Conforme a tal principio, ya en la primera edición celebrada en Madrid pudimos contar con excepcionales ponentes, que nos mostraron distintas realidades, problemáticas y soluciones posibles en el ámbito de la educación de nuestro tiempo. Todas ellas pueden ser consultadas en la página web www.ciic.eu.
Siendo el propósito del CIIC - ICCI (Congreso Intenacional en Innovación Continua)seguir creciendo, en este segundo encuentro, cuyo lema será "Today in classroom, tomorrow in the company", pretenden volver a contar con los excelentes profesionales que confluyen en el mundo educativo y empresarial.
Los únicos cambios respecto a la misma Orden del año pasado es que alcanza al alumnado de Bachillerato, que las escasas características exigidas en el Anexo II extiende el tamaño de los dispositivos (tabletas, PCs, Chromebooks, convertibles,...) desde los 7,9" y que alcanza a más centros ya en Sare_Hezkuntza Gelan. En esta ocasión, además de los 70 centros que ya ingresaron EN 2015 (35 públicos y 35 concertados -ANEXO III-) en la red de SH-G se suman EN 2016 otros nuevos 70 centros públicos y 50 centros concertados más. Totalizan ya 190 centros de la CAPV, un 27% de todos los centros educativos vascos. Nota aclaratoria: Según de desprende de las Resoluciones y Órdenes que respectivamente y desde 2015 se han publicado para los centros públicos y concertados, el Artículo 3.
1. a) de la Orden de 23 de septiembre de 2016 DEBE ENTENDERSE ASÍ: El centro docente esté incluido en la red Sare_Hezkuntza Gelan desde el curso 2014-2015,... QUIERE INDICAR QUE EL CENTRO ESTÉ INCLUIDO DESDE EL AÑO 2015 y HASTA LA ACTUALIDAD. Por tanto, pueden participar los centros elegidos en 2015 y los más recientes de 2016. Esta "red" se creó el curso pasado y aspira a agrupar a la totalidad de los centros vascos en el curso 19-20,... Por tanto los centros van ingresando desde 2015 y se beneficia su alumnado becario DE ESTAS AYUDAS AÑO A AÑO. En este año 2016 mediante esta Orden de 23 de septiembre de 2016 para las Subvenciones para la adquisición de dispositivos digitales.
Participaremos, con una conferencia, en las tres jornadas festivas que Bihotz Gaztea Ikastola ha organizado los próximos 13, 14 y 15 de octubre de 2016 para celebrar el 50 aniversariode su fundación. El programa de actividades se puede ver en el PDF adjuntado. El Programa de Actividades es el siguiente:
Jueves 13 de octubre sobre Presentación de la Exposición "Time Line":
17:00 Erramun Osa, “Ikastolak, Euskararen hedatzaile eta sustatzaile”.
18:00 Mikel Agirregabiria, “Nuevas tecnologías con valores constantes”.
Lugar: Hospital San Juan de Dios, salón de actos.
Viernes 14 de octubre: “Gure ,Hezkuntza proiektua / Proyecto Educativo de Bihotz Gaztea Ikastola”:
10:00 Mamen Fernandez, “Emozioen garaia”.
11:00 Javier Burgoa eta Ibon Burgoa, “Hezkuntzaren digitalizazioa”.
Sábado, 15 de octubre: Homenajearemos
el esfuerzo realizado para construir nuestra Ikastola abriendo el tesoro creado durante este medio siglo.
El día festivo comenzará en la ikastola y a partir de ahí recorreremos Santurtzi bailando. Posteriormente, continuaremos
con el acto principal en el Serantes Kultur Aretoa. A continuación repondremos fuerzas con una comida popular y
terminaremos el día de celebración de nuestros 50 años bailando en una romería.
Datos recogidos de la invitación de Estibaliz Lasala Urrutikoetxea, Presidenta de Bihotz Gaztea Ikastola. Para confirmar su asistencia, llamar, por favor, al teléfono 944 937 311.
Present Perfect(www.presentperfectfilm.com) es un proyecto cinematográfico basado en un innovador experimento social que han llevado a cabo en Estados Unidos: combinar una guardería con una residencia de ancianos.
Present Perfect explora la experiencia del paso de la edad en América, tanto el crecimiento como el envejecimiento.
Fue filmado en un centro de educación infantil ubicado completamente dentro de una residencia de ancianos, capturando tiernos momentos y complejas interacciones entre los niños y los residentes de edad avanzada.
Un ejemplo de innovación disruptiva donde se romper la ecuación escuela=niños. Se transforma la escuela del futuro en un templo de aprendizaje como una propuesta de interés y atracción para diferentes generaciones y edades, un lugar al que acudir diversas veces a lo largo de nuestra vida y no sólo durante nuestra infancia y juventud.