Pasión Pigmalión

El milagroso “Efecto Pigmalión” en la convivencia cotidiana

Relata Ovidio en su obra “Metamorfosis” la historia de Pigmalión, un monarca chipriota que destacó por su sabiduría como regente. Su tiempo libre lo dedicaba a la escultura. Un día comenzó un ambicioso proyecto: crear una figura femenina de marfil tan perfecta como ninguna mujer real podría serlo. Trabajó incansablemente hasta lograr su objetivo. Cuando hubo acabado, la vistió con las mejores galas y le impuso el nombre Galatea.

Pigmalión comprendió que se había enamorado de la estatua, pidiendo a la diosa Afrodita que infundiese vida a Galatea para adorarla. La deidad se lo concedió diciendo: “Mereces la felicidad que tú mismo has moldeado. Ahí tienes a la compañera que has elegido”. Pigmalión advirtió que uno de los dedos marmóreos se movía y palpitaba. Ante sus atónitos ojos, Galatea adquirió los primeros rubores en sus mejillas e inició un grácil movimiento, bajando del pedestal para sonreír a su creador. Éste le rogó que se desposase como reina de Chipre. Ella indicó que le bastaba ser su amante esposa.

Las variantes de la leyenda griega de Pigmalión y Galatea son múltiples en la historia del arte y la cultura, naciendo con el precedente bíblico de Eva como costilla de Adán. Ha inspirado a pintores y músicos, a dramaturgos y psicólogos. Destaca la obra del Premio Nobel de Literatura George Bernard Shaw, “Pigmalión”, llevada al cine en dos oscarizadas ocasiones, la última por George Cukor como “My fair lady” (Mi bella dama). Allí una inolvidable Audrey Hepburn da vida a “Eliza”, descarada florista barriobajera a quien el lingüista profesor Rex Harrison convierte en aristocrática dama. Para no extendernos con derivaciones en obras pictóricas y partituras, citemos una sola oración cervantina como referencia concluyente: “El Quijote sí creyó y trató a Dulcinea... como a una reina”.

Filtrando los matices sexistas y paternalistas, los educadores hemos aprendido mucho del “síndrome Pigmalión” para el desarrollo pleno de todas las potencialidades del alumnado. Olivier Reboul condensa la tarea pedagógica, como la de redimir la preciada estatua ignota y presa en un bloque amorfo: "Educar no es fabricar adultos según un modelo, sino liberar en cada persona lo que le impide ser él mismo, permitirle realizarse en su 'genio' singular”. En la búsqueda del máximo desarrollo de las variadas capacidades de todo ser humano, se encontrará la irrepetible identidad personal y la elección singular del destino vital. Para ello conviene aplicar generosa y generalizadamente el patrón Pigmalión: creer en cada uno de los estudiantes, manteniendo docentes y progenitores altas expectativas en cuanto a las aptitudes de sus pupilos e hijos, sobre todo en el caso de los más desfavorecidos.

Los familiares y toda la comunidad educativa deben creer en los inconmensurables talentos de cada joven, especialmente en la etapa en la que la maduración evolutiva origina inseguridades. “Creer para crear” posibilidades ciertas en todos los escolares con independencia del recorrido anterior y de los fatalismos estadísticos. Afirmando sus formidables facultades se logra el prodigio de vencer el fatídico determinismo del “fracaso escolar” darwinista que una buena educación puede superar.

Está demostrado que cuando un padre, un tutor o un responsable creen y transmiten elevadas expectativas a sus hijos, discípulos o personal, logran de éstos el máximo rendimiento, al límite de sus inexploradas capacidades. Se configura así un círculo virtuoso que mejora esperanzas y resultados, creciendo eficazmente todos por la armónica interacción.

