Mostrando las entradas para la consulta 1953 ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta 1953 ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Sigue creciendo el equipo de InTertulia con Mentxu Ramilo y Mikel Llona

InTertulia en XIII Encuentro Anual GetxoBlog en 2021
Nacido el equipo de la Tertulia Intergeneracional en abril de 2021, formalmente con la I InTertulia (véase post), en estos dos meses se ha ido ampliando sus componentes y colaboradores invitados. Cubrimos ya siete décadas de personas nacidas entre 1947 y 2003 (con la edad mínima de 18 años para participar).

Hemos ido creando tres niveles de membresía en crecimiento y evolución: Miembros en activo, miembros en la reserva y personas invitadas como especialistas en estas temáticas generacionales. Entre las últimas incorporaciones destacan las de Mentxu Ramilo Araujo (nacida en Vitoria-Gasteiz en 1978) y Mikel Llona Allende (Bilbao, 2003), ambos destacados pertenecientes a Aprendices

Mentxu Ramilo Araujo, @mentxuwikies una politóloga con alma de antropóloga, y la última incorporación en enero de 2022 a InTertulia. Es una Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración por la UPV/EHU (2010) con una investigación sobre las políticas públicas de promoción de la sociedad de la información y/o del conocimiento en Cataluña y Euskadi. Activa Vicepresidenta de Wikimedia y dinamizadora del proyecto WikiEmakumeokdesde 2004 escribe en su blog Enredando. Profesional in(ter)dependiente y realiza proyectos de coaching y empoderamiento digital. Le apasionan los proyectos colaborativos, las páginas wikis y la música coral son su debilidad. 

Sumado ya en diciembre de 2021, Mikel Llona Allende@LlonaMikelnacido en 2003, es el componente más joven de InTertulia. Un adelantado estudiante de Derecho+TIC en la Universidad de Deusto, tras cursar su Bachillerato Dual Internacional. Ubicuo participante en eventos como GetxoBlog, Euskal Encounter y Araba Encounter, especializados en diversas áreas de las TICs, así como la innovación digital. Y en los Premios "Buber" y "Datorrena" de la Asociación Internet&Euskadi. Primer Premio en la categoría del País Vasco del concurso Consumópolis,...   

Completamos el Equipo de Titulares, hasta seis en este momento y por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, @orbe_ma, nacido en 1947 en Getxo, donde reside, Juntero del Colegio de Médicos de Bilbao; Mikel Agirregabiria Agirre, @agirregabiria, nacido en 1953 en Bilbao, residente en Getxo, Secretario de Nagusiak Bizkaia; Belén Varela, @WorkLanBizkaia, nacida en 1965 en Barakaldo, donde reside. Coordinadora-gerente de Work-lan; Maialen Olabe Aguirre@olabemaialen, nacida en 1993 en Bilbao, residente en Plentzia. Presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK)

En el Equipo Gran Reserva, en función de sus disponibilidad, contamos con Iñaki Bartolomé Martín, @ibartolome, nacido en 1973 en Bilbao, donde reside, emprendedor en ideable.netAndere Goirigolzarri, nacida en 1980 en Bilbao, pero desde siempre residente en Getxo, del Home Care Lab del Grupo SSI, por orden de llegada.

El Elenco de Especialistas se sigue ampliando y, hasta el momento por orden de participación, han sido la periodista Azul Tejerina Suárez, @aazultejerinadirectora del programa Hoy por Hoy Bilbao en la SERKarmele Acedo, CEO de SSI Servicios Sociales IntegradosEnrique MonasterioDirector de Desarrollo e Innovación en el EVE Arantza Rica Alvarez,  Concejala de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de GetxoBegoña Gorospe Pascual (Comisión Consultiva de Emakunde); Amaia Larrañaga Arregi (Consejo de la Juventud de Euskadi) y Aitor Urrutia Serranopolitólogo, analista de la realidad política y social, especialmente Acción Social y Envejecimiento Activo

Entrega de Premios del X Aixe Getxo! 2020

X Premios Aixe Getxo! 2020
Álbum de imágenes del la Entrega de Premios de la X edición de Aixe Getxo! 2020

Entre las ilustres personas premiadas, el Jurado de ha tenido la amabilidad de darnos un galardón de la X edición de Aixe Getxo! 2020 por nuestra modesta "Trayectoria Profesional y Artística". Además ha sido entregado por la Alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre Muñoa

