar, sino cambiar de ilusiones y de prejuicios”. Julio MeneM, de apellido palindrómico, ha dirigido una película de ida y vuelta sobre la tragedia vasca, un decidido alegato contra la violencia. Defiende inequívocamente a todas las víctimas, sin subordinarse a ningún interés político. Es el mensaje sobre una realidad contemporánea de un artista competente, de un cineasta vasco que se declara no nacionalista, pero que ama a su tierra.
Pruebe “La piel contra la piedra”, óigala, siéntala y dictamine por sí mismo. Sin censuras, sin prevenciones. Lo demás sería decir: Amén icono, no cinema.
¿Usted, qué es?
La recalcitrante interpelación que nos acosa incesantemente.
Con ocasión de la publicación de un artículo en la revista intelectual Alt+64, fundada en Burgos por un restringido grupo de universitarios autodefinidos como “nihilistas pragmáticos”, uno de sus directores -Unai Macías, hijo además de un buen amigo-, me preguntaba qué título deseaba añadir bajo mi firma. Es la cuestión que periódicamente recibimos cualquiera de nosotros: ¿Usted, qué es? Normalmente, parece circunscribirse la pesquisa a ¿en qué trabaja? o ¿a qué se dedica? Pero la pregunta literalmente abarca casi al conjunto de nuestra identidad, y sólo puede responderse con una cierta extensión. Así que acogiéndome al tópico de “me alegro que me plantee esa pregunta”, contesto concisamente. Soy o, sería más preciso decir, me siento…
1º Un ser espiritual. Alguien dotado de una quintaesencia inmortal, con algún tipo de “alma” imperecedera. Seguramente existen infinitos entes así. Uno de ellos, espero ser yo.
2º Un ser vivo. Importante propiedad la de estar vivo… de momento. Otros espíritus ya no lo están, al menos con esta forma de vida terrenal. Mis padres, por ejemplo, a quienes percibo muy cerca, ya no son seres vivos, lamentablemente.
3º Un animal. Compartir la vida nos aproxima a la flora y nos aleja del mundo mineral. Dentro de los seres vivos, pertenecer a la fauna es una categoría crucial. Creo que mi relación con un ciempiés siempre será muy superior a la que pueda establecer con una orquídea.
4º Un vertebrado. Otro nivel importante de identidad: Mi mascota preferida debería ser como mínimo un ser medular: un pez, un anfibio, un reptil, un ave o…
5º Un mamífero, lo que nos dota de una mayor posibilidad de relación y de inteligencia, aunque entre ellos siempre me he sentido sobre todo…
6º Un placentario. No tengo nada, al revés como se ha visto, contra marsupiales o monotremas, pero me afirmo como euterio, como la mayoría de los mamíferos.
7º Un primate. Entre las 17 órdenes de placentarios, sinceramente me adapto mejor a los primates, sin desdeñar a insectívoros, quirópteros, carnívoros, macroscélidos, edentados, tubulidentados, roedores, lagomorfos, sirénidos, artiodáctilos, perisodáctilos,… o proboscídeos, aunque mi tamaño pudiera confundir.
8º Un homínido. No nos engañemos, entre los primates me quedo con los homínidos, aunque sean de Neandertal o de Cromagnon. Hasta aquí supongo que coincidimos todos.
En este punto podríamos terminar, y firmar cualquiera de nosotros con el título de “Homínido”, o “Mamífero” e incluso “Vertebrado” si preferimos ser más integradores. El resto son matices que carecen de importancia: sexo, edad, religión, color, raza, formación, nacionalidad,… y no hacen a ninguna persona superior a otra. Únicamente sirven esas peculiaridades para terminar de conformarnos, de hacernos diferentes en lo accesorio, para dotar de irrepetible diversidad individual a la esencia de lo humano inmanente.
