La canción decía “Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor. Y el que tenga estas tres cosas, que le dé gracias a Dios”.
Tras la lotería de navidad que nunca toca, se declara el día de la salud: “Mientras haya salud…”. Y ello recuerda la terna clásica de la felicidad: Salud, dinero y amor. Dos de estos elementos también aparecen entre las tres vivencias que nunca se olvidan: el primer amor, el primer dinero ganado y el pueblo donde se nació. E igualmente, amor y dinero se repiten entre las tres cosas que no pueden ocultarse: el humo, el amor y el dinero.
Muchos consideramos que el orden convencional de estos tres pilares del bienestar no es el correcto: Mejor sería primero el amor, luego la salud y finalmente el dinero. Paul Giraldy señalaba una diferencia: “El joven desea: amor, dinero y salud. Cuando llega a viejo desea: salud, dinero y amor”. Probablemente la salud no preocupa en la juventud y sí en la madurez, pero la primacía del amor y la relatividad del dinero debieran ser constantes en todas las etapas vitales.
El amor es la materia básica de la que está hecha la vida, porque la ciencia de vivir es el arte de amar. El vals de Rodolfo Sciammarella, que se remonta a 1939, insistía: “El que tenga un amor, que lo cuide, que lo cuide”. El amor además da trascendencia a la vida, con sus múltiples formas y dimensiones: amor de pareja, familiar, amistad, solidaridad,… Maurice Blondel señaló “El amor es, ante todo, lo que hace ser”.
La salud ha demostrado ser la mayor preocupación de la población según todas las encuestas, donde entre las circunstancias que más nos inquietan aparecen en los primeros puestos el fallecimiento, una larga o grave enfermedad o la invalidez, mucho antes que el desempleo o el divorcio. Con razón Emerson apuntaba que “la primera riqueza es la salud”.
El dinero es un buen sirviente, pero un mal amo; por ello, hemos de convertir al dinero en el más poderoso de nuestros esclavos. De ese modo, el dinero es algo maravilloso. Puede ser descrito como la energía de la Humanidad en forma portátil. Dispone de poderes que su amo no posee: puede acudir donde su propietario no llega, hablar idiomas que su poseedor desconoce y salvar vidas de quienes su dueño no sabe el nombre. Así mientras trabajamos en nuestra oficina, con un poco de fraternidad podemos estar colaborando mediante ONGs en escuelas, hospitales o asilos de lejanos países.
Lo cierto es que amor, salud y dinero son esenciales porque cuando nos falta alguno de estos factores no podemos pensar en otros objetivos; sólo si los hemos conseguido –en algún grado- podremos plantearnos nuevas metas. ¡Que el año 2005 nos traiga mucho amor, salud y dinero! Por si acaso no vienen por sí mismos, sería aconsejable ponerse a trabajar duramente para descubrirlos allá donde se encuentren.
El violín de Paganini
El mejor violinista de todos los tiempos fue un personaje legendario en el arte de la perseverancia.
Nicolò Paganini, nacido en Génova el 27 de octubre de 1872, fue un niño prodigio que a los 6 años ejecutaba composiciones en el violín y a los 9 años debutó ante el público. Sus célebres giras recorrieron toda Italia, Viena, París y Londres. Su obra incluye veinticuatro Caprichos para violín solo (con nuevas técnicas interpretativas del instrumento, seis conciertos y varias sonatas. Sobre Paganini se crearon innumerables leyendas que él mismo se negaba a desmentir, en parte porque le divertían y en parte porque le permitía llenar los teatros donde actuaba.
La anécdota apócrifa más extendida encierra una interesante moraleja. Cuentan que en una ocasión actuaba ante auditorio repleto de admiradores. Su intervención fue soberbia y las notas emergían del violín con una belleza incomparable. De pronto, una de las cuerdas del violín de Paganini se rompió. El director se detuvo; la orquesta paró; el público esperó. Pero Paganini continuó extrayendo milagrosos sonidos de violín Guarnerius. El director y la orquesta, admirados volvieron a tocar. Todos pensaron que era un artista sobrenatural.