Un reconocimiento, que sabemos que no lo es a título personal sino como uno de los miembros de los muchos equipos equipos y de una generación que ha trabajado décadas desde Getxo. Quizá y a lo sumo - por ese grado de representación de un getxoztarra promedio activo y conectado-, con presencia en esa híbrida realidad física y virtual que la maldita pandemia ha desvelado incluso a los más escépticos. Un humilde peón de ajedrez (peatón, decía nuestra hija Leire cuando era pequeña), la pieza menor pero constante, que siempre avanza al frente sin mirar atrás, y que unidos son el alma del juego,… 

Este post se escribe para expresar toda la gratitud debida a este gran municipio de Getxo y a todas la personas y organizaciones que hoy nos han podido acompañar, así como a muchísimos otros familiares, amigos y colegas que no están hoy en este escenario Arrigunaga de Muxikebarri (Getxo). Comenzando por mi esposa Carmen de la Sen desde 1973, que es la que mueve a esta marioneta que es quien suscribe,... 

Gracias a quienes habéis podido estar hoy aquí en esta feliz ocasión de un sombrío 2020: A Roberto Martínez Celorrio y Juan José Quiñones, Presidente y vicepresidente de Nagusiak Bizkaia, al tiempo que Presidente de Sarekide (no sabéis la que estáis armando proponiendo a un tal Mikel en la Secretaría desde la Asamblea General que celebraremos en el Euskalduna dentro de 16 horas); a Julio Usandizaga, Presidente de Euskadi&Internet; a Mónica Mediavilla, Secretaria de GetxoBlog; a Gorka Palazio, catedrático y futurista de Getxo; a Teresa García Oviedo, de eCivis; a mi “hermano digital” Venan Llona, su esposa Irune y mi prometedor “sobrino” Mikel Llona, que tanto han hecho, hacen y harán por Getxo,…   

Demostráis generosidad e inteligencia, el Jurado, esta Alcaldesa Amaia Agirre Muñoa y las concejalías presentes de todos los partidos,... Entendemos que nos pedís seguir reenganchados en nuestra labor. La respuesta es obvia y unánime: CONTAD CON NOSOTRAS Y NOSOTROS, seguid contando, por favor.
Vídeo completo de la gala, con la entrega del premio final hacia el minuto 1:27. 
 
Apenas soy un educador y divulgador de la ciencia, la tecnología y la innovación disruptiva y sostenible, un diletante apasionado por todo lo humano descubierto con el aprendizaje compartido,... Ha sido una casualidad ser un coprotagonista, un testigo de procesos relevantes (del 2º gobierno vasco en la transición, de los Pactos Escolares y las Leyes Educativas, de la política y la poLírica,…),... Comunicador leal e impenitente aprendiz de todo, maestro de nada: un museólogo sin museo, un escriba, un cronista, un viajero del paisanaje, un fotógrafo, un blogger, un conector, un nudo de las redes sociales y digitales, un nodo más en una redarquía que representa mejor la realidad contemporánea que las jerarquías anteriores. 

Me siento un eslabón de la familia, biznieto de nuestros bisabuelos, nieto de nuestros abuelos, hijo de nuestros padres, hermano de mis hermanos, marido de Carmen con quien recorremos la vida desde 1973, padre de nuestros hijos, aitxitxe de nuestros nietos, amigos de mis amistades, convecino de nuestros vecinos,… 
Aplausos finales.

Entre nuestras aficiones, concienzudas y constantes, está poner a Getxo en el ciberespacio. Lo hicimos desde 1994 con nuestro hijo Aitor (y el resto de la familia) en GetxoWeb, 338 calles recorridas y visibles en lo que fue un precedente de Google Street View que apareció en 2007,… Y desde 2009 con GetxoBlog, 12 ediciones anuales y centenares de eventos,… Y ahora con un proyecto nuevo, “Getxo-On”. También disfruto haciendo de fotógrafo, cicerone, anfitrión de Getxo atrayendo viajeros para que nos conozcan,…