[En mi caso particular, por si alguien tuviera curiosidad, me siento en lo referido únicamente a apego geográfico: A) De latitudes medias o de zona templada, que va desde los trópicos hasta los círculos polares, determinando que cada año la naturaleza nos cambie gratuitamente el decorado en 4 estaciones diferenciadas. B) Costero, lo que marca el impacto del mar en nuestra personalidad. C) Europeo, que significa mucha historia, muchas lenguas, muchas guerras y muchas civilizaciones. D) Vasco, que origina convivir con una ancestral cultura propia en una fascinante esquina del mundo, junto a las poderosas culturas española y francesa, así como con una intensa influencia anglosajona. E) Bizkaitarra, cuyo matiz histórico, marinero y minero, es muy original, y específicamente del eje Nervión-Ibaizabal, entre Bilbao y el Abra. F) Getxoztarra, residente en este municipio único por su pequeñez, belleza y completitud. G) Arenero (no “harenero”), particularmente del barrio de Las Arenas, donde -entre la singular humedad cantábrica de las mareas de la ría- pueden presentirse los granos silíceos bajo los pies cuando se pasea por sus pavimentados muelles, desde el Puente Colgante hasta la playa de la Bola.]
Con ocasión de la publicación de un artículo en la revista intelectual Alt+64, fundada en Burgos por un restringido grupo de universitarios autodefinidos como “nihilistas pragmáticos”, uno de sus directores -Unai Macías, hijo además de un buen amigo-, me preguntaba qué título deseaba añadir bajo mi firma. Es la cuestión que periódicamente recibimos cualquiera de nosotros: ¿Usted, qué es? Normalmente, parece circunscribirse la pesquisa a ¿en qué trabaja? o ¿a qué se dedica? Pero la pregunta literalmente abarca casi al conjunto de nuestra identidad, y sólo puede responderse con una cierta extensión. Así que acogiéndome al tópico de “me alegro que me plantee esa pregunta”, contesto concisamente. Soy o, sería más preciso decir, me siento…
1º Un ser espiritual. Alguien dotado de una quintaesencia inmortal, con algún tipo de “alma” imperecedera. Seguramente existen infinitos entes así. Uno de ellos, espero ser yo.
2º Un ser vivo. Importante propiedad la de estar vivo… de momento. Otros espíritus ya no lo están, al menos con esta forma de vida terrenal. Mis padres, por ejemplo, a quienes percibo muy cerca, ya no son seres vivos, lamentablemente.
3º Un animal. Compartir la vida nos aproxima a la flora y nos aleja del mundo mineral. Dentro de los seres vivos, pertenecer a la fauna es una categoría crucial. Creo que mi relación con un ciempiés siempre será muy superior a la que pueda establecer con una orquídea.
4º Un vertebrado. Otro nivel importante de identidad: Mi mascota preferida debería ser como mínimo un ser medular: un pez, un anfibio, un reptil, un ave o…
5º Un mamífero, lo que nos dota de una mayor posibilidad de relación y de inteligencia, aunque entre ellos siempre me he sentido sobre todo…
6º Un placentario. No tengo nada, al revés como se ha visto, contra marsupiales o monotremas, pero me afirmo como euterio, como la mayoría de los mamíferos.
7º Un primate. Entre las 17 órdenes de placentarios, sinceramente me adapto mejor a los primates, sin desdeñar a insectívoros, quirópteros, carnívoros, macroscélidos, edentados, tubulidentados, roedores, lagomorfos, sirénidos, artiodáctilos, perisodáctilos,… o proboscídeos, aunque mi tamaño pudiera confundir.
8º Un homínido. No nos engañemos, entre los primates me quedo con los homínidos, aunque sean de Neandertal o de Cromagnon. Hasta aquí supongo que coincidimos todos.
En este punto podríamos terminar, y firmar cualquiera de nosotros con el título de “Homínido”, o “Mamífero” e incluso “Vertebrado” si preferimos ser más integradores. El resto son matices que carecen de importancia: sexo, edad, religión, color, raza, formación, nacionalidad,… y no hacen a ninguna persona superior a otra. Únicamente sirven esas peculiaridades para terminar de conformarnos, de hacernos diferentes en lo accesorio, para dotar de irrepetible diversidad individual a la esencia de lo humano inmanente.