Moraleja: “Mantengamos las más altas ilusiones en aquellos con quienes convivimos; si sinceramente creemos en sus posibilidades, las veremos cumplidas”. Difundamos en nuestro entorno este optimista mensaje de fe en nuestros familiares y amistades, en colegas y convecinos. El éxito se construye en una atmósfera positiva que presupone bondad y capacidad en las personas. Las expectativas que proyectan nuestros personajes de referencia, a quienes queremos y en quienes confiamos, repercuten y determinan decisivamente nuestra vida. Si ellos creen en nosotros, su consideración se nos transmitirá y mejoraremos. Todos cumplimos las profecías que nos predicen porque las asumimos. La confianza obra prodigios: Si creemos en nuestra fortaleza, creamos nuestro poder. Ésta es la Poción Pigmalión o la Ley del Espejo: “Tratadme como alguien excepcional y lo seré”. Así funciona con cada uno de nosotros. Probadlo en los demás y veréis sus maravillosos efectos.
Versión para imprimir.

Nuevos estilos políticos

El siglo XXI comienza a imponer innovadores talantes en política

El siglo XXI ha sido adelantado por intelectuales y futurólogos como el centenario que será ético o será el último, la época de la igualdad real de hombres y mujeres, la era del conocimiento, el tiempo de la sociedad civil, la centuria de las migraciones y la interculturalidad, o como el siglo de la paz. Muchos creemos firmemente que este periodo está destinado a convertirse en el siglo de los derechos humanos, porque este anhelo ha prendido en el corazón de la humanidad.

La ruta hacia esa utopía circula por veredas políticas, regidas por seres humanos y sometidas, allí donde la democracia existe, al sentir colectivo de las ciudadanías. El advenimiento del nuevo milenio amanece con leves, pero apreciables, cambios en los modos de hacer política que despuntan a escala autonómica, estatal e internacional. Los matices novedosos despuntan lenta pero palpablemente en cada convocatoria electoral. Los electorados en su transición hacia sociedades más justas y solidarias escogen, en procesos similares a los de la evolución natural descrita por Darwin, aquellas opciones que adoptan formas y fondos más aptos para la supervivencia colectiva en un nuevo tiempo donde nacientes creencias van extendiéndose.

Destaquemos únicamente dos ejes de modernización política, que marcan tendencias ganadoras: humanización e integración.

La humanización implica una voluntad política menos machista y más acorde con un mundo de mujeres y hombres, donde deben compartirse los valores de energía y afecto como universales y compatibles. La política es todavía un reducto donde predomina la testosterona belicosa, con graves efectos indeseables de arrogancia y prepotencia que abundan y reproducen estilos políticos rancios. Sólo una incorporación masiva de mujeres al debate político permitirá superar la agotada noria de la confrontación y de la violencia como único sistema de resolución de conflictos. Todas aquellas personas con vocación política harían bien en suavizar las formas, favorecer el entendimiento mutuo, crecer en generosidad y desplegar ese sentido extensivo de “familia humana” que tanto bien haría aplicado a la gestión de lo público.

La integración supone un giro copernicano en la dinámica política, significando un vuelco en los sistemas de alianzas necesarios para lograr las mayorías. Supone renunciar a la simple agregación de agentes parecidos para derrotar a los contrarios, para preferir acuerdos más fructíferos entre representantes contrapuestos que se articulan sobre aspectos comunes, para difuminar diferencias extremistas y alzarse con pactos fecundos de interés general. La integración construye puentes entre orillas, respetando voluntades legítimas, frente a obsoletas tácticas de trincheras y muros en vanos intentos de subyugar o ignorar a las minorías.

No nos detendremos en una revisión de las últimas modas impuestas, del estilo Bambi frente al Doberman, sea en versión tejana o en adaptación ibérica. La política del futuro requiere más progesterona, más inteligencia, cambio del paso de la oca al vals de opuestos, cambios de parejas, más bailes de conjunto que cabriolas a lo suelto, más pistas de baile, búsqueda de soluciones y no de culpables, más diálogo sin condiciones, más temperancia partidista, más democracia interna y externa, menos militarización y más civilización. En definitiva, la victoria de las almas sobre las armas.