Todo esto y nuestra trayectoria profesional nos llevó a conocer personalmente y a tratar a personas excelentes, como a Humberto Cirarda Ortiz de Antiñano (que nos enseñó la Alcaldía en una visita inolvidable), a Iñaki Zarraoa Zabala, a quien conocíamos desde 1977 en el Colegio Azkorri; a Imanol Landa Jauregi, con quien coincidimos en múltiples; al tantos años concejal de Cultura, Koldo Iturbe, que nos apoyó en muchísimos proyectos (para los que nunca pedimos subvención, pero sí otras ayudas como locales,...), a enlaces como Urtzi Altube Iparagirre y también con Amaia Agirre Muñoa, desde su etapa de concejala y con enlaces circunstanciales entre nuestros abuelos paternos. El suyo ilustre, que hizo de Getxo el único municipio de Bizkaia con un Alcalde que llegó a Lehendakari (como Arrasate y Laudio), y el mío Ezequiel también muy querido y recordado en casa).
Entrega de Premios de la X Edición de Aixe Getxo! 2020

Mikel Agirregabiria Agirre (Bilbao, 1953) es un físico teórico, con estudios avanzados de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática, de Informática (autor de HiperHiztegia, primer traductor automatizado desde y hacia el Euskera con otros tres idiomas, con sinónimos y antónimos,  y creador de la SoftKutxa), así como experto y máster en Museología (especialidad de Museos de Ciencia, Industria y Tecnología). Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU. Director de Formación en EITB (Radio Televisión Vasca) durante ocho años entre 1991 y 1999. Su periplo por la administración vasca abarca cuatro Departamentos: Educación donde fue Jefe de Servicio de Tecnología y Educación; Cultura como asesor de Ciencia, Tecnología e Informática; Presidencia en Prevención de Drogodependencias e Industria como Jefe de Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información. 

 

Ha sido funcionario en tres administraciones estatales y autonómica vasca, además de emprendedor de kIDEAk, una singular Academia de Inteligencia en Getxo (1995-2000), o el pionero de quienes lograron el primer microordenador comercializado en 1981 hasta comercial de grandes ordenadores Fujitsu. Precursor del teletrabajo, siempre ha sabido simultanear trabajo y aficiones, que se entremezclan.

Entrega de Premios de la X Edición de Aixe Getxo! 2020

Autor de numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, desde el primer libro escrito sobre Logo (Urmo, 1984), editor de la obra "Tecnología y Educación" (Narcea, 1988), hasta redactor de planes institucionales y políticos, como "Hezkuntza XXI: Una educación para el Siglo XXI" (2006). Activo e influyente blogger, es miembro de Aprendices, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor de BlogEu (Bloggers de Euskadi), Premio honorífico 2014 de Internet&Euskadi, Premio DEIA al mejor blog de 2015, además de estar presente en casi todas las redes sociales.

Ha organizado centenares de conferencias y eventos, dirigido cursos de verano, siempre sobre el tema de las personas e innovación en las organizaciones. Entre sus intereses actuales destacan la transformación digital en los diversos ámbitos educativos y de aprendizaje, así como en los entornos culturales, sociales, sindicales y políticos.

Tras 43 años de vida laboral se jubiló en 2018 y actualmente está colaborando, por orden de incorporación en las siguientes organizaciones: Grupo Vasco del Club de Roma (desde años atrás, pero ahora en la Junta), Nagusiak Bizkaia por invitación directa al jubilarnos (como Secretario en la Junta), 5 de Octubre de Docentes Jubilados (en la Junta), creador del equipo docente de Claret Enea para familias eslavas, Comisión de I+D+i del Obispado de Bilbao y equipo de comunicación de Cáritas Bizkaia, primer miembro del Grupo Tractor de BBK Sasoiko (en la pandemia hemos utilizado la web Sasoikotarrak), portavoz de la Comisión de Imagen Social de las Personas Mayores en el Consejo de Personas Mayores de la Diputación Foral de Bizkaia, Secretario de Comunicación de la nueva Junta de Euskofederpen (Federación Vasca de Pensionistas que agrupa a Nagusiak, Agijupens y Las Cuatro Torres), responsable de Innovación en el Canal de Expertos de BBK Bizkaia Network,... 

Hoy nos interesa el futuro, no el pasado. Seguimos diciendo en la actual época es NUESTRA época, también de las personas mayores. Toda la vida anterior nos ha llevado hasta aquí: Ahora nace la mariposa de la oruga de etapas anteriores y comienza lo mejor de la vida. No es un final sino el principio de una fase de plenitud y felicidad con óptima dedicación y promesa máxima de aciertos.