[En mi caso particular, por si alguien tuviera curiosidad, me siento en lo referido únicamente a apego geográfico: A) De latitudes medias o de zona templada, que va desde los trópicos hasta los círculos polares, determinando que cada año la naturaleza nos cambie gratuitamente el decorado en 4 estaciones diferenciadas. B) Costero, lo que marca el impacto del mar en nuestra personalidad. C) Europeo, que significa mucha historia, muchas lenguas, muchas guerras y muchas civilizaciones. D) Vasco, que origina convivir con una ancestral cultura propia en una fascinante esquina del mundo, junto a las poderosas culturas española y francesa, así como con una intensa influencia anglosajona. E) Bizkaitarra, cuyo matiz histórico, marinero y minero, es muy original, y específicamente del eje Nervión-Ibaizabal, entre Bilbao y el Abra. F) Getxoztarra, residente en este municipio único por su pequeñez, belleza y completitud. G) Arenero (no “harenero”), particularmente del barrio de Las Arenas, donde -entre la singular humedad cantábrica de las mareas de la ría- pueden presentirse los granos silíceos bajo los pies cuando se pasea por sus pavimentados muelles, desde el Puente Colgante hasta la playa de la Bola.]
Aznar is different
Mientras sus colegas Bush y Blair ceden ante la opinión pública, el tercer tenor de Las Azores descarta investigar sobre las supuestas armas de destrucción masiva iraquíes. Aznar reitera que sus decisiones se basaron en “informes de inspectores de la ONU” (sic). El líder có(s)mico, el presidente de un país diferente, inventor de la “guerrilla” (ahora llamada terrorismo), sólo se expresa en la lengua cervantina, aparte del catalán que habla en la intimidad (por cierto, los descubridores de la fregona y el chupa-chups eran catalanes). Esta penuria lingüística le reporta notables ventajas al insigne paladín, inventor de la mediocracia para memócratas. Cuando los Gobiernos norteamericano y británico admiten “dudas legítimas" sobre los supuestos arsenales del régimen de Saddam Hussein, todo el mundo mira pregunta al “enterao” líder mundial: And you? Aznar, se escabulle chapurreando en francés: Je (ne) comprend pas!
Aunque Zaplana asegure que "el Presidente nunca ha dicho que a él le conste, a él expresamente, que el régimen iraquí tuviera armas de destrucción masiva", la hemeroteca no miente. Aznar ha declarado literalmente: "Pueden estar seguros de que el régimen iraquí tiene armas de destrucción masiva"; "Hay que liberar al mundo del peligro que supone la posesión de armas de destrucción masiva por parte de Saddam"; "El Gobierno tiene información reservada que demuestra que Irak, con armas químicas y biológicas y conexiones con grupos terroristas, supone una amenaza para la paz y la seguridad mundial. Tenemos evidencias suficientes en ese sentido"; "El régimen iraquí tiene armas de destrucción masiva, tiene vínculos con grupos terroristas y ha demostrado a lo largo de la historia que es una amenaza para todos"; "Los propios inspectores de Naciones Unidas han constatado armamento químico y biológico no declarado por Saddam"; "El arsenal químico y bacteriológico tarde o temprano tendrá que aparecer" y "Esas armas serán encontradas".
Le echaremos de menos, sobre todo los humoristas, pero de todas formas… ¡Váyase Sr. Aznar! Y si es posible, llévese con usted su miedo, su credo y su dedo.
Aunque Zaplana asegure que "el Presidente nunca ha dicho que a él le conste, a él expresamente, que el régimen iraquí tuviera armas de destrucción masiva", la hemeroteca no miente. Aznar ha declarado literalmente: "Pueden estar seguros de que el régimen iraquí tiene armas de destrucción masiva"; "Hay que liberar al mundo del peligro que supone la posesión de armas de destrucción masiva por parte de Saddam"; "El Gobierno tiene información reservada que demuestra que Irak, con armas químicas y biológicas y conexiones con grupos terroristas, supone una amenaza para la paz y la seguridad mundial. Tenemos evidencias suficientes en ese sentido"; "El régimen iraquí tiene armas de destrucción masiva, tiene vínculos con grupos terroristas y ha demostrado a lo largo de la historia que es una amenaza para todos"; "Los propios inspectores de Naciones Unidas han constatado armamento químico y biológico no declarado por Saddam"; "El arsenal químico y bacteriológico tarde o temprano tendrá que aparecer" y "Esas armas serán encontradas".
Le echaremos de menos, sobre todo los humoristas, pero de todas formas… ¡Váyase Sr. Aznar! Y si es posible, llévese con usted su miedo, su credo y su dedo.
Atrapados en el tiempo
¿Por qué nos ha correspondido nacer en esta época?