Al poco, otro sonido extraño interrumpió el ensueño de la platea. Otra cuerda rota en el violín de Paganini. El director paró de nuevo. La orquesta también. Paganini siguió, como si nada hubiera ocurrido, arrancando sonidos imposibles. El director y la orquesta absolutamente impresionados retomaron la partitura. Aún faltaba lo mejor. Una tercera cuerda del violín de Paganini se desgarró. El teatro entero dejó de respirar. Pero Paganini prosiguió. Como un acróbata musical, arrebatando mágicamente todas las notas de la única cuerda remanente de aquel desbaratado violín.
Lo cierto históricamente era que el virtuosismo de Paganini embelesaba a todos. Podía interpretar obras de gran dificultad únicamente con sólo una de las cuatro cuerdas de violín (la de sol, retirando previamente las otras tres, de modo que no interfirieran durante la actuación), y continuar tocando a dos o tres voces, de suerte que parecían ser varios los violines que sonaban. Tanto asombraba al público de la época su técnica, que se llegó a rumorear que existía algún pacto diabólico en su famoso instrumento de cuerda, hoy recogido en el Museo de Génova.
A Paganini le molestaba que siempre que lo invitaban a comer le advertían que no olvidase su violín, para amenizar la sobremesa. Hasta que decidió contestar: “Mi violín no come más fuera de casa”. Paganini con aquel Guarnerius podía reproducir la voz humana y vocalizar el nombre de las personas. De ahí que dijesen que su violín encerraba el alma de mujeres de hermosa voz. Ni en su lecho de muerte se separó de aquel instrumento, creado por el famoso Giuseppe Bartolomeo de la luthería Guarneri.
Además de sus gestas y de su música, el genial violinista nos legó una lección de profesionalidad, que persevera hasta el final, como en la fábula del concierto con una sola cuerda. La vida nos va retirando recursos gradualmente a todos: algunos abandonan pronto, pero otros despiertan el Paganini que todos llevamos dentro y siguen adelante sin rendirse nunca. Victoria es el arte de continuar, cuando otros resuelven desistir. La gloria de Paganini proviene de ser el paradigma de quien persiste ante lo que parece imposible.
Nicolò Paganini, nacido en Génova el 27 de octubre de 1872, fue un niño prodigio que a los 6 años ejecutaba composiciones en el violín y a los 9 años debutó ante el público. Sus célebres giras recorrieron toda Italia, Viena, París y Londres. Su obra incluye veinticuatro Caprichos para violín solo (con nuevas técnicas interpretativas del instrumento, seis conciertos y varias sonatas. Sobre Paganini se crearon innumerables leyendas que él mismo se negaba a desmentir, en parte porque le divertían y en parte porque le permitía llenar los teatros donde actuaba.
La anécdota apócrifa más extendida encierra una interesante moraleja. Cuentan que en una ocasión actuaba ante auditorio repleto de admiradores. Su intervención fue soberbia y las notas emergían del violín con una belleza incomparable. De pronto, una de las cuerdas del violín de Paganini se rompió. El director se detuvo; la orquesta paró; el público esperó. Pero Paganini continuó extrayendo milagrosos sonidos de violín Guarnerius. El director y la orquesta, admirados volvieron a tocar. Todos pensaron que era un artista sobrenatural.
Al poco, otro sonido extraño interrumpió el ensueño de la platea. Otra cuerda rota en el violín de Paganini. El director paró de nuevo. La orquesta también. Paganini siguió, como si nada hubiera ocurrido, arrancando sonidos imposibles. El director y la orquesta absolutamente impresionados retomaron la partitura. Aún faltaba lo mejor. Una tercera cuerda del violín de Paganini se desgarró. El teatro entero dejó de respirar. Pero Paganini prosiguió. Como un acróbata musical, arrebatando mágicamente todas las notas de la única cuerda remanente de aquel desbaratado violín.
Lo cierto históricamente era que el virtuosismo de Paganini embelesaba a todos. Podía interpretar obras de gran dificultad únicamente con sólo una de las cuatro cuerdas de violín (la de sol, retirando previamente las otras tres, de modo que no interfirieran durante la actuación), y continuar tocando a dos o tres voces, de suerte que parecían ser varios los violines que sonaban. Tanto asombraba al público de la época su técnica, que se llegó a rumorear que existía algún pacto diabólico en su famoso instrumento de cuerda, hoy recogido en el Museo de Génova.