Nuestro objetivo presente es despertar el dragón dormido de esa denominada “edad media” por la OMS, entre 66 y 79 años, tras la jubilación para sumar talento y aportar soluciones con la Silver Economy, o mejor con la Silver Innovation. Y seguir colaborando desde el voluntariado en mejorar nuestro municipio,… y el resto del planeta.

Nunca está de más recordar datos, en una fecha dada, de esa proyección de la identidad digital de Getxo que hemos recogido a lo largo de décadas:

·         Blog 9.000 entradas 6,400.000 visitas https://blog.agirregabiria.net/
·         GetxoWeb http://www.getxoweb.com/ 
·         GetxoBlog https://blog.agirregabiria.net/search/label/getxoblog
·         Getxo On, en construcción
·         Fotos https://www.flickr.com/search/?text=getxo 167.000 fotos 12.500.000 visitas 
·         YouTube https://www.youtube.com/agirregabiria 500 suscriptores 580.000 visitas
·         Twitter 196.000 tweets 11.400 seguidores  https://twitter.com/agirregabiria
 
Las personas y entidades, por su trayectoria profesional y artística, en las ediciones anteriores de Aixe Getxo! En orden cronológico han sido: En 2011 fueron tres Eugenio Gandiaga, Vicente Larrea y Ramiro Pinilla; la Sociedad Filatélica de Getxo en 2012; Rafael Villa en 2013; Mikel Albisu en 2014; en Juan Jose Rapha Bilbao , José Luis F. Butrón, Karmelo Errekatxo y Librería Nadal en 2015; Javier Lasa y Javier de Solaun en 2016; Taller de Imagen (TDI) de Algorta en 2017; Rosario Fernández Urcelay y Alfonso Batalla en 2018, y María Asunción Yangüas en 2019.

Las personas galardonados en los Premios del X Aixe Getxo! 2020 en las 14 categorías de reconocimiento que el jurado ha establecido son:
Conocemos y hemos contado en este blog, en muchos casos, su gran labor.
Hashtag: #AixeGetxo

Buenos augurios para el año 2023, un número de Harshad

En matemáticas, un número de Harshad, o número de Niven, es un entero divisible entre la suma de sus dígitos en una base dada. Estos números fueron definidos por D. R. Kaprekar, un matemático indio. La palabra "Harshad" proviene del sánscrito, que significa gran alegría. Número de Niven toma su nombre de Ivan Morton Niven, un matemático canadiense y estadounidense, que presentó un artículo en 1997. 

Claro que también fueron números de Harshad los anteriores años 2020 (el de la pandemia) y 2022 (el de la invasión de Ucrania), y lo serán el 2024 y el 2025. Pero 2023 tiene muchas otras cualidades como demuestra metanumbers: Es capicúa en base hexadecimal 7E7 y es el producto de 17*7*17.

El grado de cumplimiento de los objetivos Smart que nos planteamos a primeros del año 2022 ha sido desigual: Logradas las metas de viajes, aunque no al extranjero, pero lejos de escribir lo propuesto, ni en posts ni en libros. Las tareas en AUVE, por cierto muy intergeneracionales como perseguíamos, nos han ocupado mucho, en detrimento de otras aspiraciones. Pero en pocas horas haremos nuevos propósitos para el año que llega, 2023.

Para quienes nacimos en un año (1953) terminado en 3, o que en esos años sucedieron temas tan vitales como encontrar el amor (1973) o tener algún descendiente (1983), estos años son los de cumple-décadas. Quien suscribe verá, Dios mediante, la entrada en la gloria de los septuagenarios en plena semana santa de abril, o celebraremos bodas de oro de noviazgo en julio. Considerando el peso cultural de quienes contamos en base 10, seguro que serán unos acontecimientos memorables.
Una imagen cercana y esperanzadora del año 2023
Una imagen cercana y esperanzadora con navidad, Puente Colgante y ecología

Un 'haiga' y un 'biscúter'

Los jóvenes no saben lo que es un 'haiga', término por el que se designaba a un coche grande típico de los norteamericanos, cuyo prototipo cercano pudo ser el Dodge Dart, o Dodge 3.700 (140 CV). En el otro extremo de la escala, estaba el Biscúter, llamado así Bi-Scooter porque tenía el tamaño y la potencia de dos motocicletas Scooter juntas: 9 CV.