El huevo y la gallina

Ya sabemos cuál fue… después

La bizantina polémica de cuál fue antes, el huevo o la gallina, se remonta al siglo IV cuando la planteó Aurelio Teodosio Macrobio. Parecía ser un debate irresoluble, porque debe haber un huevo para que nazca una gallina y sólo una gallina puede poner huevos. Actualmente, y según noticia de última hora transmitida por REUTERS, la ciencia cubana parece haber resuelto el enigma… invirtiendo sus términos. Cuando el huevo es un récord mundial, no hay gallina que resista su puesta: la gallina debe ser antes, porque el huevo es después.

Un huevo normal pesa aproximadamente 65 gramos. El último registro mundial de 2003, cifraba un máximo de 148 gramos de huevo puesto por una gallina que sobrevivió en la provincia oriental cubana de Las Tunas. Se supone que se trataba de “la gallina de los huevos de oro”, pero lo cierto es que aquel huevo se rompió y no subsistió a su puesta. El último huevo de gallina reconocido como el más grande hasta el momento, en Costa Rica también en 2003, pesó 110 gramos, resultando vivas tanto la madre como la criatura.

Ahora, desde la provincia de Pinar del Río, la más occidental de Cuba, nos llega la nueva del huevo grandioso de 12 cm. y 168 gramos, nacido póstumamente por cesárea tras la autopsia de su clueca progenitora que no alcanzó a ponerla en el mundo a pesar de sus ímprobos esfuerzos imaginables. “Manda huevos”, que diría algún ministrillo en funciones.

Este acontecimiento ha provocado un terremoto en el mundo de las ideas. La cruel naturaleza parece confirmar la cita machista de Samuel Butler, “Una gallina es sólo la vía de un huevo para hacer otro huevo”, reafirmado por Mark Twain para significar que la estridencia no prueba nada, “Una gallina que acaba de poner un huevo cacarea como si hubiese puesto un asteroide”.

Son preferibles otras inspiraciones que provienen de los libros de proverbios, a propósito de universales gallinas y omnipresentes huevos. Dicho castellano: Cacarear y no poner huevos, cada día lo vemos. Aforismo alemán: La gallina pone donde ve un huevo. Refrán chino: Hasta la gallina inteligente sabe poner los huevos fuera de su nido. Nuestro favorito es un adagio judío, que por nuestros lares alguien transformó sustituyendo la gallina por el jamón de York: Si un pobre come gallina, o está enfermo él o lo está la gallina.

Predicciones fallidas

Futurología sobre antiguos vaticinios de hace 40 años

Los pronósticos fallados abundan desde que se inició la prospectiva como arte-ciencia. Son recordados con sarcasmo algunos errores gruesos en las previsiones pioneras, tales como el cálculo de cuándo el estiércol de las caballerías alcanzaría una altura equivalente al primer piso en Manhattan, o la bendición que supondría la invención del automóvil en 1900 para la seguridad de las vías públicas, pues “liberaría a la sociedad de jinetes borrachos y caballos desbocados”. Incluso en 1914 al aprobarse la ley de impuestos sobre ingresos en los Estados Unidos, un cronista comentó que “los contribuyentes por este concepto constituyen un selecto círculo privilegiado, al que nunca podrá aspirar la simple ciudadanía”.

Releo hoy un viejo artículo de hace 40 años que ilustraba cómo sería el mundo en 2004. Este mismo escrito lo leí con 10 años y entonces creí que viviría para contemplar aquel maravilloso futuro… que todavía no ha llegado, ni de lejos. Los autores consultaron a los mejores especialistas mundiales de 1964 para avanzar las características y desafíos que muy probablemente tendría la vida en el presente año 2004. Se pronosticaba que si continuase la tendencia a reducir la jornada de trabajo, la mayoría de los “obreros” disfrutaría de una semana laboral de veintiocho horas y un "fin de semana" de tres días, porque las “máquinas” permitirían mantener la productividad. La mitad de la energía sería probablemente atómica y algunos investigadores científicos conjeturaban que para ahora se habría dominado la inagotable fusión termonuclear, definida como fuerza superplutónica de la “Bomba H”.

