Viaje por Teruel y llegada a Alicante.
iPad 3G en vuelo
En nuestro entorno, lo habitual es que no se autoricen ningún teléfono durante todo el vuelo, pero sí el uso de otros dispositivos electrónicos tras el despegue y hasta el proceso de aterrizaje. Y eso incluye el uso de tablets con 3G. Justamente eso es lo que hemos probado estos días en vuelos de ida y vuelta entre Bilbao (Aeropuerto de Loiu) y Madrid (Aeropuerto de Barajas).
Así que unos minutos después de despegar de Loiu encendimos un iPad mini y tras arrancar hicimos un primer FourSquare en vuelo, sobre Legutiano (Araba) a las 8:27 del 21-3-13. Ello implicaba que contábamos con cobertura 3G, que pronto desapareció al pasar a zonas más rurales del trayecto seguido. El GPS funcionó perfectamente estando junto a la ventana del avión (asiento 32A de un Airbus 321). Sin embargo, a la vuelta en pasillo de la última fila (posición 35C de un Airbus 321), ya no pudimos encontrar 3G y el propio GPS fue más irregular (sin la variación progresiva y continuada del primer viaje).
Resultó ameno e instructivo saber en todo momento dónde estábamos, al tiempo de comprobar que se pasa casi igual tiempo esperando, rodando y volando en una aeronave grande en un ruta corta. Acomodar a 210 pasajeros y luego desalojarlos supuso unos 30', en rodadura por ambos aeropuertos casi 20' (especialmente en Barajas) y el vuelo en sí apenas 30' (si descontamos el abordaje por el sur de Madrid para acceder a la T4 y luego la salida al mar para aterrizar en Loiu).
Así que unos minutos después de despegar de Loiu encendimos un iPad mini y tras arrancar hicimos un primer FourSquare en vuelo, sobre Legutiano (Araba) a las 8:27 del 21-3-13. Ello implicaba que contábamos con cobertura 3G, que pronto desapareció al pasar a zonas más rurales del trayecto seguido. El GPS funcionó perfectamente estando junto a la ventana del avión (asiento 32A de un Airbus 321). Sin embargo, a la vuelta en pasillo de la última fila (posición 35C de un Airbus 321), ya no pudimos encontrar 3G y el propio GPS fue más irregular (sin la variación progresiva y continuada del primer viaje).
Resultó ameno e instructivo saber en todo momento dónde estábamos, al tiempo de comprobar que se pasa casi igual tiempo esperando, rodando y volando en una aeronave grande en un ruta corta. Acomodar a 210 pasajeros y luego desalojarlos supuso unos 30', en rodadura por ambos aeropuertos casi 20' (especialmente en Barajas) y el vuelo en sí apenas 30' (si descontamos el abordaje por el sur de Madrid para acceder a la T4 y luego la salida al mar para aterrizar en Loiu).
Verificamos claramente que se vuela por aerovías establecidas (primero hacia Burgos, luego hacia Valladolid, y luego rodeando por el Sur a Madrid) y que el camino más corto entre dos puntos de una superficie esférica (como es la Tierra, más o menos) se logra con una trayectoria ortodrómica. Su representación sobre un mapa plano (normalmente hechos según la proyección de Mercator) no es exactamente una línea recta, por lo que en las rutas largas (como las transoceánicas) "no se vuela siguiendo un segmento sobre el mapa".
Actualización con una visualizació de vuelos Europe 24 from NATS on Vimeo.
Algunas imágenes copiadas del iPad con las ubicaciones GPS.
Más posts sobre los siempre inspiradores vuelos.
Más posts sobre los siempre inspiradores vuelos.
Creativity Meeting Point 2013
Forum 19, 20 y 21 de Marzo.
CREATIVITY IN PROGRESS
Dentro del amplio programa, hay un espacio reservado el jueves 20 a las 11.30 para nuevas experiencias educativas, que moderaremos presentando la experiencia de la Escuela de Arrankudiaga, con su Directora Nekane Otsoa, y el proyecto Bultzatzen, con la Profesora de Educación Social en Universidad de Deusto, Rosa Santibáñez.
Bilbao-Bilbao 2013, Clásica Cicloturista, paso por Getxo
Otras ediciones de CicloTurismo en nuestro blog: Vídeos y fotos de 2011,...
Josu Zabaleta Telleria, Askartza Claret
Con Josu Zabaleta Tellería iniciamos una serie de entrevistas ya programadas a personas que recogen el patrimonio de una inmensa "sabiduría educativa". Así retomamos aquella idea de las Entrevistas PedaLógicas, recogiendo aportaciones para madres y padres, para el profesorado, la administración y para el mismo alumnado, dichas por personas que acumulan bondad y verdad.
- Recorrido biográfico. Cuándo y dónde nació, estudió, se hizo Claretiano, dónde ha ejercido,…
- Historia de su Centro Escolar. El nacimiento del Centro, su ubicación actual y algunos de sus iniciativas históricas.
- Visión educativa. De su amplia experiencia docente y directiva, cómo resumiría algunas propuestas educativas para las familias (qué les recomendaría), para el profesorado, para la administración y para el alumnado.