La prensa internacional nos ha anunciado el día 2 de febrero que la marmota Phil ha salido de su guarida y eso significa que quedan seis semanas de invierno. Se supone que la predicción es válida para el pueblo de Punxsutawney (en Pensilvania, EE.UU.), pero la era Internet propaga el evento incluso hasta el hemisferio sur donde está agotándose el verano. La fiesta del “Día de la Marmota” celebrada anualmente, fue popularizada en una original película titulada “Atrapado en el tiempo”.
Los protagonistas, encarnados por Bill Murray y Andie MacDowell, son un periodista gruñón y una encantadora productora encargados de la información meteorológica de una emisora de televisión, quienes son enviados a transmitir esta fiesta folklórica. El cazafantasmas Murray, en su mejor actuación en esta comedia de navidad, revive el mismo día cada vez que se despierta, habiendo quedado inexplicablemente atrapado en el tiempo. Aprende mucho de las personas pudiendo corregir sus errores, al volver a vivir las mismas situaciones día tras día.
Esta sensación de “bucle temporal”, de “déjà vu” (ya visto o vivido), de levantarse tras sonar el despertador y observar por la misma ventana el mismo paisaje es algo que todos hemos percibido, la reiteración rutinaria del mismo día que se repite una y otra vez. En la vida real, ciertamente existen factores que cambian y nuestro esfuerzo permite mejorar el entorno humano y físico que nos rodea.
Pero también presentimos que estamos en un círculo vicioso de difícil salida. Oímos la radio o leemos la prensa y comprobamos cada jornada que continúan las guerras, los conflictos, los enfrentamientos, las políticas basadas en la fuerza y que el planeta prospera muy lentamente en libertad, en igualdad y en solidaridad. Es verdad que puestos a quedar atrapados en una época, en un siglo, lo menos malo es haber nacido lo más tardíamente posible. Quizá es esperanzador que la humanidad ha venido progresando, entendiendo, extendiendo y reconociendo los derechos de las personas y de los pueblos. Lo desesperante es la lentitud de este proceso, así como la contumacia de la maldad o, acaso, sólo necedad de quienes se oponen a este progreso.
Al igual que Murray, únicamente la comprobación de que el odio no conduce a ningún tipo de felicidad y la aceptación sin resentimiento de los errores, ajenos y propios, nos dará la clave altruista para superar la depresión por la inercia de la injusticia: la solución vendrá por una revalorización del perdón, de la tolerancia, del esfuerzo y de la generosidad. Ojalá que pronto el espectáculo retransmitido urbi et orbi (que significa literalmente “para la ciudad y para el mundo”) sea la salida anual de una paloma de la paz desde un pequeño pueblo, que podría ser Gernika, significando que en las próximas décadas todo el universo disfrutará de Paz. Vídeo
La prensa internacional nos ha anunciado el día 2 de febrero que la marmota Phil ha salido de su guarida y eso significa que quedan seis semanas de invierno. Se supone que la predicción es válida para el pueblo de Punxsutawney (en Pensilvania, EE.UU.), pero la era Internet propaga el evento incluso hasta el hemisferio sur donde está agotándose el verano. La fiesta del “Día de la Marmota” celebrada anualmente, fue popularizada en una original película titulada “Atrapado en el tiempo”.
Los protagonistas, encarnados por Bill Murray y Andie MacDowell, son un periodista gruñón y una encantadora productora encargados de la información meteorológica de una emisora de televisión, quienes son enviados a transmitir esta fiesta folklórica. El cazafantasmas Murray, en su mejor actuación en esta comedia de navidad, revive el mismo día cada vez que se despierta, habiendo quedado inexplicablemente atrapado en el tiempo. Aprende mucho de las personas pudiendo corregir sus errores, al volver a vivir las mismas situaciones día tras día.
Esta sensación de “bucle temporal”, de “déjà vu” (ya visto o vivido), de levantarse tras sonar el despertador y observar por la misma ventana el mismo paisaje es algo que todos hemos percibido, la reiteración rutinaria del mismo día que se repite una y otra vez. En la vida real, ciertamente existen factores que cambian y nuestro esfuerzo permite mejorar el entorno humano y físico que nos rodea.