A Paganini le molestaba que siempre que lo invitaban a comer le advertían que no olvidase su violín, para amenizar la sobremesa. Hasta que decidió contestar: “Mi violín no come más fuera de casa”. Paganini con aquel Guarnerius podía reproducir la voz humana y vocalizar el nombre de las personas. De ahí que dijesen que su violín encerraba el alma de mujeres de hermosa voz. Ni en su lecho de muerte se separó de aquel instrumento, creado por el famoso Giuseppe Bartolomeo de la luthería Guarneri.
Además de sus gestas y de su música, el genial violinista nos legó una lección de profesionalidad, que persevera hasta el final, como en la fábula del concierto con una sola cuerda. La vida nos va retirando recursos gradualmente a todos: algunos abandonan pronto, pero otros despiertan el Paganini que todos llevamos dentro y siguen adelante sin rendirse nunca. Victoria es el arte de continuar, cuando otros resuelven desistir. La gloria de Paganini proviene de ser el paradigma de quien persiste ante lo que parece imposible.
Subasta de Batasuna
Ante el chalaneo de votos de Batasuna en el Parlamento Vasco caben dos posturas: la de los nacionalistas vascos y la de los nacionalistas españoles.
Los medios de comunicación de Madrid resaltan que “Batasuna impulsa el Plan Ibarretxe con su abstención”. Claro que luego no dirán que con su voto negativo lo frenan. Algunos matizan más. El editorial de “EL PAÍS” del 21 de diciembre, titulado “Pelota de Batasuna” concluye así: “…De ahí que un eventual apoyo de Otegi en el pleno del día 30 le pueda poner en situación más que embarazosa [a Ibarretxe y al PNV], después de haber reiterado que no quiere los votos del nacionalismo radical mientras no repudie la violencia”.
Este dato, cierto, es revelador de dos posiciones ética y políticamente contrapuestas: Mientras los partidos del Gobierno Vasco, nacionalistas vascos, PNV y EA, así como IU, rechazan los votos de Batasuna hasta que esta formación se incorpore al juego político con rechazo explícito de la violencia, los partidos de la oposición PP y PSOE siguen dispuestos a sumar sus votos con los de Batasuna. Como lo harán el próximo 30 para rechazar el Plan Ibarretxe, los presupuestos y dificultar permanentemente la gobernabilidad de Euskadi. El baile conjunto de Batasuna con el PP y el PSOE, nada “embarazoso” para la prensa española, es tan obvio para toda la ciudadanía vasca que los respectivos electorados de estos tres partidos deberían pedirles cuentas, y especialmente los que se creen “abertzales radicales”.
Una predicción final: Dado que sólo esta “extraña alianza” entre ilegalizados e ilegalizadores permite el bloqueo del nacionalismo democrático, Batasuna seguirá presente en las Elecciones Autonómicas de mayo de 2005, en forma de agrupaciones independientes toleradas o de lo que sea. Porque saben el PP y el PSOE (sus últimas operaciones de marketing lo demuestran) que si pierden este “incómodo socio”, el Parlamento Vasco será un reflejo más coherente de la sociedad vasca real, mayoritariamente demócrata y nacionalista vasca.
Claro que todavía cabe una esperanza en estos meses: Que ETA abandone y nos deje a todos en paz definitivamente, para que podamos decidir libre y pacíficamente.
Los medios de comunicación de Madrid resaltan que “Batasuna impulsa el Plan Ibarretxe con su abstención”. Claro que luego no dirán que con su voto negativo lo frenan. Algunos matizan más. El editorial de “EL PAÍS” del 21 de diciembre, titulado “Pelota de Batasuna” concluye así: “…De ahí que un eventual apoyo de Otegi en el pleno del día 30 le pueda poner en situación más que embarazosa [a Ibarretxe y al PNV], después de haber reiterado que no quiere los votos del nacionalismo radical mientras no repudie la violencia”.