Se suponía que hoy día, la tecnología permitiría construir rápidos vehículos de transporte, como trenes levitando sin fricción, aviones combinados de despegue vertical desde pequeños aeropuertos municipales y pasando a vuelo horizontal para efectuar viajes de corto o largo recorrido. Los aviones de propulsión a chorro serían de triple velocidad sónica, cruzando el Atlántico en una hora. Los camiones deberían ser piezas de museo, pues las cargas se moverían por tuberías neumáticas con dispositivos electrónicos para trasladarlas a su destino. El transporte privado sería con automóviles silenciosos impulsados por electricidad. Para los trayectos cortos en la ciudad o cercanías, creían que se habrían difundido los cinturones-cohete para dar saltos…

La ciudad según los urbanistas estaría dotada de espacio, aire, torres soleadas, avenidas arboladas, fuentes de alegres surtidores y parques de verde césped. En la zona central metropolitana estaría prohibido el tránsito de vehículos e instalado un sistema subterráneo de cintas transportadoras para llevar las mercancías dentro y fuera de la ciudad. Con arreglo a esos planes, los moradores de los suburbios llegarían a la urbe en grandes trenes provistos de neumáticos o en "racimos" transportados por helicópteros capaces de volar en cualesquiera condiciones atmosféricas. Después, los monorrieles les llevarían al centro, donde las aceras movibles les acercarían a su punto de destino en la metrópoli prevista para hoy.

En comunicaciones los expertos prometían adelantos asombrosos, cumplidos en parte: televisión mundial, máquinas traductoras para conversar en cualquier idioma, teléfonos con pequeñas pantallas para verse los interlocutores y mecanismos para seleccionar por voz el número que se desea, y que "todos los automóviles llevarían teléfonos”. En el hogar, la telefonía respondería a las llamadas hechas desde la puerta y haría que el visitante sea visto desde cualquier lugar de la casa. El teléfono manejaría los utensilios domésticos, cocinaría las comidas, pondría en marcha la calefacción o el aire acondicionado, todo ello a distancia.

En medicina se anunciaba la total victoria contra el catarro y las infecciones respiratorias, que habrían pasado a la historia médica. Los facultativos se ocuparían más tiempo de prevenir que curar las enfermedades. Una simple inyección o una sola píldora bastarían para inmunizar contra todas las dolencias transmisibles, contando incluso con vacunas anticancerosas. Suponían que hacia fines del siglo XX se habría descubierto la curación para las enfermedades cardíacas, la arteriosclerosis y la mayoría de las afecciones nerviosas. Los progresos de la inmunología permitirían vencer la resistencia al trasplante de tejidos, haciendo posible el trasplante de órganos lesionados por "piezas de recambio" humanas y hasta animales. Habría pastillas para retardar el envejecimiento y una cirugía a indolora e incruenta con una "varita mágica" ultrasónica para anestesiar tejidos y cauterizarlos con un “pegamento” quirúrgico, en vez de las actuales suturas.

El ímpetu en aquellas décadas dirigido hacia la conquista espacial produjo los mayores desvaríos sobre el futuro. El mismo Dr. Wernher von Braun sostenía que "habrán pasado apenas tres años- cuando tres norteamericanos vuelen en torno a la Luna y regresen a la Tierra (profecía cumplida en 1969 con 2 años de retraso)”. Su optimismo se desbordó para las décadas siguientes: “Para 2004, los viajes a la Luna se habrán convertido en cosa de todos los días. Nuestras más audaces aventuras, que tendrán como escenario el espacio que rodea al planeta, acaso se realicen antes de lo que pensamos. Creo que dentro de cuarenta años habrá astronautas que explorarán los rincones más remotos de nuestro sistema solar”. Otros científicos acertaron al indicar que circularían por el espacio satélites artificiales de todo tamaño, empleo y nacionalidad, a poca altura para captar mensajes y a mayor distancia como puestos de enlace para las redes mundiales de teléfonos y de televisión. Supusieron ilusoriamente que transportarían tripulaciones y pasajeros humanos en laboratorios de investigación científica, talleres de servicio interplanetarios o estaciones terminales para viajes a la Luna, Venus, Marte y quizá más lejos. Concluían, sin advertir que los presupuestos se redirigirían nuevamente a financiar la guerra y no a invertirse en justicia, solidaridad, educación y ciencia, que “el hombre se encuentra ya en plena conquista del sistema solar”.

