Venimos recogiendo en nuestro Flickr numerosas imágenes de píldoras para provocar una reflexión o, aún mejor, una sonrisa. Proceden de fuentes diversas, como Facebook, Pinterest,... que hemos agrupado en un álbum de Mensajes Positivos.
Mensajes positivos
Venimos recogiendo en nuestro Flickr numerosas imágenes de píldoras para provocar una reflexión o, aún mejor, una sonrisa. Proceden de fuentes diversas, como Facebook, Pinterest,... que hemos agrupado en un álbum de Mensajes Positivos.
BROUK (King), el graffiti omnipresente
Viajando en Metro Bilbao por los tramos a cielo abierto entre San Inaxio y Getxo es difícil no preguntarse quién es BROUK, un nombre que se repite por muros y pabellones en graffitis que embellecen las zonas abandonadas historia de una etapa industrial ya desaparecida. Su presencia es tan omnipresente que cabe preguntarse si es una sola persona o una crew (un equipo completo).
Por ejemplo en los instantes 1' 46" y 3' 51" del primer vídeo a cámara lentas de la lista de reproducción anexada tras este párrafo (a velocidad real, en el segundo vídeo, serían los segundos 13" ó 29"). Esta grabación se presenta, al inicio, mediante una versión a cámara lenta 8X para apreciar mejor las pinturas.
Por ejemplo en los instantes 1' 46" y 3' 51" del primer vídeo a cámara lentas de la lista de reproducción anexada tras este párrafo (a velocidad real, en el segundo vídeo, serían los segundos 13" ó 29"). Esta grabación se presenta, al inicio, mediante una versión a cámara lenta 8X para apreciar mejor las pinturas.
Buscando en la red, BROUK aparece insistentemente en múltiples referencias como un veterano artista del graffiti, desde los años '90 con otros con 'tags' (firmas) como ALIVE - H49, Joker, Delatouch, Scape, Bada, Cocacolo,... Sus rodillazos perfectamente legibles van desde Astrabudua a toda la península y llegan a Europa,...
Si pudiéramos localizarle y entrevistarle, seguro que sería de gran interés conocer su trayectoria, su obra conocida y desconocida, así como valorar su arte en la actualidad. ¿Alguien nos puede poner en contacto? Bastaría escribir un comentario o remitir un email.
Si pudiéramos localizarle y entrevistarle, seguro que sería de gran interés conocer su trayectoria, su obra conocida y desconocida, así como valorar su arte en la actualidad. ¿Alguien nos puede poner en contacto? Bastaría escribir un comentario o remitir un email.
Origen de la foto superior (hasta incorporar alguna propia de calidad).
Algunos graffiti desde Metro Bilbao (movidos por la velocidad).
Nuevo post 3-9-16: El máximo grafitero misterioso, Bansky.
Algunos graffiti desde Metro Bilbao (movidos por la velocidad).
Nuevo post 3-9-16: El máximo grafitero misterioso, Bansky.
Euler, el Shakespeare de las Matemáticas
Reproducimos esta delicia, una de tantas de Nauskas 2014 en Bilbao.
In 1736, Leonhard Euler solved the problem of the Seven Bridges of Königsberg, which led to the foundation of graph theory, a branch of mathematics that studies graphs (mathematical structures used to model pairwise relations between objects). This was a significant development,… pic.twitter.com/VvZ5J3Step
— Physics In History (@PhysInHistory) January 20, 2024
24ª Junta Abierta de GetxoBlog (abierta a BlogEu)

Para el jueves 2 de octubre de 2014 se convoca a una sesión abierta del grupo de GetxoBlog, Bloggers de Getxo... y alrededores, así como a bloggers de BlogEu, en la terraza de la cafetería GLASS de Las Arenas (junto a Metro Areeta), de 19:00 a 20:30.
Quedan invitadas todas las personas, bloggers o no, getxotarras o no, que se interesen en este proyecto, GetxoBlog, además de los habituales componentes de la Junta: Gloria Marzo (Secretaria), Alex Mendez (Tesorero), Borja del Río (Euskara), Txente Boraita, Álvaro Bohórquez “Bori”, Sonia Prieto, Juan Karlos Pérez, Susana Poveda, MariLu Pérez (gastronomía), Mónica Mediavilla, Lucía Martínez Odriozola, Teresa García Oviedo, Jorge García del Arco, Julio Usandizaga (Presidente de Internet&Euskadi), Mikel Agirregabiria (Presidente de GetxoBlog),...
Quedan invitadas todas las personas, bloggers o no, getxotarras o no, que se interesen en este proyecto, GetxoBlog, además de los habituales componentes de la Junta: Gloria Marzo (Secretaria), Alex Mendez (Tesorero), Borja del Río (Euskara), Txente Boraita, Álvaro Bohórquez “Bori”, Sonia Prieto, Juan Karlos Pérez, Susana Poveda, MariLu Pérez (gastronomía), Mónica Mediavilla, Lucía Martínez Odriozola, Teresa García Oviedo, Jorge García del Arco, Julio Usandizaga (Presidente de Internet&Euskadi), Mikel Agirregabiria (Presidente de GetxoBlog),...