Este dato, cierto, es revelador de dos posiciones ética y políticamente contrapuestas: Mientras los partidos del Gobierno Vasco, nacionalistas vascos, PNV y EA, así como IU, rechazan los votos de Batasuna hasta que esta formación se incorpore al juego político con rechazo explícito de la violencia, los partidos de la oposición PP y PSOE siguen dispuestos a sumar sus votos con los de Batasuna. Como lo harán el próximo 30 para rechazar el Plan Ibarretxe, los presupuestos y dificultar permanentemente la gobernabilidad de Euskadi. El baile conjunto de Batasuna con el PP y el PSOE, nada “embarazoso” para la prensa española, es tan obvio para toda la ciudadanía vasca que los respectivos electorados de estos tres partidos deberían pedirles cuentas, y especialmente los que se creen “abertzales radicales”.
Una predicción final: Dado que sólo esta “extraña alianza” entre ilegalizados e ilegalizadores permite el bloqueo del nacionalismo democrático, Batasuna seguirá presente en las Elecciones Autonómicas de mayo de 2005, en forma de agrupaciones independientes toleradas o de lo que sea. Porque saben el PP y el PSOE (sus últimas operaciones de marketing lo demuestran) que si pierden este “incómodo socio”, el Parlamento Vasco será un reflejo más coherente de la sociedad vasca real, mayoritariamente demócrata y nacionalista vasca.
Claro que todavía cabe una esperanza en estos meses: Que ETA abandone y nos deje a todos en paz definitivamente, para que podamos decidir libre y pacíficamente.
Con quién
A veces, a algunos, nos cuesta años descubrir lo más obvio.
Durante años y décadas, muchos hemos actuado movidos por preguntas-motores que nos atormentaban y nos agobiaban, tales como qué, para qué, por qué, por cuánto, a cambio de qué, dónde, cómo, cuándo, desde y hasta cuándo, y luego qué,… Incluso hay quien se motiva con razones como contra quién, según quién, tras quién, entre quiénes, sin quién,…
De pronto, cuando se han desgastado esas cuestiones ociosas a las que atribuíamos tanta importancia, sólo resta la gran interrogación final: ¿Con quién? Respondida esa clave última, todas las demás incógnitas quedan despejadas: ¿Hacer qué? El bien. ¿Para qué? Para ser felices. ¿Por qué? Porque es mejor así. ¿Por cuánto? Por mucho, porque sólo tenemos una vida que dar. ¿A cambio de qué? A cambio de amor, que lo es todo. ¿Dónde? En todas partes. ¿Cómo? Haciendo felices a los demás. ¿Cuándo? En todo tiempo y desde ahora mismo. ¿Desde y hasta cuándo? Mientras podamos. ¿Y luego qué? Luego será… más de lo mismo.
¿Con quién? Ésa es la solución. El proverbio proclama: Dime con quién andas y te diré quién eres. Sacha Guitry señalaba “¡Por fin voy a vivir solo! Y, enseguida, me pregunto con quién”. Y nuestros hijos se preocupaban por nosotros, viendo la felicidad de una familia unida: “Aita, ama, cuando nosotros seamos mayores, ¿con quién jugaréis vosotros?”. Les contestábamos: “Con nuestros nietos que serán vuestros hijos”. ¡Feliz Navidad!
Durante años y décadas, muchos hemos actuado movidos por preguntas-motores que nos atormentaban y nos agobiaban, tales como qué, para qué, por qué, por cuánto, a cambio de qué, dónde, cómo, cuándo, desde y hasta cuándo, y luego qué,… Incluso hay quien se motiva con razones como contra quién, según quién, tras quién, entre quiénes, sin quién,…
De pronto, cuando se han desgastado esas cuestiones ociosas a las que atribuíamos tanta importancia, sólo resta la gran interrogación final: ¿Con quién? Respondida esa clave última, todas las demás incógnitas quedan despejadas: ¿Hacer qué? El bien. ¿Para qué? Para ser felices. ¿Por qué? Porque es mejor así. ¿Por cuánto? Por mucho, porque sólo tenemos una vida que dar. ¿A cambio de qué? A cambio de amor, que lo es todo. ¿Dónde? En todas partes. ¿Cómo? Haciendo felices a los demás. ¿Cuándo? En todo tiempo y desde ahora mismo. ¿Desde y hasta cuándo? Mientras podamos. ¿Y luego qué? Luego será… más de lo mismo.
