Un antiguo post, mantenido en estado de borrador algunos años.
Crisis por despilfarro
Un antiguo post, mantenido en estado de borrador algunos años.
Concurso: Reflejos de Ciencia - Zientziaren Islak
 En la celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2008 en la C.A.P.V. se convoca  el concurso de fotografía y vídeo “Reflejos de Ciencia- Zientziaren Islak”, con las siguientes
En la celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2008 en la C.A.P.V. se convoca  el concurso de fotografía y vídeo “Reflejos de Ciencia- Zientziaren Islak”, con las siguientes 1.
Los trabajos se presentarán a uno de los dos formatos siguientes: 
| Categoría | Etiquetas necesarias | 
| Foto y menores de 18 años | |
| Foto y mayores (o igual) de   18 años | |
| Vídeo y menores de 18 años | |
| Vídeo y mayores(o igual) de   18 años | 
Se introducirán un título y una descripción que permitan interpretar el interés científico o tecnológico de la obra y que estén relacionados con el tema. Para la inscripción en el concurso, además de ubicar el trabajo en Flickr (o en YouTube), se enviará un e-mail a zientzia2008@gmail.com con los siguientes datos:
- Nombre y apellidos
- Dirección postal.
- Teléfonos de contacto.
- Link de Flickr o en YouTube del trabajo (vídeo o foto)
4. El último día de presentación de los trabajos será el 12 de noviembre del 2008 a las 24:00 horas. El fallo del concurso se hará público el 14 de noviembre de 2008 en www.zientzia-astea.org .
5. Se premiarán los mejores 40 trabajos, 10 vídeos y 10 fotografías por cada categoría del certamen. Los 4 primeros premios se dotarán con un ultraportátil ACER Aspire One y un Apple iPod Touch Los 36 premios restantes consistirán en un ultraportátil ACER Aspire One. La entrega de premios se realizará en Bilbao el día 16 en el Museo Marítimo Ría de Bilbao en la ceremonia de clausura (consultar la hora en: www.zientzia-astea.org).
6.- La valoración de los trabajos estará a cargo de un Jurado del que formarán parte miembros de la organización y valorará, tanto el carácter divulgativo del vídeo o fotografía, como aspectos de su calidad, en la siguiente proporción:
* 40% Composición del mensaje científico
* 10% Título o idea principal
* 20% Descripción del trabajo
* 20% Calidad artística
* 10% Integración de elementos (audio)visuales, notas, links, etiquetas adicionales…
La decisión del jurado será inapelable. La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases y la conformidad con las decisiones del jurado. [Foto cedida por Josu Garro, Otxolua, con una ejemplificación] Etiquetado en Technorati: zientzia-astea semana de la ciencia.
¡Esto lo he hecho yo!: Los mejores bloggers...
Mis artículos... en pruebas de selectividad y traducciones
Las preguntas son más esenciales que las respuestas
 Cuando a Isidor Rabi le  preguntaban quién le había inspirado para llegar a Premio Nobel de Física, él relataba que fue su madre. Al salir de la escuela, las otras madres judías preguntaban a sus hijos qué habían aprendido ese día. En cambio, su madre siempre le decía: "Izzy, ¿te has planteado hoy alguna buena pregunta?". Algo similar sucede en los libros de texto o en Internet... que tienen todas las respuestas, pero sólo las personas podemos imaginar las grandes cuestiones... [Imagen e idea recogidas en la conferencia de Neus Sanmartí, que pronto recogeremos. Más fotos del evento. Programa y diapositivas.
Cuando a Isidor Rabi le  preguntaban quién le había inspirado para llegar a Premio Nobel de Física, él relataba que fue su madre. Al salir de la escuela, las otras madres judías preguntaban a sus hijos qué habían aprendido ese día. En cambio, su madre siempre le decía: "Izzy, ¿te has planteado hoy alguna buena pregunta?". Algo similar sucede en los libros de texto o en Internet... que tienen todas las respuestas, pero sólo las personas podemos imaginar las grandes cuestiones... [Imagen e idea recogidas en la conferencia de Neus Sanmartí, que pronto recogeremos. Más fotos del evento. Programa y diapositivas.La crisis financiera explicada con humor... y realidad
Reunión de ZiberEskola
No compre libros de texto, sino un ordenador
 Leemos en el blog de José L. Redrejo: "... los 16 libros de mi hijo de 6 años me costaron 238,70 euros , lo que son casi 40.000 pesetas (en realidad serán más porque aún falta un cuadernillo). Eso sin contar el material escolar que incluye cosas como un paquete de 500 folios... Así que yo me pregunto, señores maestros, señores políticos y señores libreros: ¿Es normal que un niño de 6 años en 2º de primaria necesite 17 libros, paquetes de 500 folios y un largo etcétera de material escolar? ¿Es normal que uno de los libros, “Sendas 2 Santillana” cueste 82,50 euros, bastante más de lo que vale alguno de los mejores libros de ingeniería que tienen bastante más enjundia y mucho menos mercado? En resumen ¿cómo pueden permitir, fomentar o continuar con esta vergüenza que todos los años crece, haciendo imposible pasar libros entre hermanos e incrementando el número de cuadernillos por niño y su precio?"... Éste es un tema sobre el que hemos opinado en reiteradas ocasiones, sobre los libros de texto, pesadas mochilas, lacra de apuntes,... Siempre con una misma conclusión: "La información sobre papel es pesada, incómoda, no se afianza por su sobreabundancia y escaso uso"... Además, el avance en la potencia de los ordenadores ultraportátiles y su reducción de tamaño, peso y costo... anuncia una pronta sustitución con unas mínimas condiciones previas, tales como conectividad omnipresente, fiable y libre, y formación de todos los agentes educativos (familias, profesorado,...) para explotar la Web 2.0.
Leemos en el blog de José L. Redrejo: "... los 16 libros de mi hijo de 6 años me costaron 238,70 euros , lo que son casi 40.000 pesetas (en realidad serán más porque aún falta un cuadernillo). Eso sin contar el material escolar que incluye cosas como un paquete de 500 folios... Así que yo me pregunto, señores maestros, señores políticos y señores libreros: ¿Es normal que un niño de 6 años en 2º de primaria necesite 17 libros, paquetes de 500 folios y un largo etcétera de material escolar? ¿Es normal que uno de los libros, “Sendas 2 Santillana” cueste 82,50 euros, bastante más de lo que vale alguno de los mejores libros de ingeniería que tienen bastante más enjundia y mucho menos mercado? En resumen ¿cómo pueden permitir, fomentar o continuar con esta vergüenza que todos los años crece, haciendo imposible pasar libros entre hermanos e incrementando el número de cuadernillos por niño y su precio?"... Éste es un tema sobre el que hemos opinado en reiteradas ocasiones, sobre los libros de texto, pesadas mochilas, lacra de apuntes,... Siempre con una misma conclusión: "La información sobre papel es pesada, incómoda, no se afianza por su sobreabundancia y escaso uso"... Además, el avance en la potencia de los ordenadores ultraportátiles y su reducción de tamaño, peso y costo... anuncia una pronta sustitución con unas mínimas condiciones previas, tales como conectividad omnipresente, fiable y libre, y formación de todos los agentes educativos (familias, profesorado,...) para explotar la Web 2.0.