- Ibilaldi biografikoa. Noiz eta non jaio zen, ikasi zuen, klaretiar egin zen, non jardun duen bere zereginetan,…
- Ikastetxearen historia. Ikastetxearen sorrera, gaur egungo kokapena
eta zenbait ekimen historiko (bake ekitaldiak,…). - Hezkuntza ikuspuntua. Beraren irakaskuntza eta zuzendaritza esperientzia, nola laburbilduko lituzkeen zenbait hezkuntzaproposamen familientzat (zer gomendatuko liekeen), irakasleentzat , administrazioarentzat eta ikasleentzat.
23 de marzo: Presentación del documental "Identibuzz, zumbidos de Getxo"
Recogemos una noticia que esperábamos: 'Por la diversidad, contra el racismo' será un año más el lema de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Getxo con motivo del Día Internacional contra la Discriminación Racial, el 21 de marzo. Dentro del programa, el día 23, de 11.00 a 13.00 horas, tendrá lugar un café coloquio en el Aula de Cultura de Villamonte, donde se presentará el documental 'IdentiBuzz, zumbidos de Getxo'.
Este documental se preestrenará el viernes, 22, a las 21.00 horas, en la Escuela de Música, antes de la proyección de 'Catalunya über alles!'. 'IdentiBuzz, zumbidos de Getxo' es un relato sobre las personas, las múltiples identidades y las identidades múltiples que conviven en el municipio.
«Un viaje a través de las identidades. Un proyecto en el que tratamos de construir relatos compartidos a través de las distintas identidades del municipio. El objetivo es fomentar la multiculturalidad a través de una dinámica participativa», ha explicado el representante de la empresa Úbiqa, José Luis Roncero.
El trabajo (11 horas de grabación) está basado en las 52 entrevistas grabadas por 19 personas con sus teléfonos móviles a vecinos del municipio de 10 nacionalidades. El mismo día 23, por la tarde, también tendrá lugar una actividad contra el racismo en el Gazteleku Gauegun.
II Jornadas Innovación Educativa, en el Campus de Leioa
El 18 y 19 de marzo se celebrarán las Segundas Jornadas de Innovación Educativa que organiza el Departamento de Periodismo II en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV-EHU.
Estaremos, al menos, en la Apertura de este amplio programa que abarca ambas jornadas, junto a
- Alfonso Unceta. Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultateko Dekanoa / Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación;
- María José Cantalapiedra. Kazetaritza II Saileko Zuzendaria / Directora del Departamento de Periodismo II;
- Jesús Pérez Dasilva. Jardunaldien arduraduna / Responsable de las Jornadas.
En estas Jornadas que coordinan junto a Jesús Pérez Dasilva, Koldo Meso Ayerdi y Josu Garro, figuran Jesús González Lorenzo, Investigador y profesor de la UNED; Juan Domingo Farnós i Miró, Investigador y comunicador de la Universidad de Barcelona; César Poyatos, Administrador del portal Curalia de
Fundación Telefónica; Jesús Romo Uriarte y Fabián López Valencia, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao; Ainhoa Ezeiza, del Departamento de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, UPV/EHU; Mercedes Jimeno Badiola. Responsable del Área de Innovación y E-learning del CPES NAZARET BHIP (Donostia-San Sebastián); Isidro Vidal Uraga, Vicepresidente del Colectivo aulaBLOG; Iñigo Merino, UCoach de Microsoft en Bilbao; Elena Merino, Responsable de mOway robots educativos, Jesús Bravo de Camptecnologico,...
Hashtag: #innovaeduca13.
XVII Festival de Teatro Grecolatino de Euskadi
Como en años anteriores Skené organiza la XVII edición del Festival de Teatro Grecolatino en Bilbao, coordinado por Encarni San Millán López, Pedro Julio Romero Salinas,
Manuel Blanco Tamales, Julen Sarasola Munich,... miembros de Skené, Σκηνη, Instituto Vasco de Teatro Clásico (www.skene.es) que forma parte de la red de Festivales de teatro grecolatino Prósopon.
XVII Festival Juvenil de Teatro Grecolatino 2013
Bilbao, 18, 19 y 20 de marzo de 2013
18 de MARZO, lunes
10.30 horas: Epidicus, de Plauto
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
11.00 horas: Epidicus, de Plauto
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
17.00 horas: Antígona, de Sófocles
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
19 de MARZO, martes
10.30 horas: Rudens, de Plauto
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
12.30 horas:Rudens, de Plauto
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
12.30 horas:Rudens, de Plauto
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
20 de MARZO, miercoles
10.30 horas: Epidicus, de Plauto
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
También, y en su segunda edición tras los I Itinerarios Mitológicos en Bilbao, se han organizado los
II ITINERARIOS GRECOLATINOS
19 de Marzo de 2013 en la Plaza de Moyua
Inicio: 12 horas
19 de Marzo de 2013 en la Plaza de Moyua
Inicio: 12 horas
Esperamos acudir a la tarde (al final no será posible) a la representación de la Antígona, la tragedia de Sófocles (ca. 442 a. C.). Posts de anteriores ediciones con Skené. La imagen y el vídeo corresponden a anteriores años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)