¿A quién votamos el 9-M?

¿En las próximas elecciones qué elegiremos: políticos, obispos o artistas?

Con esta precampaña encrespada con bajas y altas pasiones convendría recordar que se trata de escoger diputados y senadores. Los obispos y los artistas, por no mencionar a otros colectivos que ya aparecerán, tienen sus propios sistemas de representación, que no son nada parecidos (para bien o para mal) al sistema democrático de las urnas.

Además de las rebajas de impuestos o los cuatrocientos euros, los especialistas en mercadeo electoral han comenzado a sacar otros conejos de las chisteras. En el centro de los argumentos de baja estofa que se pregonan, están los derechos y deberes de algunas minorías, que sumadas no son nada insignificantes: emigrantes (cuyo voto empieza a pesar), homosexuales, camareros,… o simplemente quienes prefieren algo más allá de un bipartidismo desbocado.

Con un mínimo de raciocinio y sosiego se podría pedir a obispos y artistas que se preocupen de su obra, para que nos siga atrayendo ahora que las estadísticas de ambos anuncian una caída en picado en interés, adeptos y vocaciones. Y a los políticos, una de dos: Que no metan a colectivos en su propaganda, o que los metan a todos: banqueros, empresarios, sindicatos, religiones, profesiones,…

En el fondo, es la vieja historia de agitar dineros, miedos y esgrimir ídolos sacros o profanos, que siempre funciona con un electorado pusilánime y desinformado. El romano “panem et circenses” (pan y circo). Quizá, entre las costumbres ibéricas a cuidar y proteger, figuran en lugar destacado los carpetovetónicos derivados del amiguismo: arribistas, chaqueteros, pesebreros (estómagos agradecidos),... ¿No hay algún partido que propugne una mejor formación ciudadana, una plural información política y una democracia participativa?

Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2008/9m.DOC

Las chicas también reman...

Del paseo de hoy, con traineras femeninas.

Relajando la Personalidad tipo A

Mediante un simple test se puede determinar nuestra posición entre los dos tipos de personalidad: A o B. Las personas del tipo A muestran un mayor riesgo de patologías cardiovasculares, problemas psicosomáticos y síndromes de ansiedad. Este perfil A corresponde a personas que necesitan afirmarse permanentemente a través del logro personal para alcanzar la percepción de auto-control, experimentando una constante urgencia de tiempo que les hace intolerable el reposo y la inactividad. Eligen la acción como estrategia de enfrentamiento a sus problemas, mantienen una tendencia a la dominación, con una profunda inclinación a competir. Un esquema sintético de ambos perfiles, que se establecen en la adolescencia.

A- Siempre puntual
B- Informal con las citas
A- Muy competitivo B- Pococompetitivo
A- Siempre apurado B- Siempre tranquilo
A- Hace muchas cosas a la vez B- Actúa tema a tema
A- Rápido para comer, caminar,... B- Pausado para todo
A- Esconde sus sentimientos B- Expresa sus sentimientos
A- Sin aficiones fuera del trabajo B- Muchos intereses vitales

Educación para la abducción

Mi primer pre-ordenador

Antes del Sinclair ZX-81, el primero de mis ordenadores del año 1982, había comprado hacia 1978 una máquina de escribir eléctrica Silver Reed. Cuando el editor Logo y la impresora del Commodore 64 la sustituyeron con ventaja, se la pasé a mi suegro. 

La foto reciente acredita que treinta años después sigue en perfecto estado de funcionamiento. Se puede decir que esta máquina de escribir ha sobrevivido a, más o menos, veinte ordenadores más modernos que quedaron obsoletos.

Plan 5 frutas o verduras al día

Los tiempos han cambiado... en la educación

IkaSys: I+D+i en innovación educativa

IkaSys es proyecto innovador impulsado por la Federación de Ikastolas que va a experimentarse en tres centros de Gipuzkoa. Apuesta por una dotación de un equipo por alumno, sobre la base de un pequeño ordenador llamado ikasbook, definido como "fácil de manejar" y "barato" (coste aproximado a los 300 euros). Las imágenes y el precio muestran una gran semejanza con los sorprendentes y exitosos Asus EeePC, con los que hemos soñado todos estas navidades. De ser así, esta valiosa iniciativa liderada por el acreditado tándem de Iñaki Lekuona y Josune Gereka, con una larga trayectoria en educación digital, contaría con un inmenso valor añadido de anticipación e innovación. Link oficial. Vía: Hitzez. [Una cuestión nos admira aún más: ¿Cómo ha logrado Ikastolen Elkartea estas dotaciones de Asus E³ PC, además personalizadas, ante una demanda desatendida a escala planetaria. ¿Con un contacto directo con el fabricante chino Asustek, que aún no lo comercializa, ni lo anuncia a breve plazo en nuestro mercado? Nota final: Iñaki, ¿dónde conseguimos un Ikasbook?]