Hoy hemos vuelto en un doble turbohélice Alenia ATR 42/72 (ver en los dos vídeos finales de esta breve lista de reproducción anexada), en el asiento 01 D que mira en sentido contrario al de avance del avión, mirando hacia el resto del pasaje. Nos ha sugerido que estábamos en una clase, en el puesto del profesorado de la vieja guardia,... que sigue mirando hacia atrás -hacia el alumnado y hacia DONDE MIRA EL ALUMNADO- mientras todo su universo (la clase o el avión) viaje hacia el futuro.
Nos gusta volar...
Hoy hemos vuelto en un doble turbohélice Alenia ATR 42/72 (ver en los dos vídeos finales de esta breve lista de reproducción anexada), en el asiento 01 D que mira en sentido contrario al de avance del avión, mirando hacia el resto del pasaje. Nos ha sugerido que estábamos en una clase, en el puesto del profesorado de la vieja guardia,... que sigue mirando hacia atrás -hacia el alumnado y hacia DONDE MIRA EL ALUMNADO- mientras todo su universo (la clase o el avión) viaje hacia el futuro.
Semana Cultural ACEX 2013
Fue un placer acompañar a la gran comunidad educativa que se agrupa en torno al equipo ACEX (Actividades Complementarias y EXtraescolares) de Bizkaia, en la jornada central de su Semana Cultural ACEX 2013 (ver PDF). Fue el pasado miércoles 22 de mayo en la Casa de Cultura Clara Campoamor de Barakaldo. Junto con Carlos Fernández, el Concejal de Cultura, y Jesús María Solar (coordinador de ACEX Bizkaia) inauguramos el acto central con una breve presentación.
Fueron 122 centros escolares de Bizkaia quienes presentaron el trabajo de su alumnado en una exposición magnífica, con materiales como el que Argi nos relataba (ver en este vídeo externo) en euskera que grabamos.
Avanzamos en nuestra exposición algunas ideas preliminares sobre Sarezkuntza, que se pueden escuchar en el vídeo final, al tiempo que nos reunimos con los miembros del Grupo de Comunicación (a quienes les agradecemos las grabaciones anexadas) y con Ane Miren Maña, la responsable del referencial Proyecto "Ezagutu Barakaldo", que evolucionará su diseño para incorporar tablets, geoposicionamiento, realidad aumentada, códigos QR,...
Ver su blog Educacex, así como otras entradas nuestras sobre ACEX.
Crónica de José María Pizarro, Blog de la Biblioteca del Colegio Zuzbaranbarri.
Crónica de José María Pizarro, Blog de la Biblioteca del Colegio Zuzbaranbarri.
26 personas para salvar el mundo
- El Caracol: En este episodio Lanata entrevista a David Carpenter, profesor de historia medieval y al Dr. David Solomon, Profesor de teoría numérica en el King's College. En Los Ángeles, Estados Unidos conversa con Yehuda Berg el rabino que dirige el Centro Internacional de Kabbalah. En Londres, Reino Unido habla con el escritor Martin Amis. En Leeds, West Yorkshire entrevista al sociólogo Zygment Bauman. En Montevideo, Uruguay, conversa con el escritor Eduardo Galeano. En una plaza de Notting Hill habla con la especialista en religión comparada, Karen Amstrong.
- El Cartógrafo: En Nueva York, Estados Unidos, Lanata entrevista al Dr. Carter Emmant, director de astrovisualización del Museo Americano de Historia Natural y uno de los autores del Digital Universe Atlas.
- El hombre más feliz del mundo: En Katmandú, Nepal, Lanata conversa con el monje budista, de origen francés, Matthieu Ricard.
- El Intérprete: Lanata presenta a Robert Gupta, el violinista más joven de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Un talentoso músico que asegura que la música cura, por eso se dedica a ayudar en centros carenciados.
- El Buscador: En este episodio aparece Jimmy Wales, el creador de Wikipedia, contando su visión e ideas sobre Internet y el mundo.
- El Padre: Lanata visita en Oslo, Noruega, a Jan Arntzen, quien en 1965 adoptó a 33 niños tibetanos que escapaban del gobierno Chino. Conversa con sus dos hijas y con algunos de los chicos tibetanos que fueron adoptados por Jan.
- La Red: Lanata conversa en Buenos Aires, Argentina, con Juan Carr el Fundador de Red Solidaria. Este episodio muestra, además, el trabajo solidario de Manuel Lozano, director de Red Solidaria y en París, Francia, el de Jacques Attali fundador de Planet Finance.
