Horretaz aparte, izugarrizko krisialdi ekonomikoa planeta osoan hedatu zen. Eta gainera, inoiz ez genuen ikusi halako aldaketa klimatikoa. Hori dela eta, Olentzero ezin izan zen Mungiatik atera. Sorte berbera gertatu zion Aita Noeli, ezin izan zen Ipar Polotik mugitu, eta Errege Magoei, basamortuan geratu ziren. Egoera txar horretan, aurrekontu txikituarekin eta mugiezinak izaten, Olentzeroari oso ideia ona okurritu zitzaion Berrikuntza Urtean... (Jarraituko da / Continuará) [Un cuento colectivo escrito por el grupo de euskera bajo la dirección de la profesora Alazne. Imagen de Natxo Agirre]
Olentzero, irtenbiderik gabe
Una página completa... para ocultar la verdad
Sin ánimo de entrar en el fondo del debate sobre los "días moscosos", tras leer un anuncio a página completa he lamentado saber cómo se confunde a la opinión pública. En todo el extenso texto (véase aquí), se omite un dato esencial: En todas las administraciones del Estado (incluidas las ubicadas en Euskadi) y en todas las administraciones vascas, tanto Forales como Municipales, la jornada es intensiva todo el año. La única administración que mantiene jornadas partidas, de mañana y tarde, es la administración del Gobierno Vasco, con el consiguiente gasto y tiempo en comidas no contabilizados en este comunicado que alargan el horario efectivo. Una extraña situación que discrimina a catorce mil funcionarios en un conjunto de dos millones y medio de funcionarios bajo la misma ley estatal. Otra crónica posterior, de Administraciones en Red sobre este mismo tema. [El conocido chiste de abajo es para demostrar que, aunque nos llevamos la fama, no cardamos la lana...] 
Comentario en respuesta a este post: "Estimado Jose: Sólo estoy de acuerdo contigo, en esta ocasión, en lo de "igualar los sueldos y jornadas del funcionariado con los del resto de trabajadores". Los funcionarios, en la mayoría de casos, gestionamos recursos humanos y materiales ingentes con remuneraciones y condiciones laborales comparativamente muy inferiores a las del sector privado. Maldita sea la desgracia de que la opinión pública sólo se acuerde del funcionariado en las épocas de vacas flacas, porque en las extensas etapas de las vacas gordas se nos olvida... a todos los efectos (mejoras salariales,...). Para no extenderme, sólo añado que si alguien lo tiene tan claro como tú, lo que debe hacer es... presentarse a una oposición y ganarla, alejándose de los 'inconvenientes del sector privado'. Saludos cordiales".
Tags Technorati: días moscosos | funcionarios.Imágenes invernales
A las 13:04 horas de hoy ha llegado oficialmente el invierno, según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Sin embargo, Getxo lucía así hoy a las 16:30.

Una sombra en el sol
Con un excelente guión procedente de la obra teatral "A Raisin in the Sun" (la nueva versión de película "Una sombra en el sol" es una obra muy recomendable. Un canto a la fuerza de la familia, incluso cuando las circunstancias aprietan como en el gEn medio de la nieve, el Climabus
En medio de Castilla y León, nos encontramos con el Climabus. Magnífico su lema: "No cambies el clima; cambia tú".Abajo, Clark Kent; arriba, Superman
Se ha puesto de moda el concepto "trabajo de Clark Kent", entendido como un oficio cotidiano, que sirve para pagar las facturas,
pero que no es lo que realmente alguien quiere hacer... Algo muy habitual entre nuestros jóvenes, y los no tan jóvenes. Para consolarse hay que aprender algunas cosas, que la edad enseña. Lo mejor de ser Clark Kent es que siempre hay una Lois Lane; lo peor, es que está enamorada de Superman; lo pésimo, es que Superman quiere ser amado aunque sólo fuese Clark Kent... Conclusiones y propuestas de superación:
1ª Todos creemos que llevamos un Superman dentro, pero pocos aspiran a llegar a ser un Clark Kent.
2ª Son más infrecuentes las personas honradas, leales, trabajadoras y enamoradas (tipo Kent) que quienes se creen Superman.
3ª El personaje más inverosímil es Clark Kent, no Superman.
4º Necesitamos muchas personalidades esforzadas y discretas tipo Clark Kent.
Tags Technorati: Superman | Clark Kent
pero que no es lo que realmente alguien quiere hacer... Algo muy habitual entre nuestros jóvenes, y los no tan jóvenes. Para consolarse hay que aprender algunas cosas, que la edad enseña. Lo mejor de ser Clark Kent es que siempre hay una Lois Lane; lo peor, es que está enamorada de Superman; lo pésimo, es que Superman quiere ser amado aunque sólo fuese Clark Kent... Conclusiones y propuestas de superación:1ª Todos creemos que llevamos un Superman dentro, pero pocos aspiran a llegar a ser un Clark Kent.
2ª Son más infrecuentes las personas honradas, leales, trabajadoras y enamoradas (tipo Kent) que quienes se creen Superman.
3ª El personaje más inverosímil es Clark Kent, no Superman.
4º Necesitamos muchas personalidades esforzadas y discretas tipo Clark Kent.
Tags Technorati: Superman | Clark Kent
Web 2.0 para OETH (Atención Educativa Domicialiaria)
Nos hemos reunido en Barakaldo un grupo de Ikasbloggers y el equipo docente del Centro de Atención Educativa Hospitalaria, Domiciliaria y Terapeútico Educativa de Bizkaia (OETH en sus siglas en euskera, Ospitaleko eta Etxeko Hezkuntza Arretarako eta Arreta Terapeutiko-Hezigarrirako Lurralde Zentroa). En su sede, nos han recibido su directora Arantza Etxebarria, y sus coordinadores LuisMi y Aitor, y el resto del joven profesorado. Los educadores-bloggers éramos Josu Garro (Otxolua), Miguel Muñiz (fotógrafo), Iñaki Murua (Botxotik), José Mari Macías, Joseba Lauzirika, Berta Martínez (no aparece en la foto), Fernando Martín y yo mismo. - Vídeo sobre "el estudiante enlazado" del blog de Josu.
- Videoconferencias, por la red del Gobierno Vasco (Etiquetado en 2001 como Aulas Hospitalarias); y otros sistemas de streaming,...
- Modelos de blogs (de colectivos como ProfAcex, y docentes-personales como a2click)
- Wikis (de colectivos como Ikasbloggers,...)
- Redes sociales (como las de Ning, con casos como Internet en el Aula,...)
- Moodle como espacio de colaboración y formación (Ikasbil, eIkasi,...)
Algunas ideas: La web 2.0 puede colaborar a superar discapacidades, mejorando la accesibilidad y enlazando mejor al alumnado enfermo en casa con sus condiscípulos, con su profesorado natural y con el profesorado del OETH que le visita diariamente. Trabajamos con alumnado "nativo digital", "gamers / jugones", e-generación, generación google,... y también con alumnado socio-culturalmente desfavorecido (más frecuente en alumnado enfermo).
- Es urgente establecer procesos de formación más pausada y sistematizada, priorizando entre los instrumentos posibles, destinados tanto al profesorado del OETH como de los centros ordinarios de donde procede el alumnado destinatario de este servicio de apoyo.
- Se programarán para los dos próximos trimestres sendas sesiones formativas, teórico-prácticas para generar herramientas, contenidos y adquirir una preparación que avalen las primeras aplicaciones en distintas experiencias-piloto.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)