Quizá este segunda propuesta animó al desarrollo de aplicaciones tipo Vine.
El poder del tiempo libre
Historial de ubicaciones, tras fin de Latitude
Tras el final programado de Google Latitude previsto para el próximo 9 de agosto de 2013, hemos de buscar algunas alternativas para el uso familiar que hacíamos de nuestros más cercanos parientes, a fin de saber dónde estaban en cada momento (salvando distancias incluso continentales).
En su comunicación del 10 de julio de 2013, cuando Google anunció que ya no daría soporte a Latitude, se indicó que la aplicacion como tal dejará de existir, y que el servicio de ubicación será incorporado a Google+, en una sección llamada Ubicaciones.
Esta penúltima víctima de Google (siempre hay alguna más en marcha, en su reducción de servicios sin todo el éxito que exigen), nos recuerda la opcionalidad del "Historial de Ubicaciones", ver en maps.google.com/locationhistory/b/0, y que siempre ha estado disponible desde el 1 de enero de 2012.
Esta funcionalidad de Google Maps, activada con nuestros dispositivos móviles geoposicionados, nos facilita todo el recorrido día a día. Resulta muy útil para rellenar dietas de viaje, por ejemplo, aunque se trate de fechas alejadas, porque el rastro de nuestro móvil nos indica dónde estuvimos minuto a minuto, así como los trayectos recorridos.

No olvidar visitar el Panel de Control, maps.google.com/locationhistory/b/0/dashboard, que aunque esté en fase beta nos informa de la distancia recorrida,... o del tiempo que pasamos en casa, en el trabajo o entre ambos. En mi caso se reparten casi en tres partes iguales, aunque la mayor parte del tiempo fuera de mi ubicación de casa o trabajo es... trabajando en otras ubicaciones.
En su comunicación del 10 de julio de 2013, cuando Google anunció que ya no daría soporte a Latitude, se indicó que la aplicacion como tal dejará de existir, y que el servicio de ubicación será incorporado a Google+, en una sección llamada Ubicaciones.
Esta penúltima víctima de Google (siempre hay alguna más en marcha, en su reducción de servicios sin todo el éxito que exigen), nos recuerda la opcionalidad del "Historial de Ubicaciones", ver en maps.google.com/locationhistory/b/0, y que siempre ha estado disponible desde el 1 de enero de 2012.
Esta funcionalidad de Google Maps, activada con nuestros dispositivos móviles geoposicionados, nos facilita todo el recorrido día a día. Resulta muy útil para rellenar dietas de viaje, por ejemplo, aunque se trate de fechas alejadas, porque el rastro de nuestro móvil nos indica dónde estuvimos minuto a minuto, así como los trayectos recorridos.
El fenómeno educativo de Finlandia
The Finland Phenomenon: Inside the World's Most Surprising School System, el fenómeno finlandés: El sistema escolar más asombroso del mundo.
Un documental que describe por qué Finlandia posee un sistema educativo que ha sido situado por más de una década como entre los mejores del mundo. Es un sistema educativo muy diferente al del resto de países, y su éxito rotundo los ha llevado a ganar premios en todos los ámbitos. El alumnado estudia menos, tiene menos tareas, en tanto que el profesorado recibe un sueldo competitivo y se encuentran totalmente implicados en su trabajo.
¿Por qué Finlandia? Bob Compton, creador del documental, junto al investigador de Harvard, el doctor Tony Wagner, ha decidido averiguarlo. Los resultados se han consignado en este film. Wagner, educador desde siempre y autor del bestseller "The Global Achievement Gap" (La brecha de logros mundial), nos lleva al interior de este sistema en estos 60 minutos, pues está más que suficientemente calificado para explorar y explicar el éxito finlandés. Desde el aula y a través de entrevistas con estudiantes, profesores, padres, administrativos, directores y funcionarios del gobierno, Tony Wagner nos revela los factores que han llevado a Finlandia a poseer el sistema educativo catalogado como número uno en el mundo.
Vídeos de Richard Wiseman
Prohibido prohibir, con theclickdesign.com
Más creatividad y sentido común en esta web: theclickdesign.com.
Traducción: "MANTENGA ENCENDIDO SU MÓVIL,
para seguir conectado, y poder chequear y tuitear en todo momento".
INED21, web de debate sobre innovación educativa
Preferencias a pre-mamás / Priority: Expectant mothers
Libros escolares digitales
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)