- El Inventor: Este episodio está dedicado al proyecto One Laptop Per Child y su implementación en Uruguay a cargo de Miguel Brechner, director del Plan Ceibal. Lanata llega al Instituto Tecnológico de Massachusetts en busca de Nicholas Negroponte, un hombre que en 2005 tuvo una idea que le cambió la vida a millones de niños: desarrollar computadoras portátiles de sólo 100 dólares y con conectividad para repartir en las escuelas de los países más pobres del mundo.
- Noveno Episodio: En Medellín, Colombia, la lucha contra la violencia y el narcotráfico se combate con educación Parques Biblioteca y con arte. Lanata habla con los residentes de Medellín; con el músico Juanes de la Fundación Mi Sangre y con el intendente que se propuso achicar la puerta de la violencia Sergio Fajardo.
- Los Indignados: Miles de hombres y mujeres que salieron a la calle a reclamar por sus derechos, una revolución contra un sistema político y económico que los deja afuera. En Madrid, España, Lanata conversa con Sofía De Roa Portavoz del Movimiento 15 M y Fabio Gándara Portavoz de Democracia Real Ya. En Francia analiza las situación con el economista Jacques Attali. En Washington, Estados Unidos, conocemos la historia de Myke Prisner un ex-soldado estadounidense.
Post que estuvo en borrador desde el 18-5-2013.
Tendencias educativas, redes sociales y aprendizaje ubicuo
Design For Change, o el alumnado Diseña El Cambio
"Diseña el cambio", "Design For Change", permite que el alumnado sea capaz de resolver problemas de su entorno (escuela, barrio, municipio,…). Es una innovadora metodología educativa de aprendizaje, fácil de implantar y de vertiginosa difusión, con numerosas experiencias cercanas, como en el Colegio Montserrat de Barcelona (vídeo sobre este párrafo) o el Colegio Jesuitak de Donostia.
Se adjunta, seguidamente, una presentación del método, que consta de cuatro etapas: SIENTE, IMAGINA, HAZ (la más esencial) y (evalúa y) COMPARTE (FEEL, IMAGINE, DO, SHARE).
La prima Nadia, o la educación en 2060
La prima Nadia, de Salman Khan, pasó a la historia porque fue el origen de la Khan Academy cuando a finales de 2004 comenzó a ayudarla mediante una vídeo-tutoría en matemáticas utilizando una herramienta de Yahoo, que en 2006 pasaría a YouTube. La trayectoria ascendente de Khan Academy se vislumbra con fichajes de excepción, como el de Craig Silverstein, quien fuera el primer empleado de Google y que parecía destinado a finalizar su carrera en Google.
Del extraordinario arsenal de Khan Academy en inglés (con App gratuita para smartphones y tablets) y los varios vídeos en español, sobresalen algunos con el que ofrece una prospectiva de la educación en 2060 o de la clase expandida ya posible hoy día (como el adjuntado abajo). Entre las tendencias, cada vez más obvias, se apuntan las siguientes:
- El aprendizaje será ubicuo, de calidad y gratuito y, quizá, accesible para el conjunto de la humanidad, permitiendo universalizar la alfabetización en el mundo.
- Se pasará de un modelo pasivo donde el profesorado imparte la lección y el alumnado se limita a escuchar, hacia un modelo activo donde docentes y discentes colaboran buscando creatividad, innovacion y descubrimiento. Curiosamente coincide con las tesis de las inteligencias múltiples de Howard Gardner donde el profesorado ya no es sino una fuente más de conocimiento, pero sigue siendo guía, selector y curador de contenidos, gestor de la comunidad de aprendizaje,...
- La función informadora de la docencia perderá peso, manteniéndose o revalorizándose las funciones programadora, orientadora, motivadora y evaluadora. Para informar se valen mejor sistemas personalizados con figuras holográficas, asistentes virtuales y vídeolecciones de todas las áreas (como los millares de KA), con monitorización individualizada y evaluación constante.
- La distribución horaria y espacial de las aulas cambiará hacia una nueva configuración, así como la evaluación que medirá más la aportación y la capacidad innovadora, con un reconocimiento más explícito (mediante badgets o insignias) e inmediato de los méritos del alumnado en sus personales capacidades.
- Los currículos formativos se flexibilizarán, abandonando el tiempo fijo (curso) con objetivos comunes para un alumnado coetáneo, evolucionando hacia unos logros personales y variables en períodos variables y personalizados. Una vez, fijados los itinerarios pedagógicos dependerá más que nunca del alumnado su evolución.