Pero también presentimos que estamos en un círculo vicioso de difícil salida. Oímos la radio o leemos la prensa y comprobamos cada jornada que continúan las guerras, los conflictos, los enfrentamientos, las políticas basadas en la fuerza y que el planeta prospera muy lentamente en libertad, en igualdad y en solidaridad. Es verdad que puestos a quedar atrapados en una época, en un siglo, lo menos malo es haber nacido lo más tardíamente posible. Quizá es esperanzador que la humanidad ha venido progresando, entendiendo, extendiendo y reconociendo los derechos de las personas y de los pueblos. Lo desesperante es la lentitud de este proceso, así como la contumacia de la maldad o, acaso, sólo necedad de quienes se oponen a este progreso.
Al igual que Murray, únicamente la comprobación de que el odio no conduce a ningún tipo de felicidad y la aceptación sin resentimiento de los errores, ajenos y propios, nos dará la clave altruista para superar la depresión por la inercia de la injusticia: la solución vendrá por una revalorización del perdón, de la tolerancia, del esfuerzo y de la generosidad. Ojalá que pronto el espectáculo retransmitido urbi et orbi (que significa literalmente “para la ciudad y para el mundo”) sea la salida anual de una paloma de la paz desde un pequeño pueblo, que podría ser Gernika, significando que en las próximas décadas todo el universo disfrutará de Paz. Vídeo
Watergate catalán
¿El caso Carod-Rovira advierte del nivel de nuestra democracia?
Hace 31 años del caso Watergate hizo dimitir en EE.UU. al presidente Richard Nixon. Destapado por dos jóvenes reporteros Bob Woodward y Carl Bernstein del Washington Post, este caso reivindicó el periodismo de investigación, y la ciudadanía admiró a los periodistas como héroes al servicio de la libertad. Un "incidente de poca monta", todavía inexplicado en gran medida, obligó por primera vez en la historia a renunciar a un presidente norteamericano, y sus asesores más cercanos fueron enviados a prisión. La opinión pública estadounidense se preguntó: "¿Qué sabía el presidente... y cuándo lo supo?"
El poder de la prensa, la democracia asentada y la independencia de la justicia se hicieron eco de la frustración ciudadana en 1973 y desvelaron sórdidas revelaciones, conocidas como el escándalo Watergate. Todo comenzó cuando el 17 de junio de 1972 se sorprendió a 5 hombres registrando la sede del Partido Demócrata en Washington. Estaban relacionados con la CIA. Por entonces, el presidente republicano Richard Nixon, parecía destinado a obtener una fácil reelección sobre el candidato demócrata George McCovern. De hecho, en noviembre Nixon alcanzó una aplastante victoria, pero aquel fisgoneo resultó ser una bomba de tiempo que detonaría meses después.
La televisión jugó un papel decisivo en la avalancha de rumores, imputaciones, contraacusaciones y amenazas. Accidentalmente los investigadores descubrieron que Nixon había instalado una grabadora en la sala oval de la Casa Blanca, cuyas cintas contenían conversaciones desde la primavera de 1971. Estas grabaciones fueron requeridas, pero Nixon sólo entregó 7 de las 9 cintas solicitadas, con interrupciones borradas que, en muchos casos, fueron reconstruidas electrónicamente por expertos. Así se probaron las “mentiras del Presidente”. De los cinco cargos iniciales, tres fueron inculpaciones en el veredicto final: obstrucción de justicia, abuso de poderes presidenciales e intento de impedir el mismo proceso de inculpación. La noche del 9 de agosto de 1974, Nixon apareció en televisión para anunciar su renuncia.
Son evidentes las similitudes del Watergate con el espionaje a un político democrático, miembro de un gobierno autonómico. ¿Cuál es la diferencia? ¿Falta aquí una fuente confidencial como "Deep Throat" (Garganta Profunda)? ¿O la gran diferencia radica en la dependencia de los poderes legislativo, judicial y mediático? ¡Lástima que en vez de un Watergate fracasado aquí tengamos un triunfante super-regate del espionaje!
Hace 31 años del caso Watergate hizo dimitir en EE.UU. al presidente Richard Nixon. Destapado por dos jóvenes reporteros Bob Woodward y Carl Bernstein del Washington Post, este caso reivindicó el periodismo de investigación, y la ciudadanía admiró a los periodistas como héroes al servicio de la libertad. Un "incidente de poca monta", todavía inexplicado en gran medida, obligó por primera vez en la historia a renunciar a un presidente norteamericano, y sus asesores más cercanos fueron enviados a prisión. La opinión pública estadounidense se preguntó: "¿Qué sabía el presidente... y cuándo lo supo?"