¿Con quién? Ésa es la solución. El proverbio proclama: Dime con quién andas y te diré quién eres. Sacha Guitry señalaba “¡Por fin voy a vivir solo! Y, enseguida, me pregunto con quién”. Y nuestros hijos se preocupaban por nosotros, viendo la felicidad de una familia unida: “Aita, ama, cuando nosotros seamos mayores, ¿con quién jugaréis vosotros?”. Les contestábamos: “Con nuestros nietos que serán vuestros hijos”. ¡Feliz Navidad!
Activista derechista
Como Napoleón, la China y dos tercios del mundo, siempre he sido partidista y proselitista de guiarnos por la derecha.
La lista derechista es mayoritaria en el mundo actual. Según datos oficiales 3.824.562.670 de personas se conducen por la derecha (el 66,35%) y 1.939.854.524 prefieren la izquierda (el 33,65%). De los diez países más poblados del planeta, 5 son derechistas y 5 izquierdistas, si bien disponen de mayor censo los primeros: China, 1.210.004.956; Estados Unidos, 265.562.845; Brasil 162.661.214; Rusia, 148.178.487 y Nigeria 103.912.489; frente a los izquierdistas India 952.107.694; Indonesia, 206.611.600; Pakistán, 129.275.660; Japón 125.449.703 y Bangla Desh, 123.062.800.
Sólo al principio de los tiempos hubo centrismo en la conducción. La ancestral burocracia china reguló hacia el año 1100 AC el lado del camino para circular, fijando que los hombres debían marchar por la derecha, las mujeres por la izquierda y los carruajes por el centro. Desde el Imperio Romano, con una red de calzadas de más de 150.000 Km. y durante toda la Edad Media se circuló por la izquierda, probablemente para poder defenderse con la espada en la mano derecha y repeler a posibles asaltantes que se cruzasen en el camino.
La primera norma de “tráfico” la dictó en el Papa Bonifacio VIII en el año 1.300 con motivo de una multitudinaria peregrinación a Roma, reglamentando que los carros circularan por su izquierda. Cinco siglos después, la Revolución Francesa obligó a la aristocracia (que viajaba veloz por la izquierda mientras los campesinos debían caminar por la derecha), a juntarse con el pueblo llano y conducir por la derecha. Así pues, fue un ejercicio de democratización y fin de privilegios, la unificación mediante la regla universal de “guardar la derecha” que se introdujo en París en 1794.
Napoleón la aplicó en todos los países europeos ocupados por sus ejércitos, y la costumbre resistió tras el fin de sus conquistas. Los Estados que resistieron a Napoleón mantuvieron la conducción por la izquierda: Reino Unido, Portugal, Imperio Austro-Húngaro y Rusia. Al final del zarismo, Rusia cambió; Portugal en 1928 y Gibraltar en 1929. Tras la I Guerra Mundial, toda Europa continental unificó la circulación por la derecha, excepto Suecia, Austria, Checoslovaquia y Hungría. Fue Hitler, con su anexión de Austria en 1938 y de Checoslovaquia en 1939 y la invasión de Hungría en 1941, quien acabó con los ‘izquierdistas’ centroeuropeos. Suecia, en 1967, e Islandia en 1968, dejaron a Reino Unido e Irlanda como únicos países que “conducen bien”, dado que ellos dicen que los demás vamos por el lado incorrecto (“by the wrong way”).
En el continente americano sólo las antiguas Guayanas Británica y Holandesa (Guyana y Surinam), junto con algunas pequeñas islas del Caribe (Bermudas,…) prefieren viajar por la izquierda. Varias extensas regiones canadienses cambiaron entre la I y II Guerra Mundial, al igual que Panamá en 1943, mientras que Argentina y Uruguay normalizaron su tráfico en 1945.