Quizá más que errar los expertos de los años ’60, ha sido la Humanidad quien se ha entretenido demasiado en campañas militares en lugar de construir un planeta más pacífico, más fraternal y más feliz. Tal vez podamos recuperar las décadas perdidas. Víctor Hugo previno que “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles, es inalcanzable; para los temerosos, lo desconocido; para los valientes, la oportunidad”, y Simone de Beauvoir nos alertó: “Interésate por el futuro porque ahí es donde pasarás el resto de tu vida”.

Bajo los nombres de previsión y de tradición, el futuro y el pasado, que son perspectivas imaginarias, dominan y limitan el presente. Dicen que el futuro es de los desilusionados… pero optimistas. Muchos creemos que este mundo es una profecía de futuros mundos. El porvenir es preparar a la Humanidad para lo que no ha sido nunca. El futuro no es un regalo, es una conquista, y la educación es el factor dominante para la esperanza.

Si nunca pensamos en el futuro, nunca lo tendremos. Un hombre sin un sueño y un plan, es un hombre sin futuro. Una Humanidad regida por una Ética de Paz reconstruirá la Utopía. El futuro está en nuestras manos. El futuro es ahora. Nosotros somos el futuro.

Quiniela rectoral

Predicciones sobre el próximo Rectorado de la UPV-EHU

Animados por el circunstancial éxito pleno de anteriores pronósticos, tales como la elección de Rajoy por Aznar y las dos últimas elecciones Generales y Municipales, algunas amistades me solicitan aplicar estas supuestas dotes adivinatorias al proceso abierto de elección del Rectorado en la Universidad del País Vasco. Estas notas están remitidas a las 7:00 a.m. de la jornada de reflexión, antes de la primera vuelta que se celebrará mañana día 24-3-2004.

Los comicios serán un ejercicio de participación corporativa por la concurrencia del inmenso colectivo implicado directamente en la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea, con derecho a voto de más de 59.000 personas entre estudiantes, profesores y Personal de Administración y Servicios. Hasta la forma de votación será innovadora con urnas electrónicas. Se aventura que, por similitud con recientes consultas celebradas en otras universidades del Estado, se producirá un alto porcentaje de asistencia del profesorado y del PAS –rozando el 80% en ambos estamentos- y una reducida respuesta del alumnado que difícilmente superará el 20%.

Los periódicos de hoy recogen el clima de incertidumbre en el resultado, derivado fundamentalmente de la novedad absoluta de la normativa que rige el proceso, así como por la abundancia de candidaturas. Los siete aspirantes a Rector dan por hecho que será necesario acudir a una segunda vuelta por la imposibilidad indudable de que ninguno de ellos supere la mayoría simple. Algún experto declara que "No hay nadie mínimamente sensato que lance un simulacro de resultados. Además, tienden a dar previsiones generadas a partir de razonamientos antiguos". La contundencia de la afirmación nos desafía a responder al reto.