El poder de la prensa, la democracia asentada y la independencia de la justicia se hicieron eco de la frustración ciudadana en 1973 y desvelaron sórdidas revelaciones, conocidas como el escándalo Watergate. Todo comenzó cuando el 17 de junio de 1972 se sorprendió a 5 hombres registrando la sede del Partido Demócrata en Washington. Estaban relacionados con la CIA. Por entonces, el presidente republicano Richard Nixon, parecía destinado a obtener una fácil reelección sobre el candidato demócrata George McCovern. De hecho, en noviembre Nixon alcanzó una aplastante victoria, pero aquel fisgoneo resultó ser una bomba de tiempo que detonaría meses después.
La televisión jugó un papel decisivo en la avalancha de rumores, imputaciones, contraacusaciones y amenazas. Accidentalmente los investigadores descubrieron que Nixon había instalado una grabadora en la sala oval de la Casa Blanca, cuyas cintas contenían conversaciones desde la primavera de 1971. Estas grabaciones fueron requeridas, pero Nixon sólo entregó 7 de las 9 cintas solicitadas, con interrupciones borradas que, en muchos casos, fueron reconstruidas electrónicamente por expertos. Así se probaron las “mentiras del Presidente”. De los cinco cargos iniciales, tres fueron inculpaciones en el veredicto final: obstrucción de justicia, abuso de poderes presidenciales e intento de impedir el mismo proceso de inculpación. La noche del 9 de agosto de 1974, Nixon apareció en televisión para anunciar su renuncia.
Son evidentes las similitudes del Watergate con el espionaje a un político democrático, miembro de un gobierno autonómico. ¿Cuál es la diferencia? ¿Falta aquí una fuente confidencial como "Deep Throat" (Garganta Profunda)? ¿O la gran diferencia radica en la dependencia de los poderes legislativo, judicial y mediático? ¡Lástima que en vez de un Watergate fracasado aquí tengamos un triunfante super-regate del espionaje!
Últimos minutos
¿Qué haríamos si nos quedasen sólo 5 minutos?
Christopher Morley fue un prolífico poeta y escritor inglés fallecido en 1957, hijo del ilustre Frank Morley, profesor de matemáticas de la Universidad John Hopkins, descubridor hacia 1899 del teorema de Morley, sobre el triángulo equilátero formado por las trisectrices de cualquier triángulo. Morley hijo popularizó citas muy difundidas y variadas: “En política siempre hay que elegir entre dos males”; “Solamente hay un éxito: ser capaz de gastar tu vida en tu propio camino”; “La vida es una lengua extranjera; todos los hombres la pronuncian mal” o “Cuando le vendes a uno un libro, no le vendes medio kilo de papel, tinta y cola, sino que le ofreces una nueva vida”.
Sus máximas sociales siguen siendo de innegable actualidad: “La verdad no es un régimen dietético, sino un condimento”, “No hay pendencia tan violenta como la que surge entre los que aceptaron alguna idea ayer y los que la aceptarán mañana”, “No se ha convertido un hombre si se le ha reducido al silencio”o “Leamos cada día algo que no lee nadie más. Pensemos cada día algo que nadie más piensa. No es bueno para la mente formar parte siempre de la unanimidad”.
De sus reflexiones destaca un pensamiento que prueba la dimensión profunda de la existencia: “Si descubriéramos que sólo nos quedan cinco minutos para decir todo lo que deseamos decir, todos los teléfonos estarían ocupadas por personas que llaman a otras para decirles que las aman”. Es una meditación impresionante. Recientemente en la tragedia del 11-S supimos que algunos de los pasajeros de los aviones secuestrados, sabiendo que les conducían a una muerte segura, dedicaron sus postreros minutos a telefonear a sus casas para despedirse.