En Asia, en 1946 China y las dos Coreas se pasaron a la conducción contraria a la japonesa, y en 1970 Birmania también se sumó al sistema derechista, al igual que siempre habían mantenido los países árabes y las ex–colonias francesas de Vietnam y Camboya. El resto del sudeste asiático, junto a Japón, Pakistán, India y Bangladesh, así como la mayoría de Oceanía (Australia, Nueva Zelanda,…) transitan por la izquierda. Hacia 1960 Pakistán desestimó el cambio por la dificultad de enseñar a los viejos… camellos, que de noche circulan en caravanas mientras sus conductores dormitan.
En África sólo resta con la conducción a la izquierda el Sudeste, desde Kenia hasta Sudáfrica, tras numerosos procesos de normalización que afectaron entre los años 60 y 70, a los países del centro como Nigeria, Ghana, Sudán, Etiopía, Somalia, Angola,…por el aumento del turismo y del comercio globales.
En las últimas décadas parecen haberse paralizado los costosos cambios en el sentido de conducción. Siempre fueron para pasarse a la conducción más extendida, por la derecha, excepto en la isla de Okinawa en 1978, para adecuarla al resto de Japón y borrar el recuerdo de 27 años de ocupación estadounidense, con un coste de más de 200 millones de euros. En 1982, los argentinos impusieron en las islas Malvinas la conducción por la derecha, hasta que los británicos volvieron a dirigir el tráfico. Como última reliquia del Imperio Británico queda Hong Kong, devuelto a China en julio de 1997 y donde se circula por la izquierda.
Sería aconsejable por razones de seguridad y estandarización que como automovilistas, motoristas o transportistas,… todos fuésemos siempre derechistas en las autopistas. A propósito, ello también significa circular por el carril más a la derecha que esté libre, dejando los restantes para quienes circulan más rápidos. Recuerden la norma: “Por la izquierda, sólo para adelantar”.
El futuro está en nuestras manos
"Dame tu mano hoy . . . y contarás conmigo toda tu vida". |
Le dije a ella... |
Universo diminuto
Un maravilloso invento heredado o descubierto sólo por la buena gente, que merece más apoyo de los poderes públicos.
En Navidad festejamos una creación indescriptible por su utilidad y polivalencia. Los hay de todos tamaños y formas, individuales o colectivos, baratos o caros, que se alquilan o compran, y sirven para facilitar todo aquello que la Humanidad necesita desde el umbral de la Historia. Según la demanda de cada usuario individual o colectivo, este espacio “donde se hacen las cosas juntos” se transforma rotativa y cotidianamente en refugio, guardería, ludoteca, escuela, instituto, universidad, farmacia, sanatorio, paritorio, tanatorio, oficina, banco, bazar, taller, peluquería, restaurante, cafetería, pastelería, discoteca, casino, gimnasio, biblioteca, ciberteca, conservatorio, cine, teatro, circo, granja, museo, hotel, juzgado, comisaría, fortaleza, parlamento o iglesia.
Algo tan imprescindible ha sido declarado derecho universal de toda la ciudadanía, pero casi nadie se preocupa de asegurar su producción y buen uso. Las políticas usuales ignoran su existencia y apenas dedican esfuerzo humano y presupuestario para asegurar su difusión y disfrute. Ello indudablemente generaría toda clase de beneficios en convivencia, paz, prosperidad y felicidad, ahorrando espacio en otras construcciones especializadas más costosas y menos eficaces.
Este “mundo en miniatura” recibe múltiples nombres como laboratorio social, propiedad inmobiliaria, domicilio, palacio, mansión, casa, apartamento, remolque o hipoteca vitalicia… pero para su buen funcionamiento basta con reunir dos características cada día más difíciles de encontrar: una familia y mucho amor. Sólo con esos cimientos se convierte en un auténtico HOGAR. El modelo más sencillo y perfecto, que muchos conmemoramos el 24 de diciembre, se llamó “Portal de Belén”.