La incógnita del resultado se basa determinantemente en la transición desde el anterior modelo, donde era factible negociar acuerdos entre los 300 electores claustrables, hasta el actual sistema de sufragio universal ponderado regido por los nuevos Estatutos de la UPV-EHU, según la Ley Orgánica de Universidades (LOU). Esta metodología conceden a los casi 4.000 docentes una cuota del 69% (el 51% para los funcionarios doctores y el 18% para el resto de personal docente e investigador), mientras que el PAS, con más de 1.400 personas, dispone de un 11% y los 53.000 alumnos censados, del restante 20% (reducido desde el 28% previsto por la LRU). La pasividad estudiantil resulta preocupante y denota poca motivación e insuficiente atención prestada hacia el destinatario de la acción formativa universitaria en la acelerada campaña, que -a pesar de las interferencias con las Elecciones Generales y el 11M- ha sido un modelo de “fair play”, por madurez universitaria e incluso por el relativismo de opción real de algunas listas.

El análisis de las posibilidades entre las siete candidaturas se presenta complejo. Su misma presentación fue un proceso paulatino, en el que alguno de los primeros quizá no se habría presentado de saber que serían siete al final, y alguno de los últimos tampoco si los anteriores fuesen menos. El sistema de dos vueltas condicionará decisivamente el resultado definitivo, por la previsible agregación a los dos equipos finales de figuras destacadas de las listas descartadas. El voto en la segunda vuelta puede que sea guiado tanto por preferencia como por exclusión, lo que dificulta (o quizá facilita) la profecía.

Es deducible barruntar que el acierto en el augurio se optimiza especulando con la siguiente conjetura: La candidatura ganadora final estará entre la representada por el experimentado Juan Ignacio Pérez Iglesias o la curtida Marisol Esteban Galarza, sin orden de prelación entre ambas contingencias. Esto no implica necesariamente que ambas listas pasen el corte, aunque probablemente sea así y en tal caso la puntería del vaticinio quedaría respaldada antes de la segunda vuelta. Las otras listas, sin repasarlas exhaustivamente, resultan demasiado parciales para interpretar el sentir plural de una comunidad universitaria tan múltiple como la UPV-EHU. Excesivo sesgo hacia una opción politécnica en el caso de Javier Muniozguren o hacia la periferia de Antonio Rivera; apreciable improvisación para Ander Gurrutxaga, escaso apoyo para Francisco Doñate o remarcado matiz radical para Iñaki Antigüedad. La solución es cuestión de horas.

La niña camina

Aprendiendo de las víctimas

Ibtihal Jassem es una niña de nueve años, que no quería ser portada de los periódicos de todo el mundo. Tampoco la suerte la acompañó nunca: nació sordomuda en Jaber Jouda, una aldea cercana a la ciudad portuaria de Basora. El 23 de marzo del pasado año, tres días después de la invasión de Irak, su casa fue destruida por las bombas norteamericanas. Murieron todos los miembros de su familia, los siete que vivían con ella. La dramática imagen de su rescate, ensangrentada y con la pierna derecha seccionada, dio la vuelta al planeta gracias a la agencia AP (Associated Press). Esa estampa del horror compendiaba todo el rechazo de la ciudadanía a las guerras.

Un año después, Ibtihal vuelve a caminar con una pierna ortopédica. Otro recordatorio a la conciencia universal. Una acusación que nos salpica a todos, sin estériles debates sobre el frente mediático del pacifismo, ni moralejas demagógicas sobre la brutalidad del belicismo. Hemos de pedir nuevamente montañas de minutos de silencio para las incontables víctimas, centrando nuestra atención en quienes padecen las contiendas, en esos “daños colaterales”, para aborrecer hasta la náusea cualquier forma de violencia. No queremos volver a escuchar partes militares de victorias, ni apologías propagandísticas sobre modernas tecnologías para matar inteligentemente. Sólo queremos que actúen la verdad desarmada y la justicia compensatoria, para saber cómo los damnificados civiles se recuperan y cómo se extiende sobre la Tierra una paz ética.

