
Exposición sobre el Año Polar Internacional.

¡Viaja a los Polos!
Sinergia entre Flickr, redes sociales y blogs
Primero, desde una editorial francesa nos pidieron una foto veraniega con Efecto Flare para ilustra la portada (imagen superior) de un nuevo libro de Jutta Burggraf, a cambio de figurar la autoría en la obra. Estas son ambas imágenes correlacionadas.
Casi simultáneamente Iduna, una empresa portuguesa, nos solicitaba autorización para incluir 17 de nuestras fotos de la visita a Alhóndiga Bilbao para su catálogo, reseñando debidamente el origen de las imágenes.
Este caso es sintomático porque en esta ocasión había muchas cámaras y periodistas, pero casi ninguno mantiene un blog activo, y menos aún publican fotos en alta resolución con inmediata puntualidad. Imágenes hay muchas, pero compartidas y con calidad muy pocas. Por ello se buscan y se aprecian.
Todo lo citado en esta entrada es adicional al efecto de nuestras fotos más visitadas... que también han logrado un gran efecto inducido en ocasiones anteriores, y que no citaremos en todos los casos. No está mal para ser un simple hobby...
Las dos imágenes finales de este post son de Aitor Agirregabiria.
Scratch, el super LOGO del siglo XXI

Scratch es noticia de interés por la próxima celebración el 21 de mayo de 2011 del I Scratch Eguna (Día de Scratch) en la Alhóndiga Bilbao. Será una jornada coordinada por Josu Garro (Colegio Urdaneta), Borja del Río, (Lauro Ikastola) y Koldo Olaskoaga (Lrobotikas), en la que doce equipos de alumnado de 5º y 6º de primaria podrá compartir sus experiencias de modo presencial en un encuentro que ofrecerá la oportunidad de conocer Scratch a cualquier persona interesada (familias, docentes,…).

El objetivo de Scratch es, como en el glorioso y olvidado LOGO de los años '80, intentar facilitar la programación de vídeo juegos, animaciones, música y arte interactivo, a fin de que sea accesible a escolares jóvenes desde la Educación Primaria (6-12 años).

Nuestra primera hija, Leire, ya jugaba en 1988 con la tortuga mecánica de LOGO (ver a la derecha) que dibujaba sobre el papel en que se movía. Y nuestro primer nieto jugará con los robots de LEGO® Education WeDo™. Estos juguetes didácticos permiten construir modelos variados con ayuda de sensores simples y pequeños motores que se conectan al ordenador a través de un puerto USB. Así es divertido e instructivo configurar movimientos y modelos de máquinas con una herramienta de programación extremadamente simple, iniciando una aproximación amena a la robótica.

Somos pura química...
A partir del 7 de febrero y hasta el 17 de marzo, tendrán lugar en AlhóndigaBilbao cuatro conferencias sobre la importancia de la química en el deporte, el futuro, los medicamentos y cocina; talleres para potenciar el interés por esta disciplina y aprender con sencillos experimentos y un concurso de carteles para promover una visión positiva en grupos de estudiantes.
Todas estas actividades, algunas de entrada libre y otras con importe de 2€, están dirigidas a grupos de todas las edades y pretenden incrementar la apreciación de la Química como herramienta fundamental para satisfacer las necesidades de la sociedad, promover el interés entre los jóvenes, y generar entusiasmo por el futuro creativo de la química.
Este jueves, 10-2-11, a las 18:30 tendrá lugar la inauguración en el Auditorio de AlhóndigaBilbao. Entre otras autoridades, está previsto que acudan Iñaki Goirizelaia, Rector de EHU-UPV, Josune Ariztondo, Diputada de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Isabel Celaá, Consejera de Educación, Universidades e Investigación, e Iñaki Azkuna, Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao. Tras la inauguración, Jaime Lissavetzky (Secretario de Estado para el Deporte y Doctor en Químicas) impartirá la conferencia "La Química y el Deporte".
Somos pura química
Scratch Eguna 2014


Concurso microcartas de Alhóndiga Bilbao
EKIZU! , colectivo de ciberactivistas vascos

Reunidos en Medialab 2 de Alhóndiga Bilbao un primer grupo formado por José A. del Moral, Patxi Lázaro, Pablo Garaizar, Lucía Martínez Odriozola, Ricardo Ibarra, Josi Sierra Orrantia, Mikel Ortiz de Etxebarria y quien suscribe, Mikel Agirregabiria.
La comunicación inicial será a través de un Grupo Google, y se ampliará el grupo con invitaciones a nuevos miembros que se irán presentando. En la cita de esta noche se han tratado diversos temas como el caso de Alicia Murillo, el software libre, la oportunidad de aprovechar este período previo a unas elecciones autonómicas, el valor de concentrarnos en determinadas causas en cada momento,...

Zalantza bat: Ekizu... ala EGIZU edo EKIOZU?
Azkenean,... "Ekizu", ekonomikoago eta eufonikoagoa delako.
La blogosfera como contrapoder

