Servidor de vídeo en Stage6

La fórmula de insertar vídeos .divx en Stage6 es tan simple como el código de este post, permitiendo dimensionar el tamaño de las imágenes, que luego pueden expandirse a toda la pantalla manteniendo la calidad.

Humor sobre la innovación

Pon un código de barras a tu blog

En la web ibsn.org te facilitan y reservan (si está libre) un código generado con tus diez dígitos de preferencia. Esta imagen exclusiva se puede incluir en la barra lateral (opción que no escogemos), o en una entrada (como se presenta).

Guggenheim Bilbao con Metacafe

24 de octubre: Día de la Biblioteca

El destino de muchas personas depende de haber tenido, o no, biblioteca en su casa paterna. O de haber descubierto los libros de la biblioteca pública más cercana.

Gauss: El príncipe de las matemáticas genio desde niño

Se cuenta que cuando Friedrich Gauss era un escolar de 9 años, un maestro pidió a toda la clase que sumaran los números del 1 al 100. Tras plantear el ejercicio y mientras sus compañeros comenzaban las primeras adiciones 1+2+3+4 = 10,…, 

Gauss se adelanta exclamando: “Ligget se!” (¡Aquí está!), con la solución exacta: 5.050. Sorprendido por su celeridad, el profesor pidió a Gauss que explicara el método seguido. En vez de sumar cada número con el siguiente, Gauss hizo parejas de cada número inicial y final y acumuló los extremos: 1+100=101, 2+99=101, 3+98=101,… Como eran 50 parejas con valor constante de 101, el total sumaba 50 x 101 = 5.050.
Más recursos en VideosEducativos.

Mujer leyendo: Tres obras de Pablo Picasso

La bondad nunca será titular...

… Y quizá este dato es, paradójicamente, una buena noticia. Sobre la base de una conferencia de Luis Rojas Marcos, recientemente escuchada en Bilbao.

La bondad va en aumento. Lo que se demuestra porque nadie (o casi nadie) preferiría haber nacido hace 100 años… Nada más inexacto que aquello de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”, que poéticamente escribía Jorge Manrique abrumado por las lúgubres circunstancias en las Coplas por la muerte de su padre.

La gente confunde las noticias con la normalidad, cuando exactamente son antagónicos. La noticia es lo estadísticamente más improbable, justamente lo que casi no acontece, o apenas muy ocasionalmente y sólo por algún cúmulo de circunstancias insólitas. Salta a la portada que un ‘niño muerde a un perro’, porque es lo que sucede rarísimamente.

Los informativos se llenan de lo anormal, exactamente de lo aberrante respecto a lo que es usual en una sociedad. En la edad antigua lo novedoso y mejor reseñado en los anales y crónicas eran las “buenas obras de santos”, que destacaban en medio de un ambiente generalizado de insolidaridad, de de injusticia, de violencia, y de brutalidad.

Olvidemos los “pensamientos automáticos”, prejuicios interiorizados pero no racionales, que nos hacen creer que lo informado es lo general. Lo que exhiben los noticieros son las excepciones que confirman la regla… que en la actualidad es crecientemente de bondad, de humanidad de la mayoría de la gente, de las personas de verdad, las que hacen y existen en la realidad.

Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/titular.DOC