Mostrando las entradas para la consulta Google Street View ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Google Street View ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

De #GetxoWeb a #GetxoBlog

Hardcopy de www.GETXOWEB.com
Este año 2018 estamos preparando y ya celebrado el X Encuentro Anual de #GetxoBlog (ver plazas aún inscripciones disponibles en este enlace). Hemos cumplido diez años de andadura de este colectivo con actividades muy diversas. Y estamos con ánimos para seguir otros diez años,... por lo menos.
Vídeo "publicitario" y trilingüe de la época,...  con los trastos avanzados del momento.

Mirando hacia atrás, también cumplimos más de 20 años desde que iniciamos en 1995 una web con una Visita Virtual del Getxo de 1995 que se llamó (y sigue mantenida, aunque muchos links se han roto) www.getxoweb.com, redirigida hacia agirregabiria.net, con el contenido de hace más de dos décadas.
Hardcopy de www.GETXOWEB.com
Con ayuda de nuestros dos hijos, especialmente de Aitor (de 9 a sus 12 años), hicimos una web que básicamente podríamos describir como lo que ahora se entiende como Google Street View, con las lógicas limitaciones en la calidad de las fotos (apenas unos KB cada una). Recorrimos las 338 calles del municipio de Getxo, si bien no todas las imágenes se subieron y montaron por el coste del alojamiento en aquella época.
Una de las páginas del callejero de GETXOWEB
  Aitor con Humberto Cirarda, Alcalde de Getxo, en 1998, cuando le presentamos www.getxoweb.com
Os invitamos a pasear por el Getxo de 1995,... con www.getxoweb.com.
Otras muchas entradas sobre GetxoWeb.

Google MapsGL sobre Bilbao

Google MapsGL utiliza una nueva tecnología llamada WebGL (biblioteca de gráficos basados en web) para mejorar la experiencia de Google Maps. WebGL (webgl.org) permite mostrar gráficos 3D en un navegador sin necesidad de instalar software adicional. Esto nos permite proporcionar transiciones fluidas entre diferentes niveles de imágenes y vistas de mapas.

Algunas de las mejoras de MapsGL son la aparición de Edificios 3D en la vista de mapa e imágenes áreas de 45°, unas transiciones suaves entre los niveles de zoom y rotaciones perfectas de vistas aéreas de 45° y el cambio rápido de la vista de mapa a las imágenes de Street View.

Los requisitos del sistema para que funcione MapsGL son:

- Un navegador compatible con WebGL: Como Chrome 14+ (Descargar Google Chrome), o Firefox 8+ (Descargar Firefox).

- Un Sistema operativo avanzado: Mac OS Snow Leopard 10.6+, Lion 10.7+; Windows Vista o 7; o Linux.

- Una Tarjeta gráfica con un mínimo de potencia: GPU con Direct X 9.0c recomendada (Shader Model 3.0+). En equipos Windows, debe tener controladores publicados en una fecha posterior al 1 de enero de 2009. Algunas GPU integradas de baja gama (como los modelos Intel GMA 3100 y 3150) no son compatibles.

El vídeo navega sobre Bilbao. Más información en Ayuda de Google Maps.
MapsGL sobre Bilbao
Estas virtualizaciones en Bizkaia han sido financiadas por el Gobierno Vasco.

Candados de amor (Love locks)

Candados De Amor
Los descubrí hoy mismo al pasar, apresurado, hacia la Carpa de la Ciencia (pronto la crónica). Candados cerrados en la rejilla del Puente del Arenal (cuando pasó el coche de Google Street View no había ninguno). Una tradición, que no lo es, pero debería serlo. Dos enamorados prenden un candado de un puente y lanzan sus llaves al río. Poético, digno de Romeo y Julieta. Investigando un poco en Internet, resulta que esta costumbre, importada de Roma pero que llega a Seúl, imita a los protagonistas de una novela de Federico Moccia, que incluso ha creado una versión virtual, más ecológica pero que gustará menos a los fabricantes de candados. Un candado prendido en un puente. En él, dos nombres, una fecha y una declaración apasionada. Parece que también en el Puente Zubi Zuri, y en muchos otros puentes de todo el mundo. Algunos se llegan a abarrotar de candados... Abajo, más fotos del Puente del Arenal y todos los candados que allí estaban hoy hacia las 11:30.

El origen parece ser el libro de Federico Moccia “Ho voglia di te” (Tengo ganas de ti), donde el autor demostró su poder de influencia en los lectores cuando quiso crear “una leyenda romana” e introdujo una escena en la que la pareja protagonista sellaba su amor enganchando un candado a una farola del puente Milvio y tirando la llave al río Tíber.