- Estos sistemas como Khan Academy pueden contribuir de modo inmediato y determinante en actividades de refuerzo, además de innovar el conjunto del tiempo lectivo, para alcanzar el éxito escolar universal.
- Los objetivos fijados, "proporcionar una educación de alta calidad para cualquier persona, en cualquier lugar", parecen alcanzables para esta organización educativa KA sin fines de lucro creada en 2006 por el educador Salman Khan, graduado del MIT y la Universidad Harvard.
Otra grabación de la visión de Khan Academy.
Muy recomendable "Reinventando la educación" (con subtítulos en español) de TED.
Modelos para la juventud: Gazte Role Model Saria
La educación en valores es un reto decisivo para el que se cuenta con numerosos recursos metodológicos. La Ikastola Begoñazpi de Bilbao, lleva cinco ediciones ya de un Premio de Modelos para la Juventud, Gazte Role Model Saria, con un doble reconocimiento anual a los valores profesionales y solidarios.
Las figuras entregadas a los galardonados en ‘Gazte Role Model Saria’ son reproducciones a menor escala de la escultura presente en los jardines de la Ikastola Begoñazpi (ver imagen anexa), obra del insigne artista vizcaíno Nestor Basterretxea, que simboliza la educación, representada con tres dimensiones (al modo de los lemas de las escuelas británicas): la fantasía, la disciplina y el movimiento.
Se entregan en noviembre de cada año. Las personas premiadas han sido en 2008, Itziar Unzueta y Xabier Goicouria; 2009, Juan Mari Otaegui y Mateo Aguirre; 2010, Miguel Zugaza y Jacinto Batiz; en 2011 Juan Luis Arregui y Luis de Lezama y en 2012, Eduardo Anitua y Carmen Amurrio.
Como cuentan en su web, la idea surgió de este modo: "Es cultura de la Ikastola visitar otras organizaciones de ámbito nacional e internacional para compartir buenas prácticas. Tras una de estas visitas a Irlanda del Norte, en la que pudimos conocer una práctica sobre “role model” en un contexto diferente, nos planteamos adecuar a nuestra realidad un proyecto similar. Hoy en día algunos modelos presentados a los jóvenes traen frecuentemente aparejados una serie de valores asociados a una sociedad individualista, acomodada y autocomplaciente,... Si hiciésemos una encuesta sobre personajes conocidos y cuál es su trayectoria, muchos de los valores que prevalecen estarían asociados a estos modelos, mientras que permanecen ocultas personas que aportan un gran valor a la sociedad.
Nosotros tenemos una parte importante de responsabilidad en la Educación (con E mayúscula, que es más que enseñanza, formación o instrucción) de los jóvenes que serán los responsables de la sociedad vasca en el futuro. Dentro de 30-40 años los gobernantes, los empresarios, los profesionales, los trabajadores, los líderes sociales son los que hoy se están educando en nuestras aulas, en nuestras familias y en nuestra sociedad.¡Si será importante su educación! Tenemos la suerte de vivir en una sociedad que cuenta con unos valores tradicionales, hasta ahora bien arraigados, que forman parte de nuestra cultura, como son el espíritu emprendedor, el trabajo bien hecho, el apoyarnos unos a otros, etc. y, todo ello, entendiendo que para alcanzar el éxito se comienza soñando y se realiza mediante la dedicación y esfuerzo".
Las figuras entregadas a los galardonados en ‘Gazte Role Model Saria’ son reproducciones a menor escala de la escultura presente en los jardines de la Ikastola Begoñazpi (ver imagen anexa), obra del insigne artista vizcaíno Nestor Basterretxea, que simboliza la educación, representada con tres dimensiones (al modo de los lemas de las escuelas británicas): la fantasía, la disciplina y el movimiento.
Se entregan en noviembre de cada año. Las personas premiadas han sido en 2008, Itziar Unzueta y Xabier Goicouria; 2009, Juan Mari Otaegui y Mateo Aguirre; 2010, Miguel Zugaza y Jacinto Batiz; en 2011 Juan Luis Arregui y Luis de Lezama y en 2012, Eduardo Anitua y Carmen Amurrio.