Quién no ha imaginado alguna vez la última hora de un condenado a muerte. En mi infancia, hace años cuando la propagación de noticias no se producía a la velocidad de Internet, seguí con retraso la historia de Caryl Chessman, ajusticiado en la cámara de gas el día 2 de mayo de 1960, tras 12 años de lucha judicial declarándose inocente. La lectura de los acontecimientos de su noche final y su última cena repetida dos veces de hamburguesa con patatas fritas y chocolate caliente, cuando describe nítidamente los acontecimientos programados que en unos minutos vivirá, o mejor dicho, morirá: “Ya es hora; hora de caminar esos pocos y cortos pasos. Ya es hora de sentir el olor sintético similar al del florecimiento del melocotonero (en referencia al ácido cianhídrico). Es hora de inhalar y de que la conciencia retroceda hacia un vacío negro y eterno. Es hora, en breve, para morir. Dejemos aquí a un lado la cuestión de la culpabilidad o inocencia. Lo que me impele a escribir esta carta es que creo honradamente que hay algo más envuelto en este asunto que la muerte de un hombre. Escribo por cuanto he escuchado la voz de la humanidad que se ha levantado en mi favor. No me considero héroe ni mártir. Al contrario, soy un tonto que se da cuenta de la naturaleza y la calidad del desatino de sus primeros años de rebeldía. Aprendí muy tarde, sólo después de llegar a la celda de la muerte, de la hermandad del hombre y de la responsabilidad que individualmente tenemos".
Monstruosa la pena de muerte. Efímera siempre la vida. Apuremos los días en lo esencial, dedicándonos al amor y sin malgastarnos en odios. ¿Qué haríamos si nos restasen cinco minutos de vida? ¿Despedirnos de nuestros seres queridos, decirles cuánto les queremos, pedir perdón, rezar, confiar,…? Los próximos minutos nunca los volveremos a vivir. Dediquémoslos a evaluar y reconsiderar nuestra vida. Todavía estamos a tiempo.
Sus máximas sociales siguen siendo de innegable actualidad: “La verdad no es un régimen dietético, sino un condimento”, “No hay pendencia tan violenta como la que surge entre los que aceptaron alguna idea ayer y los que la aceptarán mañana”, “No se ha convertido un hombre si se le ha reducido al silencio”o “Leamos cada día algo que no lee nadie más. Pensemos cada día algo que nadie más piensa. No es bueno para la mente formar parte siempre de la unanimidad”.
De sus reflexiones destaca un pensamiento que prueba la dimensión profunda de la existencia: “Si descubriéramos que sólo nos quedan cinco minutos para decir todo lo que deseamos decir, todos los teléfonos estarían ocupadas por personas que llaman a otras para decirles que las aman”. Es una meditación impresionante. Recientemente en la tragedia del 11-S supimos que algunos de los pasajeros de los aviones secuestrados, sabiendo que les conducían a una muerte segura, dedicaron sus postreros minutos a telefonear a sus casas para despedirse.
Quién no ha imaginado alguna vez la última hora de un condenado a muerte. En mi infancia, hace años cuando la propagación de noticias no se producía a la velocidad de Internet, seguí con retraso la historia de Caryl Chessman, ajusticiado en la cámara de gas el día 2 de mayo de 1960, tras 12 años de lucha judicial declarándose inocente. La lectura de los acontecimientos de su noche final y su última cena repetida dos veces de hamburguesa con patatas fritas y chocolate caliente, cuando describe nítidamente los acontecimientos programados que en unos minutos vivirá, o mejor dicho, morirá: “Ya es hora; hora de caminar esos pocos y cortos pasos. Ya es hora de sentir el olor sintético similar al del florecimiento del melocotonero (en referencia al ácido cianhídrico). Es hora de inhalar y de que la conciencia retroceda hacia un vacío negro y eterno. Es hora, en breve, para morir. Dejemos aquí a un lado la cuestión de la culpabilidad o inocencia. Lo que me impele a escribir esta carta es que creo honradamente que hay algo más envuelto en este asunto que la muerte de un hombre. Escribo por cuanto he escuchado la voz de la humanidad que se ha levantado en mi favor. No me considero héroe ni mártir. Al contrario, soy un tonto que se da cuenta de la naturaleza y la calidad del desatino de sus primeros años de rebeldía. Aprendí muy tarde, sólo después de llegar a la celda de la muerte, de la hermandad del hombre y de la responsabilidad que individualmente tenemos".
Monstruosa la pena de muerte. Efímera siempre la vida. Apuremos los días en lo esencial, dedicándonos al amor y sin malgastarnos en odios. ¿Qué haríamos si nos restasen cinco minutos de vida? ¿Despedirnos de nuestros seres queridos, decirles cuánto les queremos, pedir perdón, rezar, confiar,…? Los próximos minutos nunca los volveremos a vivir. Dediquémoslos a evaluar y reconsiderar nuestra vida. Todavía estamos a tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)