Nuestro padre, a medias con su hermano menor Jesús, tuvo un inolvidable Biscúter de segunda mano (buscaré alguna foto), de la Serie 100 con unos 9 CV de potencia cuya comercialización desde Barcelona había comenzado en 1953.

También, siendo chavales, viajamos en el 'haiga' fabricado por Barreiros del amigo rico de la familia, conducidos por su chófer a quien encomendó darnos "una vuelta de diez minutos" en un trayecto que nos solía llevar media hora. Fue como un viaje al espacio circular entre Ubidea y Vitoria a 150 km/h en aquella época (hacia 1966) en la que los coches, como el Seat 600 (21,5 CV), apenas alcanzaban los 95 km/h.

Gracias por acordaros del 62º cumpleaños de este blogger

3 de abril de 2015: Actualizado a la versión 6.2
Vía Facebook, Twitter, WhatsApp, LinkedIn,... nos estáis haciendo llegar vuestras felicitaciones, que son muy agradecidas (aunque apenas respondidas como se merecen, al menos será difícil hacerlo hoy). Ya estamos actualizados a la versión 6.2 (¡casi na!). De momento ponemos una foto del día y lugar, pero trataremos de mejorar este post con algo más. Muchos recuerdos, y este año -al igual que en 1953- cae en Viernes Santo (casualidades que probablemente no se repitan, si bien Google sabe la respuesta,....
La cita dice, en traducción libre,: "Cuando realmente amas algo (la vida, tu pareja, tu familia, tus hijos, tus nietos, tus amistades, tu trabajo,... ¡gracias, Dios Mío!), la distancia, la altura, el peso, la edad,... sólo son otro maldito número". 

La edad nos hace saber que el amor no tiene edad, ni límite, ni siquiera muerte. Un fuerte abrazo y agradecimiento eterno por vuestro cariño. Posts de otros años por esta fecha20032007 (y otro)200820092010, 2012 (y otro), 20132014,,...

TikTok rescata 43 años después la canción Rasputin de Boney M.


TikTok ha rescatado una canción de hace más de cuatro décadas, Rasputin. Once años después de la muerte de uno de sus cuatro intérpretes, todos de Las Antillas: Bobby Farrell (nacido el 6 de octubre de 1949 y fallecido el 30 de diciembre de 2010), Marcia Barrett (nacida el 14 de octubre de 1948), Maizie Williams (nacida el 25 de marzo de 1953) y Liz Mitchell (nacida el 12 de julio de 1952).  TikTok dice en su último informe que más de 176 canciones diferentes superaron los mil millones de visitas de video.

La obra a la que nos referimos es "Rasputin", un single de 1978 del grupo de música pop y disco euro con sede en Alemania Boney M., el segundo de su álbum Nightflight to Venus. Fue escrito por el creador del grupo euro-caribeño, Frank Farian, junto con George Reyam y Fred Jay. Los vídeos de la época (como esta versión extendida grabada en Italia de la canción en pleno éxito), reflejan la realización musical de la televisión de la época de finales de los años '70.

Es una canción semi-biográfica sobre el novelesco Grigori Rasputin, un amigo y consejero del zar Nicolás II de Rusia y su familia a principios del siglo XX. La canción describe a Rasputin como un profeta, sanador místico y manipulador  influencer político entre la realeza y la aristocracia rusa. Todo un personaje histórico tan carismático e inmortal como parece que fue su conspirado asesinato: envenenado con cianuro, acuchillado, acribillado, congelado y ahogado finalmente.

La pegadiza canción "Rasputin" relata esperanza que tenía la zarina Alexandra Fyodorovna de que Grigori Rasputin curaría a su hijo hemofílico, el zarevich Alexei de Rusia. También afirma que Grigori Rasputin era el amante de Alexandra: "Ra Ra Rasputin, amante de la reina rusa,...". 

El final de la canción narra una versión modificada de una descripción popular de los hechos que culminaron con el asesinato de Rasputin, perpetrado por Felix Yusupov, Vladimir Purishkevich y Dmitri Pavlovich, el 16 de diciembre de 1916. La canción afirma que los asesinos de Rasputín le dispararon fatalmente después de que sobrevivió al envenenamiento de su vino, arrojándole al helado río Nevá donde la autopsia reveló que murió ahogado.