Orden de Día (que se completará al inicio de la sesión):
- Estado de la Asociación y posibles acuerdos de fusión.
- Relevos en la Junta, dado que quizá ha llegado el momento de promover nuevos miembros en la presidencia, la secretaría,... (la tesorería es innecesaria en la práctica).
- Organización del VI Encuentro Anual de GetxoBlog, probablemente a celebrar en noviembre de 2014 y las posibles temáticas (Política, Administración, Educación, Sociedad,... en la era de las personas conectadas,...). Contando con BiscayTIK, Internet&Euskadi,...
- Información de los otros posibles eventos como una 6ª Ruta Getxo&Pintxo,...
- Ruegos y preguntas.
GetxoPhoto en Punta Begoña (galería)

En su edición 2014, GetxoPhoto ha instalado dos colecciones en la galería de Punta Begoña, abierta por primera vez al público después de 40 años como uno de los primeros avances ofrecidos por su próxima rehabilitación. Hemos disfrutado con esta visita especial guiada con la habitual pericia de nuestra cicerone.
Emocionante ver de cerca esta Galería de Punta Begoña, obra de Ricardo de Bastida en 1912, como muro de de contención de la ladera de Arriluze, en la que se emplazaba la mansión Etxebarri de Horacio Echevarrieta.
La galería puede dividirse en cuatro tramos, según describe Imanol Landa, Alcalde de Getxo. El primero (a la entrada de esta visita), frente al muelle de Arriluce, presenta una línea de siete columnas situadas de cuatro en cuatro metros culminadas con una rotonda circular. La anchura interior de este tramo, adaptándose a la configuración del terreno, forma un rectángulo de unos ocho metros de profundidad. Las columnas van sobre plinto, tienen fuste liso y capiteles sencillos y en la base una balaustrada de piedra. La cubierta se resuelve con una plazoleta-mirador circundada de balaustrada, que debido a los desniveles del terreno necesitó de un tramo de escaleras para comunicar con el jardín de la casa. El segundo tramo es el más largo y sinuoso. No se trataba de una galería abierta sino de un gran mirador acristalado con bastidores de cuatro hojas: rectangulares en la parte baja y arqueados en la superior. El remate se hace en balaustrada que enlaza con la línea de la anterior. La anchura interna llega hasta algo más de cuatro metros en algunas partes, necesitando una fila de pilares interiores, pero en su mayor parte es muy escasa e inexistente. El tramo más cercano a las escaleras de Atxekolandeta vuelve a una solución similar a la de Arriluce: galería porticada y adintelada sobre columnas y balaustrada de piedra, incluso con parecidos motivos decorativos. Sin embargo, se diferencian en que no existen piso intermedio. Es el tramo de mayor profundidad, llegando en gran parte del espacio a las cuatro filas de columnas inferiores, lo que posibilitó su utilización como una zona de recreo familiar con la habilitación de una espaciosa habitación-salón de baile (donde se halla la exposición).
La galería puede dividirse en cuatro tramos, según describe Imanol Landa, Alcalde de Getxo. El primero (a la entrada de esta visita), frente al muelle de Arriluce, presenta una línea de siete columnas situadas de cuatro en cuatro metros culminadas con una rotonda circular. La anchura interior de este tramo, adaptándose a la configuración del terreno, forma un rectángulo de unos ocho metros de profundidad. Las columnas van sobre plinto, tienen fuste liso y capiteles sencillos y en la base una balaustrada de piedra. La cubierta se resuelve con una plazoleta-mirador circundada de balaustrada, que debido a los desniveles del terreno necesitó de un tramo de escaleras para comunicar con el jardín de la casa. El segundo tramo es el más largo y sinuoso. No se trataba de una galería abierta sino de un gran mirador acristalado con bastidores de cuatro hojas: rectangulares en la parte baja y arqueados en la superior. El remate se hace en balaustrada que enlaza con la línea de la anterior. La anchura interna llega hasta algo más de cuatro metros en algunas partes, necesitando una fila de pilares interiores, pero en su mayor parte es muy escasa e inexistente. El tramo más cercano a las escaleras de Atxekolandeta vuelve a una solución similar a la de Arriluce: galería porticada y adintelada sobre columnas y balaustrada de piedra, incluso con parecidos motivos decorativos. Sin embargo, se diferencian en que no existen piso intermedio. Es el tramo de mayor profundidad, llegando en gran parte del espacio a las cuatro filas de columnas inferiores, lo que posibilitó su utilización como una zona de recreo familiar con la habilitación de una espaciosa habitación-salón de baile (donde se halla la exposición).
Cine (y otros audiovisuales) made in Bilbao (Bizkaia)
Visión futurista de Bilbao según Lana y Andy Wachowski,...
...los hermanos que dirigen la película "Jupiter Ascending".
Enra, magia japonesa con danza y tecnología
Enra (enra.jp), es un espectáculo híbrido que combina movimiento, música y luz es unas sorprendentes performances que hipnotizan al público de cualquier cultura.
No os perdáis su canal YouTube.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)