En Navidad festejamos una creación indescriptible por su utilidad y polivalencia. Los hay de todos tamaños y formas, individuales o colectivos, baratos o caros, que se alquilan o compran, y sirven para facilitar todo aquello que la Humanidad necesita desde el umbral de la Historia. Según la demanda de cada usuario individual o colectivo, este espacio “donde se hacen las cosas juntos” se transforma rotativa y cotidianamente en refugio, guardería, ludoteca, escuela, instituto, universidad, farmacia, sanatorio, paritorio, tanatorio, oficina, banco, bazar, taller, peluquería, restaurante, cafetería, pastelería, discoteca, casino, gimnasio, biblioteca, ciberteca, conservatorio, cine, teatro, circo, granja, museo, hotel, juzgado, comisaría, fortaleza, parlamento o iglesia.
Algo tan imprescindible ha sido declarado derecho universal de toda la ciudadanía, pero casi nadie se preocupa de asegurar su producción y buen uso. Las políticas usuales ignoran su existencia y apenas dedican esfuerzo humano y presupuestario para asegurar su difusión y disfrute. Ello indudablemente generaría toda clase de beneficios en convivencia, paz, prosperidad y felicidad, ahorrando espacio en otras construcciones especializadas más costosas y menos eficaces.
Este “mundo en miniatura” recibe múltiples nombres como laboratorio social, propiedad inmobiliaria, domicilio, palacio, mansión, casa, apartamento, remolque o hipoteca vitalicia… pero para su buen funcionamiento basta con reunir dos características cada día más difíciles de encontrar: una familia y mucho amor. Sólo con esos cimientos se convierte en un auténtico HOGAR. El modelo más sencillo y perfecto, que muchos conmemoramos el 24 de diciembre, se llamó “Portal de Belén”.
Virus Aznar
Dos peligrosos virus circulan por las inmediaciones. Adopten urgentes medidas para su protección.
El reciente virus informático W32/Zafi.D está circulando masivamente como felicitación navideña por todo el mundo, principalmente en Sudamérica y Europa. Es un temible gusano multilingüe capaz de adaptarse al idioma de la víctima, que se propaga por correo electrónico y por los recursos compartidos en redes, utilizando su propio motor SMTP para reproducirse con un engañoso “Feliz Navidad”. Como vacuna puede acudirse a http://www.nod32.it/cgi-bin/mapdl.pl?tool=ZafiD y se recomienda mantener actualizado el software antivirus.
El antiguo virus político Aznar se ha reactivado y sigue transmitiéndose contumaz y monolingüe por la Península Ibérica, a través de algunos reaccionarios focos de intoxicación. Recientemente se ha comprobado que es capaz de borrar masivamente discos duros y copias de seguridad, hasta el punto que ni los equipos de La Moncloa han resistido. Este maligno gusano agrava su fechoría pasando la millonaria factura correspondiente a sus víctimas. Pretende que olvidemos todo lo sucedido hasta el 14-M. Como prevención se aconseja recordar el tifus del 1996-2004, mantener despejada la mente y protegerse con información libre. ¡Pásalo!
El reciente virus informático W32/Zafi.D está circulando masivamente como felicitación navideña por todo el mundo, principalmente en Sudamérica y Europa. Es un temible gusano multilingüe capaz de adaptarse al idioma de la víctima, que se propaga por correo electrónico y por los recursos compartidos en redes, utilizando su propio motor SMTP para reproducirse con un engañoso “Feliz Navidad”. Como vacuna puede acudirse a http://www.nod32.it/cgi-bin/mapdl.pl?tool=ZafiD y se recomienda mantener actualizado el software antivirus.
El antiguo virus político Aznar se ha reactivado y sigue transmitiéndose contumaz y monolingüe por la Península Ibérica, a través de algunos reaccionarios focos de intoxicación. Recientemente se ha comprobado que es capaz de borrar masivamente discos duros y copias de seguridad, hasta el punto que ni los equipos de La Moncloa han resistido. Este maligno gusano agrava su fechoría pasando la millonaria factura correspondiente a sus víctimas. Pretende que olvidemos todo lo sucedido hasta el 14-M. Como prevención se aconseja recordar el tifus del 1996-2004, mantener despejada la mente y protegerse con información libre. ¡Pásalo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)