Arriba, versiones modernas del baile Rasputin asociado, computerizada una.
Abajo, Rivers of Babylon, otro de los éxitos de Boney M.
@kentobaby

Big and strong🤪 #crosswalkchallenge #shufflechallenge #shuffletrend #venicebeachboardwalk 🕺: @laurencorazza @erikhuofficial @torinishino

♬ Rasputin (7" Version) - Boney M.
Otras cuatrocientas entradas sobre música.

2013, un año muy especial


Atrás queda el año 2012, así resumido por Facebook
Este año 2013, será el año de la educación, del aprendizaje, de la bondad y de la verdad, de los 60 años para quienes nacimos en el glorioso 1953,... Pasaremos al modo sexagenario al llegar a abril de 2013, como ya estamos en el "modo aitxitxe" (abuelo) desde los 56 años,...
 
Nada mejor que la Marcha Radetzky Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Franz Welser Most en el Concierto Año Nuevo 2013. Image inicial: Tom Wang/ Shutterstock

Cha-cha-chá, o el solitario de toda la vida


Hoy, sólo un pasatiempo para jugar durante el ocio veraniego. Consiste en pulsar al inicio en una pieza para retirarla. Luego, comiendo como en las damas, se trata de terminar con una única pieza en el lugar de la inicialmente elegida. Una variante que se puso de moda por los años '50 se llamó Chachachá, como el baile de la época, nacido en 1953. Su historia puede leerse en esta web. Muchos más gadgets similares puede hallarse en Abowman.

Fahrenheit 451: Un título, un libro, una película,...

El título Fahrenheit 451 hace referencia a la temperatura, equivalente a 233 grados centígrados, a la que el papel de los libros se inflama y arde.
El libro de ciencia-ficción de Bray Bradbury fue publicado por primera vez en 1953, para criticar la censura literaria en Estados Unidos, como resultado de la "Caza de brujas" del senador Joseph McCarthy, al igual que la quema de obras en la Alemania Nazi en 1933 y el lanzamiento de las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki.
La excelente película, basada en el texto y dirigida por François Truffaut, fue estrenada en 1966.
Sugiriendo "la temperatura a la que arde la libertad", en 2004 se presentó Fahrenheit 9/11, un documental dirigido por el cineasta estadounidense Michael Moore sobre las causas y consecuencias de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, haciendo referencia a la posterior invasión de Iraq.

InTertulia 15ª sobre la neurociencia con Alberto Santolaria de Castro


Presentación del invitado, Alberto Santolaria de Castro, e introducción de Nakusarbe y sus funciones. Alberto Santolaria de Castro es Doctor en Biología Marina y organizador del Basque Environment Ocean Week Bilbao junto al ItsasmuseumSerá en formato virtual y el más frecuente de nuestras tertulias intergeneracionales InTertulias.

La neurociencia, según un resumen de chat.openai.com, es un campo de estudio que se ocupa de la estructura y función del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la médula espinal, los nervios y las sinapsis. La neurociencia combina la biología, la psicología, la informática, la ingeniería y otras disciplinas para entender cómo el sistema nervioso controla el comportamiento y la percepción, y cómo se produce el aprendizaje y la memoria.
Carátulas de InTertulia
El lunes 13 de febrero de 2023 mantendremos la décimo quinta tertulia intergeneracional o InTertulia sobre la neurociencia entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI. La hora de emisión será a partir de a las 21:00 horas.

En esta ocasión seremos cinco de los seis componentes actuales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 Mikel Llona Allende, nacido en 2003
- Exposición inicial del Dr. Alberto Santolaria de Castro sobre qué es la neurociencia, su estado actual de desarrollo y campos de aplicación. 

- PRIMER EJE de conversación: 
- SEGUNDO EJE de debate: ¿Crees que neurociencia  está siendo aplicada, en qué campos y con qué resultados?  ¿Cómo podemos aprovechar todo lo que ya se sabe de la neurociencia

La RONDA FINAL nos planteará un resumen de lo aprendido y de cuándo y dónde podemos comprender y actuar mejor con los recursos que nos ofrece la neurociencia.

Os esperamos en la XV InTertulia:
Lunes, 13 de febrero de 2023 a las 21:00 en este YouTube.