- La blogosfera no es el Quinto poder, continuación de la serie de los tres poderes clásicos de Montesquieu (ejecutivo, legislativo y judicial), tras el cuarto poder que se atribuye a los medios de comunicación.
- La blogosfera es un contrapoder, un disolvente del poder fáctico, previo y superior a la distribución de poderes de las democracias. Las redes sociales, WikiLeaks, la ubicuidad de móviles con cámara está reDvolucionando el mundo: Túnez, Egipto,...
- Selección de temas, el gran arma de la prensa (¿qué poner en portada, sobre qué aplicar la lupa, el foco de luz?), se traspasa a la ciudadanía. Los bloggers son editores antes que redactores,... Eligen de qué hablar, en temas donde su conocimiento y/o su independencia sea máxima.
- Tics, estilos, modos diferenciados de periodistas y de bloggers,... Pueden compartir rasgos semejantes como egolatría, complejo de superioridad (o de inferioridad sobrecompensado),..., pero ambos contextos favorecen de modo diferenciado cierta adulación en el periodismo y cierta contestación en la blogosfera.
- Los bloggers amateurs mantienen "alma de periodistas" profesionales, pero no las jaulas que encierran la acción en grupos de comunicación,... El modus vivendi de los bloggers es un trabajo, un estudio,..., ajeno a lo escrito y su pasión es el blog y una temática... a quien rinden fidelidad y constancia.
- Oxímoron: "Blogger famoso", "políticamente correcto", "silencio estruendoso",... La fuerza de la "gente normal armada con un blog", la gente que sería desconocida si no tuviera un blog,...
- Los bloggers son voyeurs... (hay que leer muchos blogs antes de escribir uno) y , sobre todo, exhibicionistas. No sólo son egocéntricos, sino incluso ego-excéntricos. Eso sí, mostrar su extimidad obliga a una sinceridad a ultranza, donde es casi imposible mentir, porque desvelan su modo de pensar y de sentir.
- Los bloggers ganan crédito cuando (y porque) escriben, con frecuencia, CONTRA sus intereses personales o profesionales, frente al variable pero extendido servilismo o autocensura del periodismo incrustado en los grupos de comunicación.
- Subjetividad declarada de los sujetos que escriben un blog, frente a la falsa objetividad del "periodismo",.... En televisión se ha oído aquella tan pomposa como falsa aseveración de "Esta es la verdad y así se la hemos contado".
- Neutralidad que otorga credibilidad. Son más fiables los bloggers amateurs que los periodistas profesionales que trabajan en un medio (con sus intereses),...
- Efecto WikiLeaks, sumado al impacto de Wikipedia...
- Transparencia. Dificultades para grabar, publicar,...
- Compartir vivencias, oportunidades de formación, recoger testimonios, favorecer una ubicuidad virtual para todos,...
- La opinión se está creando o anticipando en la blogosfera, aunque aún necesita el ulterior amplificador de los mass-media convencionales.
- La blogosfera es creadora de conceptos, de neologismos, de fórmulas nuevas,... políRica (política más lírica),...
- La blogosfera puede derribar empresas o candidaturas,... mientras que la prensa puede apoyar o arropar decisivamente, pero la capacidad de influencia se está desplazando hacia la blogosfera.
Crónica de SchatchEguna 2013
Entusiasmo a raudales junto a trabajos escolares muy elaborados. Han sido, en Bizkaia, más de un centenar de alumnas y alumnos, en 15 grupos de 7 centros escolares distintos. Hemos grabado con mayor detalle experiencias como la de Guruzne González Suso y Claudia Pérez del Club Camp Tecnológico, así como al equipo del CEP Landako LHI junto a uno de sus profesores, José Mari Macías.
Alhóndiga Bilbao

Abdeluahed Akmir con el Grupo Vasco del Club de Roma
Avanzamos una primera crónica audiovisual de la cita de hoy, ante el Grupo Vasco del Club de Roma en la Sociedad Bilbaína. Esta reseña será completada en las próximas horas con un análisis detenido.
El ponente ha realizado un pormenorizado recorrido histórico desde el nacimiento moderno de Marruecos como Estado en 1956, y de su etapa universitaria con los parámetros contemporáneos, con continuas referencias de todo el patrimonio y bagaje cultural derivado del pasado que siempre explica la compleja realidad contemporánea.
Presentación de Scratch Eguna 2014
Según la Nota elaborada por la organización: "Scratch es un entorno de aprendizaje de lenguaje de programación, que permite a la infancia obtener resultados sin tener que aprender a escribir de manera sintácticamente correcta la programación. Es un entorno de programación que facilita el aprendizaje autónomo. Fue desarrollado por "el grupo permanente Kindergarten" en el Media Lab del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) por un equipo dirigido por Mitchel Resnick, apareció por primera vez en el verano de 2007.”
Scratch Eguna nace como una fiesta en la que los protagonistas son escolares de 5º y 6º de Primaria, de 10 a 12 años, que han desarrollado distintos proyectos científicos-tecnológicos en sus aulas. Formando equipos de 5 ó 6 personas y en un formato dinámico y participativo, el alumnado presenta los proyectos que son explicados y compartidos con todo aquel que quiera acercarse a conocerlos por el espacio de exposición, Alhóndiga en Bilbao, Artium en Gazteiz y San Telmo en Donosti.
Este año 2014 repetimos sedes de 2013 y celebración en las tres ciudades y lugares expositivos citados. En el año 2013 participaron 14 centros educativos de toda Euskadi con 30 equipos formados por un total de más 200 participantes activos que presentaron sus proyectos. Un contingente de 50 voluntarios colaboraron en la organización y más de 60 personas en los talleres organizados sobre Scratch.
Euskadi: Nuevas tendencias en la educación del siglo XXI

Hasta 2010 Mariano Fernández Enguita fue catedrático en la U. de Salamanca, donde creó el Grupo de Análisis Sociológicos (casus.usal.es) y fue director del Dpto. de Sociología y del Centro Cultural Hispano-Japonés. Creó en la USAL el portal de docencia universitaria en red Demos (demos.usal.es) y, en convenio con el MEC, el de innovación educativa no universitaria Innova (www.portalinnova.org).”
Lamentablemente, por estar en Madrid todo el día, no podremos recoger este prometedor encuentro.