Al poco de publicarse la novela, el puente más antiguo de Roma se cubrió de candados. El Ayuntamiento de la ciudad tuvo que habilitar varios soportes para que las parejas inspiradas por Moccia pudieran expresar su amor sin que las farolas del puente se vinieran abajo. Más fotos de candados de amor.

¡Google Street View en Bilbao!


Ver mapa más grande
Ahora con Google Street View (ver instrucciones de uso) se puede viajar virtualmente por Bilbao. Pruébese a entrar en la ventana superior, ampliarla, doble clic y teclas de cursor. El vídeo incrustado informa de cómo se puede incorporar información de nuestra ciudad.

A ver quién reconoce a algún viandante de Bilbao, a pesar del borrado facial. ¿Dónde podías estar tú mismo o tu coche cuando pasó el vehículo grabador de Google Street View? Las imágenes corresponden a meses pasados, porque -por ejemplo- la Torre Iberdrola apenas emerge de la cimentación a cota cero.
Sorprende que la aplicación ha cubierto gran parte de la península, desde Ubidea hasta Pilar de la Horadada, pero aún no se presenta Getxo.

I Encuentro de Bloggers de Getxo: Programa definitivo

I Encuentro de Bloggers de Getxo... y alrededores: Programa definitivo para el sábado 31 de octubre de 2009 de 12:00 a 13:30. Establecido por la comisión organizadora reunida hoy (abajo, algunas fotos y el vídeo de cómo llegar con el Metro) al Aula de Cultura de Villamonte, Algorta, en c/ Villamonte, A-8, mapa.


12:00 Bienvenida del Alcalde blogger Imanol Landa y FOTO de BLOGGERs de GETXO.
12:05 Ronda de Bloggers con presentación fugaz de los blogs y microblogs (Twitter, Plurk,...) con el objetivo de desvirtualizar con una reunión presencial a los bloggers de Getxo para facilitar su cooperación y amistad.
12:25 Presentación del proyecto Bloggers de Getxo, del Grupo Facebook, del wiki y de blog por Mikel Agirregabiria y Alexander Méndez.
12:30 Exposición y génesis del logotipo por Darío Urzay.
12:35 Mapa mental con el objetivo de la reunión a cargo de Eleder Aurtenetxe.
12:40 Incorporar a Getxo en un Wikiproyecto como municipio destacado de Wikipedia y en Second Life por Gorka Palazio.
12:50 Acordar una etiqueta común como Getxoblog, BloGetxo,..., a cargo de Álvaro Bohórquez.
12:55 Compromiso de escribir sobre Getxo para dar visibilidad a nuestro municipio y sus barrios en el ciberespacio, la blogosfera,...
13:00 Presentar un "planeta" de blogs de Getxo e invitación a unirse al Grupo de Facebook (reordenándolo), al wiki getxoblog.wikispaces.com, al blog getxoblog.org,...
13:10 Reivindicaciones sobre Getxo (por ejemplo, que Internet reconozca este municipio como tal y no como Algorta, Las Arenas, Andramari, Neguri, Romo,...) y propuestas para mantener diferenciada la identidad tan arraigada de los barrios.
13:15 Estructura de corresponsales por barrios (Algorta, Las Arenas,...) y alrededores (Portugalete, Sopelana,...) a cargo de Ricardo Ibarra.
13:20 Proyectos posibles (Getxo, ¿primer municipio FON?; promoción de espacios públicos con wifi libre (cafeterías,...); Colabora Getxo; OpenStreetMap de Getxo, preparación de la llegada del coche de Google Street View al municipio, e iniciativas a considerar con el precedente de www.getxoweb.com,...).
13:30 Formalización como Asociación Cultural de Utilidad Pública y propuesta de una Junta Directiva, presentado por Manuel Aresti.
13:45 Ruegos y preguntas, despedida, reparto de algún recuerdo y próximas citas, tanto en Blogs&Beers&Getxo como del II Encuentro).
14:00 Comida de hermandad para quienes quieran seguir charlando en el cercano Restaurante Irlandés, The Pipper's Irish Pub. (Pronto abriremos un enlace para inscripciones al precio de 15€).


Toda la sesión será grabada por www.nickdutnik.com, que también realizará diversas entrevistas previas y posteriores a la reunión.

Reunión organizativa del I Encuentro de Bloggers de Getxo

El I Encuentro de Bloggers de Getxo... y alrededores se celebrará el sábado 31 de octubre, a las 12 del mediodía, en el Aula de Cultura de Villamonte, cercana a la estación Algorta del metro, ver en la c/ Villamonte, A-8, mapa.
Con una semana de antelación, este próximo sábado 24, en el mismo lugar pero de 11:00 a 13:00, celebraremos una reunión preparatoria para ultimar los detalles del evento. El objetivo del encuentro preliminar es distribuir las tareas entre quienes puedan comprometerse como comité organizador.
Este sábado fijaremos el lugar de la comida para quienes deseen proseguir el encuentro tras los intensivos 90' del apretado programa que cerraremos definitivamente. Por el momento el programa provisional se va perfilando, y el último borrador se adjunta abajo.