Ibtihal es una metáfora de nuestro tiempo, de un mundo que nació sordo a las peticiones de solidaridad y de hermandad, padeciendo una sordera que condena el diálogo. La historia reitera que el destino humano sólo conduce al atropello, a la crueldad, a la ley del más fuerte. Pero detrás de tanta barbarie, de tanta desesperación, siempre aparece el espíritu humano que avanza lentamente. Dicen que los bellos caminos no llevan lejos. El nuestro es un atormentado sendero de conflictos inacabables. Jean-Paul Sastre subrayó que “Cada persona debe inventar su itinerario”. La Humanidad también debe hallar colectivamente una ruta hacia la Paz. Ibtihal nos enseña que, aun renqueando, se puede sonreír a la vida. ¡Gracias niña, brisa herida, hija viva!

Subiendo por la pirámide

La teoría de la motivación más aceptada aplicada a la política

El psicólogo judío neoyorquino Abraham Maslow (1908-1970) desarrolló una teoría sobre la jerarquía de la motivación conocida universalmente como la “Pirámide de Maslow”, con cinco categorías que estratifican los deseos humanos.

Nivel 1º: Necesidades fisiológicas o básicas. Son todas las exigencias primarias que han de resolverse para la mera supervivencia: alimentación, vestido, vivienda, sexo, salud, empleo, educación,… Gran parte de la Humanidad todavía se encuentra sin superar este primer grado de condiciones vitales, tanto en el Tercer Mundo como en la trastienda de los países avanzados (nuestro Cuarto Mundo).
Nivel 2º: Necesidades de seguridad y de protección frente a peligros o amenazas. Están relacionadas con las necesidades de afianzar las posesiones del primer grado, garantizando la protección física, el orden, la estabilidad,... El debate político aún se dilucida en este plano, con un espectro compensatorio delimitado por dos polos: el conservador o el igualitario.
Nivel 3º: Necesidades de amor, estima social y sentimiento de pertenencia. Son necesidades de pertenencia a grupos u organizaciones de actividad social, política, deportiva o cultural, a fin de mantener el contacto social o las amistades, siendo aceptado en los distintos círculos, dando y recibiendo afectividad y consideración.
Nivel 4º: Necesidades de respeto, prestigio, competencia, reconocimiento, status, autoestima. Sirven al mantenimiento del equilibrio personal, la auto-confianza, la autonomía, la posición social, o incluso del ego, la reputación o la fama.
Nivel 5º: Necesidades de autorrealización y desarrollo personal que surge de llegar a completar un sistema propio de valores de cada individuo, logrando las máximas aspiraciones personales. Reúne todas aquellas aspiraciones íntimas de satisfacer las más altas metas culturales, artísticas, de contribución,…

Todas las personas sentimos estos niveles de motivación, a medida que las necesidades se van satisfaciendo secuencial y consecutivamente. Pero estas exigencias humanas engloban tanto los impulsos conscientes (aproximadamente una quinta de las exigencias) como la mayor parte de las necesidades inconscientes. A este efecto de ocultación se le denomina “el iceberg de las necesidades”.

En política también hemos de superar la dialéctica sobre las necesidades elementales, fisiológicas y de seguridad, para atender otras necesidades sociales más elevadas, como las de afecto, identidad, sentimiento de pertenencia, respeto o autorrealización individual o colectiva.

Las viejas recetas políticas, siguiendo el esquema obsoleto del conductismo, han fracasado como estimuladores sociales. La madurez de la ciudadanía demuestra el fracaso de la apelación a los esquemas rudimentarios de derecha e izquierda, o el recurso fácil a la caduca estrategia del miedo. Sólo una acción política más contemporánea, propia de un ilusionante siglo XXI y basada en las más modernas teorías cognitivas, será eficaz en la movilización individual y en la canalización colectiva de los recursos humanos. Superemos la decadente confrontación partidista para caminar conjuntamente sobre bases de solidaridad y fraternidad, aprovechando la tendencia humana hacia la ética y la estética. Tom Clancy, en “Deuda de Honor”, asegura: “El ser humano es una criatura de esperanza e inventiva, y ambas cualidades desmienten la idea de que no es posible cambiar el mundo”.
[Vídeo publicitario sobre lo expuesto]