
2ª Sesión de Ikasbloggers

Enseñar a aprender

Manual de uso del blog en la empresa (Análisis)

Así que me la he leído en web, y al tiempo he empezado a comentarla en Twitter. En total han sido unas tres horas, con comida intermedia, y unos cien microposts, desde esta entrada inicial hasta este post final. Ha sido un experimento forzar a Twitter como libro de notas, pero quizá le agrega algún valor singular. Anitax, una periodista argentina usuaria de Twitter, me ha pedido que haga un resumen y lo agregue al final. Me he excusado, pero he continuado y -al final- le ha interesado el relato y me ha pedido que lo concluyese. Todo, sinergia macramental.
Con estos detalles del meta-relato, ante algunas apremiantes y gustosas obligaciones familiares, os dejo la narración de Twitter como preámbulo. Pronto presentaré una valoración más pausada como exige tan ameno e interesante libro. [Actualización, dos horas después: Los, exactamente, 87 tuiteos bien ordenados, y ¡por Alorza!]
Jesucristo era vasco,... también

- 1. Desde su nacimiento sufrió la dificultad de encontrar una vivienda digna y asequible.
- 2. A los 33 años seguía soltero, viviendo con sus padres, y ayudando en el negocio familiar.
- 2. Dedicaba todo su tiempo a la cuadrilla de amigos, con excursiones, banquetes y cenas.
- 3. Organizaba grupos, protestaba, anunciaba su reino y acabó con serios problemas legales.
- 4. Sabía que era Dios, pero al final lo pasó mal y sólo le acompañaron un amigo... y su madre.
- 5. Por culpa de otros, no creyeron que era pacífico y que sólo predicaba la paz, aunque sin lograr verla en vida.
Supernanny cinematográfica... de antaño
A veces, la innovación ya estaba inventada... Siempre incluye una pizca de amor, algo de armonía, un punto de fuga (como cuando escapan, al final del vídeo),...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)