Programa provisional del I Encuentro de Bloggers de Getxo
Sábado 31 de octubre de 2009 de 12:00 a 13:30.
Aula de Cultura de Villamonte,
Metro Algorta, en c/ Villamonte, A-8, mapa


12:00 Bienvenida del Alcalde blogger Imanol Landa y FOTO de BLOGGERs de GETXO.
12:05 Mapa mental con el objetivo de la reunión a cargo de Eleder Aurtenetxe.
12:10 Ronda de Bloggers con presentación fugaz de los blogs y microblogs (twitter, plurk,...) con el objetivo de desvirtualizar con una reunión presencial a los bloggers de Getxo para facilitar su cooperación y amistad.
12:40 Acordar una etiqueta común como Getxoblog, BloGetxo,...
12:50 Compromiso de escribir sobre Getxo para dar visibilidad a nuestro municipio y sus barrios en el ciberespacio, la blogosfera,...
13:00 Presentar un "planeta" de blogs de Getxo e invitación a unirse al Grupo de Facebook, al wiki getxoblog.wikispaces.com, al blog getxoblog.org,...
13:10 Incorporar a Getxo en un Wikiproyecto como municipio destacado de Wikipedia.
13:15 Reivindicaciones sobre Getxo (por ejemplo, que Internet reconozca este municipio como tal y no como Algorta, Las Arenas, Andramari, Neguri, Romo,...) y propuestas para mantener diferenciada la identidad tan arraigada de los barrios.
13:20 Proyectos posibles (Getxo, ¿primer municipio FON?; Colabora Getxo, preparación de la llegada de Google Street View al municipio e iniciativas a considerar con el precedente de www.getxoweb.com,...).
13:30 Ruegos y preguntas, despedida, reparto de algún recuerdo y próxima cita.
Organizaremos una comida popular por la zona (pronto daremos más detalles) para quienes quieran seguir charlando... Toda la sesión será grabada por www.nickdutnik.com, que también realizará diversas entrevistas previas y posteriores a la reunión.


Sigue abierta la inscripción voluntaria en el apartado ASISTENTES del wiki oficial, getxoblog.wikispaces.com, o en el registro de getxoblog.org, o con un simple comentario abajo. También se puede usar Facebook, donde hay un grupo y un evento o usando el hashtag de Twitter #getxoblog. Ya están inscritas más de 30 personas, además de los 65 de Facebook. Véase el Listado de Asistentes por orden de inscripción.

Rincones de Getxo: Arriluce (Neguri)

En el centro del paseo de Arriluce (HarriLuze = Piedra Larga), como hace cien años, todavía encontramos la Casa Emilio Ybarra (Atxekolandeta, 13 Caserío Aizgoyen en azul) del Arquitecto Manuel Mª Smith Ybarra de 1909 y el Palacio Arriluce (Atxekolandeta, 15, más al fondo) del Arquitecto José Luis Oriol de 1904. 

El primero es una de las obras más significativas del regionalismo inspirado en los caseríos vascos y el segundo, un palacete de aspecto medieval adoptando elementos de los estilos británicos Reina Ana y Victoriano. Apréciese en Google Maps la extensión de las fincas no visible desde esta perspectiva frontal. 

La foto en color es de hoy mismo y la de blanco y negro debe datar de los años '20, porque las galerías de Punta Begoña que se aprecian a la izquierda datan de 1918, construidas como paseo y espacio cubierto bajo el muro de contención de la ladera. Hasta que llegue Street View, se sugiere un paseo con la getxoweb.com de hace diez años.
Tags Technorati: | | .

Mi hijo pequeño, Aitor, estrena blog

Aitor ya fue muy precoz con su Getxoweb.com, lo que le reportó muchas entrevistas en prensa con apenas once años, con aquella iniciativa que anticipaba lo que ahora es Google Street View (cuando recorra Getxo, haremos una comparativa). Ahora abre su primer blog en serio, titulado I will build (Lo construiré). En inglés, únicamente, como ya hizo Leire, quien hace años tuvo su propio blog, ahora desaparecido, en Littera.deusto.es. Aunque ambos estudiaron todo en euskera, y han vivido en Francia y España, para los blogs lo tienen claro: Only English! Aitor relata su primera experiencia profesional como Arquitecto Técnico, desde que concluyó su proyecto final de carrera con sólo 21 años, y sus sueños de participar en grandes obras del mundo, como se reflejan en su blog.