Como cuentan en su web, la idea surgió de este modo: "Es cultura de la Ikastola visitar otras organizaciones de ámbito nacional e internacional para compartir buenas prácticas. Tras una de estas visitas a Irlanda del Norte, en la que pudimos conocer una práctica sobre “role model” en un contexto diferente, nos planteamos adecuar a nuestra realidad un proyecto similar. Hoy en día algunos modelos presentados a los jóvenes traen frecuentemente aparejados una serie de valores asociados a una sociedad individualista, acomodada y autocomplaciente,... Si hiciésemos una encuesta sobre personajes conocidos y cuál es su trayectoria, muchos de los valores que prevalecen estarían asociados a estos modelos, mientras que permanecen ocultas personas que aportan un gran valor a la sociedad.
Nosotros tenemos una parte importante de responsabilidad en la Educación (con E mayúscula, que es más que enseñanza, formación o instrucción) de los jóvenes que serán los responsables de la sociedad vasca en el futuro. Dentro de 30-40 años los gobernantes, los empresarios, los profesionales, los trabajadores, los líderes sociales son los que hoy se están educando en nuestras aulas, en nuestras familias y en nuestra sociedad.¡Si será importante su educación! Tenemos la suerte de vivir en una sociedad que cuenta con unos valores tradicionales, hasta ahora bien arraigados, que forman parte de nuestra cultura, como son el espíritu emprendedor, el trabajo bien hecho, el apoyarnos unos a otros, etc. y, todo ello, entendiendo que para alcanzar el éxito se comienza soñando y se realiza mediante la dedicación y esfuerzo".
[Agradecimiento por la información a José Mari Ziarrusta, quien fuera hasta 2008 Director de la Ikastola Diocesana Begoñazpi, y actual Ecónomo-gerente del Obispado de Bilbao]
Transparencia frente a la crisis, conferencia del Grupo Vasco del Club de Roma
"Transparencia frente a la crisis: Los efectos de la transparencia" es el título de la ponencia que presentará D. Jesús Lizcano Álvarez, Miembro Fundador y Presidente de
Transparencia Internacional España (www.transparencia.org.es),
Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la
Universidad Autónoma de Madrid,
Presidente de la Comisión de Contabilidad de Gestión de AECA y
Director de publicaciones como "Encuentros Multidisciplinares", de
divulgación científica
y de “Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión”,
internacional y más técnica.
Es autor de numerosos artículos (ver algunos de ellos en este enlace), en publicaciones nacionales e internacionales y de varios libros, entre los que podemos citar: "El sistema de gestión y de costes basado en las actividades", "Una modelización macrocontable de la energía". "Guía contable del IVA", "La empresa y su entorno económico en la Perestroika", "La dimensión integral de la empresa", ”Interpretación de Estados Financieros”, "Código latinoamericano de contabilidad y auditoría", "Contabilidad financiera", ”La Rentabilidad empresarial: Una pro-puesta de análisis y evaluación”. .
Es autor de numerosos artículos (ver algunos de ellos en este enlace), en publicaciones nacionales e internacionales y de varios libros, entre los que podemos citar: "El sistema de gestión y de costes basado en las actividades", "Una modelización macrocontable de la energía". "Guía contable del IVA", "La empresa y su entorno económico en la Perestroika", "La dimensión integral de la empresa", ”Interpretación de Estados Financieros”, "Código latinoamericano de contabilidad y auditoría", "Contabilidad financiera", ”La Rentabilidad empresarial: Una pro-puesta de análisis y evaluación”. .
Según la convocatoria: “Su conferencia está orientada a destacar la íntima relación
existente entre una economía regida por los principios de
transparencia y el desarrollo y sostenibilidad del sistema.
Una economía de mercado precisa información y conocimiento, para que los agentes puedan actuar con confianza
y prontitud. Frente a esto, tenemos la existencia de economías sombra: mercados negros, administraciones corruptas. El ponente se acerca al tema desde su posición académica en el ámbito de la economía y desde su puesto estratégico en
Transparencia Internacional.
rio
otomano a un estado-nación, la República de Turquía, con los cambios
político-sociales que se produjeron en su interior y en los nuevos
países que dejaron de formar parte del desaparecido imperio”.
Tras su exposición se debatirá sobre el papel de la Universidad en la génesis y difusión del conocimiento ante el Grupo Vasco del Club de Roma el próximo viernes, 24 de mayo de 2013 de 12:30 a 16:00 (atención al adelanto sobre el horario habitual), en la Sociedad Bilbaína (calle Navarra, 1, Bilbao, mapa). La inscripción al debate y comida puede realizarse en la web oficial. Otros posts sobre el Grupo Vasco del Club de Roma.
Actualización tras la celebración: Álbum con 26 fotos (y no se incluye vídeos, ni presentación a petición del ponente), tras su interesante exposición y debate.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)